Está en la página 1de 108

A TENER EN CUENTA...

MAPUDUNGUN = MAPUCHE

CUENTA EN MAPUDUNGUN

1 = kiñe 6 = kayu 11= mari kiñe 20= epu mari

2 = epu 7 = regle 12= mari epu 30= küla mari

3 = küla 8 = pura 13= mari küla 40= meli mari

4 = meli 9 = aylla 14= mari meli 50= kechu mari

5 = kechu 10 = mari 15= mari kechu 100= kiñe pataka

SALUDO EN MAPUDUNGUN

Mari Mari Pu Peñi: saludo entre hombres.

Mari Mari Pu Lamngen: saludo entre mujeres y si una mujer se dirige a un hombre.

Mari Mari Kom Pu Che: saludo general.

PRONOMBRES PERSONALES

SINGULAR DUAL PLURAL POSESIVO


Iñche: yo. Iñchiw: nosotros. Iñchiñ: nosotros. Ñi: mi.
Eymi: tú, usted. Eymu: ustedes. Eymün: ustedes. Mi: tu.
Fey: él, ella. Feyengu: ellos. Feyengün: ellos. Ñi: su, de él o ella.

PALABRAS INTERROGATIVAS

¿Chew?: ¿dónde ¿de dónde?

¿Chumten?: ¿cuánto? ¿cuántos?


ESPAÑOL – MAPUDUNGUN

A Abreviar. Achicar. Empequeñecer: pichilkan.

Abrir. Abrirse: nülan. / Dejar abierto: nülakenun. / Abrir

A (prep.). A casa de. Con. De. De casa de. En. En casa los ojos: lelikëlen, lelikënun.

de. Por. Por causa de, etc.: meu. (esta preposición se Abrigar del viento: ñikëmn. / Abrigarse contra la lluvia:

pospone al final de la frase: "furi kurá meu": detrás de chütun. Chütulen, chüllkëmtun. / Abrigarse. Estar o

la piedra). ponerse al abrigo del viento o frío: ñikemkëlen,

A un lado: Kiñepele. ñikemtun.

Abarca (calzado de cuero crudo, zapato de madera): Abstenerse: katrütuwn.

trañu, tranu. Abuela paterna y sus nietos: kuku. / Abuela materna.

Abajo: minutu. naqeltu. naqtu. / Mirar abajo: naqkin- Sus nietos y nietas: chuchu. / Abuelita: kudé papai

tun. (dicen así los niños).

Abdomen: pue. Abuelo paterno y sus nietos: laku. / Abuelo materno y

Abertura. Boca. Orificio: nülapeyüm. / Abertura de los nietos del mismo: cheche.

vasos. Abscesos. Abundancia, en. Mucho: pëtru. / Tener en Abundancia:

La Boca: wën. ünüfnguien.

Ablandarse: nguëfadn. nguëfashn. Abundante, ser: pëtrün, üngüfn.

Abogado: dënguñmachefe. / Abogado. Mediador: Aburrirse. Cansarse de algo: afeln uwn.

ranguiñelwe. Acá. Aquí: tefámeu, fau, fameu.

Abogar por alguno: dënguñman, dënguñpen. Acabar con algo. Exterminar. Aniquilar: pëshamn. /

Abominar: afentun. Acabarse chorreando: lúikünaqn. / Acabarse.

Abonar con estiércol: funaltun. Perderse: pëdan, pëshan.

Abono de estiércol: funaltu. Acalambrarse. Contraerse. Encogerse: trëkëfün.

Abortado: lludkün. Acamarse (los trigos): ilaun, ilawn. / Estar acamado:

Abortar: lludkünpëñen. ilau këlen.

Aborrecer: füren. / Aborrecer. Odiar: üden, üdenentun, Acamar: ilau kënun.

üdewëln. Acanalarse: loln.

Abrazar: mafüln (pueblo de Máfil). / Abrazar: rofëln. Acarrear. Trasladar: wiñamn, wiñamtun.
Acechar. Sorprender: lloftun. Adivino (sust.): pelon.

Acenizarse. Reducirse a cenizas: trufkenkëlewen. Admirable, ser: afmatufaln.

Acepillar o cepillar. Raspar: kafedün. kafürn. Admirar, admirarse: afmatun.

Aceptar. Recibir: llown. / Aceptar. Llevar algo. Adonde: cheo, cheu, cheupule.

Sobrellevar. Sufrir: yen. Adormecer a uno: umaqeln, élkënun.

Acercar: fëlëmn. Adornado. Bonito: aifiñ / Estar Adornado: aifiñn.

Acertar. Apuntar. Dar en el blanco: küllin. / Dar en el Adornar. Engalanar: aifiñeln, aifiñtun.

hito: leqn. Adornos en cabelleras (cintas) de niñas mapuches :

Acertado: leq. perkiñ, pedkiñ.

Aclarar: lafpëmn. Adquirir. Encontrar. Ver: pen

Acolchar el maíz. Ponerle en "huitrines": wütrün. (ver Adulterio, cometerlo: dayen.

huitrin). Advertir. Revisar: ngueltun

Acomodarse. Acostumbrarse: përn. / Acomodar. Afanarse: fiñmaun. / Afanarse por algo: reyewn.

Acostumbrar: përëmn. Afectos: duam.

Aconchado: llid. Afeminado (hombre afeminado). Maricón: weye.

Aconcharse: Irse al fondo: llidn. llidnaqn. Afianzar. Afirmar: yafüngueln, yafüngueltun.

Aconsejar: ngülamkan, ngülamn, ngülamtun. / Afilar. Apuntar: yunguëmn.

Aconsejar en contrario: tëkudëngun, tëkumn. Afixiado, estar. Sofocado, estar (por humo, bebida):

Acordarse de alguien o algo: duamtunien. trëfn, trefün.

Acortar. Abreviar: pichikënun, pichikekënun, pichitun. Afligido, estar: lladkünduamn.

Acostarse: kudun. / Estar Acostado: kudúlen. / Afligir. Entristecer. Disgustar: lladkülkan. / Afligirse.

Acostarse o Dormir uno con otro por falta de cama: Entristecerse. Disgustarse: lladkün.

kudúmkënun, kudúmtëkun. kúdum. Aflojarse. Salir entero (un cuero): llochón,

Acostumbrarse: wimn. / Acostumbrarse a alguno, a llochónentun.

algo: wimëmn. Afrentar: adkan.

Acuoso: idan Afuera. Por de fuera. La parte exterior: wekun,

Acurrucado, estar: llikódkélen. wekuntu. / Estar afuera: wekukëlen, wekuntulen.

Acusar: dallun. / Acusar a alguno: dalluntekun. Agachadamente: lloyükechi.

Achupalla (planta brameliácea): dëcho. Agachado pasar: shiñül, shiñüll, shiñum, shiñulrupan.

Adentro (adv): konelyu, ponwi. Agachar. Agacharse: lloyükënun, lloyünaqn. /

Aderezar. Instruir. Disponer: trürëm dëngu. Agacharse hacia delante: wayónaqn.


Agallas: kecheu. mallinko, de charco: pullanko, / de laguna: lafkenko, /

Agarradera. Asa. Mango. Manubrio: tunguepeyüm, de manantial: wëlko, / de mar: futalafkenko,

tupeyüm, nüpeyüm. vutalavkenko, / de nieve: pireko, / de río: leuvuko, / de

Agarrar. Coger. Tomar. Aprehender. Recibir: tun. sierra: mawidako, / de valle: lolenko. / Tomar agua:

Aglomeración, estar en (gentío, insectos, pájaros): pëtokon. Aguada (lugar de provisión de agua potable; y

wiluwilunguen. beben los animales): kuliñko (kuliñ: el animal. ko:

Agobiado, estar: pitrongkëlen. agua).

Agobiar: trañmanakëmn. Aguoso (lleno de agua): chillko.

Agradable: ayüfal. Aguardar, esperar: üngueln, ünguëmn.

Agradar: feyentun. Agüero, señal, presagio malo: perimol.

Agradecer: mañumn. / Agradecer. Recompensar un Aguijón, punta de lanza: waiki.

servicio: mañumtun. Aguila pequeña. Aguilucho: ñamku.

Agrandar. Aumentar. Exagerar: fücháln. Agujerear agujerearse: wechodn.wechodün. /

Agraviarse. Enojarse con uno: lladkütun. Agujerear las orejas (para aros): katápilunn.

Agredir. Castigar. Pelear con alguien: naln. Agujero (sust.) agujereado (adj.): wechod.

Agregar algo. Añadir: peñamtun, yomn, yomtun. Agusanarse: pirun.

Agrietarse: troun, trown. Ahigar, sofocar: nguëtrun.

Agrio. Salado: kotrü. / Agrio. Picante: mutrü, füré. / ser Ahogarse en el agua: üliln, ürlimn.

agrio. Ser Salado: kotrün. Ahora (adj): féula, faté, fenté. / Ahora. Hasta ahora:

Agrio de genio. Pícaro. Traicionero. Malo: üñfi. fanté, lantén meu. /Ahora así. Bien hecho: féulallenga,

Agua: ko, koiko. (ver Dios de las Aguas: shompallwe). féulalle na, féulallechi.

Agua pura: reko / Agua de lluvia: mawenko. Agua Ahorcarse: nguëtrüwn.

gredosa: malleko, malloko ragko. (agua blanca de Ahuecar: trotrolün.

greda) / Agua caliente: aliko, aremko. kovunko. Ahumar: fëchotun. Fitruñman.

kovuñko, eñumko. / Agua estancada después de la Ahuyentar: yafn. / Ahuyentar. Rechazar. Repeler.

lluvia: dawüllko, chanchan. / Agua arenosa: kuyümko / Corretear: wemun, wemün.

Barrosa: peleko. / Cristalina: liqliqko / Clara: liqko / Aire, por el: angka wenu

Corriente: leufü, leuvü, runko / Dulce: kochiko / Aislar: wapintëkun.

Escarchada: pilinko. / Ferruginosa: kumko. / Muerta: Ajar con rabia: ütrafkëtuyen.

lako. / Oscura: kuriko, kurüko. / Transparente: ailiñko. / Ajena (adj). Cosa ajena: kate.

Agua de cascada: trayenko, lliuñko, / de estero: Ají: trapi.


Ala (sust.): mëpü. Aliño. Sabor: ünel.

Alabar. Celebrar algo a alguien: përamyen. Alisar: luyëfeln, luyüfeln.

Alba (sust): wün. / Ser de alba. Amanecer el día: wünn, Alistarse: pilelkawn. / Alistarse, hacer sus preparativos:

Wünman. trürëmuwn.

Alborotar a otros: aukaln. / Alborotarse. Impacientarse Al lado de. Junto a. Unido a: traf.

el caballo: üñan. Alma. Sombra del muerto que pena: am, alwe. / Alma.

Alcanzar: ditun. Óin. Fitun. Fin. / Alcanzar. Llegar a Espíritu (el alma): pëllü, pëlli, am. (ver

tiempo acá, allá: trepun. / Alcanzar algo, insistir en: pillán,supervivencia.) / Alma apresada por los brujos a

nganguewn. su servicio: wichan alwe (mitolog).

Alcoba: katrünteku. Almácigo: llekëm (de lleqn: nacer).

Alegrar. Dar gozo: trüyüwëln, trüyüwëlkan. / Alegrarse: Al mismo tiempo: chap.

ayün, ayüwn. Trüyüwn. / Alegrarse mucho: përaduamn, Alojar. Dar alojamiento: umaln, umañman. / Alojarse:

përaduamtun. uman.

Alegría (sust.): ayüwn. / Tener alegría, tener gozo: A lo menos. Siquiera. Sumamente. Sobremanera

trüyüwëlkelën. (adv.): rume

Alentado. Ligero. Diestro (adj): trüf. / Estar: alentado, Alrededor (expr. adv.): wallorupa.

alegre, emocionado, de buen humor: trepeduamn. Alrededores (sust.): ollon wallon. / En los alrededores:

Alerce (árbol rey de la selva araucana, conífera: wallon meu.

libocedrus tetragona): lawal. Altanero, ser : përamuwn nguen.

Alfarería (hacer vasos y vasijas de barro): widún. Altercar: kewan.

Alfarero: widüfe. Alternativamente: wéluwelu, wéluwelutu. /

Al final: inákechi. Alternativamente. Mutuamente: weluke, welukon,

Algo. Un poco. No mucho. No muy (adj): aimeñ, aimün, welukontu.

aimüneln, aimeñeln. Altivo, bravo, guapo: nowü, noü, nowel.

Alguno entre varios (num. ): kiñelke, kiñelketu. / Alto: alüpëram, fütann, füllaperan, füchapram.

Algunos (adj. num. indeter): mufü. / Algunos, en contra Altura: alüpëran. / De poca altura: pichipëram.

de: trürëm eldëngun. Altruista: poyeche nguen.

Aliado. Socio: wichan. Aludir. Indicar. Mentar. Nombra: üitun, ümtun.

Aliarse. Coligarse con alguno, para una acción común: Alumbrar: pelomn. / Alumbrar a uno con alumbrera:

wichan, wichaln, wichawn. küdetuln.

Alimento: buscar, pedirlo, comprarlo: wüfkün, wifkün.


Alzar. Elevar. Enaltecer. Alabar: weñuñpramn. / Alzar. wenüiyen. / Amigos por regalos: trafkin. / Amigos por

Erigir. Celebrar. Emprender: witrañpramn. regalos de corderos: konchotun.

Alzado. Rebelde: auka. Amistad, tenerla con alguno: wenüikan. (Título de

Alzamiento. Rebelión: aukan. amistad: ver "título" id. "concho").

Allá. Hacia allá: ayépële. / Allá: aye, uye, eyeu. Amistar. Reconciliar a uno con otro: weñüikënun.

Allanar. Emparejar (el suelo): lürëmn. Amontonado (adj): wëtrun. / Amontonado, estar:

Amable. Agradable: ayüfal. trumaukëlen, futrulkëlen.

Amado: ayün, poyen. Amontonar: trumakënun, wirkoln.

Amamantar: moyoln Amor: ayün.

Amanecer. Amanecer el día. Ser de alba: wünn, Ancas. Llevar en ancas del caballo: mangkadyen.

Wünman. Ancho: grueso (adj): fúchárume.

Amansado: ñom. Anciana: kushe, kude.

Amansar: ñomëmn. Anciano: fücha.

Amante: ayün. Andar. Avanzar: amun. / Hacer andar. Encaminar.

Amar. Querer: ayün. / Volver a amar: ayütun. / Amar. Enviar: amuln. Andar a brincos: chongkatuiawn. Andar

Estimar: poyen. / Amarse. Estimarse: poyewn. fluctuando, bamboleando: kélüiawn. Andar saltando en

Amargo (adj.): muküd, mukür. pie. Cojear: kütrotun. Andar en libertad: meñalkiawn.

Amarillear: chodn, chodwen. Andar perdido: ñuiawn. Andar en tal asunto: migan.

Amarillo: chod. / Amarillo palido (tierra para teñir así): Andar apurado. Insistir mucho: yayun.

polkura, podkura, porkura. Angosto. Delgado: pichirume. / Muy angosto. Obtruido

Amarrado. Atado: trapel. (adj): nguëf.

Amarrar: mütroln, trapeln. / Amarrar en algo: Angostura: trafme. / Angostura de camino. Desfiladero:

trapeltëkun. / Amarrar. Atar: ñailin, naipin. / Amarrar üped.

corto y fuerte. Atrincar: mëkëdn, mëkëdtrapeln, Angustiarse. Afanarse: fiñmaun.

mëkëdún. Anhelar algo: weñangütun, Weñengütunien.

Ambar (sust.): mélame, méyene. Anillo. Sortija: ywëlkuq.

Ambos. Ambas: chaq, üiaq. Animal: kullin, kullin. / Animales. Dinero y todo lo que

Amenazar: añeltun. se da en pago: kulliñ. Kulliñ.

Amigo. Amiga. Compañera: weñui. / Tratar de amigo: Animar: yafüln, yafülkëkun.

wenüitun. / Amigo, ayudante, compañero: ingka. / Ano (sust): nguechiwe.

amigos entre sí: wenüiwen / mirar como amigo: Anoche (adv): trafuya.
Anochecer: punman, punn. / Ser de noche: punn, Aparecer. Salir a la vista. Presentarse. Producirse:

punkëlen. / Hacerse de noche: trafuyan. / Anochecer. weln. / Hacer aparecer: wepëmn.

Sorprenderle a uno la noche: trafuyeñman. / Entrar la Apartado: wichul.

noche: punn. Apartar: pëntüln. / Apartar la vista ante alguno: kákintu

Ansiar algo: nganguen, nganguefenguen. kenun.

Anteayer (hace dos días): epunum. Aparte (adj. adv.): wichu. / Aparte, uno por uno (adv.):

Antenoche: fëltrafuya. wichuke.

Antepasados. El linaje de uso: mü trem. Linaje. A pedazos (adv.): ütrëfke.

Familia: künga. / Mis antepasados: ñi pu tremen. (ver Apelmazar: lëtrumn, lëtrün.

supervivencia). Apellido: künga.

Antes. Hace tiempo: kulfi. / Rato antes o después: Apéndice (del intestino): chümpun.

tayiwela, tayilen. Apesadumbrado. Triste, estarlo: kutran duamkëlen.

Antiguamente: kuifi. Apetecer. Desear: illun.

Antiguo. Muy anciano (adj): laufi. Apetecible. Deseable (adj): illufal.

Antojo: apill. Aplastado. Chato: chapëd.

Anluar. Hacer nudo: përonn. Aplastar. Comprimir. Romper: nguëtralün. / Aplastar.

Anzuelo: küli Aplastarse. Sentar. Echarse encima de alguien o algo:

Añadidura. Yapa. Puja: pëñam, yopëñ. / Por añadidura trañman. / Aplastar algo entre dos objetos duros:

(adj.): pëñam. mëlafman.

Añejo. Viejo (cosas; adj.): wintu. Aplicar. Poner. Hacer entrar a golpes: traiaitëkun.

Año: tripantu. / Año crudo: wentrutripantu. / Año Apolillado. Carcomido, estarlo: pirutun nguen.

próximo, pasado o futuro a este tiempo (expr. adv.): Apolvillado (adj): kodüu.

kámel. Aporcar (papas, legumbres): dapillman.

