Está en la página 1de 7

Departamento Nacional de Misiones

CAPITULO I: LA INVESTIGACION Y LAS MISIONES

Me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las
cosas desde su origen, escribírtelas por orden, (Lucas 1:3a).

OBJETIVO DEL CAPÍTULO:

Definir la investigación y el rol de la investigación científica como apoyo y utilidad en


el diseño y elaboración del Proyecto de grado en misiones.

MISION

salvación de Cristo a otro grupo de personas.

Dentro del ámbito cristiano, la persona enviada se denomina misionero. A esta persona se
le encomienda la tarea de entregarles el evangelio de Jesucristo a aquellos a quienes es
enviado.

La misión de las iglesias es enviar misioneros a todo el mundo hasta que todos hayan tenido
la oportunidad de escuchar el mensaje de Jesús y aceptarlo como Señor. Es interesante
observar el termino misión no se encuentra en las Escrituras, pero el concepto que encierra
se extiende a lo largo de la Biblia .1

1
Diccionario Bíblico Ilustrado Holman, (China: Edición General S. Leticia Calcada, 2005),
1099.
Departamento Nacional de Misiones

INVESTIGACIÓN

¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN?

Es el fenómeno, hecho o la acción de indagar, investigar o de intentar descubrir o conocer


algo, estudiando, examinando atentamente cualquier indicio, realizando las diligencias
correspondientes para averiguar o aclarar el hecho. Para este efecto se usa diversos
procedimientos y estrategias.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Se define como una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa
vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Es la actividad de búsqueda de respuestas y alternativas de solución a un problema, que se


caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad

Obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y


se desarrolla mediante un proceso. El método científico indica el camino que se ha de
transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAMOS?

La investigación tiene su origen en la curiosidad del ser humano, vale decir en su deseo de
conocer cómo y porqué son las cosas y cuáles son sus razones y motivos, también responde
a la necesidad de mejorar sus condiciones generales de vida.

En tal sentido Whithney plantea: a y refinada


técnica de pensar, que emplea herramientas, instrumentos y procedimientos
especiales con el objeto de obtener una solución más adecuada de un problema, la
que sería posible por medios ordina
Por lo tanto, el punto de partida de la investigación es la existencia de un problema
susceptible de ser estudiado y frente al cual buscamos posibles soluciones, en su
mayoría adecuadas, perfectibles y provisionales.2

2 Cit. por Elizabeth Dueñas de Sovero, Metodología de la investigación educativa: Enfoques


cuantitativo y cualitativo, (Cusco- Perú, Editorial UNSAAC, 2012), 63.

7
Departamento Nacional de Misiones

INVESTIGACIÓN

¿PORQUE? ¿PARA QUÉ?

PROBLEMA HALLAR POSIBLES SOLUCIONES ADECUADAS


Y PERFECTIBLES O PROVISIONALES

El método científico se constituye en la estrategia general que permite resolver los


problemas de la investigación.

2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Para nuestro conocimiento, mencionamos que existen una serie de investigaciones,


aplicadas aun a distintas disciplinas y ramas científicas. De ellas extractamos las más
conocidas en mundo científico y que a la vez, apoyarán mejor al Proyecto de grado en
misiones:

a) Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación


pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del
conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.

b) Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para


aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad.

c) Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación


descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables
entre grupos de estudio y de control.

8
Departamento Nacional de Misiones

d) Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y


resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.

Según su ubicación temporal:

Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la


historia, o las ciencias sociales, sino también con las ciencias de la naturaleza, como el
derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. También para las misiones.

ROL DEL INVESTIGADOR

Es la labor que un investigador desarrollará. La palabra investigador procede del latín


inve de que significa: 'huella, resto'. Es alguien que lleva a cabo, o dirige
hacia adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de
hechos, y de relaciones.

El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes
consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos,
grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a
descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas
en estructuras sociales reales y cotidianas.

Los investigadores trabajan también en el ámbito académico-docente, industrial, o


gubernamental, o en instituciones privadas (con o sin fines de lucro), y en lo básico se
dedican de lleno a la investigación científica.

El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el


investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de
los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar
ahora.

Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas
que no participaron directamente en ella.

Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias,


diarios, publicaciones y otros materiales.

Investigación dinámica o estática Según el objeto de estudio puede ser:

Investigación pura.
Investigación aplicada.

9
Departamento Nacional de Misiones

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Proceso que se da, mediante la aplicación del método científico en la investigación, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito) ella nos servirá para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Para este efecto es necesario obtener un resultado de manera clara y precisa, aplicada a
algún tipo de investigación, la cual está deberá estar muy ligada a los seres humanos. Posee
una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada,
tiene como base el método científico, la que incluye técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de
comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación científica posee una serie de características que ayudan al


investigador a encaminarse de manera eficaz. Esta, es tan compacta que posee formas,
elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

Objetivos de la Investigación

Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis


Encontrar respuestas a determinadas interrogantes
Iniciar, reformular y reenfocar una teoría
Resolver un problema y mejorar una situación
Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías

Elementos que intervienen en la Investigación


La investigación desde un punto de vista estructural, enuncia cuatro elementos muy
sólidos, ellos se reconocen muy fácilmente en todo tipo de investigación: sujeto, objeto,
medio y fin.

El Sujeto: Persona que desarrolla la actividad, el investigador.

El Objeto: Es aquello que se indaga, esto es, la materia o el tema.

El Medio: Lo que se requiere o necesita para llevar a cabo la actividad, es decir, el


conjunto de métodos y técnicas adecuados.

10
Departamento Nacional de Misiones

El Fin: Aquello que se desea alcanzar o que se persigue, los propósitos de la actividad
de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

Investigamos, saliendo de nuestra comodidad.

REPASO DE LECCIÓN (Capítulo I)

La investigación, investigación científica y lo estudiado en el primer capítulo, permite tener


al lector una idea básica del desarrollo de esta asignatura, que inicia con la curiosidad del
hombre, dando respuesta a sus diferentes problemáticas, para luego tecnificarla. Por ello
recordamos lo siguiente:

1. ¿Qué es investigación y cuál es su utilidad en el proyecto de Graduación?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. La investigación científica es de vital importancia para la ejecución de


proyectos misioneros.

11
Departamento Nacional de Misiones

Verdadero ( ) Falso ( )

3. Según Whithney el punto de partida de la investigación es la existencia de un


problema.

Verdadero ( ) Falso ( )

4. Se define como una actividad orientada a la obtención de nuevos


conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o
interrogantes de carácter científico. Esto pertenece
a:_____________________________________________

5. Son 4 elementos importantes en el desarrollo de la investigación, enuncie


¿Cuáles son, indicando por qué son necesarios en la investigación del
proyecto misionero?

__________________
__________________
__________________
__________________

12

También podría gustarte