Está en la página 1de 1

La investigación

es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación


para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico; la investigación científica es el
nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado
de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas
observaciones.2De igual modo la investigación tecnológica emplea el conocimiento científico para
el desarrollo de tecnologías blandas o duras, así como la investigación cultural, cuyo objeto de
estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación
detectivesca y policial e investigación educativa.

Investigar
es sinónimo de analizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque
desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de solución al respecto.

El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el científico, el


policial o el histórico. La actividad de investigar es una típica acción humana, que todos los
individuos desplegamos en algún momento de nuestros vidas con la intención de lograr
nuevos conocimientos, para solucionar conflictos o complicaciones que puedan presentarse
ante nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas que requieren de una respuesta
irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación sobre la materia de
estudio.

PARA QUE INVESTIGAR

n el contexto actual la región, los países sudamericanos están destinando recursos para
hacer investigación en el campo académico y otros espacios, no obstante, aún nos falta
innovación, renovación y argumentación a la hora de investigar -por ejemplo las
metodologías no se están renovando- también nos hace falta fijar roles precisos de las
temáticas estudiadas entre quiénes investigamos.

¿Qué investigar? Todo es útil si uno se concentra en el objeto de investigación porque todo
objeto se autojustifica, solo hay que ser creativos en la metodología y entender que lo más
importante es ver para quién investigar.

También podría gustarte