Está en la página 1de 10

BLOG: susanamaestradeal.blogspot.

com

EJERCICIOS DE PREPARACIÓN
DEL
FONEMA /L/

Autor Pictograma: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia:

Susana Corralejo Barrero


Maestra de Audición y Lenguaje
CP Tomás Romojaro
Enero 2011

1
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

EJERCICIOS PARA LA ARTICULACIÓN DEL FONEMA L


I. Respiración:
1. Inspirar por la nariz de forma corta y suave y echar el aire
por la boca de forma larga y suave.

2. Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca soplando tres


veces, suavemente.

3. Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca fuerte,


después más fuerte y después más fuerte (intensidad soplo).

2
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

4. Inspirar profundamente por la nariz y echarlo por la boca


mientras decimos “la, la, la, la, la...” (después con las demás
vocales).

llllllll

II. Praxias (movimiento de lengua, labios, mandíbulas):


1. Mover la lengua hacia los lados.

2. Mover la lengua arriba y abajo.

3. Mover la lengua dentro de la boca.

3
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

4. Mover la lengua de un lado a otro tocando los alveolos, detrás


de los dientes superiores.

5. Mover la lengua tocando el centro del paladar, diciendo “la, la,


la”.

6. Abrir y cerrar la boca (lento y rápido).

4
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

7. Los labios están cansados, hay que darles masajes suaves con
la punta de la lengua.

8. Poner cara alegre y enfadada.

III. Discriminación auditiva:

• Pares de palabras: luna-lana, lapa-lupa, lote-bote, loca-laca,


lio-tío, liso-piso, lado-nado…

5
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

Discriminación de fonemas /r – l/

rata lata

Rana lana

cole corr
corre
rre
6
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

Tareas de discriminación auditiva:

7
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

8
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

9
BLOG: susanamaestradeal.blogspot.com

IV. Lenguaje repetido:


• Repetir las siguientes palabras: lana, lobo, luna, loro, leña, Lola, lila,
lima, ola, tela, lata, cola, coleta, pelota, pala, paleta, pila, polo,
muela, mala, malo, alto, salto, pulpo, baile…

V. Ritmo:
• Cantar con varios ritmos, lalala…, lelele….
• Palmadas acompañando las palabras anteriores (sílabas), o
formando frases cortas, por ejemplo:
o El mono, la luna, el niño, el conejo, el melón….
o La pelota es lila, el polo está malo, yo tengo una pala…

10

También podría gustarte