Apacentar: ütaln. Aporrear. Pegar: trëpun, trawawn.

Apacible. Ser de genio apacible, ser paciente: Apostador. Fanático de las carreras (sust.): kudefe.

ñochiduamlen, ñochiduamkëlen. / Estar apacible: Apostar (en carreras): kuden. / Apostar: rann.

llakólen. Apoyar. Apuntalar: shechun, dechun.

Apaciguarse. Apaciguar: lladkümtun. Apoyo. Tener apoyo o consuelo. Confiar en una

Apagar: chonguëmn. / Apagarse: chongn. persona: fëtaluwn.

Apalear: trawawn. Apreciable (adj.): shakin, rakin.


Apreciar. Honrar. Respetar: shakin, rakin. / Ser digno Árbol. Madera. Palo: mamëll, mamüll, mamill. / Arbol,

de aprecio y respeto: shakinguen. el ramaje: chagkin. / Dividirse el árbol grande: aliwen. /

Aprehender. Agarrar. Tomar. Coger. Recibir: tun. Arbol sagrado, tótem mapuche: altar de ceremonias,

Apremiar: ngueñikan. / Apremiar a alguien. Hacer algo por el sube la machi a invocar a Nguenechén, durante

con insistencia: reyen. el Nguillatun, etc.: rewe. (de Ré: puro, exclusivo,

Aprender: kimn. / Aprender de memoria: kimkimtun. genuino) remecer, mecer el rewe: ngueikurewen.

Apresuradamente. Ligero (adj.): ngueñika. (Danza de la machi, en el paroxismo de la ceremonia,

Apresurar. Dar prisa: matukain, matumatukaln. / sobre su rewe, su árbol sagrado).

Apresurar algo con insistencia: awewn, trüftun. Arbusto: rëtron. / Arbustos varios mapuches.

Apretado. Trancado, estarlo: úküfkë. Ericaceos: chaura, charwa. Venenoso ("huique"): deu. /

Apretador (sust.): nguëréwe. Mortífero (palo mato o palo de brujos): latúe, latuwe. /

Apretar (con correas, lazo, etc.): füyemn. / Apretar con Siete camisas: lun.

voqui (enmaderado de ruca nueva): üfn, üfin, üfün. / Arco de flecha: chemfelwe, Chufülwe.

Apretar con cordel y otras amarras: üpëmn. Füyëmn. Arco iris: relmu, relmü, wepüll.

Apto, ser: kümen. Arder, quemarse: lëfn, lefkëlen. / Arder, encenderse:

Apuesta (en el juego): ran. üin. / Estar ardiendo: üikélen.

Apuntar (al disparar): küllin. / Apuntar. Afilar: yugëmn. Ardid: trürëm dëgu. /Armar ardides, levantar

Apuradamente: matuke, mutukechi, matumatuke, falsedades en contra de alguno: trürém eldëngun.

matumatukechi. Arena: kuyëm, Kuyüm.

Apurar. Insistir. Apremiar: përëmn. Arengar: konakonatuln.

Apuro, estar en: ngueñiatukëlen. Argentinos, los puelche. / Viento"puelche" (sureste):

Aquí, acá: tefámeu, fa, meu. puiwa.

Arado (sust.): ketran. Arma. Fuerza: newen.

Arar: ketran. / Arar. Cultivar un terreno: maipun. Aros. Zarcillos: chawai, chawaitu, Chawal.

Araucaria, hermoso pino (50 mts.) de Arauco, de gran Artesano: kamañ.

valor alimenticio para los mapuches; (araucaria Articulación. Coyutura. Nudillo. La parte. El detalle: troi.

imbricat): pewen, peweñ (ver pino). / La muñeca de la mano: troikuq.

Arauco, región extensa donde habitan los mapuches o Arraigar (prender las raíces): foliln. / Estar arraigado:

araucanos: rauco, raqko, (de: raq (o rau) = Greda; y folil uukëlden.

ko: agua). Arrancar. Desgajar: kachamentun. / Arrancar (tirando

pasto; pelo): kalpúdün. / Arrancar de raíz: ñodün,


ñodünentuün. / Arrancar con raíz (yerba): Arrugar: Tronokünun. / Arrugarse: tronon, soñükünuun.

nguedünentun (rapar el pelo). Arruinarse. Destruirse. Deshacerse: teifun.

Arrastrar: winguëdn. / Arrastrarse por la tierra: Arrullar al niñito para que duerma: shikukeñn.

winguëdkiawn. Asa. Agarradera. Mango. Manubrio: ñupeyüm,

Arrayan (mirto): këtri, kolli-maméll. tunguepeyüm, tupeyúm. /Asa de los vasos: pilun,

Arrear: kechan. / Arrear para afuera: yafentun. (nüpeyüm, tupeyüm).

Arrebatar algo: mëntun. Asado (sust.): kangkan. Asado (adj.): küchen. kuen.

Arrebozarse. Abrigarse bien: nguënuftëkuwn, Asador (sust.): kangkawe.

nguënuftun. Asar: kangkan. / Asar maíz: küchen. / Choclo asado:

Arreglado. Bonito: ad üi ("bonito nombre"). küchen uwa. / Asar (papas, p. ej.): ünun.

Arreglar. Componer bien: adtekun. / Arreglar bien una Asqueroso. Sucio (adj.) Dicen a niños sucios: ükaipue.

diligencia: norkënun, norn, normen. / Arreglarse dos Asentaderas: añüwe.

personas desavenidas: adeluwn. Asesino: languëmchefe.

Arrendar. Tomar en arriendo. Pedir prestado: aretun. Asfixiarse: Kéin, Këfkefü, Këfiwn.

Arrepentirse. Cambiar de resolución: katrüduamn. / Así (adj): femnguechi, fam, famkechi, fem, femkechi. /

Arrepentirse: weñóduamn, weñóduamtun. Sí, así es: itróle ka. / Así como: keyü ("hombres como

Arriba. Encima de otra cosa: wetetu. / Arriba, sobre: mujeres": wentru keyu domo).

wete, weche. Arriba. Estar en alto: wenu (el cielo. Asiento (sust.): anütuwe.

Tiempo clima: wenu) arriba, en alto: wentu, wetu. / Asociarse: trafkonn.

Estar arriba estar en alto: wenulen. Aspecto (faz). Exterior. Contorno, color, forma: ad.

Arriendo. Tomar en. Pedir prestado (arrendar): aretun. Aspirar. Inspirar: neyüntëkun.

Arriesgado (adj.): ran. Astilla: démillko, dümillko, shimillko, simillko.

Arrimado, estar: rekülkëlen, rekúltulen. / Arrimar algo: Astillar, hacer astillas: pëllüfün.

rekülkënun. / Arrimarse: rekülkënuwn. Astucia, engaño. Mentira: nguënén.

Arrinconar: nguióntëkun. Asunto. Novedad. Cosa. Fallo. Pendencia. Negocio.

Arrodillarse: lukulnaqn, lukunaqn. Pleito: dëgu, dungu. (ver: idioma, lengua).

Arrollado (adj.). Arrollar: wëllon. Ollon. Asustar. Echarle miedo a uno: llükalkan, trupëfein,

Arroyo. Avenida. Corriente: manguiñ. / Río: leufü. trupefüin. / Espantarse. Emocionarse: trepen, trupefün.

Arruga: doñu, trono, soñu. Atacar: lefkontun, lefwetun.

Arrugado, estar: doñulen, shoñülen. / Estar con la

frente arrugada: tronolen.


Atar. Amarrar. Prender: trarün. / Atado (sust.): trarün. / Atravesado (adj.): kakül. / Colocar atravesado:

Atado. Manojo (sust.): këchung. / Atado. Bulto (sust): kakülkënun.

këtrüng, këtrün. / Atado de yerbas. Gavilla: kongka. Atravesar: kaküln, kakeln.

Atajar: katrün. No atraverse. No osar: yofün

Ataque sorpresivo. Guerrería. Correría para saquear Atribuir algo a alguien: troin.

las casas o llevarse animales: malon. / Hacerle un Atrincherarse: rëngaluw, rüngaun.

malón a alguien: malokontun, maloñman, malotun. Aturdir: uyüln. / Aturdirse. Marearse: uyün. / uyüluun.

Atención, poner. Escuchar: allkütun. Aumentar: kënun, fücháin. / Aumentar. Agrandar:

Atentamente (adj.): nguenduam. yéñpramen, yénpramen, yifümn.

Atentar.tantear (como ciego): shumpátun. Aún. Hasta (conj. Cop.): kenü,kei,keyü. / Aún. Todavía

Atinar con algo: leqn. / Atinar a dar en el blanco: (adv.): petu.

reñman. Autóctono: mapuche, mapunche.

Atizar el fuego: maipilltëkun. Avanzar, andar: amun. / Avanzar algo, principiar algo:

Atmósfera: neyenmapu. (De "neyen"= resultado, tuwëln.

habito; y "mapu"= tierra. Hálito de la tierra: la Ave o pájaro, cualquier clase: üñëm. / Ave negra

atmósfera, espacio cósmico-telúrico). Nos parece ver marítima. Cuervo: yeku.

en la profundo el concepto del pueblo mapuche, la A veces: katrü, katrümel.

cosmovisión de su religión, que se dio, observando el Avellano. Avellana (sust.): nguefü.

espacio (astros estrellas) y la tierra, su madre. Su Avena: winkawella.

Nguenechén, creador del universo; su Nguenemapún, Avenida, corriente, arroyo: manguiñ.

dueño y sustentador de Mapu-Tierra, la madre del Aventar: pichuln. / Aventar la cosecha: pichulconguin.

mapuche, "hombre-tierra"). Avergonzar. Confundir: yewellkan . / Avergonzarse:

A todo trance (expr. adv.): nguenó afél, nguenó afélchi. yeweln.

Atorársele algo en la garganta: mërin Averiguar algo: ináramtun.

Atracado, estar. Apretado, estar: uküfkëlen. Avestruz: choike, cheuke.

Atrás. De Atrás (adv.): furi. Aviso. Estar sobre. Estar a la expectativa: peútulen.

Atrasadamente. Posteriormente (adv.): iñangue, Avispar, una especie que vive bajo tierra: diumeñ.

iñangui, iñanguechi. Ayer: huya, úya, uiya.

Atrasado. Ser venir el último, en el último momento: Ayudante. Amigo: ingka. Ayudante. Oficial: kellu. /

iñalen. Ayudante. Jefe de un trabajo en común, o "mingaco":

Atrasar: iñanl. / Atrasarse: iñakëlen. külla.


Ayudar. Defender: ingkan, ingkañpen. / Ayudarle en Ir a balsear: nolmen.

algo: kellun, kelluntékun. Balseo: El lugar del Balseo: nontuwe.

Ayunar: nguëñüutun. Balsero: nontufe.

Azotar (con correas, rebenque): kuyáftun, Kuyáfn. / Ballena: yene.

Azotar. Pegar con muchos varillazos: wimakëtuyen, Bandurria (ave): raki.

wimakëtyen, mamülyun. / Azotar fuerte, moler a palos: Banquete. Comida: ilelkawn, ileluwn.

wirafkanentun. Bañar a otro: meñekln. / Bañarse: mëñekn, mëñétun,

Azul: kallfü,Kallvü. meñen.

Baño: meñe, müñe.

B Barba. Mentón: ketre. / Barba. Patilla: payun, payum. /

Hacer la barba: payuntun. / Las Barbas: ketrepayun. /

Babas: ülwi. Barbas de los árboles: kañunmamëll. / Barbas

Babear: ülwin. vegetales. Flores. Adornos artificiales (cintas en las

Bailar alrededor de algo: përuñman, pürun. cabelleras de las niñas mapuches): perkiñ, pedkiñ.

Baile, aficionado al. Diestro para el baile (adj.): Barbechar. Surcar (hacer surcos): wirilun, wirilün.

përufe. / Barbecho. Terreno rastreado por segunda vez: Maipú,

Baile (sust.): perün. mapu, wiri-lünmapu.

Baja, estar de (baja) el mar, los ríos: arkenn. Barrer: lépün. / Barrer con ahinco o continuadamente:

Bajamarea. La baja del mar o ríos: arken, arkün. lëpülepünguen. / Sacar con la escoba: lépünentun. /

Bajar: naqn. nagn. / Bajar. Ir abajo: naqmën. / Bajar Vísperas de una fiesta (Sust.): lëpün. / El Patio para

algo: naqëmn, nakëmn. celebrarla: lépün. /La escoba mapuche (atado de

Bajar sobre el sujeto: naqman. plantas secas): lépüwe.

Bajo. Confluencia de varios arroyos: wauentu, Barreta. Chuzo: kalla, kallapañilwe.

wawentu. / Barriga: pütra. / Estar de barriga: lëpükëlen, lepülen.

El Bajo. El Valle. La Depresión: wau. Barro. Lodo: chapa, chapad, pele. / Mancha de barro:

Balancearse: ngueikülün. pod.

Bajar (la oveja): memekan, memekün, memen. Bastar: feikan, fein.

Balbuciente ( y tartamudo): këfëll. Bastón. Sostén: retrüpeyüm.

Balsa (para pasar el río): tangui, nontuwe. Batirse. Pelear. Guerrear: weichan.

Balsear a una persona: nontun. Balsear algo: noln, Bautizar. Poner nombre: üieln, üieltun.

tanguitun. / Bebedero (sust.): pëtokopeyüm, pëtowe, pütowe.


Bebedor (sust.): pütufe. Bondadoso (adj). Con bondad, benevolencia:

Beber: pütun. / Vaso en qué beber: pütuye. / Despacho poyekechi, poyénkechi. / Bondad: küme nguen,

donde se bebe: pütupeyüm. kümepiuke.

Bebida. Chicha: pülku. Bonito. Arreglado: ad. / aden, aña nguen, alla, ella. /

Benevolencia, con (adv.): poyekechi, (ayüun nguen). Bonito. Adornado: aifiñ. / Bonito (mujeres, vestidos):

Bestia de carga: chechëm peye, chechümpeye. ella, alla. / Bonito (adj.): tutélu. / Ser bonito, mucho,

Bichos malos (que dañan sembrados): üñfe, üñuma. acertado: túten. / Ser bonito. En orden (algo): and,

Bien. Caudal. Hacienda. Dinero (sust.): kullin, kulliñ. / adkëlen. adnguen. / Bonito nombre: ad üi.

Bien (Adv): küme. Bien. Muy. Mucho (adv.): mëná. / Bordados: Dibujos bordados (sust.): ñëmin. / Bordado

Bienes. Objeto. Cosa. Mercaderías. Plantas, etc.: (alternativamente en blanco y negro) (adj.): pürül.

wéshakelu. Bordadora: ñëmikafe, ñëmife.

Bienestar: kümelen. kümelkalen. pepilenlu. Bordar: ñemin. (ñumikan).

Bienhechor: kümelkafe. Borde. Margen. Orillas: üpel. / Borde. Canto: üllüf,

Bilis. Hiel: ütrum. üpül. Borde. Pestañas del vestido: iwal. / Poner, dejar

Blanco. Claro (adv.): liq. lüq. lig. / Ser Blanco: liqn. / al borde: inalkënun.

Blanco y negro (bordado alternativo): pürül. Borrachera: kawiñ.

Blandir (armas, el lazo): wifüyün. Borracho: ngollife, ngolin.

Blando: nguëfad. ngëfash. / Blando. Suave (de ropa): Borrar. Perder. Deshacer: ñamëmn. / Borrarse.

pañud. Perderse. Desaparecer: ñamn.

Boca (anat.). Abertura de vasos, etc.: wën. / Boca. Borrasca: kunguma.

Orificio. Abertura: nülapeyüm. / Estar la boca abierta: Bosque: lemu. (selva).

ülalen. / Estar boca abajo: lëpükëlen. lepülen. Bosta (excremento): mé. / Bosta de caballo:

Bocado: ünan. mékawellu. / Bosta de vaca: méwaka.

Bogador: kawefe. Bramar o silbar el viento: Gruñir el chancho: würwün,

Bola. Globo: mongko. mongkol. / Bola en el juego de la würwüün. Würwürn, würwürün.

Chueca: pali. Brasa. Las Brasas: ailen. (aileñ).

Boldo (árbol: boldoa fragans): folo (foldo). Bravo. Guapo. Altivo: nowü, noü, nowel.

Boleador, el. El gusano "pirgüin" (sust.): lëkai. Brazado, el. Atado de leña (sust.): pañu.

Bolsa de cuero de animal nuevo: yapaq. / Bolsa hecha Brazo, el. Pata anterior (sust.): lipang.

con ubre de vaca para sal y ají: trongtrong. Breve. Poco tiempo (adv.): pichitu.

Brillante. Relumbrante (adjm): wilëf.


Brillar. Resplandecer. Relumbrar: wilëfn, wilëfün. / C

Brillar. Relumbrar: lüfkümn. / Brillar mucho una estrella:

afóngkëlen. Cabal. Cabalmente (adv): trür.

Brincar: chongkan, chongkatun, rüngkün. Brincar Cabalgar: kawelltun, kawellutun.

caminando: chefküiawn. Caballete del techo mapuche: kuikuipangui, kuikuiruca.

Brinco: chonga, rüngkü. / Andar a brincos: Caballo: kawellu, kawell. / A caballo: kawellunuu.

chongkatuiawn. / Irse a brincos: chongkatuamun. Cabecear. Inclinar la cabeza: Cabecear (en el sueño):

Brindar (tomando y dando al otro la mitad del vaso): chongkütun.

llaqn, llaqpan. Cabecera (sust.): metrül. / Usar algo como tal:

Bronce: chod pañilwe. metrülkënun.

Brotar: pewün. / Brotar la primavera (tiempo de brotes): Cabello. Pelo. Cabeza. Cacique: longko. (Ver

pewünguen. Cacique).

Brote: kalla, kallwe, choyü. Caber: feikonn. /Caber. Juntarse. Reunirse. Cerrarse

Bruja. Hechicera: kalku. heridas: trafn. Caber aquí: Venir a encontrar: trafpan.

Bueno (adj): küme. / Ser Bueno: kümen. / Hallar Cabeza. Cacique. Cabellos. Pelo: longko.

Bueno; encontrar, encontrar razonable justificado un Cacaraña (hoyos en el rostro por viruela u otros): pilo /

asunto: kümentun, Adtun, Adentun. / Bueno. Bien Quedar cacarañado: pilolewen.

