Está en la página 1de 6

OBTENCIÓN DE ÉTER DI ETÍLICO PARA LA ELABORACIÓN DE

DESENGRASANTE BIODEGRADABLE A BASE DE ÉTER

Anrango Alexandra, Zumba Ana, Suárez Maritza, Chucho Marta, Bastidas Soledad,
Navarro Jefferson, Yautibug Gladys, Luis Guaiña

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

RESUMEN

El éter etílico es utilizado en la industria como un disolvente muy importante de


grasas, aceites, resinas, alcaloides, etc. Su principal función es como disolvente y es
materia prima para varios compuestos químicos

El término "éter" se utiliza también para referirse solamente al éter llamado "dietiléter,
dietil éter" o éter sulfúrico, de fórmula química CH3CH2OCH2CH3. El alquimista

Un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R’, en donde R y R' son grupos que
contienen átomos de carbono, estando el átomo de oxígeno unido y se emplean pasos
intermedios:

ROH + HOR' → ROR' + H2O

Normalmente se emplea el alcóxido, RO-, del alcohol ROH, obtenido al hacer


reaccionar al alcohol con una base fuerte. El alcóxido puede reaccionar con algún
compuesto R'X, en donde X es un buen grupo saliente, como por ejemplo yoduro o
bromuro. R'X también se puede obtener a partir de un alcohol R'OH.RO.

Los efectos anestésicos del éter le han hecho una droga recreacional o recreativa,
aunque no popular.

Palabras claves: éter di etílico, alcóxido, desengrasante, lauril,

INTRODUCCIÓN

Obtención de detergente desengrasante biodegradable. Teniendo en cuenta lo anterior


los detergentes tienen la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas
está especializado en la eliminación de residuos contaminantes desustancias como son
las grasas o aceites donde las sustancias que son utilizadas pueden ser naturales o
artificiales, su función es remover los contaminantes mediante una reacción química
que inhibe la corrosión y revierte la incrustación de los contaminantes y la suciedad.
Los desengrasantes son productos elaborados a partir de ácidos orgánicos e
inorgánicos, solventes, así como inhibidores orgánicos de corrosión.

Este proyecto, como muchos otros, no pretende establecer una nueva base teórica,
sino que se apoya en una serie de conceptos abiertamente aceptados, a partir de los
cuales se intenta avanzar hacia los objetivos propuestos. Es necesario hacer un
enfoque de las necesidades actuales para poder implementarlas, al mismo tiempo
realizar un repaso de los conceptos sobre los que se apoya este proyecto.
Principalmente, este proyecto se basa en realizar un producto biotecnológico con el
fin de disminuir las necesidades a solucionar, un desengrasante para pisos con
extractos naturales y enzimáticos, el cual pretende ser más amigable con el medio
ambiente. En la producción del detergente líquido desengrasante se manejan
variables, análisis e investigaciones que serán aplicadas en la formulación, materia
prima y producto terminado

METODOLOGÍA UTILIZADA

Se recogió información usando artículos científicos, fuentes confiables de


información como libros y páginas web, así como la aplicación de lo aprendido en
clase realizando prácticas de laboratorio determinado la formación y caracterización
de los halogenuros de alquilo obtenidos.

Éter.

Características Industriales

Es un producto líquido a temperatura ambiente, muy volátil y extremadamente


inflamable. Es incoloro de olor purgente dulce. Se usa como medio de reacción,
disolvente, agente extractivo y anestésico general.

Aplicaciones Generales

Anestésico general.

Medio extractar para concentrar ácido acético y otros ácidos.

Medio de reacción en la síntesis WURTZ y de GRIGNARD.

Medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos.


Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y
alcaloides).

Combustible inicial de motores Diesel.

Antecedentes Técnicos

Se elaboran tres tipos de éter etílico:

Éter Narcosis:

Densidad 20'C: 0.715-0.717gr/cc.

Punto de Ebullición: 34-34.5°C.

Residuo por evaporación: 0,002% máximo.

Aldehídos: Exento.

Acetonas: Exento.

Anhídrido Sulfuroso: Exento.

Peróxidos: Exento.

Acidez (Ácido Acético): 0.002 máximo.

Éter Puro:

Densidad 20'C: 0.75-0.718 gr/cc.

Punto de Ebullición: 34-35°C.

Residuo por evaporación: 0.025% máximo.

Aldehídos: Exento.

Acetonas: Exento.

Peróxidos: Exento.

Agua: 1% máximo.

