Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

Institución Educativa Secundaria Emblemática


“Glorioso San Carlos”

Integrantes:
-Villarreal Cutipa Alan Sebastián
-Suaña Choque Romel Yair
-Sanizo Flores Alvaro Guillermo
-Chipana Chura Johan Sandro

Tema:
Reportaje de Alacitas

Docente: Grado y sección:

Lisbeth Alegría Mamani 3º “E”


Puno – Perú
Introducción
Las alacitas se viene haciendo año tras año desde hace mucho tiempo, esto quiere decir que se
ha vuelto una tradición con el tiempo, en el que muchas personas depositan toda la fe que
tienen comprando estos productos en miniatura y así poder obtenerlos pero ya en la vida real,
esta feria no solo se realiza en Puno si no también en Juliaca, Bolivia y otros sitios más.

Entrevista de Johan Sandro Chipana Chura

Disculpe señor una pregunta; ¿Qué opina usted de las alacitas?

Esta fiesta se lleva cada año es una tradición, una costumbre que tiene por nombre “alasitas”

Entrevista de Alan Sebastian Villarreal Cutipa

¡Buenos días!

Venimos a entrevistarle

-Esta bien

¿Qué creencia tienen las personas que vienen?

-Ah si ellos vienen a comprar cosas en miniatura como su nombre lo indica. Y tienen fe en que
se les cumplirá

Ah claro.

¿Y usted maso menos hace cuanto ya viene realizando esto?

-Algo de 8 años por ahí.

¿Qué opina usted respecto a las alacitas?

-Mi opinión personal es que vienen a ver, a distraerse, a pasear, a ver cosas nuevas. Porque
nosotros no somos de acá venimos desde Bolivia, toda la feria es extranjera, y bueno la gente
viene a conocer nuestros productos, artesanías.

¿Usted de que parte de Bolivia viene?

-De la paz

Ah debe ser, muchas gracias por su tiempo.

Entrevista de Romel Yair Suaña Choque

Buenas tardes señora, podemos realizrle unas preguntas.

¿que opina usted sobre las alacitas?


-Bueno la feria simboliza que nosotros vendemos todo en miniatura para que el señor de la
cruz de mayo se lo conceda a la gente ya en grande en real pero devén de realizarlo con mucha
fe.

¿usted es de aquí, de la ciudad de Puno? ¿Por qué tenemos conocimientos que la feria no es
netamente de aquí es parte de Bolivia?

No, la feria es originaria de aca, todos los que estamos aquí somos de la sección de tres de
mayo. Y los de Bolivia vienen invitados un pequeño grupo. Mucha gente piensa que ellos traen
todo y hacen todo cuando no es asi, nosotros los puneños sabemos hacer y fabricar

-Ah que bien, muchas gracias señora

Entrevista de Alvaro Guillermo Sanizo Flores

Buenas tarde señito , venimos del glorioso San carlos

¿Qué opina usted sobre la feria?

-Para nosotros significa o representa es un tipo de fe que cada persona tiene como un anhelo
o un deseo, como los títulos, billetes todo lo que una persona represente éxito.

¿ que opina sobre los objetos que tiene el equeco?

-Es un tipo de Dios que bendice todas las cosas y brinda los deseos como lo es el equecos.

¿Usted tiene conocimiento sobre el templo de 3 de mayo?

Si, claro es una tradición ya en mi familia todos los años es ya satisfactorio y llenamos los
títulos con mucha fe y en el futro obtienen también antes el señor del templo de tres de mayo
estaba situado en el cerro azoguini y ya lo trasladaron aquí en la capilla y esto no solo se
realiza aquí en Puno, en la zona altiplánica, y el día central es el tres de ,mayo.

También podría gustarte