(adv.): küme. / Buenos días: marimari, maimai. Cacarear las aves: chachakün.

Buey: manshun ( de "manso"). Cacique. Cabeza. Cabellos. Pelo: longko. / Cacique,

Buho (ave nocturna): kongkong. jefe de guerra: toki. / Cacique, jefe de paz: ülmen

Bulto de cosas que uno lleva: yewen. / Bulto. Atado ("noble").

(sust.): këtrün, këtrüng. / Ramillete de flores: Cachanlagua, o Canchanlagua (yerba medic.):

këtrüngrayen. / Bulto grande (llevado a espaldas): kachánlawen.

alwiñ. Cachimba: kitra.

Burla: ayetuchen. Cada día: mollkiñeantü. / Cada dos: epuke. / Cada

Burlar de alguien: ayetun. inarumen. tres: külake. (la partícula "ke: cada", agregada a

Burlesco: ayekafe. / Burlón: ayetuchefe. numerales, los hace distributivos; "cada").

Buscar: kintun. / Buscar sustento: kintukawn. / Buscar Caderas: rüyün, tutre, lëngli.

trabajo: nguillafaluun. / Buscar, pedir, comprar los Caer, desparramándose: fulinaqn. / Caer en ruina.

alimentos: wüfkün, wifkün. Venirse abajo: teifunaqn. / Caer un objeto. Perderse.

Sumirse: llangkün. / Caer de cara: mëllodnaqn,


mëlléngnaqn. / Caerse la flor o las hojas: chongrayenn, Camarón de esteros: sanglúe, shaqllu, dakllu, daqllu. /

chomün. / Caerse: trann. / Caerse con algo: tranyen. / Camarón de las vegas: masheu, madeu.

Caerse árboles, sementeras. Voltear: larn. larün. / Cambiar: welukan. / Cambiar una cosa con otra.:

Caerse flores, frutas, hojas: llangkon. welukënun. / Cambiar de resolución: káduamtun. /

Cadáver: lá. Mandarse a cambiar. Mudarse: welukënuwn.

Caído, estar. Estar: Sumergido, caído en desuso u Cambiada, encontrar cambiada una cosa o persona:

olvidado: ñamkëlen. kanguentun. kangueitun. / Estar cambiado al revés.

Caja. Tambor de la Machi: kultrung, o ralikultrung. / Ser incorrecto: welulen.

Tocar el kultrún: kultrungtun. Cambio. Negocio de cambio. A razón de cambio:

Calabaza. El Zapallo: Instrumento musical hecho con trafkintu. / En cambio. Recíprocamente: welutu.

una calabaza o "wada": wada. / Tocar musicalmente Caminar a brincos: chefküiawn.

esta calabaza: wadatun. Camino: rëpü. / Angostura de camino. Desfiladero:

Calcañar. Talón: rüngkoinamun. üped. / Hacer un camino: rëpüln. / Abrirse un camino:

Calculador (adj.): rafike. wengan. / Abrir. Hacer expedito un camino o conducto.

Caldeado (adj.): kofilñ. Destaparlo: wengamn. / Perder o errar el camino: ñuin.

Caldear metales: kofilln, kofilman, kofilmn, lofilñn / Campanilla de la garganta: méta.

Caldearse. Quemar mucho (la piel): lëfün. Canal. Zanjón: lol. / Hacer un canal: ngakan.

Caldo. Jugo. Savia: korü. Canas: trüren.

Calentar: eñumaln. / Calentarse: eñumtun. Canastilla hecha con "kolkopíu" (tallo del copihue):

Caliente (adj.): eñum. / Caliente (el agua): kufün. / külko.

Tibio. (el agua): llaqkufün. / Muy caliente: Cálido: ali. Canción. Canto. Poesía (sust.): ül.

Calma completa, sin viento u otras perturbaciones: Candelilla (luciérnaga) que no vuela: küde mallu.

üdwe. Canelo (el árbol sagrado): foike.

Calor. Fiebre: aré. / Calor, el Verano: antünguen. / Canoa. Embarcación mapuche: wampo. wampu.

Haber sol: antünguen. Cansar. Fastidiar: afeln. / Cansar: ürküln. / Cansarse:

Calumnia: trürem dëngu (dungu). ürkün.

Calvo (adj.): lawlau. (lautaro: "traro calvo"). / Ponerse Cantar: ülkantun. / Cantar pájaros: dëngun. düngun. /

calvo. Perder el pelo: lawn. Cantar con emoción, la machi: eÿutun.

Callampa (especie de hongo comestible): këtrawa. Cántaro (jarro de greda; ritual de nguillatun): Metawe. /

Cama (sust.): ngëtantu, nguëtantu. / Hacer la cama: Cantaros rituales del ngullatún, con 12 remedios

ngëtantun, nguëtantuln. místicos: mari epu llawen (lawen); o: maréupull.


Cantina. Despacho donde se bebe: pütupeyüm. de algo: rukaln, rukañman. / Hacer una casa: rukan. /

Canto. Orilla de cosas tableadas: üllef. / Canto, Lugar donde había una casa: rukawe.

canción: ül. Casado, ser. Ser Casada: fëtanguen. / Ser casado:

Capa de la mapuche: ikëlla. ikülla. kurenguen.

Caña de maíz, o de cualquier rastrojo: fochañ. / Caña. Cascada: trayen. traiqen.

Tallo: foron. / Caña (la gramínea "quila", ramosa): küla. Cáscara. Corteza. Hollejo: trölef. / Cáscara. Piel.

Cañuto (vaso de caña): pingko. / Beber con cañuto: Hollejo: trawa. / Cáscara de roble para teñir, refinar

pingkotun. colores: kungu.

Cara. Rostro. Semblante: angue, ad. Casco. Uña. Vaina de las habas: wili. / Casco. Corteza:

Caracoles de mar comestibles: chomëllko. Tiesto. Pedazo: trelëf, trëlëf.

Caramba (interj. De impac.): ¡fotr! / Ay caramba: ¡ewen Casi. De un momento a otro (adv.): epe, epekechi. /

fotr! Casi no (adv.): nguellu, nguelluke, nguellukechi.

Carbón (sust.): kuyul. / Carbón de piedra: kuyulkura. Caso, al (al caso) (adv.): wif. / No hacer caso: kochimn.

Carbonero: kuyulkamañ. / Hacer caso. Obedecer: tangkün.

Carcomido, estar. Estar apolillado: purutun nguen. Castigar. Pegar. Agredir. Pelear con alguien: naln. /

Cardo o Nilhue (planta): troltro. Castigar: kewan, kewatun. / Castigar. Pegar: wirafn,

Carga (sust.): chechëm. chechüm. wirafün.

Cargar: chechëmn. chechümn. / Cargar al hombro: Casualidad. Por casualidad: ado, (adno).

panün. Cauce: abrirse cauce un río: wauwawn.

Carmenar. Desenredar la lana: wiñudün. Cautivar: nütun.

Carne (sust.): ilo. / Carne del cuerpo: fën. / Caene Cauto, estar. Estar con cuidado: kuñiutulen.

secada al sol: charki. Catre: kawitu.

Carnero. Oveja. Vellón (sustantivos): Lanudo (adj.): Cavar la tierra: rëngan. / Cavar con azadón: Labrar la

weke. tierra: kaikün.

Carrera: hacer carrera de a pie: nótulefn, (lefleftun). Cazador (sust.): tralkatufe.

Carrillos. Mejillas: paftraangue. Cebada: kawella.

Carrizo, o Tubito: la planta gramínea (forraje y techos): Cebolleta del campo (alimento de antiguos): koifüñ.

rangkül. Cedazo. Cernidor: chiñidwe.

Carta. Libro. Noticia: chillka. Ceder. Vender: wëltëkun.

Casa. Choza mapuche. Edificio: ruka. / Casita Cegarse: traumen, llumüdn.

(diminutivo): shuka. /Hacer una casa, o techo encima


Cejas (sust.): dëñiñ, nedin, nguedin. / Arrancar las Cerco. Corral: malal. / Cerco de árboles voltedos:

cejas: nguedintun. trantúntëku. / Tener cerco el sol o la luna: kawiñkëlen.

Celar entre sí (las mujeres): mërituwn. Cerciorarse: mupinmupilkawn.

Celebrar. Cumplir (su promesa. Dar (su declaración). Cerebro. Sesos: mëllo.

Sacar. Quitar: Manifestar: entun, nentun. / Celebrar. Cerner: chiñidn, chiñüdn.

Alzar. Erigir. Emprender: itrañpramn. / Celebrar. Alabar Cenícalo (pájaro): këlilke, këlikëli, këlengkëleng.

algo a alguien: përamyen. / Celebrar la fiesta: Cernidor. Cedazo: chiñidwe.

kawiñtun. Cerrarse (heridas): trafn.

Celo sexual: koden. / Celosa. Recelos: mëri. / Celos, Cerro: wingkul, mawida. / Cerros mitológicos: treng-

tenerlo las mujeres: mërilen, mëritun. treng. Los elevó la Serpiente de la Tierra (Treng-

Estar en celos un animal: yayün. / Tener celos; Andar Treng), para salvar al Mapuche ("hombre de la tierra")

descompuesto un animal: nangkan. de las arremetidas de la Serpiente del Mar Kai-Kai,

Celosa (adj.): mëritufe. que pormueve los maremotos y cataclismos telúricos,

Cementerio, el (sust.): püllil. en siglos pasados, y que conformaron el archipiélago

Cenit (sust. adj.). En medio del cielo (expr. adv.): de Chiloé, principalmente).

ranguiñwenu. Cesar. Pasar el tiempo, la ocasión de hacer algo.

Ceniza: trufken. / La flor de la ceniza: achelpeñ. / Suceder. Ocurrir: rupan.

Haberse reducido a ceniza: trufkenkëlewen (ver Cesta (Canastita tejida de vegetales, usada de

Encenizarse). Colador, cernidor): chaiwe, chaituwe.

Cepillar. Acepillar. Raspar: kafedün,kafürn. Cicatero: Mezquino (adj.): rëku, rëküfe.

Cera (sust.): iwiñmishki. / Cera de los oídos. Cerumen: Cicatriz (sust.): añken. / Invalido (adj.): añken.

fidpilun. Ciego. Tuerto (adj): trauma. llumü. / Ciego (sust.):

Cerámica, hacer. Hacer vasos y vasijas de barro: pelonulu.

widün. / Vasos de barro (sust.): widükan. / Ceramista. Cielo. Tiempo. Clima: wenu.

Alfarero: widufë. Cien. Ciento: pataka.

Cerca (adv): llekü, lleküñma, pëllé. / Estar cerca: Ciénaga. Pantano: wengko. / Zangolotear la ciénaga o

llekülen. / Cerca, tocante (pref.): fël. Muy cerca. hualve: walwalün.

Seguidamente: inau. Ciencia. Saber: kimn, (kimlu).

Cercanía (sust.): iná, inau. Cierto día: chumeluën antü.

Cercar. Rodear: walloñman, wallotun, / malalman, Cigarra. Chicharra: afülkelleñfe, shëlle. (Ver:

malaltekun. chicharra).
Cinco: kechu. Cocer: afün. afüln. afümn. / Cocer sin sal, como para

Cinta: Que envuelve las trenzas del pelo: nguetrowe. hacer mote (habas, arvejas, maíz, trigo): pidkun.

Cintillo: Venda en la frente. Faja (distintivo de los Coces, dar. Patear. Pegar patadas: mangkün.

caciques). Adorno de las mujeres, joya de plata: Cocido. Maduro. Digerido (adj.): afün. / Cocido sin sal

trarülongko. como para hacer mote: pidku, pishku.

Cinturón de las mujeres. Cualquier ceñidor: trarüwe, Cochayuy: kollof. / Los atados de cochayuyo o

trarütuwe. Es una de las piezas tejidas (hermosos collofes: nguëño.

diseños precolombinos), que aún confeccionan y usan. Codicioso (adj.): nganguefe, ngangueufe.

Circular. Redondo (adj.): chügkëd, chüngker, Coger..Tomar. Aprehender. Agarrar. Recibir: tun, nün. /

chüngküd, chüngkür, / trüngkai, trongkai. Coger. Recoger: ñëmin, ñëmün, ñëminkepin. / Coger

Ciruelillo. Notro (hermosos árbol, rica madera de la con trampa: wachin. (ver: Tejer: "huachicar el tejido").

selva mapuche): notru. Cogote (parte dorsal del cuello: topel.

Ciudad (sust.): waría, kara. ( de Carahue). Coigüe, o Coihue (árbol): koiwe.

Civilizarse. Españolizarse: wingkawn. Coincidir: kiñentrürn, kiñentrürkëlen.

Cizaña: kamcha. Coipu (mamífero roedor): koipu.

Clara de huevo: liqkuram. Cojear: küntron, / Andar, saltar en pie: küntrotun.

Claridad, luz: pelo. Cojo (adj.): küntro. / Estar cojo: lenglin.

Claro. Trasparente (adj.): ailiñ. / Claro. Blanco (adj.): Cola: këlen.

liq. / Ser Claro: pelonguen. / Ser: claro, manifiesto, Colaborador (sust.): kelluwen.

desnudo: chañalen, tranálen. / Estar claro. Estar Colador mapuche (canastita tejida de raíces usada de

patente: tranálen. / Claro (adv.): pelomtu. colador): chaiwe. chaituwe.

Clase: trokiñ. / De varias clases: kákeme, Colar: Pasar líquidos por el "Chaiwe", colador: chaitun.

kákeumechi. / De cualquier clase: rumenke. Colchar, o Acolchar, el tejido: damin.

Clavarse algo al pisar: rëkafün. Colegial Estudiante: chillkatufe.

Clima. Cielo: wenu. Colgadero de las ollas: pëltrüwe challa.

Clueco: llëpañ. Colgar. Estar colgado: pëltrün, pëltrükënun. / Del

Coagularse: la sangre, la leche: trüngkün. cuello: këlkaitëkun.

Cobija, la (sust.): Algo con que se resguarda: ültu Colgajo de choclos, maíz (un huitrin): wütrün üwa.

Cobijar. Cubrir: ültuln. / Cobijarse: ültuluwn. / Servirse Colgantes de los adornos femeninos (en joyas):

de algo para cobijarse, cubrirse o taparse: ültukënun. pëñpëñel.

Cobrar: ramtun. Coligarse. Aliarse con alguno: wichan, wichaln.


Colihue, colihue (gramínea mapuche, chusquea coleu). Como: keyü. (ej.: hombres como mujeres= wentru keyü

Lanza de coligüe: rëngui. domo). / ¿Cómo ser parientes dos personas?: chem

Colmado (adj.): nuimen. wen nen? / ¿cómo? (adv. interr.): chum. /¿Cómo

Colmar: nuimeln, nuimiln. estar?: chulmen. / ¿Cómo será la cosa?: chumlepeichi

Colocar. Echar. Meter adentro. Poner vestidos. mai? /¿Cómo ser?: chumnguen? / ¿Cómo es su cara?:

Sembrar: tëkun. / Colocar. Tomar entre las piernas chumnguei ñi ad? /¿Cómo y cómo?: chumnguechi?

abiertas: rekakënun. / Colocar atravesado: kakül. /Siendo como: chumnguelu. / Como. Parecido a.

kënun. / Colocar algo enfrente: puñmakënun. / Colocar Cuasi: reke. / Ser como: rekelen.

algo en contrapeso como alforjas: kellwádkénun. / Esta Compañero, a. Ayudante. Amigo, a: wenüi, ingka. / Sin

colocado algo en contrapeso: ellwádkëlen. / Estar el compañero. Imperfecto. Incompleto. Mutilado: well.

colocada una cosa en la tierra: anülen. Compasión, con, tener: fërénechen, fërénelëmn.

Color, lista de color: wirin. / El color. El aspecto. Faz. Complaciente, ser: puwënfaln.

Exterior de las cosas: a d. Completo. Todo. Entero (adj): kom. / Ser completo:

Colorado. Rojo /adj.): kelú. Ser colorado o rojo: kelün. / trürn.

Colorado oscuro. Solferino: kurü kelü. Componer bien: adtekun.

Columpiar: piuchillkantun. Comprar. Buscar. Pedir los alimentos: wüfkün, wifkün. /

Collar (joya artesanal mapuche que cuelga del pecho Comprar algo: nguillan. / Hacer compras: nguillakan.

femenino): trarüpel. / Otro collar parecido al trarilonco: Comprimir. Aplastar. Romper: nguëtrálün.

këlkai. Con. A. A casa de. De. De casa de. En. En casa de.

Comer: in. / Dar de comer. Mantener: ileln. / Comer Por. Por casa de: meu, mo.

pescado: challwatun. Comer carne: ilon, ilotun. / Concertar: dakeltun.

Comer "pidku": lo cocido sin sal, como mote: Concordar. Encontrarse: reñmawn.

pidkutun. / Comer pan: kofketun. / Comer, tomar caldo: Concluir. Abominar: afentun. / Deuman. / Concluir.

korüntun. korütun. / Comer harina tostada: mürketun. / Terminar. Llevar a cabo: wechulkan. / Concluirse: afn. /

Comer con ansia; devorar: üpang üpangn. Haberse concluido. Haberse acabado: afkëlen.

Comerciante (sust.): nguillakafe. Conclusión: afdëngu.

Comezón: üna. / Dar comezón, morder: ünan, únatun. Conculcar. Pisoteatr. Hollar: pënokëtuyen.

Comida. Banquete: ilelkawn, ileluwn. / Guardar Concho (sedimento, borra de vino). Título de amistad,

comida: echeln. / Rechazar la comida por mañoso: otorgada en ceremonia de regalo de corderos: koncho.

werin. / Hacer dicha ceremonia: konchotun.

Condimentar: Preparar: pepi, pepikan.


Cóndor (ave de rapiña de gran dimensión y de airoso tutëduamn, tutéwn, puümwn. / Estar contento, alegre:

vuelo): mañke. trüyüulen, küme duamkëlen.

Confiar: Tener apoyo o consuelo en una persona: Contestar. Responder: llowdëngun, lloudëngun.

fétaluwn. Continuar aún. Seguir en un trabajo o negocio:

Conformarse: Contentarse con algo: tutéwn. / petulkan, petuln.

Puümwn, tutéduamn. Contorno. Exterior de las cosas. Aspecto. Color.