MATERIA PRIMA

En el proceso de producción de éter dieltilico para la elaboración del desengrasante


se utilizarán las materias primas que producen una acción de disolvente de impurezas
y una apariencia característica, para ser aplicadas a la superficie del piso, estas
materias primas se ven la tabla:

CUADRO 1: ÉTER DIELTILICO


NO MATERIALES MEDIDA
1 Matraz 250ml

2 Reverbero -
3 Vaso de precipitación 100 ml

4 Vaso de precipitación 50 ml

5 Vidrio reloj -
REACTIVOS DOSIS
1 éter di etílico 10ml
2 alcohol etílico 20ml
3 ácido sulfúrico 10 ml
4 metil parabeno 10ml
5 Nonil fenol etoxilado 100ml
6 Butilcelosolve 10 moles
7 lauril 50ml
8 monoetalomina 25ml

FUENTE: Laboratorio de química inorgánica I, ESPOCH

PROCEDIMIENTO

ÉTER DIETÍLICO

1. Preparar correctamente el equipo de destilación.

2. En el matraz redondo vertimos 20ml de alcohol etílico.

3. Después le añadimos 10 ml de ácido sulfúrico, dentro del frasco colocar unos


trozos de vidrio para evitar las grandes burbujas a consecuencia de la ebullición.

4. La mezcla del alcohol con el ácido sulfúrico calentar en el reverbero.

5. Al realizar este procedimiento sale vapor, después pasa por el destilador en el cual
transcurre en agua constantemente por un tubo externo para así enfriar el vapor y
condensarlo como éter di etílico el cual después cae en el vaso de precipitación.

DESENGRASANTE
1. Mezclar 100ml de Nonil fenol etoxilado de 10 moles con el Butilcelosolve en 1
litro de agua

2. Adicione 50ml de lauril

3. Adicione 25ml de monoetalomina

4. Mezcle el color con un poco de agua y agréguelo al compuesto hasta alcanzar la


tonalidad deseada

5. Agregue 1gr de metil parabeno muy bien la muestra

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Se elaboró un desengrasante biodegradable con éter sulfato de sodio llamado espoch-


clean y así se demostró la aplicabilidad industrial, ya que es muy útil para limpiar
máquinas industriales.

Se demostró el método de deshidratación de alcoholes con el ácido sulfúrico y etanol,


mediante una destilación simple, y así se obtuvo el éter di etílico.

La reacción de obtención de éter dieltilico se trata de una reacción de deshidratación


de alcoholes, en esta reacción ocurre de la siguiente manera al calentar la mescla de
alcohol y ácido sulfúrico el ácido sulfúrico dona un protón al alcohol que es atrapado
por uno de los pares de electrones libres de oxigeno formando al ion oxonio, al agregar
un exceso de alcohol a la mescla de alcohol interactúan con el ion oxonio atacando a
su oxigeno liberando una molécula de agua y sustituyendo una de hidrogeno por una
cadena carbonada en este tipo de reacción la temperatura debe permanecer baja ya
que su temperatura es muy alta el equilibrio entre la sustitución de hidrogeno del
sustrato para producir éter y la eliminación de ello para producir un alqueno en el
alcohol se pierde formándose poco éter.

Al colocar el yodo en el matraz, al contacto con el agua se tornó de color negro, luego
al calentarse se formó una sustancia de color amarrillo.

Reacción

CH3—CH2OH + H2SO4 140º ----------- CH3—CH2—O—CH2CH3 + H2O

etanol dietiléter
RESULTADOS ALCANZADOS

Se obtuvo un desengrasante biodegradable Este producto no tiene un PH, ya que es de


uso netamente industrial.

En los climas caliente el producto tiene a separarse un poco, por lo cual el producto
concentrado soluble en agua, especialmente estudiado para enérgicas tareas de limpieza
y desengrase “pesadas”. Sus componentes químicos son especiales para “remover” la
fuerte suciedad acumulada en equipos y utensilios “grasos” en cocinas industriales donde
se procesen alimentos. Remueve grasas, carbonillas, aceites quemados, ceras y muchas
otras acumulaciones no deseadas. Actúa penetrando rápidamente a través de la capa de
grasa y otros depósitos, emulsificándolos y favoreciendo su fácil eliminación. Es ideal
para “desincrustar”, limpiar y desengrasar filtros de las campanas extractoras de las
industriales, etc.; también posee un poder detergente que limpia y ayuda a desintegrar la
grasa acumulada en todas las caras de los filtros. No es corrosivo, no es combustible y
contiene inhibidores especiales contra la corrosión-oxidación. Se prepara por SIMPLE
MEZCLA y las materias primas componentes de la fórmula son conocidísimas y
económicas (el agua representa más de un 80% del total de la formulación). Se utiliza
diluyéndolo en agua

BIBLIOGRAFÍA

 CORP-QUIMICA. (25 de ENERO de 2008). DESENGRASANTES.CORP


QUIMICA. Obtenido de LIMPIADORES EN LA INDUSTRIA :
http://formulacionesdeproductosquimiicos-CORP-QUIMICA.blogspot.com-
DESENGRASANTE/

 QUIMICA ORGANICA. (20 de SEPTIEMBRE de 2009). REACCIONES DE


QUIMICA ORGANICA. Obtenido de ETER DI ETILICO :
http://www.quimica.com/procesode-recaccione-eteresres.php?id=12

También podría gustarte