Está en la página 1de 7

TEMA 17: SIGLO XX.

TEORÍA CRÍTICA Y POSTMODERNISMO

1.TEORÍA CRÍTICA

El concepto de teoría crítica se emplea en la filosofía para referirse a la doctrina desarrollada


por la llamada Escuela de Frankfurt, un movimiento que tuvo su base en el Instituto de
Investigación Social de la Universidad de Fráncfort del Meno.

Se conoce como Escuela de Fráncfort o Escuela de Frankfurt a un grupo de investigadores que


se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el
Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno. También se les
considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó.

Teoría critica

Se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes


disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt: Theodor Adorno, Walter Benjamín, Max
Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskan Negt o Hermann Schweppenhäuser,
Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros.

Desde esta perspectiva la Teoría Crítica se opone a la Teoría Tradicional como a la teoría que
surge en el círculo de Viena llamado Positivismo Lógico y esto en dos niveles.

En el Plano Social: ya que la ciencia depende, en cuanta ordenación sistemática de la orientación


fundamental que damos a la investigación, como de la orientación que viene dada dentro de la
dinámica de la estructura social.

En el plano teórico-cognitivo: denuncia la separación absoluta que presenta el positivismo entre


el sujeto que conoce y el objeto conocido. Es decir, que cuanto menos se meta el investigador
en lo investigado, gracias al método, más objetivo y verdadero será la investigación. De esta
manera, se pierde el aporte del sujeto que hace ciencia, se absolutizan los hechos y se consolida,
mediante la ciencia, un orden establecido.

Formulación de la teoría critica

La teoría crítica es formulada por Max Horkheimer por primera vez en su obra de 1937 Teoría
tradicional y teoría crítica.

El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir, de realizar soluciones


congruentes a los problemas de la sociedad, como la desigualdad de clases, no solo desde el
punto de vista sociológico, sino también filosófico. Aspiraban a combinar a Marx, reparando en
el inconsciente, en las motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un
enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo.
Teodoro Adorno

Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno, nació el 11 de septiembre de 1903, en Fráncfort,


Alemania, murió el 6 de agosto de 1969, Valais, Suiza fue un filósofo alemán de origen judío que
también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno
de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración
marxista.

Dialéctica de la negación

A través de su obra Theodor W. Adorno desarrolló toda una importantísima filosofía dialéctica
en tanto que teoría de la sociedad.

De hecho, aquí Adorno retoma y desarrolla la crítica racional a la realidad social realizada con
anterioridad, pero yendo un paso más adelante, puesto que ahora, además de denunciar el
concepto de razón imperante que propicio una irracionalidad manifiesta, que va a asentar los
principios para una nueva racionalidad de carácter crítico, dialéctico y negativo.

Razón crítica se va a ejercitar, precisamente, en lo que Adorno denomina “Dialéctica Negativa”:

Dialéctica, en tanto que parte del reconocimiento del carácter contradictorio de la razón
humana.

Negativa, porque se presenta como crítica y negación de la positividad dada. Ante todo.

Dialéctica negativa; significa para Adorno la no afirmación de la identidad entre razón y realidad,
entre sujeto y objeto, entre éste y su concepto. Afirmar la identidad equivale a anular las
diferencias, reducir la multiplicidad a la unidad, lo dado particular y concreto al pensamiento,
para así poder dominarlo.

Para Adorno es preciso ir más allá de la denuncia de la falsa apariencia de la racionalidad de la


razón; es necesario también realizar una teoría “crítica” de la afirmación de lo positivamente
existente. De ahí que el tema de la negación sea el núcleo de la obra de Adorno: su filosofía es
una teoría crítica centrada en la negación. La “Dialéctica negativa” de Adorno, en una filosofía
que él mismo define como antisistema y que no acepta la identidad del concepto con aquello a
lo que se refiere: se podría llamar un antisistema. Con los medios de una lógica deductiva,
rechaza el principio de unidad y la omnipotencia y superioridad del concepto.