Confundir algo. Equivocar algo: weluln. / Confundir. No Forma: a d.

distinguir: weluñmanien. / Confundir. Avergonzar: Contradecir: üiaqtun. / Contradecirle. Oponerse a

yewellkan. / Confundir. Revolver. Desordenar (muchas alguno: traqtun.

cosas): reifütun. Confundir personas o cosas: keñan. / Contraerse. Encogerse. Acalambrarse: trëkëfün.

Estar confuso. Descuidarse: weluduamn. Contrapesar: fane fanetun. / Estar contrapesado. Estar

Conocer: kimn. tendido (ropa lavada): renéngkëlen.

Conocible. Inteligible (adj.): kimfal. / Haberle conocido Contrariar. Contradecir. Replicar. Hacer frente: traftun.

todavía: kimpan. Convenir: feyentun. / Convenir. Ser deseable. Ser

Conocimiento, estar uno en: kimkëlen. necesario: duamfaln, duamfal nguen.

Consejo. Normas. Estatutos de una casa o club: Conversación. Relato. Narración. Cuento. Palabra.

ngülam. Historia: nütram.

Consentir. Querer. Obedecer: main. Conversar: nütramkan. / Conversar de algo:

Conservarse. Cuidarse. Tratarse bién: kuñültuwn. nütramyen.

Consolar: yafülduamn, ñaufaulduamn, ñaufauln. Convidado (sust.): manguel.

Consolarse: ñaufaun. Convidar: llaukenguëlëmn. / Convidar algo a alguien:

Construir. Realizar. Hacer. Concluir: deuman. llauken. / Convidar a comer y beber: mangueln.

Consultar. Preguntar: ramtun. Copete, o moño en la frente del caballo: kemchol.

Consumirse enteramente por el fuego: afn naqn. / Copiar. Imitar: inádentun.

Consumirse gotendo: chüdkünaqn. Copihue: Preciosa enredadera con flores rojas y/o

Contado. Señalado (adj.): rakin. blancas de las selvas mapuches; flor nacional de Chile

Contar. Referir. Revelar: nütramnentun. / Contar (lapageria rosea). La planta misma llaman: kolkópiu. /

cuentos: apeutun. Contar. Calcular: rakin. La flor: kodkëlla. / La fruta, comestible, o pepino: kopiu,

Contentar. Hacer bien un trabajo: tutélkan, tutéln. / kopiwe.

Contentar a uno: leqn. / Contentarse. Conformarse: Copo de lana: wüto.


Corazón. Sentimiento del corazón. El estómago (la Corromperse. Hacerse malo: wedáwn.

boca del estómago): piuke. / Corazón o meollo del Corrompido (adj.). Malhechor (sust.). Muy malo (adj.).

palo, o del árbol: këmamëll. / Guardar en el corazón. Perverso (adj.): wedáñma, weráñma, wesháñma.

Reflexionar: piukentëkun. Cosa. Asunto. Novedad. Fallo. Pendencia. Negocio.

Corcova. Giba. Joroba: nguëtrufuri. Pleito: dëngu. / Cosa. Bienes.Objeto. Mercaderías.

Corcovear: chongküwn. Plantas: wéshakelu.

Corderito: ofida pichi (ofisa pichi. ofisha pichi).Oveja: Cosecha: konguinnguen, konguiunguen.

ofida, ofisa, ofisha. Cosechador: konguife.

Cordillera: dewiñ. Cosechar: konguin.

Cornear: leftun, levtun. / Cornear; dar corneadas a Coser: wipun. / ñidëfkan. / Coser algo: ñidëfn.

uno: repëlun, repülün. Cosquillas: chiküll, chikell. / Tener: ñaiyün, Chikülln. /

Corneta con cuerno de vacuno, arreglado para llamar: Causar, hacer cosquillas: ñaiyúkeln, ñaiyünguen.

kullkull. kungkull. Cosquillosos: ñaiyüfe.

Cortamente (adv.): pichitu. Costado (sust.): kadi. / Poner de costado: kadi kënun.

Cortar. Cortar algo. Cortarse: katrün. Costilla: kadiforo.

Corto. Chico. Pequeño (adj.): pichi, pëchi, püchi, pütrü. Costumbre (particularidad de las cosas): a d.

/ Estar ya cortos los días: pichiwen. Costurero (sust., adj.): ñidëffe.

Corredor. Pronto. Ligero (adj.): nekul. Coyuntura de los huesos: ülnguëd, troi.

Corral. Cerco: malal. / Corral de Ovejas y cierta Coz. Patada: mangkün.

constelación astral: malalofisha. / Hacer cerco: malaln. Creador de la vida de los hombres; ser mitológico hijo

Correr. Huir: lefn, leftripan. / Nekuln. / Hacer correr: del sol (cosmovisión de la religión mapuche):

nekuleln. / / Correr con rapidez el agua: wichornguen, maréupuantü.

wichorün. / Correr líquidos. Fluir: witrun. / Correrse: Crear: eln.

shingueamun, shinguekümen. / Correrse. Deslizarse Crecer. Criarse: tremn.

acá, allá: shinguefonpan, shinguekonpun. Crecida de mar: tripanko.

Corretear: wemun, wemün. / Corretear adentro (de un Crecido (adj.): trem.

recinto): yaftëkun. Crédulo (adj.): mupintufe.

Corriente de agua muy rápida: wichor. / Corriente Creer. Obedecer. Agradar. Convenir: feyentun. / Creer:

(sust., adj.): witrun. / Corriente de agua. Avenida. mëngueltun.

Arroyo: manguiñ. / Corriente, la. El río: leufü, leuvu. Crespo (adj.): trinti, trintrü. / Rompü.

Corroer. Roer: üngalün. Creyente: mupintulu.


Criar carne: fënn. Cueva subterránea. Hoyo: lolo. / Cueva subterranea

Crisol de plateros mapuches (vaso de greda): charu. para aquelarres de brujos: renü, renüpülli, renütu.

Crudo (verde, no maduro): karü. Cuidado, el. El peligro (sust.): kuñiwn. / Con cuidado

Crujir. Rechinar: tritrürün. (adv.): kuñiutu. Estar con cuidado: kuñiutulen.

Cruzarse: weluiawn. / Cruzarse con otro en el camino: Cuidadosamente. Atentamente (adv.): nguenduam.

welun. / Cruzarse. Encontrarse en el camino: trafuwn. Cuidar. Pastorear (ganado): weñimn. / Cuidar. Mandar.

Cuajar flores y frutas. Echar semilla: tëkufënn. / (En Gobernar. Disponer: nguenn, nguenën. / Cuidar. Tener

cualquier parte. Donde quiera: cheu rume.) a vista. Tener vista: penien. / Cuidar: kintunien,

¿Cuándo? (adv.): chumel. / Cuando. En aquel tiempo: kintuñmanien. / Cuidar de alguien: kuñültun, kuñiln. /

feichiwe. Cuidarse: kuñiutun. / Cuidarse. Conservarse (tratarse

¿Cuántos? (adj. interr.): mufü. bien): kuñültuwn.

Cuasi. Como. Parecido a: reke. Culebra. Serpiente: filu.

Cuatro (numer.): meli. Culo: këchiu.

Cubrir. Tapar: takun. / Cubrirse de pasto: kachutun. / Cultivar: küdaun, küdawn. / Cultivar. Arar un terreno:

Cubrirse enteramente con ropa: ongkolluwn. maipun.

Cuchara mapuche (de madera, palo): witrü, wütrü. Cumbre. Extremidad. Punta: wechu, wechun.

Cucharón: rëfuwe. Cumplir: puümn. / Cumplir. Enterar /cierta edad:

Cuchichear: kafkütun. trafman. / Cumplir su promesa: entun, nentun.

Cuello. Garganta: pel. (ver: cogote). / Llevar el cuello Cuna indígena mapuche: kupëlwe, kupülwe.

erguido: üwirnien. Cuncuna. Oruga: pëtreu.

Cuenta. Cálculo: rakin. Cundir. Extenderse. Propagarse. Desparramarse:

Cuento: apeu. / Cuento. Narración. Relato. Historia: püdn. / Hacer cundir. Extender, etc.: püdëmn.

nütram. Cuñado de una mujer: fillka. / Todos los cuñados del

Cuerno. Cacho: mëta. hombre: enpunguillan. / Cuñada de una mujer. ñadu.

Cuero. Pellejo: trelke. / Sacarle el cuero: trelkenentun. / Curandero, a; de la raza mapuche (chamán,

Quitar el cuero: Ron. / Salir entero el cuero al desollar sacerdotisa hoy generalmente mujer): machi. / Las

un animal: llochón.Quitar entero el pellejo al desollar funciones de una Machi. Hacer Machi a una persona:

un animal: llochónentun. machiln. / Inaugurarse como tal: machiluwn. / Pedir la

Cuerpo: angka. / Parte regional, el vientre: kalül. intervención de la Machi: machipin. / Curar la Machi a

Cuervo, ave negra marítima: yeku. un enfermo (ceremonia de curación): machitun. /

Invocante-sacerdotisa en la máxima cremonia de la


religión mapuche, el guillatún: M a c h i. (ver "Machi"), Chicharra. Cigarra: afülkelleñfe, sëlle, shëlle, sülle,

(ver "interprete de la Machi": "dëngumachifé"). dille, chikill. (Le llamaban sazonador de frutillas,

Curanto. Guiso típico sureño, especialmente chilote: porque coincidía su canto ("shëll shëll") con la

kurantu. maduración de dicha fruta. (Frutilla: kelleñ).

Curar heridas: ampin. / Curar a la gente: dachen, Chilco o Fucsia (arbusto): chillko.

datun. / Curar al enfermo. Cuidar bien de sus asuntos: Chingue (zorrino): chiñqe; chingue.

pülln. / Dedicarse con ahinco a sus deberes: Chiripa (especie de pantalón mapuche): chiripa.

pülluukëlen. Chispa: pëtuikütral, pëtiwi.

Curioso, ser: fiñmanguen. Chispear: pëten.

Curvas, hacer o tenerlas. Doblarse. Torcerse: nguëñun. Chisporrotear: trüwn.

Cutis. Cáscara. Piel: trawa. Choclo: karüuwa. karüwa. / Choclo asado: kuchenüwa.

(maíz: üwa).

CH Chorrillo ruidoso. Cascada: traiqen, trayen. (ciudad

Traiguén).

Chacra (terreno de siembra): llodkéñ mapu. Chucao (pájaro agorero del caminante por selvas):

Champa de tierra. Terrón: kepe. chukau.

Chamuscar. Quemar roces aún verdes: kuipëdn, Chueca: Juego deporte tradicional del mapuche. Juego

kuipëln. de la Chueca: palin. (palikantun: Jugar a la chueca por

Charco. Laguna: dawüll. / Agua estancada: dawüll ko. ejercicio, sin apostar. / La bola para jugar chueca:

Charquear: anguimn, charkin, charkitun. pali. / El que juega a la Chueca, diestro o aficionado:

Charqui: carne asada al sol: charki, anguim. palife. / la cancha donde se juega este deporte: paliwe.

Chasquear. Hacer sonar algo: trofntropémn. / Los dos adversarios que inician el juego: shüñullfe.

Chasquido, dar: trofn. Chupar algo: fochidün, fochüdün.

Chato. Aplastado: chaped. Chupón (la mata; el quiscal en Chiloé): kaí. / Su fruta:

Chercán (pajarito "chircán"): chedkeñ. nüyü.

Chico (adj.): pichi. / Dejar chico, corto. Acortar. Chuzo. Barreta: kalla.

Abreviar: pichikënun. pichikekënun.

Chicha mapuche: pülku. / Hacer la chicha: pülkun. / D

Chicha de maíz, trigo o cebada: mudai, mushai,

muska. Danza araucana (sust.): përun. / Danzar a su manera:

përun.
Dar. Entregar. Pasar algo. Vender: wëln, ruln. De una vez (adv.): kiñetu. / De veras. En realidad: rëf,

Darse. Prestarse. Rendirse: wëluwn. rëftu.

Dar algo a alguien: elun. / Darse mutuamente algo: Debajo de (prep. y adv.): minche. / Por debajo (adv.):

eluwn. minchetu.

Dar a luz. Parir: lleqëmn. Débil. Timido (adv.): noiwa. / Estar muy débil. Morir de

Dar en el blanco: küllin. / Dar en el blanco. Atinar: hambre: entrin. / Estar: débil, fatigado, sin fuerza:

reñman. trëllfun. / Estar muy decaído de ánimo, muy triste:

Dar de comer. Mantener: ileln. láduamn.

Dar el sustento. Dar la salud. Dar la vida. Hacer vivir: Decir algo. Querer (hacer algo). Mandar (que se haga

mongueln. algo): pin. / Decir algo en todas partes: piiawn. / Se

Dar su declaración: entun, nentun. dice. Dicen: piam. / Decir algo a nombre de alguien:

Dar fin: fenté. pilel. / Decir en perjuicio de alguien: piñma. / Decir algo

Dar miedo. Ser temible: yamn, yañn. sin motivo, injustamente: pipëdan. / Decir, repetir

Dar pasos. Marchar: trekan. siempre lo mismo: pipinguen.

Dar pesar, aflicción a alguno: kutran duameln. Decir la verdad: müpin. (rüfdungun).

Dar prisa. Apresurar: matukaln, matumatukaln. Dedicarse con ahinco a sus deberes: pülluukëlen.

Dar muchas puñaladas o cuchillazos a uno: chüngar Dedo: changëll. / Dedo de la mano: changëll kuq. /

këtuyen. Pulgar: füchá changëllkuq. Indice: dichó changëllkuq.

Dar su voz (Los animales): dëngun. Dedo grande: ranguintu. Dedo del corazón: inan

Dar vueltas (a un manubrio): chiwëd, kiawëln. changëllkuq. / Dedo del pie: changëll namun.

Dar vuelta. Volcar: shëkülln. Defectuoso. Imperfecto: well.

Darse a descanso. Tener sosiego: tünguemuukëlen, Defender algo: dénguñpen. / Defender (en asuntos, no

tüngëmuwn. en la guerra): ingkañpen. / Defenderse con arma:

Darle palos a uno: kuyáfkëtuyen, kuyáfkëteyen. weichañpewn.

Darse prisa: matukeln, matumatukeln. Dejar: eln. / Dejar (compone otros verbos): kënun. /

Darse vuelta: shëkülluwi. Dejar solo: kidukënun. / Dejar hecho: deukënun. /

De. De casa de: meu, mo. (Ver con...). Dejar ir: lelëmn, leikümn.

De antemano. Primero. Primeramente: wema. Deleite, darse (a sí mismo o mutuamente):

De aquí a poco: chumel wëla. trüyüwëlkawn.

De frente (expr. adv.): reñma. Delgado. Tierno. Fino: péllüf. / Delgado. Angosto:

De balde. Gratis. Inútilmente: réantü. pichirume.


Delito (sust.): werin. / Cometer un delito: werineluwn. / Desaparecer. Caer. Perderse. Sumergirse un objeto:

Haber cometido un delito: werinnguen. llangkün. / Perderse. Borrarse. Venir en olvido: ñamn.

Demasiado (adv.): mëtéwe. Desatar: naitun, ñaitun, naitunentun, neipin, neitun.

Demente. Ignorante. Tonto. (adj.): kimno. Desbastar: kafn, yüfkün.

Demoler las cosas (con rabia): teifukëtuyen. Descabeza (trigo en cosecha de antaño): schuchétun,

Demonio. El malo (sust.): wekufü. shechétun.

Denantes. Hace rato. Hoy. Poco rato antes o después Descansar: ürkütun.

(adv.): pichi tay, tayí, chay. / Un rato antes o después: Descanso, estar en: ürkütulen. / Darse al descanso:

tayiwëla, tayilen. tünguëmuukëlen. tünguëmuwn.

Denso (adj.adv.): trongue. / Estar denso, tupido, Descascarar. Descascararse. Pelar. Desgranar: sollkin,

poblado: trongn. dollkün.

Denunciar. Descubrir algo: pitëkun. Descendencia. Generación (sust.): yallel. / Familia.

Departamento. Alcoba. Pieza (sust.): katrüntëku. Descendencia: küpal.

Deplorar algo: ngümayen. Descompuesto, andar descompuesto, un animal:

Deposiciones, hacer sus: naqnautun. nangkan.

Depresión, la. El Valle. El Bajo (sust.): wau. Descuartizar: pillkádn.

Derecha (adj.) ( la mano): mankuq. / Pasar la derecha Descuidadamente. Inadvertidamente: upéduam,

a uno. Apretársela en confirmación (y juramento) de lo upëduamkechi.

pactado: mankuqn, mankuqn, mankuqtun. Descuidar a alguno: upéln. / Descuidarse: upéluwn,

Derechamente: norkechi. upéwn. / Descuidarse; estar confuso: weluduamn.

Derecho. Derechamente. Recto: nor. Descuido: uduam.

Derecho (adj.): man. / Derecho. Largo (adj.): wif. / Desdoblar. Aclarar: lafpëmn, (pëmnentun). / Extender:

Derecho. Vertical (adj.): üngkü. / Derecho. Recto (adj.): lafpëmn.

itró. Desde siempre. Para siempre: rumel.

Derechura, en (adv.): itró. Deseable. Apetecible (adj.): illufal. / Ser deseable. Ser

Derramar (líquidos, granos): wëtrunn. necesario. Convenir: duamfaln, duamfalnguen.

Derredor (sust.): wall. / (Ver en rededor: wallke). Desear ciertas cosas: apilln. Desear. Apetecer: illun. /

Derretir algo: llewëmn. / Derretirse: lleun, llewn. Desear: duamn. / Desear con más intensidad:

Derribar. Voltear. Dar con el suelo: trantun. duamnien.

Derrumbarse: treilon, trein. Desenredar. Carmenar (la lana): wiñudün.

Desagüe, hacer un: ngakan. Desenterrar: rëngalentun.


Deseo (sust.): apill. / Venirle un deseo. Tener deseo tampálkëlen. / Dejar desnudo, expuesto: chañalen,

por algo. Tener pena. Ponerse triste: weñangn, tranálen, tranákënun.

weñangkëlen, weñangkülen. Desobediente. Loco. Travieso (adj.): wedwed.

Desfiladero. Angostura de camino: üped. Desocupado, haberse. Estar en sosiego: tüngn.

