Está en la página 1de 7

¨Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria¨

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION


ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
“Alma Mater del Magisterio Nacional”

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGOGICA Y


UNIVERSITARIA

SEMINARIO DE TESIS III


Titulo

Relación de la programación de microcontroladores pic y


el trabajo cooperativo en el rendimiento académico de
los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de
la institución educativa ¨mariscal castilla¨ el tambo
Huancayo 2013

VILCAPOMA TAIPE CARLOS MARX

Mag. Fredy JAIMES YABAR

2013

1
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. TITULO DE LA INVESTIGACION

Relación de la programación de microcontroladores pic y el trabajo


cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes del 5to
grado de educación secundaria de la institución educativa ¨mariscal
castilla¨ el tambo Huancayo 2013

1.2. PLANTEAMINETO O DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACION

En la mayoría de las instituciones de educación técnica especialmente


en el área de educación para el trabajo de la especialidad de electrónica
se puede apreciar con gran fuerza en los estudiantes la falta de
compromiso consigo mismo y con sus compañeros, la falta de
honestidad, respeto, puntualidad y el compañerismo.

La propuesta fundamental de este trabajo de investigación es


proporcionar a los estudiantes proyectos didácticos en la especialidad de
electrónica, que les permita relacionarse con sus compañeros en un
trabajo grupal e intercambiar conocimientos y destrezas a través de la
programación de microcontroladores pic.

En cada institución educativa, hoy en día en al cual vivimos una


gran influencia de la tecnología como con el auge del internet, radio,
televisión, diarios, en la cual los jóvenes tienes el acceso sin control a
diversos tipos de información buena y mala, ello se puede evidenciar con
gran fuerza en las instituciones educativas. Los estudiantes viven
mecanizados y en muchas veces solitarios por la mala utilización y
desinformación acerca de la tecnología.

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA


1.3.1 Problema General

¿Cuál es la Relación que existe entre la programación de


microcontroladores pic y el trabajo cooperativo en el rendimiento
académico de los estudiantes del 5to grado de educación secundaria
de la institución educativa ¨mariscal castilla¨ el tambo Huancayo
2013?

1.3.2 problema especifico


a) ¿De qué manera influye el trabajo cooperativo en el
rendimiento académico de los estudiantes del 5to grado de
educación secundaria de la institución educativa ¨mariscal
castilla¨ el tambo Huancayo 2013?

2
b) ¿Existe relación en la aplicación de microcontroladores en el
trabajo cooperativo y analítico de los estudiantes del 5to grado
de educación secundaria de la institución educativa ¨mariscal
castilla¨ el tambo Huancayo 2013?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1 Objetivo General

Determinar la Relación que existe entre la programación de


microcontroladores pic y el trabajo cooperativo en el rendimiento
académico de los estudiantes del 5to grado de educación secundaria
de la institución educativa ¨mariscal castilla¨ el tambo Huancayo 2013

1.4.2 Objetivos Específicos

a) Determinar la influencia del trabajo cooperativo en el


rendimiento académico de los estudiantes del 5to grado de
educación secundaria de la institución educativa ¨mariscal
castilla¨ el tambo Huancayo 2013
b) Establecer la relación en la aplicación de microcontroladores en
el trabajo cooperativo y analítico de los estudiantes del 5to
grado de educación secundaria de la institución educativa
¨mariscal castilla¨ el tambo Huancayo 2013

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

1.6. LIMITACIONES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION

La principal limitación del presente trabajo de investigación es que


no hay trabajos realizados con anterioridad en nuestra localidad acerca del
tema, pero se va contrarrestando con la mucha bibliografía en electrónica y
pedagogía que existe.

1.7. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION


1.7.1 Hipótesis general

La programación de microcontroladores pic y el trabajo cooperativo


influyen directamente en el rendimiento académico de los estudiantes

3
del 5to grado de educación secundaria de la institución educativa
¨mariscal castilla¨ el tambo Huancayo 2013

1.7.2 Hipótesis especifico


a) El trabajo cooperativo esta en relación con el rendimiento
académico de los estudiantes del 5to grado de educación
secundaria de la institución educativa ¨mariscal castilla¨ el
tambo Huancayo 2013
b) La aplicación de microcontroladores influyec directamente en
el trabajo cooperativo y analítico de los estudiantes del 5to
grado de educación secundaria de la institución educativa
¨mariscal castilla¨ el tambo Huancayo 2013

1.8. VARIABLE DE INVESTIGACION


1.8.1 Variable independiente: microcontroladores pic y trabajo cooperativo
1.8.2 Variable dependiente: rendimiento academico

1.9. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ESCAL INDIC


INDEPENDIENTE ES A E
Que son los
microcontrolador
es pic

Programación en
BASIC

MICROCONTROLADOR
ES PIC Y TRABAJO
COOPERATIVO
Comunicación e
interrelación del
trabajo
cooperativo

Planificación y
organización
4
para el trabajo
coperativo

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA INDICE


DEPENDIENTE
RENDIMIENTO Motivación
ACADEMICO escolar

El auto control

Habilidades
sociales

Desarrollo
academico

CAPÍTULO II:

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En relación al estudio se ha localizado los siguientes antecedentes.