Esta tesis defiende que el procedimiento de la “Dialéctica Negativa” lejos de ser una reducción
de la teoría crítica a pura filosofía especulativa, obtiene su carácter fructífero justo desde su
discontinuidad con los distintos modelos materiales concretos, desde los que se coligan
constantes indicaciones para el pensamiento mismo.
Todo lo cual se pone a prueba a partir de los modelos socio-psicológicos destacando su
relevancia para la virtualidad crítica del mundo contemporáneo, en tanto que ellos son vistos
desde su carácter de fisiognómica de la forma de vida del capitalismo tardío como desde su
carácter denunciante de sinsentidos de esa misma forma de vida.

JURGEN HABERMAS

(Düsseldorf, 18 de junio de 1929)

Es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica
(ética, filosofía política y del derecho).

Su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles
propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores.

A diferencia de Marx, Habermas entiende que el cambio social debe darse en un ámbito
simbólico, en el ámbito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De este modo,
esta crítica se asemeja a la reflexión que realizan Theodor Adorno y Max Horkheimer.

Conocimiento e interés

El “Conocimiento e Interés” es un texto publicado por Habermas en 1968, en el cual plantea una
nueva propuesta epistemológica para la teoría crítica.

En pocas palabras, “Conocimiento e Interés” es el cambio de la filosofía de la conciencia


(partiendo de la premisa “los objetos sirven para nuestros fines”, un sujeto actúa sobre unos
objetos para dominarlos, hasta el extremo de convertir al hombre en objeto de dominación
también.

Esto es una concepción monológica de la subjetividad y es extremadamente perjudicial) a la


filosofía del lenguaje.

Actos del habla

La teoría de los actos de habla ha sido reinterpretada e insertada en un contexto filosófico más
amplio: en la filosofía de la acción o discurso de la acción.

Uno de estos intentos de reelaboración y ampliación es el de Jürgen Habermas.


Quien convierte la teoría de los actos de habla en pieza medular de su propia teoría de la
comunicación (teoría de la acción comunicativa) y da al acto de habla una proyección
sociológica. La teoría de la Acción Comunicativa se referiría a la interacción de por lo menos dos
sujetos capaces de lenguaje y acción que establecen una relación interpersonal.

Autorreflexión

Es la capacidad de pensar en sí mismo, pensar en los actos pasados, presentes y cómo serán en
el futuro.

Presenta con riqueza conceptual la noción de Autorreflexión. Este concepto está ligado a la
explicación del desarrollo sociocultural del hombre y dentro de ese proceso, al rol histórico
evolutivo que acompaña el conocimiento científico.

Fomentar los conocimientos, la práctica de la autocrítica, la reflexión y el conocimiento es para


que la persona puede adquirir una sólida y creciente sabiduría en sí.

2. POSTMODERNISMO

Introducción

La filosofía posmoderna es una orientación filosófica que es crítica con las asunciones
fundamentales y la tendencia universalizada de la filosofía occidental. Enfatiza en la importancia
de las relaciones de poder, la personalización y el discurso en la "construcción" de la verdad y
examina el mundo.

La filosofía posmoderna es particularmente escéptica acerca de oposiciones sencillas binarias


características del estructuralismo, haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo
claramente el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el dominio de la
sumisión, y la presencia de la ausencia.

La filosofía posmoderna tiene fuertes relaciones con la literatura sustancial de la teoría crítica.

Primeros filósofos posmodernos

Los más influyentes de los primeros filósofos posmodernos fueron Jean Baudrillard, Jean-
François Lyotard, y Jacques Derrida. Michel Foucault es frecuentemente citado como uno de los
primeros posmodernistas, aunque él personalmente rechazó ese nombre. Siguiendo a
Nietzsche, Foucault arguyó que el conocimiento es producido a través de operaciones de poder,
y cambios fundamentalmente en diferentes períodos históricos.

Los escritos de Lyotard se ocupaban principalmente del rol de la narrativa en la cultura humana,
y en particular en cómo ese rol ha cambiado gracias a que hemos dejado la modernidad y hemos
entrado en una condición "postindustrial" o posmoderna. Él argumentaba que las filosofías
modernas legitimaban sus pretensiones de verdad no (como ellos mismos pretendían) a través
de bases lógicas o empíricas, sino más bien sobre la base de las historias aceptadas (o
"metanarrativas") acerca del conocimiento y el mundo - comparando estas con el concepto de
juegos lingüísticos de Wittgenstein. Él argumentó ulteriormente que, en nuestra condición
posmoderna, estas metanarrativas ya no funcionan para legitimar las pretensiones de verdad.
Él sugirió que en los albores del colapso de las metanarrativas modernas, la gente está
desarrollando un nuevo "juego de lenguaje" -- uno que no ofrece pretensiones a una verdad
absoluta, sino que más bien celebra un mundo de relaciones continuamente cambiantes (entre
personas y entre personas y el mundo).

