Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS

COMPUESTOS CARBONÍLICOS Y AROMÁTICOS

INFORME DE LABORATORIO N° 4

PREPARACIÓN DE JABONES

ALUMNO: CÓDIGO FIRMA

- Zeus Braulio Chavez Chávez 20182181K


- David Jesús Arias Rojas 20170618J

ESPECIALIDAD:

- Química

PROFESOR DEL ÁREA:

- José Cconislla

FECHA DE ENTREGA:

- 30/09/2019

1
Contenido
RESUMEN..................................................................................................................................3
OBJETIVO.................................................................................................................................3
Objetivo general.....................................................................................................................3
Objetivo específico..................................................................................................................3
FUNDAMENTO TEÓRICO.....................................................................................................4
Grasas y aceites [1].................................................................................................................4
Saponificación de las grasas [2].............................................................................................4
Jabones y productos sintéticos de limpieza (detergentes) [3]..............................................5
MATERIALES Y REACTIVOS...............................................................................................5
Materiales.................................................................................................................................5
Reactivos..................................................................................................................................5
DATOS Y OBSERVACIONES.................................................................................................6
Experiencia número 1: Formación de la mezcla reaccional................................................6
Experiencia número 2: Obtención del jabón........................................................................6
CÁLCULOS Y RESULTADOS................................................................................................6
Determinación del error experimental del jabón.................................................................6
CONCLUSIONES......................................................................................................................7
CUESTIONARIO......................................................................................................................8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................10

2
RESUMEN
El presente trabajo de laboratorio consistió en la preparación de jabón a partir de una
grasa animal. Para llevar a cabo dicho proceso, previamente se fundió y se mezcló la
respectiva muestra con una solución alcohólica básica (hidróxido de sodio). Asimismo,
se neutralizó la mezcla con suficiente cantidad de alcohol (etanol). A este proceso se le
denomina hidrolisis alcalina (saponificación). Dicha reacción fue necesario realizarlo
con mucho cuidado para continuar con el proceso de “salinación”, el cual consta en
añadir a la mezcla reaccional una solución saturada de salmuera. En dicho desarrollo
reaccional, fue necesario observar detalladamente los cambios a darse, debido a que la
separación de estas sustancias se debería al efecto del ion común. Esta secuencia
finaliza con la filtración al vacío y el lavado de la sal de ácido graso (jabón) para
posteriormente secarlo y obtener el producto en óptimas condiciones. En base a todo lo
mencionado, se determinó que la masa obtenida del jabón fue de 14.55 g. Asimismo, el
error experimental de la masa obtenida fue de 29.36% respectivamente.

OBJETIVO
Objetivo general
 Preparación de jabones a partir de grasa animal

Objetivo específico
 Comprobar las propiedades fisicoquímicas de los jabones como derivados de
ácidos carboxílicos
 Obtener la mezcla reaccional utilizando el calentamiento por Baño María de la
solución alcohólica básica con la grasa.
 Observar y determinar el pH de la sal de ácido graso luego de la adición de carbonato de
sodio ( Na 2 C O 3 ) al 20 %.
 Determinar la masa de jabón mediante la adición de cloruro de sodio hacia la mezcla
reaccional.

3
FUNDAMENTO TEÓRICO

Grasas y aceites [1]

Las grasas y aceites naturales son, casi excepción, esteres de la glicerina y ácidos
carboxílicos superiores pares (Chvreaul, 1823). Se llaman también glicéridos de tres,
pero es mejor la denominación de glicerina acilada.

La grasa animal contiene fundamentalmente una mezcla de glicéridos de tres ácidos:


palmítico, esteárico y oleico. Cuanto mayor es el contenido en ácido oleico, tanto más
fácilmente se fluidifica la grasa por acción del calor (grasa de cerdo, manteca de ganso,
grasa de ballena). Si, por el contrario, predominan los ácidos grasos saturados, la grasa
funde a temperaturas más alta (sebo de vaca o sebo de carnero).

Los triglicéridos puros, como la triestearina, raramente se encuentra en la naturaleza.

Por tratamiento de los triglicéridos con álcalis en caliente, se produce la ruptura


hidrolítica en glicerina y sales alcalinas de ácidos grasos superiores, “jabones”.

Saponificación de las grasas [2]

La ruptura hidrolítica de las grasas y glicerina es un proceso químico que se puede


llevar a cabo por distintos métodos.

1. Con vapor de agua sobrecalentado en autoclave, a 170°C (440K) y en presencia de


catalizadores básicos (CaO, MgO o ZnO), se pueden saponificar las grasas en unas ocho
horas. Los ácidos grasos superiores flotan sobre la mezcla de agua y glicerina, estos se
separan fácilmente.