2.2. BASES TEÓRICAS

5
2.2.1. microcontroladores.

¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR?.
Un microcontrolador es un circuito integrado, en cuyo interior
posee toda la arquitectura de un computador, esto es CPU, memorias
RAM, EEPROM, y circuitos de entrada y salida. Un microcontrolador de
fábrica, no realiza tarea alguna, este debe ser programado para que
realice desde un simple parpadeo de un led hasta un sofisticado control
de un robot. Un microcontrolador es capaz de realizar la tarea de
muchos circuitos lógicos como compuertas AND, OR, NOT, NAND,
conversores A/D, D/A, temporizadores, decodificadores, etc.
simplificando todo el diseño a una placa de reducido tamaño y pocos
elementos.

2.2.2. Trabajo cooperativo.

Según la Real Academia de la Lengua, cooperar es obrar


conjuntamente con uno u otros para un mismo fin.
Aprendizaje cooperativo es una metodología educativa que se
basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, en
los que el alumnado trabaja junto para mejorar su propio aprendizaje y el
de los demás.
El trabajo cooperativo se puede definir como aquell a actividad realizada
por dos o más personas conjuntamente de forma equitativa o
proporcional, para alcanzar unos objetivos y, en definitiva, aprender. La
doctrina utiliza terminología diversa, trabajo en equipo, trabajo en grupo,
trabajo cooperativo, trabajo colaborativo. En algunos casos hacen
distinciones claras entre unos y otros, pero en realidad son pocas las
diferencias, y yo personalmente prefiero utilizar esa terminología
indistintamente.

El trabajo cooperativo presenta muchas ventajas para el


aprendizaje y la enseñanza como se podrá comprobar. Mi experiencia
docente me ha llevado a utilizar de forma regular el trabajo en grupo en
el sistema de evaluación continua, de ahí mi interés en esta cuestión,
especialmente porque en algunos casos he encontrado ciertas
dificultades en su puesta en práctica. Estos son los motivos que me han
llevado a estudiar en qué consiste realmente el trabajo colaborativo y en
cómo pueden evitarse aquellas dificultades.

6
Desde mi punto de vista para evitar la disfunción del trabajo en equipo
se ha de realizar un buen diseño de las actividades, y una adecuada
evaluación del proceso de aprendizaje o desarrollo de la actividad, tanto
a nivel individual como de grupo. En ambos casos es fundamental la
función del docente que debe programar las actividades cooperativas
correctamente, pero además debe informar, dirigir, orientar, mediar,
animar durante todo el proceso de aprendizaje, dependiendo de las
diferentes necesidades de cada grupo. En cuanto a la evaluación del
trabajo en grupo, se han de calificar tanto el trabajo individual como el
resultado final del equipo, y para ello creo muy apropiada la utilización
de una serie indicadores a observar en los mecanismos
interpsicológicos, distinguiendo entre tres dimensiones en el proceso de
aprendizaje cooperativo: la interdependencia positiva, la construcción del
significado y las relaciones psicosociales. Se prestará una especial
atención a la fase de construcción del significado pues es el centro del
proceso. Dichos indicadores se extraen de la observación deldiálogo y
discusión de los miembros del grupo entre ellos, y con el profesor, y nos
dan pautas para comprobar las aportaciones de cada estudiante al
equipo, su trabajo individual y su contribución al trabajo colaborativo.
Esto facilitará una adecuada evaluación.

2.3. DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS.

Microcontroladores.- Un microcontrolador es un circuito integrado que


contiene toda la estructura (arquitectura) de un microcomputador, o sea CPU,
RAM, ROM y circuitos de entrada y salida.

Cooperación.- Es el resultado de una estrategia aplicada en el proceso o


trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones, que comparten un
interés u objetivo preestablecido, en donde generalmente son empleados
métodos o mecanismos de acción que facilitan la consecución de la meta u
objetivo propuesto.

También podría gustarte