Derrida, el padre del deconstruccionismo, practicó la filosofía como una forma de criticismo
textual. Él criticó la filosofía occidental pues privilegia el concepto de presencia y logos en
contraposición a la ausencia y notas o escritos.

En Estados Unidos, el más famoso pragmatista ―y autoproclamado posmodernista― fue


Richard Rorty. Él argumentaba que la verdad no significaba atinarle o representar la realidad,
sino que era parte de una práctica y lenguaje social que servía para nuestros propósitos en un
tiempo partículas; los antiguos lenguajes no se pueden traducir muchas veces en lenguajes
modernos porque poseen un vocabulario diferente y no son útiles en el día de hoy.

Richard Rorty resume bien la filosofía postmodernista: "Nosotros . . . [deberíamos] abandonar


la teoría de correspondencia de la verdad, y comenzar a tratar las creencias morales y científicas
como herramientas para alcanzar una mayor felicidad humana, en lugar de representaciones de
la naturaleza intrínseca de la realidad."

Las ideas filosóficas del postmodernismo dividen el ámbito académico moderno. Aunque no
existe una filosofía postmodernista cohesiva única (más bien, existen varias), unos cuantos
temas consecuentes surgen de cada escritor postmodernista convencional.

Verdad Subjetiva

Uno de los temas en la filosofía postmodernista es la negación de la verdad universal y objetiva.


Esto es declarado claramente en la famosa declaración de Jean-Francois Lyotard "incredulidad
hacia el macrorelato." Un macrorelato se refiere a una historia unificadora que busca explicar
cómo es el mundo, en otras palabras, un macrorelato es una cosmovisión. Lyotard sugiere que
debemos ser escépticos de tales explicaciones extensas. Por ejemplo, la afirmación "De tal
manera amó Dios al mundo" es absurda para los postmodernistas por dos razones: (1) ellos
niegan la existencia de Dios, y (2) las afirmaciones que reflejan al mundo entero (macrorelatos)
son imposibles.

Para los postmodernistas, ya que no existe ninguna Verdad universal (con V mayúscula), sólo
existen verdades (con v minúsculas) que le son particulares a una sociedad o grupo de personas
y están limitadas a la percepción individual. Afirmaciones escritas o verbales sólo pueden reflejar
una cultura particular o punto de vista individual. Una frase muy usada que escuchamos a este
respecto es: "Eso puede ser verdad para usted, pero no para mí."
Pero, al hacer la afirmación universal de que no hay macrorelatos, los postmodernistas se han
colocado en la posición de crear un macrorelato. Su historia para explicar el mundo, es que no
existen explicaciones del mundo, sólo historias locales contadas por diferentes culturas. Por esta
razón, nosotros nos referimos al postmodernismo como la cosmovisión anti-cosmovisión.

Lenguaje y Deconstrucción

Con respecto a la literatura, los postmodernistas están sumamente preocupados con el lenguaje
de los textos escritos. El término que define la principal metodología literaria de los
postmodernistas es deconstrucción. Asociada con el trabajo del filósofo francés Jacques Derrida,
la deconstrucción involucra leer un texto hasta encontrar sus significados ocultos o múltiples
(polisemia). De esta manera, la interpretación de un lector del texto llega a ser más importante
que el texto mismo. También es significativa la subjetividad del lector al determinar lo que el
autor quiso decir. Por ejemplo, un lector puede sentir que un texto en particular en realidad
significa que un autor es racista, aunque el texto escrito deje en claro que el autor deplora el
racismo.

En 1968, Roland Barthes escribió un ensayo corto titulado: "La Muerte del Autor." En este
ensayo argumentó que el origen del texto no es lo importante, sino, más bien, lo es el destino
el lector. Al permitirle al lector inventar nuevos significados, el texto es liberado de la tiranía del
único significado que quiso decir el autor.