2. Proceso de Twichell. - La saponificación acida de las grasas con ácido sulfúrico


diluido se dificulta porque la grasa y el agua no se mezclan. Mientras en la hidrolisis
alcalina los jabones producen una emulsión, en medio ácido se tiene que añadir
emulsionante. Como tal resulta adecuado reactivo de Twichell, que se prepara a partir
de ácido oleico y naftaleno por acción de ácido sulfúrico concentrado. Este reactivo se

4
adiciona en un 0.5-1% de la cantidad de grasa y produce a 100°C (370K), en 24 horas
una degradación del 90%.

Jabones y productos sintéticos de limpieza (detergentes) [3]

Todos los compuestos utilizados en el proceso, tales como agentes humectantes o


emulsionantes, se caracterizan por disminuir la tensión superficial, con lo que
posibilitan la mojadura. Así, se les denomina sustancias activas en capilar o en
superficie y técnicamente detergentes o tensos activos. Su capacidad de limpieza, esto
es para mojar, dispersar, emulsionar y absorber, se basa en la existencia de dos grupos
típicos en dichos compuestos. El grupo hidrófobo, que en general consta de un resto
hidrocarbonado alifático de 10-18 átomos de C o de un resto alquilbencenico, es el
responsable de la actividad en la superficie. El grupo hidrófilo, que determina la
solubilidad en agua, puede ser de naturaleza diversa; por ejemplos los grupos -COOH
(jabones), -OSO3H (sulfatos de alquilo) y puentes de oxígeno etéreo (detergentes no
ionógenos).

Una desventaja de los jabones es la insolubilidad en agua de sus sales cálcicas, que en
aguas duras se separan como jabón cálcico, lo que los hace inadecuados para la
limpieza. Este inconveniente se puede evitar por adición de reblandecientes, como los
meta-o polifosfatos. Además, los jabones son muy sensibles a las sales, por lo que no se
pueden utilizar con agua de mar. [3]

MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
 1 vaso de precipitado de 500 ml
 2 vasos de precipitado de 250 ml
 1 cubeta de vidrio
 2 soportes universales
 1 plancha de calentamiento
 1 probeta
 1 embudo Buchner

5
Reactivos
 Hidróxido de sodio
 Cloruro de sodio
 Etanol

DATOS Y OBSERVACIONES
Experiencia número 1: Formación de la mezcla reaccional

En la presente experiencia, al momento de verter los 40 ml de la solución acuosa de


hidróxido de sodio (0.1M), se pudo evidenciar la presencia de un sólido cuya coloración
era de carácter blanco. Dicho sólido, comenzó a aumentar hasta el punto que fue
necesario el vertimiento de etanol. Posterior a ello, luego de dejar enfriar la respectiva
mezcla por 7 minutos, la solución presento un carácter considerablemente espumoso.

Experiencia número 2: Obtención del jabón

En la presente experiencia, al momento de verter 150 ml de la solución saturada de


cloruro de sodio, se evidenció la presencia de dos fases. En la fase superior se
encontraba el sólido espumoso blanco de la mezcla reaccional (experiencia 1), mientras
que la fase superior se encontraba la muestra acuosa (presencia de aguas madre).
Después de ello, al instante de llevar a cabo el proceso de filtración, se evidenció la
formación de un sólido blanco. Finalmente, se determinó que la masa obtenida luego del
proceso de secado de la respectiva muestra fue de 14.55 g.

CÁLCULOS Y RESULTADOS
Determinación del error experimental del jabón

Sea la reacción química

6
O O
CH2OCR CH2OH RCO- Na+
O O
H2O/CH3CH2OH
CHOCR` 3NaOH(ac) CHOH R`CO- Na+
O O
CH2OCR`` CH2OH (l) R´´CO-Na+ (s)
(s)

Ester Glicerol Carboxilato de sodio


(jabón)

Figura 1. Reacción de saponificación entre un éster y el hidróxido de sodio

Por lo tanto

1 mol de ester=1 mol de carrboxilato de sodio

W éster 10.44 g
n éster= = =0.0367 mol
M éster
´ 284.484 g /mol

Por lo tanto, para la determinación de la masa esperada del estearato de sodio:

W estearato de sodio mol∗306.466 g


0.0367 mol= → W =0.0367 =11.247 g
M estearato desodio
´ mol

Tabla 1: Masa teórica y obtenida del estearato de sodio presente en el jabón

Masa Masa (gramos)


Masa obtenida del estearato de sodio 14.55
Masa teórica del estearato de sodio 11.247

Tomando los datos de la tabla 1.