Desgajar. Arrancar: kacharnentun. / Desgajar (ramas): Desollar un animal sacando completo el cuero

pilládentun. pilládnentun. (pellejo): llochónentun.

Desgarrar; hacer desgarro. Gargajear: kaqültun. Desordenar. Confundir. Revolver muchas cosas:

Desgastar. Estregar: ünguern, ünguerün. reifütun.

Desgracia. Asunto lamentable (sust.): lladkün dëngu. / De sorpresa (adv.): lloftukechi.

Causar desgracia: awün. Despacio. Sin fuerza ni ruido: ñochi, ñochikechi,

Desgraciado. Pobre. Desvalido. Huérfano (adj.): ñochilka.

kuñifal, kuñifall. Despachar algo antes de otra cosa: wënélkëlen,

Desgranar (habas, arvejas): dolkin. / Desgranar maíz wënéln.

con los dedos: duchifn. duchimn. Desgranar: shollkin, Despacho (negocio) donde se bebe. Cantina:

Dollkün. pütupeyüm.

Deshacer. Desarrollar. Deshebrar: winúlün. / Deshacer. Desparramar. Desparramarse: widpün /

Deshacerse. Descomponer: tein. Desparramarse: püdn. / Fulin, filiten. Caer

Deshonestidades, cometer: ñuakan. desparramándose: fulinaqn.

Deshonesto (adj.): ñua. Despedazar. Desgarrar: wirüftun.

Designar. Prometer. Indicar algo con señas: üwëmn. Despedir: lelëmn, leikümn. / Despedir. Enviar. Mandar:

Deslizarse: pingúiün, pinuyün. / Deslizarse. Correrse nguiyun, nguiyuln. / Despedir. Soltar. Libertar: mëñaln,

acá, allá: shinguekonpan, shinguekonpun. / Deslizarse mëñaltun. / Despedirse: chaliwedan.

hacia abajo: kaipëdnaqn. / Deslizársele. Irsele a uno a Despejado, estar en un lugar: mailéfkëlen.

los pies: ingudün. / Deslizársele. Irsele de la mano: Despejar. Desocupar: liftun.

ungúltripan, ungúlün. Despertar a uno: nepeln. / Despertarse: nepen.

Desmenuzar: iran, iratun. Despiojar a otro: shuñin, shuñün. / Despiojarse a sí

Desmoronarse: lein. mismo: shuñiwn.

Desnudar: tranákënun. Desplegar (la bandera): piwemtun.

Desnudo, sin ropa (adj.): triltrang, tritra. / Estar Despoblado, (el despoblado). El desierto (sust.): üwe. /

desnudo total: mollkëlen. / Estar desnudo: Llevar al despoblado: üweln.

Despojado, Limpio (el cielo): lif.


Despreciar: kochimn. / Illamn. Diarrea: pechaikutran. / Tener diarrea: pechain,

Después (adv.): wëlá. / Sólo después: wëlá wëlá. / pechayün.

Después de largo tiempo: kuifi wëla (kuifi: antes; wëlá: Dibujante en tejido, experta en hacerlos: nguëpükafe.

después). / Un rato después o antes: tayiwëla, tayilen. Dibujar. Rayar. Pintar. Escribir. Lista de color: wirin. /

Destapado, estar. Estar raleado el bosque: Dibujar tejiendo: nguëpikan. / Dibujar en tejidos:

tralüngkëlen. nguëpükan.

Destapar. Desnudar: tranákënun. Dieciséis: mari kayu.

Destetar: ükaln. / Destetar. Separar: wichuln. Diente: foro. / Dientes. Cada diente. Las muelas:

Destilar. Mojarse mucho: wilfodün. / Destilar. Gotear: ülnga. / Diente, púa: waillil. / Dientes incisivos: ayewe. /

lüikün. Sacar con los dientes pedazos de algo: üngarn,

Destripar. Escamar el pescado: rochallwan. üngarnentun.

Destroncar. Sacar árboles con la raíz: wengkolentun. Diestro. Alentado. Ligero (adj.): trüf.

Destrozar: këmpun. / Destrozarse. Rajarse. Rajas. Diez (num.): mari.

Desgarrar: chafodün. Difícil, ser. Ser trabajoso: küdaunguen, newenkëlen.

Destruido (adj.): teifun. Difícilmente (adv.): nguellu, nguelluke, nguellukechi.

Destruir. Destruirse. Arruinar. Arruinarse. Deshacer. Digerido (adj.): afün.

Deshacerse: teifun. / Destruir. Dañar. Pervertir: Dihueñe, hongo comestible del roble: diweñ.

teyëmn. Diluirse. Disolverse. Desmoronarse: lein.

Desvalido. Desgraciado. Pobre. Huérfano: kuñifal, Dios. Ser supremo. Dominador de los hombres:

kuñifall. nguënéchén. / Dios, Dominador de la Tierra:

Desvergonzado (adj.). Sin vergüenza (expr. adv.): nguënémapun. / Dios mitológico Dueño de las aguas

nguenóyewen. (Por ej. En lago Budi, se roba a una niña,

Detalle, el. La parte. El nudillo, coyuntura, la convirtiéndola en "Huala", ave nadadora): shompallwe.

articulación: troi. Dirección de una cosa: ad. (Al lado del mar: ad

Determinar: elduamn. lafkén.).

De oro. Dorado: millan. Disculpar algo: dënguñpen.

Devorar (comer con ansia): üpangüpangn, Disgustar: lladkülkan. / Disgustarse: lladkün.

üpangüpangnüyen. / Devorar. Tragar: lëmüm. Disminuirse: konmen.

Día. Sol: antü. / Este día. Hoy: fachantü, fachiantü. / Al Disparatear. Disuadir. Equivocarse al hablar:

día siguiente: wülemeu. weludëngun.

Diariamente: münguenantü.
Disponer. Mandar. Gobernar. Cuidar: nguenn. / Doca, planta de dunas, fruto jugoso comestible: doka.

Disponer: trürëm dëngu. Doce (num.): mari epu.

Dispuesto, estar. Mirarse capaz para algo: Dócil, ser. Ser humilde, como párvulo: pëñeñwn nguen.

pepiluukëlen, pepiluwn. / Estar dispuesto, listo: Dolor, el (sust.). La enfermedad: kutran. / Interjección,

pilelkaukëlen. cuando se siente dolor: ¡atrütrüi! / Dolores agudos en

Disputar con uno. Embromarle. Porfiar: nótukan. el costado: pikëf (kutran).

Distancia, a mucha: alüpu. / A poca distancia: pichipu. Dominador de los hombres. Dios. Ser supremo (sust.):

Disuadir. Disparatear. Equivocarse al hablar: nguënéchén. / Dominador de la tierra, su Dios:

weludëngun. nguënémapún.

Distinguir. Notar la diferencia: kangueltun. / No Dominarse: katrütuwn. (Abstenerse. Privarse de algo).

distinguir. Confundir: weluñmanien. Dónde, de dónde, adónde: cheu. / Donde quiera. En

Distribuir. Partir: wëdamn. / Distribuir. Repartir, etc.: cualquier parte: cheu rume. / Hacia donde: cheu pële.

trokin. / Distribuir la carne en la fiesta: katrünguelëmn. Dorado. De oro (adj.): millan. / El oro (sust.): milla.

Diuca, pajarito cantor de las mañanas: diuka. Dormir: umaqn. / Dormirse: umaqnaqn. / (El sueño:

Diversión (sust.): ayekantun dëngu. umaq). / Dormir con alguien: kudumn, kudutekun.

Divertir a alguien: ayekantuln. / Divertirse: Dos (num.): epu.

kángueduamn. Duende: shechü, sechü. / Duende de los mapuches

Dividir. Partir: wëdkan. / Dividirse. Partirse. Separarse: (trasgo), ser mitológico: añchimallen.

wedan. / Dividirse en ganchos el árbol: changkiñn. / Dulce (adj.): kochi. / Ser de genio dulce, apacible,

Dividirse en brazos el río: changkiñn. paciente: ñochiduamlen, ñochiduamkëlen.

Divieso. Postema: poi. Dueño. Lo que predomina (sust.): nguen. / Ser dueño:

Divisar. Ver lejos: adkintun. / Mirar a lo lejos: nguen nguen.

adkintulen, adkintumeken. / Divisar. Alcanzar a ver Durar mucho: alüñmalen. / Durar poco tiempo:

lejos: pukintun. pichiñmalen, pichiman. / Durar aún: petulen.

División. Porción. Parte. Clase. Medidas y semejantes: Duro. Firme (adj.): yafü. / Ser duro. Ser Fuerte. Ser

trokiñ. resistente: yafün. / Duro, muy duro (un palo) (adj.): leu.

Doblado, estar: mëchalen, mëchamkëlen. (tamb. leuliñ). / Duro. Masculino (lo de hombre) (adj.):

Doblar: mëchamn. mëchatëkuñ. / Doblar. Encoger: wentru. / El hombre, (sust.): wentru.

ngañchódün. / Doblarse. Encogerse: ngañchódün. /

nguëllun, nguëllunkonn. / Doblarse. Torcerse. Hacer o E

tener curvas: nguëñun.


Ebrio (adj): ngollin. Ella. Ello: fei. feichi.

Eclipsarse (el sol,la luna): ian. Embarazar. Poner en cinta: niepëñeñein./

Eco (sust.): aukinko.dengkülla./Dar eco. Resonar: Estar embarazada: niechenguen. niechennguen.

aukiñn, aukin. Embarrarse: chapatun. Peletun.

Echada sobre los huevos, estar (la clueca): Embellecer. Adornar. Engalanar: aifiñn. Aifiñein.

llëpañkelën. Aifiñtun.

Echar. Meter adentro. Poner (vestidos). Colocar. Embotar. Gastar el filo. Arromar: trunguëmn.

Sembrar: tëkun./ Embriagar a otros: ngolliln./ Embriagarse: ngollin.

Echar mirada (mirar): Kimturuin. Kintuwëin./ Embromar: ayenien.

Echar semilla. Llevar fruto. Criar carne (fructificar): Embuste: trürëm dëngu.

fënn./ Emocionado, estar: trepeduamn.

Echar semilla. Cuajar flores y frutas: tëkufënn./ Emocionarse. Espantarse. Asustarse: trepen.

Echar a un lado. Omitir: Kuñe pëlekënun./ Empacharse: këfkëfün. Këfiwn. Këfn.

Echar el cuerpo hacia atrás: pailatripan./ Empapado de agua, estar: wilfodkëlen

Echarse encima de alguin o de algo: trañman./ Empapar: wifóntekun./ Empaparse de agua: këltrafn.

Echarle chica la difunto (de ambos lados del ataúd): Emparejar: kengkürkénun. Kengkürn. Kengkürün./

wetruñmawn. Emparejar. Altanar (el suelo): lürëmn.

Edificio. Casa. Choza mapuche: ruka. Emparentado, el (sust.): nguillañ.

Educar. Formar. Instruir: yimëmn./ Educar: tremëmn. Empequeñecer. Achicar. Abreviar: pichilkan.

Efervescencia, estar en. Hervir. Espumar: fülfülkelen. Empezar: konn./ Empezar. Proceder de. Salir de: tuwn.

Ejecutar (llevr a cabo): deumanentun. Empinarse (ver ponerse en puntillas): empfn./ Ponerse

El (artículo): feichi. (chi. ti. feichi)./ de puntillas: empifkenwn.

El. Ella. Ello. Lo. Este. Esta. Esto. Ese. Esa. Eso (sust. Emplear: ein.

pron, dem.): fei. (fechi)./ Empleado, tener empleado a alguno: elnien.

El es. Eso es. Sí: feille mai./ Empollar: mollfüñein.

El otro. La otra parte (de organos pares): kañpële. Empujar: peltün. pelün./ Empujar. Impeler: rëtren./

Ejemplos: La otra mano: kañpële kup. La otra oreja: Empujar hacia adentro: peltrüntëkun./ Empujar a que

kañpële pilun. corra: shinguewëin.

Elevar. Alzar. Enaltecer. Alabar: wenuñpramn. En (adv.): kiñepële./ En (prep.): meu. mo (Ver "Con")./

Elocuente (adj.). Orador. Parlamentario (sust.): En aquel tiempo. Cuando (expr.adv.): feichiwe./ En

weupife. cambio. En lugar de (pref. de v.): welu./ En diferentes


partes (expr.adv.): mëñal./ En el revés: ká ad meu./ En Encogido de hombros, estarlo: ponorkëlen./ Estar

exceso (adj): rumeñma./ En frente: itró tripa meu./ En encogido, estar. Estar inclinado por enfermedad o

frente. Frente a frente: puñ meu. puñma./ En la tierra edad: ponornguewen.

(expr.adv.): maputu./ En lugar de: welu./ En medio de Encomienda: elfaltu.

(prep): rangui./ pu rangui./ En ninguna parte: cheun Encontrar cambiada una cosa o persona: kanguentun.

rume./ En parte (adv.): llaqkechi./ En partes. En kangueitun./ Encontrar. Ver. Adquirir: pen/ Encontrar

porciones medidas: trokitu. Trokitroki./ En realidad. De (en otra parte): perpun./ Encontrarse. Concordar:

veras: rëf. rëftu./ En sumo grado. Muchísimo (adv.): reñmawn./ Encontrarse. Cruzarse en el camino:

kadef. Kadeltu./ En verdad: mupinkechi.Enamorado, trafuwn.

estar: ayülëmn. Encresparse: trünüfn.

Encajado, dejar: úkulkénun./ Estar encajado: Encubar. Empollar: Llëpañn.

ütrafkëlen. Enderezar: norkënun.

Encajar: ükultëkun.ukultun./ Encajar o meter algo: Endilgar. Encaminar. Guiar: nguiyuln.

shüñul. shüñun.. shiñültëkun./ Encajar. Meter. Endurecerse (la grasa al enfriarse). Coagularse la

Introducir: nguëdefkënun./ Encajarse: ükulün. sangre, la leche: trüngkün.

Encaminar. Guiar. Endilgar: nguiyuin. Enemigo: kaiñe./ Tenerlo o mirarlo a uno como

Encanecer: trürenn. enemigo: kaiñeyen./ Enemigos entre sí: kaiñewen.

Encaramarse (el macho): engkoin. Enérgico, ser: yafüduamn.

Encararse con uno: anguetun. Enfadarse. Aburrirse: chañiwn.

Encargado (adj.): elfal.elfaltu./ Dejar encargado: Enfadado, expresarlo (interj.): ewem.

elfalkënun. Enfermedad (dolor): kutran.

Encargar: chalintëkun/ Encargar algo a alguien: yefaln. Enfermiso. Invalido: kutranfe.

Encargo: elfaltu. Yefaltu. Enfermo (adj. y sust.): kutran./ Fingir estar enfermo:

Encender. Prender fuego: lëpëmn./ Encenderse. Arder: kitranufaluwn./ Estar enfermo mortal: lakutrankëlen.

üin. Engalanar: aifiñtun.

Encenizarse. Acinazarse: trufkentun. Engañar: ngüenénkan. Nguënéntun./ Engañar a

Encias: üdëm. alguno: nguënénkaln. nguënéntuln.

Encima. Sobre: wente. wenche./ Encima de otra cosa. Engaño. Astucia. Mentira: nguënén./ Engaño: koila.

Arriba. Encogerse. Reducirse. Retirarse: witrakonn./ Engañoso, ser: puñchulkachen. puñchulnguen.

Encogerse: ngañchódün./ Encogerse. Contraerse. Engendrar. Multiplicarse. Dar intereses el dinero: yalln.

Acalambrarse. Doblarse: nguëllunkonn. Engordar: motriln.


Enjambre, estar en; estar en aglomeración (gentío, Enterar. Cumplir con cierta edad: trafman./ Enterar.

insectos, pájaros): wiluwilunguen./ Irse en enjambres y Cumplir: puüm.

bandadas: lumpuamun. Entero. Todo. Completo (adj.): Kom./ Entero. De forma

Enjugar: ülpun./nguëllúdn.nguëllúdün. de globo. Sin lesión (adj.):mongkol./ Estar entero:

Enjutar. Secar: piwemn./ Enjutarse. Secarse: piwen. komkëlen./ Estar: entero, íntegro, sinlesión:

piwn. piwün. mongkolen. mongkolkëlen.

Enjuto, seco, estarlos: piwelen. Enterrado (adj.): réngal.

Enmohecerse: perkañn. Perkañkëlen. Enterrar: rëmuln./ rëngalkënun.rëngalin.

Ennoblecer: ülmeneln. Entibiarse: lirkünaqn.

Enojado, estar: illkulen. Entorcido.Torcido: trëfël.

Enojar: piaweln./ Enojarse. Encolerizarse: illkun. Illkun Entrar: feikonn.konn./ Entrar a la casa o propiedad de

duamn./ Enojarse sin motivo: illkupëdan. alguno: kontun./ Entrársele algo: konman.

Enojón. Rabioso (adj.): illkufe. Entregar: chalintëkun./ Entregar (al venir): elërpan./

Enredadera de voqui: foki./ Enredadera, planta del Entregar al regresar: elërpatun./ Entregar. Dar. Vender:

copihue: kolkópiu./ La flor del copihue: kodkella./ El wëin. (ruin)./ Entregar. Dar Pasar algo: ruln. (wëin).

fruto del copihue, pepino comestible: kopiwe (copiu). Entretenido. Narrador (adj.): nütramkafe.

Enredar: ñidwen./ Enredarse: ñidwewn.chürwawn Entreverar. Mezclar: reifún. reifütun. (reipuin).

(turbarse), enredarse. Entristecer: lladkülkan./ Entristecerse: lladkün.

Enronquecerse: kafim. Entumido (adj.): chokon./ Entumido de frío y agua:

Ensayar: pepilpepiltun. chokolen.

Ensenada. Rincón. Recodo: nguión. Entumirse: chokon.

Enseñar: kimëln./ Enseñar a alguno, decírselo: kimëin. Enturbiar: trufüin. trufültun./ Enturbiarse: trufüln./ Turbio

Ensordecer: piluln./ Ensordecer. Hacerle zumbar los (adj.): trufün.

oídos: trëmëmeln. Envalentonarse: konakonatun.

Ensuciar. Manchar: podëmn./ Ensuciarse: podn. Envarillar la casa: wimülln. wimülltun.