Por ejemplo, no hay ninguna razón para asumir "que una obra de teatro shakespeariana
signifique exactamente la misma cosa hoy, que lo que significó cuando la estrenaron."5 Cada
autor (o artista) es el producto de su propio ambiente cultural y utiliza el lenguaje para encajar
con su condición. Por esto, la crítica literaria postmodernista alega que las palabras nunca
describen el mundo objetivo, sino que sólo se refieren a otras palabras.6 Por lo tanto, no importa
cómo un escritor construya una oración, nunca podrá decirnos acerca del mundo real, sino sólo
acerca del mundo como lo entiende el lector. Este concepto es resumido en la frase: "Eso es sólo
tu interpretación."

Anti-Realismo y la Construcción de la Realidad

El concepto de deconstrucción en la filosofía postmodernista es llevado mucho más allá del área
de la literatura. Así como usted, el lector, crea el significado de este texto, usted también
construye el mundo de acuerdo a su cultura y experiencias. En otras palabras, no existe un
"mundo real" allá afuera sólo seis mil millones de construcciones del mundo, una creencia
conocida como anti-realismo.

Tradicionalmente, la Verdad (con "V" mayúscula) se entendía como la relación entre el mundo
real, objetivo y las afirmaciones que corresponden con el mundo real. Esta visión es llamada la
teoría correspondientita de la verdad. Sin embargo, los postmodernistas alegan que esta clase
de Verdad es imposible de alcanzar. No existe ninguna "Verdad" universal, sólo verdades
personales, subjetivas, que existen sólo en una situación particular o entorno cultural. Por esto,
según el paradigma postmodernista de anti-realismo, no existe un mundo real al que pueda
corresponder la verdad. Más bien, nuestras palabras corresponden sólo con otras palabras y, al
final, crean nuestra comprensión de la realidad. Si las palabras significan sólo otras palabras,
entonces las palabras nunca pueden ser utilizadas en la búsqueda de la Verdad.

Un ejemplo clásico del concepto de que las palabras no se refieren a la realidad se encuentra en
el ensayo de Foucault titulado: "Esto no Es una Pipa." En este ensayo, él analiza una pintura de
Magritte, de1966, que muestra una imagen de una pipa en una pizarra con la frase escrita "Esto
no es una pipa." Encima de la pizarra hay una abstracción de una pipa colgando en el aire.
Foucault insiste que ninguna de éstas es una pipa, sino simplemente un texto que simula una
pipa.8

La idea principal detrás de este "juego de palabras" es la insistencia postmodernista de que


todos los seres humanos están condicionados por su cultura y lenguaje su situación en la vida y
que nadie es capaz de salirse de su situación para dirigirse a un universo con declaraciones de
hechos objetivamente verdaderas. La expresión "El agua moja" es verdad sólo para una pequeña
comunidad de individuos encerrados en su propio lenguaje y cultura. Además, es verdad
siempre que esta comunidad concuerde en esta utilización en particular. De hecho, la
comunidad determina lo que es la verdad por las palabras que escoge utilizar.

Richard Rorty ha dicho que la verdad para él es lo que su comunidad de eruditos le permita decir.
Si Rorty dice que la luna está hecha de queso verde y su comunidad no está en desacuerdo con
él, entonces, para él, la luna está hecha de queso verde. De nuevo, la realidad no es lo que existe
objetivamente; la realidad es producida por nuestro acuerdo de lo que es. Nosotros no
descubrimos hechos verdaderos acerca del mundo real lo creamos.

El teórico cultural francés Jean Baudrillard llevó este concepto a su conclusión lógica. En 1991
afirmó que la Guerra del Golfo no fue real, sino simplemente fue simulada por la cadena de
televisión CNN. La verdad de que personas reales murieron no pareció entrar en la ecuación. En
la realidad, no todos los postmodernistas llevan el concepto del lenguaje y la realidad al extremo
de Baudrillard. Aun así, como Glenn Ward señala, esta pieza ha sido utilizada ". . . para
desacreditar no sólo a Baudrillard, sino el abandono de la verdad y de la evaluación del
postmodernismo."

También podría gustarte