14.55 g−11.247 g
%error= ∗100 %=29.36 %
11.247 g

CONCLUSIONES

Se determinó que la masa obtenida del jabón mediante la reacción de saponificación de


la grasa animal con el hidróxido de sodio fue de 14.55 gramos.

7
Se determinó que el error experimental obtenido respecto a la masa experimental con la
masa esperada del jabón fue de 29.36%

CUESTIONARIO

I. Desarrolle la reacción y el mecanismo de la saponificación para obtención


del jabón
Sea la reacción de saponificación del jabón

Figura 2. Reacción de saponificación

Sea el mecanismo
Etapa 1: Adición nucleófila del agua al carbonilo

Figura 3. Adición nucleófila del agua al carbonilo


Etapa 2: Eliminación de metóxido

8
Figura 4. Eliminación de metóxido
Etapa 3: Equilibrio ácido base entre el ácido carboxílico y el metóxido. Este
equilibrio muy favorable desplaza los equilibrios anteriores hacia el producto
final.

Figura 5. Equilibrio ácido base entre el ácido carboxílico y el metóxido

II. ¿Qué se entiende por micela?


Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de
los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas
insolubles en agua, como las grasas [4].

En la formación de una micela de jabón en agua, las moléculas de jabón (una sal
de sodio o potasio de un ácido graso) se enlazan entre sí por sus extremos
hidrófobos que corresponden a las cadenas hidrocarbonadas, mientras que sus
extremos hidrófilos, aquellos que llevan los grupos carboxilo, ionizados
negativamente por pérdida de un ion sodio o potasio, se repelen entre sí. De esta
manera las cadenas no polares del jabón se ocultan al agua, mientras que los
grupos carboxilo, cargados negativamente, se hallan expuestos a la misma [4].

De forma semejante, los lípidos polares en disolución acuosa diluida se


dispersan formando micelas. En estas las cadenas hidrocarbonadas se ocultan del
entorno acuoso y forman una fase hidrófoba interna, con los grupos hidrófilos
expuestos en la superficie. Estas micelas pueden contener millares de moléculas
de lípidos y, por tanto, su masa es muy elevada [4].

9
III. Explique cómo cumplen los jabones su función como eliminadores de la
suciedad.
El jabón está compuesto de una parte polar (hidrófila, con afinidad por el agua)
y otra apolar (hidrófoba) lo que hace que sea soluble tanto en el agua como en
una grasa o aceite.
Por ende, cuando se usa el jabón, éste dispone su parte hidrófoba hacia la grasa,
y su parte hidrófila hacia el agua. De esta forma, las moléculas de jabón
encapsulan a la grasa, y la parte de fuera de esa cápsula es afín al agua. En base
a ello, el jabón es capaz de arrastrar y limpiar la respectiva suciedad [5].
IV. El acetato de sodio y el propionato de sodio no se consideran buenos como
jabones ¿por qué?
No se podrían considerar como buenos jabones ya que tanto como el acetato de
sodio y el propionato de sodio tienen un pH bajo (3-5 aprox.).
V. ¿Por qué se utiliza etanol - agua en lugar de agua como disolvente para esta
reacción?
Se utiliza para disminuir la tensión superficial y aumentar la solubilidad de la
grasa facilitando la saponificación.

VI. ¿Qué impurezas fueron removidas del jabón al lavarlo en el embudo


Buchner con agua helada?
Fueron removidas las aguas madres de la mezcla, en este caso contenían
glicerol.
VII. ¿Qué diferencia se presentaría si en lugar de usar NaOH se hubiera
utilizado KOH?
En este caso la sal del ácido graso no tendría iones de Na sino de K, y por el
efecto del ion común, no se determinaría si no es soluble en NaCl, ya que en
salmuera es insoluble.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sánchez. I. (2009). Las grasas y aceites. Revista Cubana de Química. Páginas.
123 – 127.
2. Beyer. W. (1987). Manual de química orgánica. Revista digital Universitaria.
Universidad de Oviedo. Páginas 263 – 264.

10
3. Córdoba. H (20113). Los jabones. Revista Química Industria y minería. Páginas
2 – 3.
4. Martínez. G. (2014). Proteínas atrapadas en micelas. Revista Digital
Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México. Páginas 1 – 4.
5. Regla. I, Vázquez. E, Humberto. D, Amaya. C, y Neri. A. (2014). La química
del jabón y algunas aplicaciones. Revista Digital Universitaria. Universidad
Nacional Autónoma de México. Páginas 15 – 32.

11

También podría gustarte