Ensueño. Éxtasis de la Machi: péuma. Envejecer. Ser viejo: kushén./ Envejecer la mujer:

Entenado, a: ñeñe. kushén. kuden./ Envejecer el hombre: füchen./

Entender mal: welualkün./ Entenderse con alguien. Haberse envejecido, una mujer sin haber tenido hijos:

Saber de su trabajo: adeln. kudépran. kushépran.

Entendido (adj.): kim.


Enviar. Mandar algo: werküln. werkülün./ Enviar. Escarmentar: kufn.

Mandar: werkün./ Enviar. Mandar. Despedir: Escacez de viveres. Hambruna: filia.

nguiyun.nguiyuin. Escatimar algo: rëkün.

Envidia: ütrir. Escoba (la mapuche): lepüwe.

Envidiar. Tenerle envidia a uno: ütrim. ütrintun. ütrirün./ Escocerle. Dar comezón a uno: ñikëdün.

Envidiar: künguefen. Escoger. Elegir: dullin./ Escoger entre: dullinentun.

Envidioso (adj.): ütrife. künguefe. Esconder. Ocultar: elkatun. Elkan./ Esconderse:

Enviudar: lanputun. elkawn.

Envolver: chümpoin./ impoln./ mënuin./ iwëdn./ iwëdün. Escopeta- El trueno: tralka./ Estallar la escopeta:

Iyuwëdün. tralkan.

Envuelto, estar: iwëdkëlen. Iyuwëdkëlen. Escoria: mëpañilwe.

Epílogo. Conclusión: afdëngu. Escribir. Leer: chillkatun./ Escribir. Pintar. Rayar.

Equilibrado, tener puesto. Tener equilibrado en algo: Dibujar: wirin.

renengnien. Escuchar. Poner atención: allkütun.

Equivocar algo; confundirlo: welulkawn./ Equivocarse Escudarse con otro (también en sentido figurado):

al hablar. Disparatear. Disuadir: wëludëngun./ furiluwn.

Equivocarse: welulkawn./ Equivocarse mutuamente, Escupir: tofkün./ Escupir a alguien: tofküman.

dos personas: keñanwn. Escurrise (liquidos). Salirse : weyun. Weyun nguen.

Era de la cosecha, la (sust.): lila. Weyutripan. / Escurrirse a gotas. Salir: tayin.

Erguido el cuello, llevarlo: üwimien. Trayintripan.

Erguir: üwirpramn./ Erguir. Estirar el cogote: üwirkënun. Esófago. Tragadero: rulmewe.

Erigir. Emprender. Alzar. Celebrar: witrañpramn. Espacio encima de algo (atmósfera): senchu./ Estar

Eriazarse el cabello: chünüllün. sobre algo: senchulen.

Eructar. Subírsele comidas, gases: Regoldar: trelün. Espalda (la parte posterior): furi./ Poner, ponerse de

Escalera indígena: përaprawe. espaldas: pailakenun./ Estar de espaldas: pailalen./

Escalofríos, tener: yayáfün. yanchin. yanchün. Caerse de espaldas: pailanagn./ De espaldas (adv.

Escamas del pez: lëli. pref.): paila. pailla.

Escamar y destripar el pescado: rochaliwan. Españolizarse. "Civilizarse": winkawn.

Escapar. Librarse. Salvarse: montun. Espantarse. Asustarse: trepen./ Estar emocionado:

Escarbar: kaipün. Keipün. trepeduamn./ Espantarse mucho: pellken.

Escarmentado, estar: kufkëlen. Espanto, con (adv.): pelikenkëchi.


Espantoso, ser. Ser horrible: yamn nguen. yañn nguen. Estaca con gancho: changünko./ Estaca. Poste:

Esparcir: pachün. Pachüün. ungko./ Plantar las estacas, tranqueros, para el cerco:

Expectativa, estar a la: peütulen. üngkoln.

Espejo: komütuwe. Estallar. Restallar (armas de fuego). Dar chasquido:

Esperar. Aguardar: ünguein. ünguëmn. trofn./ Chasquear, hacer sonar algo: trofntropëmn.

Espeso. Condensado: pëd./ Estar, ponerse espeso: Estampido, dar. Chisporrotear: trüwn.

pëdn. Estancado (agua), (adj.). Charco. Laguna (sust.):

Espiga. Pelo. Cabellos. Cabeza. Jefe. Cacique: longko/ dawüll.dawüll ko.

Espiga del trigo: longko kachilla. Estacar (la sangre): ñüngn.

Espinas del pescado: fodü challwa/ La espina vegetal Estar tras otra persona o cosa: relmalen. relmantulen./

(sust.). El espino (cavén, churque): wayun. / Clavarse Estar. Haber: mëlen./ Estar todavía: mëlekan./ Estar

espinas: wayuntun. con. Ser: nguen./ Estar sobre algo: shenchulen.

Espinazo (sust.): wingkül. Estatutos de una casa o club: ngülam.

Espino (planta silvestre: el espino, cavén, churque): Este (pron. desm.): téfa. fá./ Este (adj.): tëfachi. fachi./

wayun. / El matorral de espino: wayunentu. Este día. Hoy (expr.adv.): fachantü (fachi antü). / Este.

Espíritu humano. Alma: am. pëllü. pëllí./ Espíritu del Esta. Ese. Esa. Eso. El (sust. y pron. dem.): fei./ Este

muerto, su alma, sombra: pilláñ./ (Ver: "pillán" y mismo: fei tefá./ Este. El dicho (pron. dem. adj.): feichi.

"supervivencia"). Estimar. Amar: poyen./ Estimarse. Amarse: poyewn.

Esponja: poñpoñ. Estómago: piuke./ Estómago. Vientre. Barriga. Guata:

Espontáneamente (expr. adv.): kiduam, kishuduam. pütra./ Tener el estómago (vientre) prendido de gases:

Esposo. Marido (sust.): fëta./ Esposo. Esposa. Esposa. poipoikëlen. Poiün. Poipoyün.

Consorte: piñom./ Esposa: kure./ Esposos entre sí. El Estornudar: echiun.

marido con su esposa: kurewen. Estrechar firmemente: nguëtraftrapëmn.

Espuma: tror. Trorfan. Estrecho (adj.): nguëtraf.

Espumar: trorfanünn./ Estar en efervescencia. Hervir. Estrechez. Angostura (sust.): trafme.

Espumar: fullülkélen. Estrella: wanguelen.

Esputo (sust.): tofken. Estregar. Desgastar: ünguern. ünguerün./ Estregar.

Esqueleto (sust.): réforo. Refregar: pinguëdün.

Establecerse. Echar raíces: anün. Estrujar. Exprimir: pëtrün. këtrün.

Estudiante. Colegial: chillkatufe.

Estupido: ñoi.
Evacuar el cuerpo: mén. mémen./ Evacuar el vientre: Extremo, en el punto más extremo o encumbrado

nguechin. nguechkiënun (adv.): wechuntu. wechuñuma.

Evaporizarse: trukütripan.

Exagerar (agrandar): fucháin. F

Examinar: Inákitun.

Exclusivamente. Sin mezcla. Puro ( adj. pref.): r é. Falsear: ñüngkün.

Excrementos. Mierda: por. nguechin. mé./ Falta, cometer una. Delito. Pecado: werineluwn.

Excrementos del hombre: porché.nguechinche./ Faltar al cónyuge: ñuan.

Excrementos de los animales: mé./ De la vaca: Fallo. Asunto. Novedad. Cosa. Pendencia.

mewaka. Pleito. Negocio: dëngu.

Exhalación. Vaho: orken. Familia: künga./ Mi familia. Los de mi cuidado: kuñül./

Éxito, tenerlo: tripan. pukuñil./

Expertorar algo: kaqülentun. Familia. Descendencia: küpal.

Explicar. Expresar. Pronunciar bien: tranánentun. Fanático de las carreras: kudefe.

Expuesto, dejar: tranákenun. Fastidiar. Cansar: afein./ Fastidiarle (un asunto): ñon.

Extender. Desdoblar. Aclarar: lafpëmn./ Extender a lo Fastidio, causar: afelnwn nguen.

largo: nëtrünkënun. nëtrüngkün./ Extenderse Fatigado, débil, sin fuerza: Estarlo: trëllfun.

horizontalmente: laf./ Extenderse. Cundir. Propagarse. Fauses, las (sust.): nguiñngo.

Desparramarse: püdn. Faz. Contorno. Aspecto. Exterior de las cosas: ad.

Extendido, a lo largo, estar: wifkëlen. Felicitación; el recado de una felicitación: pentëku./ Ir a

Exterior de las cosas (forma, color, contorno, aspecto, felicitar a uno: pentëkun.

faz). Particularidad. Costumbre. Mañas.Vicios (sust.): a Fermentar: fain./ Fermentar. Hervir: fain yëmn.

d./ Al lado del mar (dirección): ad lafken./ Al lado de la Fértil (adj.): mon./ Año fertil: mon. tripantu. / Tierra

tierra: ad mapu./ En el revés: ka ad meu. fértil: mon mapu.

Exterminar: cheupëdün. Fiebre: are.

Extraer (la machi), chupando de los gérmenes Fiel, sujeto a alguno, estarlo: tangkünien.

morbificos de los cuerpos de los enfermos: ülutun. Fierro. Metal (sust.): pañiwe.

Extranjero. Forastero: witran./ "no mapuche": wingka. Fiesta: kawiñ./ Celebrar la fiesta: kawiñtun.

Extraños, de otra familia: kákeche. Fijarse en algo. Mirar bien: lelinien./ Fijarse bien en

Extremidad. Cumbre. Punta: wechu. Wechun. algo. Vigilar: llaituchen: llaitun:


Fila (sust.): wif / En fila (adv): wif./ En fila, uno por uno Forjar el metal: rëtran./ Forjador de metal (hierro,

(adv.): winwin. Wiñwiñ./ Poner en fila: pitülkélen. plata): rëtrafe./ Forjar. Golpear. Martillar. Machacar:

Finalizar. Poner fin: afel apemn. tranán.

Fingir estar enfermo: kutranufaluwn. Forma. Exterior de las cosas. Contorno. Color: ad.

Fino. Tierno. Delgado (adj.): péllüf. Forma.Serio (adj.): nguenel.

Firme. Duro (adj): yafü./ Firme (adj.): newen. Formar. Educar. Instruir: yimëmn./mumëin. mëmëin./

Firmeza, fuerza: tenerlas. Estar firme: newenkëlen. Formar vainas (las legumbres): kapin.

Flauta indígena araucana (pito largo): pifilka, pifëlka. Fornicar: pënen./ üñamtun.

pifëlka. Forrar una cosa, ponerle forro: püñëmeln.

Flecha. Saeta: pülki. Pëlki./ Disparar flechas: pëlkitun. Forzar. Violentar: newenman./ newentun.

Flema, sonar las: kanülün. Fosa (sust.): rengan.

Flexible (adj.): üñad. Frazada de lana tejida, mapuche: pontro.

Flojera. Pereza: chofünguen./ Trabajar con flojera, con Fregar. Refregar. Estregar: pinguëdün./ Fregar como

pereza: chöfun. chofünguen. quitando manchas: pinguëdnentun.

Flojo. Perezoso (adj.): chofün./ Ser flojo, ser perezoso: Frente a frente. Enfrente (adv.): puñma. Puñ meu./ De

chofün.chofünguen./ Ponerse flojo, perezoso: frente (expr. adv.): reñma./ Estar con la frente

chofükenuwn. arrugada: tronolen.

Flor (sust.): rayen. (Flor de fuego: rayen kütral). / Flor Frente, la (sust.): itrótripa.

en región de Panguipulli: shauçinguen./ Flor copihue: Fresco (adj.): fidkü. Füdkü. Fürkü.

kodkëlla./ Caerse la flor: chongrayenn./ Caerse Frio (sust.); frío (adj.): wëtrë./ Hacer frío: wëtrenguen./

espontáneamente: las flores, frutas, hojas: Tener. Estar helado: wëtren./ Ser muy frío: nengwëtré.

llangkorayenn./ Flor panacas de las Machis (la Frisos de la tela: poñpoñ.

ranunculácea "caltha andïcola"): melliko, melinko. Frotar. Refregar (ropa): ngëñkün.

( viene de : meli = cuatro y ko = agua. "Cuatro aguas"). Fructificar. Echar semilla. Llevar fruto. Criar carne:

Florecer: rayün. fénn.

Fluctuar. Vacilar un cuerpo sobre las aguas: fochentun. Fruta o fruto de árbol: fénmamell. / Epoca de las

Fluir. Correr liquidos: witrun. primeras frutas: (habas, arvejas): waleng./ Caerse

Fogón. Hogar dentro de la ruca: kütralwe. frutas, hojas flores: llangkon.

Forastero (sust.): witran/ Lo del forastero: witran. Fruto. Semilla. Músculo. Carne (del cuerpo): fën.

Forcejear. Forzar a alguno: newentun. Frutillas: Kelleñ./ La frutilla chilena (fragaria chilensis):

llaweñ.
Fucsias o chilco (arbusto de flores roja, de gran Gastos. Expensas, hacerlos: afmayewn.

hermosura, silvestre): chillko. Gatas, andar a: winolkiawn.

Fuego: kütral./ Hacer fuego: kütraltun. Gatear: winoln./ ekonpran.

Fuelle: pimuwe. Gato. Gata: narki. Nadki./ Gato montés (diversas

Fuente de agua. Manantial: wéfko. Wüfko. especies): wiña.

Fuerte (adj.): kona./ Ser fuerte, duro, resistente: yafün. Gavilla: peñad. / kongka.

Fuerza, la.(El Arma (sust.)): newen./ Tener fuerza, Gaviota pequeña (color gris): chëlle.

firmeza. Estar firme: newenkëlen./ Estar sin fuerza: Gemelos. Mellizos: küñe./ Parir gemelos: küñen.

trëllfun. Gemir. Sollozar: nëkürün. nikü,. nikürün. eyütun.

Fumar: pëtremtun. Generación, la descendencia: yallel.

Furúnculo. Divieso: moi Generalmente (adv.): fillkechi.

Gente. Persona. Rico (sust.): ché./ Gente de la tierra

G indígena (sust.). Autóctono. Lo del indígena (adj.):

mapuche./ La gente de nuestra tierra o reducción:

Galopar: wiraf, wirafün. mapuche. / Pueblo mapuche: iñ mapuñmaniel ché.

Gallina, la. El Gallo: achawall. achawal. achau (Sust. Gente del poniente (los chilenos así llamados por los

apocop.). argentinos): nguluche. ngllche. / Gente del sur

Gallo macho: alka achawall. (huilliches): williche.

Ganar. Merecer: weunentun. Weunien. Wewn./ Genuino. Sin mezcla. Puro: ré./ Indígena genuino;

Saber ganar la vida. Ser poderoso. mapuche: réche.

Defender sus intereses: pepiukëlen. Pepiwn. Girar. Rondar: wallotiawn.

Ganas (sust.): apill. / De buena gana (adv.): Globo. Bola: mongko. mongkol./ Forma de globo,

ayüwnkechi. entero (adj.): mongko. mongkol.

Ganancia (sust.): weu. Glotón (adj.): ife. Ifue.

Gancho. Pierna. Rama: chang. Glutinosas, (sustencias): üpe. ( Ver Pegamento).

Ganguear (hablar defectuosamente con resonancia Gobernar. Mandar. Disponer. Cuidar: nguenn./

nasal): nangnangün. Gobernar. Mandar. Distribuir: trokin.

Ganso silvestre (canqén o calquén): kagnkeñ. Golondrina: pillmaikëñ.

Gargajo: kaqül (kagül). Golpear. Dar golpes: mëtróngn. Mëtrongün./ mëtrülün./

Garganta. Cuello: pel./ Obstruir la garganta: merlín. Golpear: tralofn. Tralofün./ Golpear. Martillar.

Gastar el filo. Arromar. Embotar: trunguëmn. Machacar. Forjar: tranán./ Golpearse: chefkün./
Golpearse el pecho por culpas: mëtrongkantun./ Dar: corresponde a: "marimari che weu". ¡ Bravo hermanos

Golpes, martillazos: traiain. Traiaiün. Traiayün./ Dar por esta victoria¡).

golpes: trawautun./ Hacer entrar a golpes. Poner. Grueso. Ancho (adj.): fuchárume./ Ser grueso:

Aplicar: traiaitëkun. shünguen. Rünguen.

Gordo (adj.): motri. Gruñir el chancho. Silbar o bramar el viento: würwún.

Gordura. Grasa: iwiñ. würwúün. würwúrn. würwürün.

Gotear: chüdkün.chidkün./ Gotear. Destilar: lüikün. Guagua recién nacida: llushupéñenñ wëpenen./

Gotera de la casa: waq. Guagua hijo de pecho: moyolpëñeñ./

Gozo, darlo. Alegrar: trüyüwëin. Trüyüwëlkan./ Tener Guagua: shushun.

gozo, tener alegría: trüyüwëlkaukëlen. Gualda. Guala ( el ave zambullidora "huala"): wala.

Gracioso. Payaso (adj.): ayekafe (Leyenda araucana: niña mapuche que se roba el lago

Grande. Viejo (adj.): fücha./ Ser grande, ser viejo: Budi y que convierte en Huala, el Shompalwe o

füchán. Shompailwe).

Granizar: piren. Guapo. Bravo. Altivo (adj.): nowü. noü. nowel./ Guapo:

Granizo. Nieve: pire. kona.

Grasa. Gordura. Manteca: iwiñ. Guardar algo, para otro: elkaln./ Guardar comida:

Greda: raq. (De ahí, Arauco = "rako"). echeln.

Gratis. De balde. Inútilmente (expr. verbal): réantü. Guata, la (sust.): pütra.

Grieta. Hendidura: trou. Guerra, la (sust.): weichan.

Grillo. Insecto: kuningkuning. Guerrear. Batirse. Pelear: weichan.

Gringo no mapuche (huinca): wingka. ( No: " Réche", Guerrero, (sust.): weichafe.

indígena puro, genuino). Guía, el: nguiyufe./ Guía. Pastor. (Quien tiene una

Gris. Ceniciento (adj.): kadü. Kashü./ Tener color gris: función , algún oficio o cargo). Artesano: kamañ.

kadun. kashi ad nguen. kadunguen. Guiar. Endilgar. Encaminar: nguiyuln.

Gritería, hacer mucha: ngouingonyün./ Meter mucha Guiñada, echar una a alguien: umërütukënun.

gritería: wakeñn. Guiso racial mapuche (bofes de cordero llenos de su

Grito de la raza mapuche: ¡kefafan¡ Emitirlo: yapen. sangre): apoll./ Guiso típico entre los chilotes: kurantu.

(Costumbre racial mapuche para expresar regocijo en Gusano: piru.

victorias, juegos, peleas, etc. ¡Kefafán¡, gritaban, Gustarle: kümentun.

palmoteando la boca abierta… Hoy tal grito Gustosamente (adv.): ayüwnkechi.


H Reputun./ Los dos palitos con que se ejecuta tal

maniobra: repu./ Hacer frente. Contrariar. Contradecir.

Haber. Estar: mëlen./ Haber varias clases: kákeumen./ Replicar: traftun./ Hacer gastos. Expensas: afmayewn./

Haber pasado allá al venir: rupan./ haberle conocido Hacer hablar: denguln./ Hacer harina: rëngorl. rëngun./

todavía: kimpan. Hacer harina tostada: mürken./ Comerla: mürketun./

Habitación. Pieza: mëlewe. Hacerle nido a: dañeln./ Hacer su nido: dañen./ Hacer

Hablador (adj. y sust.): dëngufe. oración. Hacer rogativa: dënguñpewn./ Hacer pan:

Hablar. Cantar (pájaros). Dar su voz (animales). kofken./ Hacer pasar: rulpan./ Hacer rabiar.

Sonar (cualquier cosa: dëngun./ Encolerizar: illkuln./ Hacer sogas: defn./ Hacer señales

(Hablar): Idioma. Lengua. Voz. Son. Tono Ruido (sust.): con la mano a algo: mefüm.mefürün./ Hacer sufrir.

dëngun. Atormentar: kutrankan.

Hablar correcta, oportunamente: addëngun./ Hacia. Por En. A un lado: kiñepële.

Hablar, interceder a favor de alguno: dënguñpen./ Hacia donde: cheu pële./ Hacia allá: eyepële./ Hacia

Hablar con palabras selectas, elevadas: dullindenun./ acá: tefá pële. chi pële./ Hacia arriba: wentepële.

Hablar correctamente: nordëngun./ Hacha de piedra, el (sust.): toki. tokikura./ El jefe de

Hablar consigo mismo: dënguluwn./ guerra o toqui: toki.

Hablar de otro. Murmurar: dënguyen./ Hálito. Resuello: neyen.

Hablar a uno al oido: kafkün. Kalkü dëngun./ Hacer Hambre: nguëñün./ Tener hambre: nguëñün./ Dar

hablar: dënguln. hambre: nguëñüin. nguëñulchen.

Hace rato: tayi. Chay. (Ver Rato). Hambruna: (escacez de víveres): filla.

Hacer. Concluir. Construir. Realizar: deuman./ Hacer. Harina cruda: rëngo./ Hacer harina: rëngon. rëngun./

Dejar. Poner (Compone muchos verbos): kënun. Harina tostada: mürke./ Harina tostada con agua

(tranakënun: dejar botado. Pailakënun: poner de (refresco): diwillko. ullpëd. (ulpo).

espaldas). / Hacerse: nguetun./ Hacer algo con mucho Hartar. Satisfacer: wedaln./ Hartarse: wedan.

empeño: deumadeuman.deumatun. deumayen. Hasta. Aún. Así como (prep.): keyü. kei. kenü.

Hacer algo con diferente modo: kákënun/ Hacer con (Hombres con mujeres: wentru keyüdomo)./ Hasta

uno de todo lo que se le antoja: fill adkan./ Hacer así, tanto (dar fin): fente. fentré./ Hasta la muerte (expr.

en la forma indicada: femn./ Hacer bien una función: adv.): lanpu.

kümelkan./ Hacer brujerías a uno: kalkutun./ Hacer Hastiarse (de un manjar). Fastidiarle un asunto: ñon.

calvo. Pelar: lawëmn./ Hacerle el favor: fërénen./ Hacer

fuego primitivamente (friccionando dos palitos): repun.


Hebra sencilla de hilo (sust.): wiñu füu (sencilla = wiñu; Hervir. Fermentar: faiyëmn./ Hervir. Espumar. Estar en

hilo: füu). / Hebras verticales. La urdimbre. El telar: efervescencia: fülfülkëlen./ Hervir: wadkümn / Hervir a

witral. borbotones. Borbollar: truftrúfn. truftrúfün.

Hechicero. Hechicera (sust.): kalku. Hijito (diminutivo de cariño): fóchëm.

Helada, la (sust.): piliñ. Trangliñ. Hijo. Vástago (sust.): choyin. choyün./ Hijo: fótëm./ Hijo

Helado, estar. Tener frío: wëten. wëtrenguen. mayor. Padre (sust.): chau./ Hijo de pecho. Guagua:

Helado. Frío (adj.): wëtré. moyolpeëñen./ Hijos. Hijas: koñünkoñi. Koñintu./ Hija

Helar. Caer heladas: piliñn. Trangliñ./ Helarse: (solo respecto al padre: nawe. ñawe./ Hija del tío

trangliñman. materno: ñukentu./ Hijo. Hija, respecto a la madre; sus

Helecho. (el "ampe" o "palmita": lophosoria propios hijos, los de su hermano, del hermano de su

quadripinnata): añpe. marido; y, los primos, primas, hijos de su tía paterna:

Hembra (mujer): domo kulliñ. pëñeñ./ Hijo o Hija y Madre: pëñeñwén./ El primer hijo

Hemisférico. Redondo: chingked. chüngked. de una mujer: üllchapëñeñ./ Hijos de distinta madre:

Henderse. Partirse: trëlan. Trüran. wëdan lamnguen, peñi./ Hijo. Hija, respecto al padre:

Hendedura. Grieta: trou. yall./ Hijos naturales: yalltëku.

Herida. Llaga (sust.): allfen./ Ser herido o lastimado: Hilandera (sust.): füufe. Füwefe.

allfün. Hilar: füun.

Herir. Perjudicar: allfüln./ Herir con arma cortante: Hilo (sust.): füu.

chungarün. Hipar. Tener hipo: witrorün.

Hermano: peñi./ "Hermano, hermana": ¡lamnguen! así Hincharse: poin.

llama el hombre a sus hermanas, primas, hijos de tios, Historia. Narración. Relato. Conversación. Palabra:

y a solteras; y la mujer a sus hermanas y primos. nütram.

También "¡Lamnguen!", al saludar, a cualquier persona Hogar, el (sust.) (hueco dentro de la casa o ruca,

con quien tengan relación de parentesco, o no, más donde se mantiene el fuego, fogón): kütralwe.

sin embargo, la considera persona, ser humano. Hoja vegetal: tapël./ Caerse las hojas, flores, frutas:

Hermano y hermana, hermanas entre sí, y primos y llangkon.

primas, también se llaman: lamnguenwen./ Hermanos, Hollar. Pisotear. Conculcar: pënokëtuyen.

primos, entre sí: peñiwen. Hombre (sust.). Masculino. Duro (adj.): wentru.

Hermoso. Sano. Sin defecto (adj.): tremo. Homicida. Asesino (sust.): languëmchefe.

Herrero. Joyero. Platero: rétrafe. Hondo. Profundo (adj.): llufü.

Hervido (adj.): wadkün./ Haber hervido: wadkün. Hondura: llufü.


Hongo comestible (con "dedos" en vez de "sombrero"): Hurtar. Robar: chukin. weñen.

changdi./ Hongos ("mariscos de tierra"): mapu küfull. Huso (para hilar, tejer) (sust.): ñimkun.

Honrar. Respetar. Apreciar: shakin. Rakin.

Hormiga (sust.): kollella, o kollalla./ Tener la cintura I

angosta; ser como la hormiga: kollallalen. Kollelalen.

Horrible, ser. Ser espantoso: yamn nguen/ yañn nguen. Idea: duam. (Ver: Intención, idea, necesidad, urgencia,

Hospitalario, ser: poyéwitrann nguen. sentimiento).

Hostilizar: kaiñetun. Idioma. Lengua. Voz. Son. Tono. Ruido: dëngun.

Hoy. Denantes. Hace rato. Poco antes o después: tayí. Idioma mapcuhe.

tayilen. pichi tayilen. tayiwela./ chayí. chayilen./ Lengua araucana. Hablar en ella mapudëngun.

müchaiwela./ Hoy. Este día: fachantü. Fachiantü. (mapudungun).

Hoyo. Cueva subterránea: lolo./ Hoyos. Surcos en el Ignorante, tonto, demente (adj.): kimno.

camino: lolëmrëpü. Igual. Igualmente. Perfecto. Cabalmente (adj. adv.):

Hueco (adj. y sust.): trotol. trür./

Huérfano (adj.): kulme./ Huérfano. Pobre. Desgraciado. Ser igual: trüm.

Desvalido (adj.): kuñifal. kuñifall. Igualar: chaqëmn.

Hueso. Diente: foro. Igualmente (adv.): chaq./ trafme.

Huevo: kuram./ Poner huevos: kuramn. Iluminar algo: pelongueln./ Haber luz; estar claro:

Huir. Correr: lefn. leftripan. pelónguelen

Huitrin (sust.) (colgajo de choclos o mazorcas de Imagen. Silueta: aiwiñ.

maíz): wütrün üwa./ Poner el maíz en huitrines Imaginarse, personas o cosas: peikiñn. Peikuñn.

acolcharlo): wütrün. Peikiñtun.

Humanitario, filántropo, serlos: poyéchen nguen. Imitar. Copiar: inádentun. (iná = junto a la cercanía.

Humedecer. Mojar: narfümn./ Humedecer. Regar: Antecede a toda clase de vocablos).

üremn./ Humedecerse: üren. Impacientar: ningayüln./ Impacientarse: ningayün./

Humedo, estar: narfülen. Impacientarse, alborotarse el caballo: üñan.

Humilde, dócil: Serlos (como párvulo): pëñeñwn. Impaciente (adj.): ningayüfe. ningayüluufe.

Humillado, haberse: llellipufen. Impedir: katüdëngun.

Humillarse: nguillawn. Impeler. Empujar: rëtren.

Humo: fitruñ. Imperfecto. Defectuoso. Incompleto. Mutilado. Sin su

Hundirse: lann. Lannaqn./ Hundirse en el agua: ürfin. compañero: web.


Imponerse. Dar solución. Saber manejar: pepiln. Inseguro (adj.): ran.

Impúdico: ñua. Insistir. Precisar. Apremiar: nguenñikan./ Insistir.

Imputar. Acriminar a alguno un robo: weñafaln. Acomodar. Acostumbrar. Apurar. Apremiar: përëmn./

Incendiar: kulan./ pëtrentëkun. Insistir. Molestar. Enojar: piawëln.. pérëmn./ Insistir

Incendios, hacer: kulatun. mucho. Aandar apurado: yayün./ Insistir en alcanzar

Incitar. Instigar. Azuzar: nguëchaln. nguëdaln. algo: nganguewn.

Inclinado, estar: këlün. Insolarse: antütun.

Inclinar: këlüruln. këlüwëln./ Inclinar, empinar el vaso al Inspirar. Aspirar: neyüntëkun

beber: waitron, maitrintëkun./ Inclinarse: pitrongnaqn. Instigar. Incitar. Azuzar: nguëchaln. nguëdaln. Instigar

Incorrecto, ser: welulen. contra alguien: aukañpen.

Incurrir. Cometer un delito, pecado, una falta: Instruir: trürëm dëngu./ Instruir. Formar. Educar:

werineluwn. yimmn./ mumëln. mëmëln.

Indeciso, estar: ñuin. Instrumento musical de calabaza: wada./ Tocar este

Independencia. Libertad: kidungüneun./ Vivir en instrumento: wadatun. De viento: pilöilo.

independencia, en libertad: kidunguënewn nguen. Insultar: pimuntëkun.

Independiente, ser: kidunguë neukëlen. Insultar. Retar insultando: lukatun.

kishunguëneukëlen. Inteligencia. Intención. Mente: rakiduam.

Indicar. Mentar. Aludir. Nombrar: üitun. ümtun./ Indicar Inteligible: kimfal.

algo con señas. Designar. Prometer: üwëmn. Integrar. Suplir: puümtun.

Indígena. Indio: mapuche./ Indio argentino: puelche. / Integro, ser: trüm.

Indio chileno: nguluche./ Indio españolizado: Intención. Idea. Necesidad. Urgencia. Sentimientos.

winkañma./ Indio guerrero: kona./ Indio pacifico: Afectos y otras actividades y modalidades del alma:

ufchinche./ Indio pampa: mamüllche. chadiche./ Indio duam./ Intención: rakiduam.

puro: reche./ Indio valiente: konawentru. Intencionado, ser bien: küme duamnguen.

Indiscretamente. Incorrectamente: pekan. pekankechi. Interceder a favor de alguno: dënguñpen./

pengam . Interceder por alguien: nguillañpen.

infiltrarse (agua en el suelo): trurmun. Intereses, darlos el dinero. Engendrar. Multiplicarse:

Ingle. Pubis: llawepütra. Llaweangka. yall.

Injuriar. Tratar de "perro": trewalkan. Interior, en el (adv.): ponwitu.

Inquirir. Registrar. Reconocer: malün. Interlocutor. Interprete del lenguaje chamánico de la

Insecto. Grillo: kuningkuning. Machi, en el transe hipnótico de ésta (sust.): dëngu


machifé./ nguëchalmachifé./ El hombre que anima a la Jactarse. Vanagloriarse: malmakawn. Malmawn.

Machi con alocuciones, por ej. en el Rewetun (curar a Jadear: karkárün.

un enfermo bajo el Rewe). Jarro de barro (greda) ceremonial: metawe.

Interrogatorio, (hacerlo en cualquier asunto): Jefe: longko./ Jefe. Superior. El pricipal. Quien tiene el

ramtudëngun. mando: ñidol

Interrumpir la conversación: inádëngun./ Interrumpir Jefe de guerra (cacique): Toki.

hacer divisiones: katrüntëkun. El hacha sagrada de piedra,

Intestinos. Tripas: küllche. símbolo de jerarquía de este jefe de guerra: toki

Intimidar a uno: llükatuln. Jefe. Cacique de paz ("noble", "rico"): ülmen

Introducir. Meter. Encajar: nguëdëfkënun. Jefe de un trabajo en común o "mingaco": külla.

Inútilmente: nguenópëda./ nguëllunguëman./ réantü. Jiba. Joroba: nguëtrufuri.

Invalido (adj.): añken./ Cicatriz (sust.): añken. Joven, el (sust.): weche.

Invertir: waichëfrulpan. Jote (pájaro): kanin.

Invierno (sust.): pukem./ Ser invierno: pukemn. Joya pectoral mapuche (hermosa alhaja pendiente del

pukemnguen. collar, parecida a la chapelakucha" o "trapelacucha");

Invitado, el. El llamado (sust.): mëtrém. confeccionada por los famosos plateros mapuches, así

Ir. Irse. Andar. Avanzar: amun./ Ir a dejar : elmen./ Ir como la infinidad de piezas del arte platero araucano:

también: ináamun./ Ir a entrar: konman./ Ir de mal en tal pectoral lo llaman: shikill. ( Viene de "chikull" =

peor: inautun. (tener desgracia). / Ir de paso. Ir a dar: cosquillas. Hoy se le nombra: sikel o sekil.

ngueman./ Ir a encontrar: trafmen. / Ir. Pasar: run. Wn./ Joyero mapuche; artesano joyero en plata: rétrafe.

Ir a dejar (una persona en cierto lugar): yentëkun./ Irse Juego (cualquier juego): kudewe./ Juego mapuche de

a brincos: chongkatuamun./ Irse abajo. Hundirse: lann. la chueca: pali./ Los dos jugadores de la chueca que

lannaqn./ Irse al fondo. Aconcharse: llidn. Llidnaqn. inician el partido: shüngullife. (Ver chueca).

Iris del ojo (sust.): relmungué. Jugada, la (en ciertos juegos): utrëfn.

Isla, la. El recodo limpio en el monte: wapi. Jugar. Apostar (en carrera): kuden./ Jugar

Izquierdo (adj.): wele. traveseando: aukantun.

Jugo: korü.

J Junco, planta ciperácea: rëme.

Junquillar: rëmentu.

Jabalí. Cerdo salvaje: kütrekütre. Junta, la (sust.): trawn. trawëln./ Junta, la. Reunión:

Jactancioso, ser: málmanguen. trapëmuwn./ Lugar de la junta: trafwe.


Juntamente. Juntos (adv.): kiñerun. Kiñewn. Lado y cara de las cosas: ad. ( "ka ad meu" = en el

Juntar: nguelëmn./ Juntarse. Unirse. Reunirse: revés).

trapëmuwn./ Juntarse. Cerrarse (heridas). Obstruirse Lado. El lado de una persona (sust.): ad. /

(canales). Caber: trafn. Al lado del mar: ad lafken./ Al otro lado (adv.): nopun.

Junto a (pref.. de sust.): iná./ Junto a. Unido a. Al lado nome .nometu.

de: (traf) Igualmente. Al mismo tiempo (adv.): chaq. Un lado de cualquier cosa: kadil./ El costado (lado):

üiaq./ Juntos. Ambos, as (sust.): chaq. üiaq./ Juntos . kadi.

Juntamente (adv.): kiñerun. kiñewn. Tener a uno al lado: kadilmanien. / En, o al otro lado

Justificado, encontrarlo. Encontrar razonablemente un del agua (río, lago, mar) (adv.): karku.

asunto: kümentun. Ladrar: warkün./ Ladrar a uno: warküln.

Juzgar para sí de algo: trokiukëlen. Ladrón: chukife. Weñefe.

Lagartija: fillkun.

L Lagarto: kirke.

Lago. Llanura. Planicie. Mar: lafken.

Labio: mëllfü. Mellfüwen./ Labio superior: wentemellfü Laguna: dawüll. Dawüllko.

Labio inferior: minchemellfü. Lágrima: këlleñu.

Labores de mano: La mujer baquiana en tales labores: Lagrimar: kelleñumeken

nëmife. Lámpara. Fuente de luz: pelomtuwe (lámpara

Labor de bordar dibujos: ñemin. mapuche de greda; funciona con cebo).

Labrado (adj.): kaf. Lana. Vello: kal./ El copo de lana (sust.): wüto./ Lana

Labrador, el (sust.): ketrafe. gruesa: wentrukal.

Labrar. Desbastar: kafn./ Labrar la tierra (cavar con Langosta: chori.

azadón): kaikün Lanudo (adj.): kalki./ weke.

Labrar un palo, quitándole la redondez: mayáfnentun Lanza. Coligüe (sust.) (coligue): rëngui.

Labrar con hachazos: repukëtuyen./ Labrar piedras: Lanzar. Tirar algo. Rechazar: ütrëfn.

rütrin. (Ver lapidar piedras). Lapidar piedras: rütrín.

Lacre (color): liqkelü. Largar. Soltar: neln. nelëmn. neltun.

Ladeado, estar: këlün./ Largo tiempo (después de largo tiempo) (adv.):

Ladeado el sol (poco después del medio día: kelün kuifiwëla.

antü. Largo. Derecho (adj.): wif./ Largo, el (sust.): wif.

Larguero de la casa (sust.): winkülruka.


Laringe: trëkotrëko./ Laringe con tráquea y bronquios: araucarias)./ Los cachorros del Pangui, León chileno:

këlolkëlol. panguiküll.

Lastimado (adj.): allfen. Lerdo. Perezoso (adj.): nape.

Latido de un músculo (sust.): wüta. Levadura (sust.): podkol.

Latir fuerte y seguido el corazón: treftrëfun./ Latir un Levantable, es: lemfaln.

músculo: wütan. Levantar. Subir: përamn./ Levantar cosas caídas. Tirar

Laurel (árbol): triwe. de algo: witrakënun./ Levantar falsedades en contra de

Lautaro (el gran cacique mapuche): lawlau. ("traro alguno: trürem dëngun./ Poder levantar cargas

calvo"). pesadas): lemn./ Levantarse. Ponerse en pie: witran.

Lavativa, ponerla a alguno: ngautun./ Introducir Leyenda. Narración. Relato. Historia. Conversación.

remedio mediante lavativa: ngaututëkun. Palabra: nutram.

Lavandera, la (sust.): kechakafe. kechatufe. Lezna, la: damituwe.

Lavar: kechan. kechakan. / Lavarse la cara: këllumtun./ Libertad. Independencia: kidungüneun./ Andar en

Lavar con quillay: küllaitun./ libertad: mënalkiawn./ Dejar o poner en libertad:

Lazo, blandirlo (igual, las armas): wifüyün./ Lazo menalkenun./ Vivir en libertad, en independencia:

(sust.): küñall, lashu. kidunguenewn nguen.

Lechuza: chiwëd. Libertad. Soltar. Despedir: meñaln. meñaltun./ Libertar.

Leer. Escribir: chillkatun./ Leer: dënguln. Salvar. Redimir: montuln.

Lejano. Lejos (adj. adv.): alümapu./ Desde lejos: Librarse. Salvarse. Escapar: montun.

alütripa. Libro. Carta. Noticia: chillka.

Lengua. Lenguaje. Idioma. Voz. Son. Tono. Ruido. Licor. Aguardiente: wingkapülku.

Hablar. Cantar (los pájaros). Dar su voz (animales). Liendre, la (sust.): ütren.

Sonar cualquier cosa: dëngun. Düngun. Ligero (adj. adv.): lef./ Ligero. Pronto. Corredor (adj.):

Lengua, la (órgano) (sust.): kewen. nekul./ Ligero. Diestro. Alentado (adj.): turf./ Ligero

Lengua araucana. El idioma mapuche. Hablar en (adv.): awe./ Ligero. Pronto (adv.): matu. matumatu./

lengua araucana: mapudëngun. mapudungun. Ligero. Apresuradamente (adv.): ngueñika.

Mapudungun./ Lenguaje mapuche: id. Limite final de las cosas, punto extremo: afpeyüm./

Leña. Buscar, hacer leña: mamëlln. Límites del mar: aflafken./ Límites de la tierra: afmapu.

León de Chile: pangui. ("puma: nombre quechua Limpiar. Limpiarse: liftun./ lipëmn.

"trapial", así lo llaman tribus pehuenches, cordillera de Limpio. Despejado (el cielo): lif.
Linaje. Familia. Apellido: künga./ Linaje. Antepasados Luna, la (sust.): El mes: küyen./ Luz de la luna: ale /

de uno: mü tre mü tren. Hay luna. La luna alumbra: alenguei./ Llenarse la luna:

Lingue, árbol: lingue. pürn./ Menguarse la luna: pürnaqn.

Liquido, ser: konguen./ Escurrirse. Salirse liquidos: Luz. Claridad: pelo./ Luz de la luna: ale./ Fuente de luz.

weyutripan. weyun.weyun nguen. Lampara mapuche de greda (usa cebo): pelomtuwe./

Liso. Lustroso. Pulido (adj.): luyëf. luyüf./ Liso. Pulido Haber luz . Estar claro: pelónguelen./ Iluminar algo:

(adj.): meyud, meyush./ Liso (adj.): yud. pelongueln.

Listo, estar: pepiukëlen. pepiwn./ Estar listo, dispuesto:

pilelkaukëlen./ Tener listo, preparado: trürëmnien. LL

Lo, las (part. Pref.. pluraliza los nombres de pers. o

cosas: pu./ Lo mismo (adv.): minchetu. Llaga: allfen.

Lobo marino: lame. Llama de fuego: weiwiñkütral.

Locamente, de una manera loca (adv.): wedwedkechi. Echar llamas el fuego: weiwiñpran kütral.

Loco. Travieso. Desobediente: wedwed./ Volverse loco: Llamado, el. El invitado ( sust.): metrëm.

wedwedn. Llamar. Zumbar (el oído): mëtrëmn. mëtrëmün.

Locuaz, ser: dëngunten nen. Vocear: mëtrëmtun.

Locura: ñuakutran. Llamarada, la (sust.): keulun.

Locutor (el locutor en el nguillatun): nguenpin. Echar muchas llamaradas: keulukéulunguen.

Lodo. Barro: chapad./ pele. Llano. Plano (adj.): laf. Llüngued./ Llano. Parejo: lür.

Loma. Pampa. Terreno sin árboles: lelfüm. Llanura. Lago. Mar. Planicie: lafken.

Lombriz de tierra: dellwi. Llegar (acá): akun./

Loro verde, el choroy: choroi. Llegar allá. Llegar a su fin. Llegar el momento,

Lucero de la mañana: wünyelfe. la época para algo (la meta): puwn. pun./

Luche (el alga marina comestible. "ulva lactua"): luche. Hacer llegar allá: puwëln./ Hacer llegar. Traer: akuln.

Luciérnaga. Candelilla (la que vuela): küdellkiñ. Llegar cerca allá; cerca acá: lleküllepan. llekülepun./

küdellkiñ../ La candelilla que no vuela: kudemallu. Llegar cerca allá: fëlpun./ Llegar muy cerca: ináfëlpun.

Luego (adv.): müchai. Llegar a tiempo para algo: tren./ Llegar a tiempo acá,

Lugar de la junta: trafwe./ En lugar de otro, estar. allá. Alcanzar: trepan. trepun.

Representarle: welukonkëlen. Llegar de regreso: akutun.

Llegarle el sueño a uno: aku umaqn.

Llenarse. Estar lleno: apolen.


Lleno (adj.): apon. Estar bajo el influjo de su arte: küiminkëlen./ Hacer

Llevar algo. Sobrellevar. Sufrir. Aceptar: yen./ Llevar machi a una

consigo: yenien./ miawëln. persona: machiln./ Iniciar como machi a una persona:

Llevar a cabo. Concluir. Terminar: wechulkan./ Llevar a machiluwn.

cabo: deumanentun. (ejecutar). Pedir su intervención a una machi: machipin./

Llevar fruto: fënn. machipifi.

Llorar: këlleñutun./ ngüman./ Llorar la huala (pato) su Negocio con la persona para que hiciera las

grito lastimero: ngüman./ Llorar amarga seguidamente: curaciones de machi.

ngümangümangüen./ Llorar. Deplorara algo: La ceremonia en que la machi cura a los enfermos:

ngümayen./ Hacer llorar a otro: ngümaln. machitun.

Llover: mawënn./ Lloverle a uno: mawënman./ Lloverse El intérprete del lenguaje chamánico de la machi, en

la casa. trance hipnótico: dengun machife.

Romperse en sangre (la nariz): waqn./ Me llovió: Macho (sexo): alka./ El gallo: alka achawall./ El zorro:

naqman majen./ Nieve con agua (sust.): ilkupire./ alka nguërü.

Llueve y nieva a la vez: ilkupirei./ Llover con granizo: Macollar: choyin. Choyün.

ilkupiren. Madera: mamëll./ Madera. Palo. Arbol: mamëll.

Lluvia, la: majen./ maun. mamëll. mamill./ Madera dura, rojiza del roble viejo; el

árbol mismo: pelliñ.

M Madrastra: ñeñeñuke.

Madre, la. La tía materna. La hija del tío materno. La

Machacar: tranán. mujer del tío paterno. La madre en general: ñuke./

Machi mapuche (médicos o médicas, expertos en Madre de los niños: nguenpëñeñ./ Madre. Mamá.

curar Mamita: nombre cariñoso: papai./ Madre padre

mediante yerbas medicinales y algunas artes míticas celestial (nombres que se dan a Dios): Madre celestial:

de gran ranguiñwenu chau.

incidencia en la legendaria religión de la raza Madrugador (adj.): liwen witrafe.

mapuche, Madurar. Cocer: afuln. Afün. Afümn.

como "shamán" admirable, a juicio de estudiosos Maduro. Cocido. Digerido (adj.): afün./ No maduro

antropólogos (adj.): karü.

mundiales): machi./ Apoderarse de una machi su arte: Maiz: üwa. uwa. wa.

küimin.
Mal, el (sust.): Malo (adj.): Mal (adv.): wedá./ werá./ Mando, tener el: nguendëngun.

wedá che./ Males. Desgracias: wedáke dëngu. Manejar, saber. Imponerse. Dar solución: pepiln.

Malamente. A malas (adv.): wedákechi. Mango. Manubrio.Asa. Agarradera: tunguepeyüm.

Maldad (un mal, una maldad) (sust.): wedádëngu./ tupeyüm. nüpeyüm./ Mango. Puño. Astil: anüm.

Males. Desgracias: wedáke dengü./ Hacer maldad: Manifestar: entun. nentun./ Manifestar. Enseñar algo:

awüllan. kimëln.

Maldecir a sí mismo: weledëngun. Manifiesto, ser. Ser claro, desnudo: chañalen.

Malhechor (sust.) Muy malo. Perverso. Corrompido Tranalen.

(adj): wedáñma. Mano, la (sust.): kuq./ Levantar la mano hacia algo:

Malo. Picaro. Traicionero. Agrio de genio (adj.): üñfi./ nüufünpramen./ Irsele de la mano. Deslizársele:

Malo, el. El demonio: wekufü./ Un malo: wedá ché./ ungúltripan. ungúlün.

Ser malo, pícaro, peleador: adkadwn nguën./ Hacerse Manojo. Atado (sust.): kéchüng.

malo. Corromperse: wedawn. Manso. Amansado (adj.): ñom.

Malón (voz araucana (sust.): Guerrilla. Correría para Manta. Poncho del hombre: makuñ./ Hacer mantas,

saquear las casas o llevarse animales: malón./ Hacerle ponchos: makuñn./ Ponerse la manta, el poncho:

malón a alguien: malónkontun. maloñman. malótun makuñtun.

(saquearle su casa). Manubrio. Asa. Mango: tunguepeyüm. tupeyüm.

Maltratar: adkan./ awükan. nüpeyum.

Mama. Teta. Pecho. Ubre: moyo.moyu. Manteca: iwiñ.

Mamá. Mamita. Madre, nombre cariñoso: papai. Mantener .Dar de comer: ileln.

Mamar: moyon. Manzanillón: chiñqe kachu.

Manantial de agua. Fuente: wüfko. Wëfko. Mañas. Vicios de las cosas: ad.

Mancebo: üñam. Mañana, la (sust.): liwen./ En la mañana: pu liwen./

Mancha. Pinta. La planta "tabaco del diablo" (lobelia Muy de mañana, muy temprano: rëf pu liwen./ De

tupa): tropa. mañana. Por la mañana (adv.): liwen./ Mañana (adv.):

Manchar. Ensuciar: podëmn. wüle/ Al día siguiente: wüle meu./ Pasado mañana, en

Mantar. Repartir: trokin./ Mandar. Enviar: werkün./ dos días (adv.): epuwe.

werküln./ werkülün./ Mandar. Gobernar. Disponer. Mañio (árbol de rica madera): mañíu.

Cuidar: nguenn./ (Dominador de los hombres: Mapuche genuino: "ré che"./ No mapuche. Gringo.

nguenëchen)./ Mandar. Enviar. Despedir: nguiyun. Huinca: wingka.

nguiyuln./ Mandar decir algo: pin. Maqui (arbusto): këlon./ El maquial: këlonentu.
Mar. Lago. Llanura. Planicie: lafken. / Crecida del mar: Mecer: nguikun. nguikülln. ngueikëllün./ Mecer,

tripanko. remecer el " rewe" (ceremonia de inauguración de una

Marcar, los animales: chilkan. nueva machi: ngueikurewen./ Mecerse. Estremecerse:

Marcha, la. El paso: trekan. ngueikufün.

Marchar. Dar pasos: trekan. Mediador. Medianero. Abogado: ranguiñelwe.

Marearse. Aturdirse: ayün./ Dar mareo. Vértigo: ayüln. Medianamente. No muy. Poco a poco ( adv.): allwe.

Margen. Borde. Orillas: üpël. Mediano (adj.): ellá.

Maricón. Hombre afeminado: weye./ Tratar con un Medianoche, la. A medianoche: ranguipun.

maricón: weyetun (ver: Sodomia. Pederastia). Mediar: katrü dëngun.

Marido y Esposa. Matrimonio: fétawen. Médicos, médicas mapuches, por medio de yerbas y

Mariposas: llamkellamke/ llampëdken. otras artes: machi.

Mariscos: kufüll. Medicinar a la gente: dan. dachen. datun./ Medicinar a

Martillar. Golpear. Forjar: tránan. alguno: lawenman. lawentun.

Martillazos, dar. Dar golpes: traiain. traiaiün. traiaiyün. Medidas y semejantes: División. Porción. Parte clase:

Más (adv.): doy. doi. yom./ Más de... (con números) trokiñ./ Medida equivalente a un largo de los dos

(adv.): yaf (ej.: yafkiñe = más de uno). / Hacer más. brazos extendidos: nüfkü (un "nüfkü)./ Medir en tal

Aumentar: doikënun./ Ser más. Sobrar: yafn./ Más forma: nüfkütun.

(conj.): welu. Medio (sust. adj.): ranguiñ./ El medio. La mitad:

Mascar. Rumiar: kaimutun./ Mascar, mezclando con ranguiñ./ En el medio. Por la mitad. A medias. Por

saliva en la boca: kowëmn./ Mascar, como el maíz al mitades: ranguiñma. Ranguiñtu.

hacer la chica: ülan. ülann. Mediodía. A mediodía: ranguiantü.

Máscara: takuanguewe. Mejillas. Carrillos: paltraangue.

Masculino. Hombre: wentru. Melga (sust.): dillu./ Hacer melgas: dilluln. Dillul.

Mata, de cualquier yerba: kallwe. Mella. La mella por falta de undiente: úngull. Ünguñ.

Matar: languëmn./ Mandar matar a una persona: Mellizos: küñe.

languëmfaln. Menear: mëlpüwn./ Menearse. Rodar de un lado a

Matico (palguin o pañil, arbusto medicinal): palnguiñ. otro: sheküllkiawn.

Matorral: rëtronentu. rëtrontu./ Rozar un matorral: Menguar la luna: pürnaqn./ Menguarse: konmen.

rëtronn. rëtrontun. Menos, a lo: (a lo menos). Siquiera. Sumamente.

Matrimonio. Marido y esposa: fëtawen. Sobremanera: rume.

Mensaje: werken.
Mensajero: werken. werkün. Mieses; tenderse, acamarse las mieses: nguëtantun.

Menstruación, tener la: küyentun. Mil (número): warangka.

Mentar. Nombrar. Indicar. Aludir: üitun. ümtun./ Mentar: Mío. Mía. Míos. Mías. Suyo. Suya. Suyos. Suyas: ñi.

konëmpan. konümpan. Minorar. Aminorar. Minorarse (un dolor): llaufütun.

Mente. Pensamiento. Inteligencia. Intención: rakiduam. Mirada: leliruln.

Mentir: koilatun. Mirar: kintun. kintunien. kintuñmanien./ lelin./ Mirar.

Mentira: kolia./ Mentira. Astucia. Engaño: nguënén. Echar mirada: kinturuln. kintuwëln./ Mirar bien, con

Mentón. Barba: ketre. atención: lelinien./ Mirar o tocar con curiosidad:

Menudo. Pequeño (adj.): pichi. fiñmatun./ Mirar con toda atención. Registrar. Palpar.

Mercaderias. Objeto. Cosa. Bienes. Plantas, etc.: Probar. Reconocer. Inquirir: malün / Mirar adoptar.

wéshakelu Considerar como hijo: koñintun. Mirar con agrado:

Merecer. Ganar: weunentun. Weunien. Wewn./ komütun./ Mirar como madre: ñukeyen./ Mirar a lo

Merecer la muerte: lafaln. languëmfaln. lejos: adkintulen. adkintumeken./ Mirar por atrás:

Mes, el. La luna (sust.): küyen. weñokintun. Mirarse en su propia sombra: aiwiñtuwn.

Metal. Fierro: pañilwe./ Caldear metales: kofilln. Mirto. Arrayán (árbol): kétri. kolli. mamël.

kofilmn. kofilman. kofilñn. Mismo. Propio. Solo (adj. sust.): kidu. kishu.

Meter. Encajar. Introducir: nguëdëfkenün./ Meter Mitad, la. El medio( sust. adj.): ranguiñ./ Mitad. La

adentro. Ehar. Poner (vestidos). Colocar. Sembrar: media parte: llaq. / Por mitades (adv.): ranguiñma.

tëkun./ Meter. Dejar metido: tëkukënun./ Meter algo. ranguiñtu./ En la mitad de: angka./ En la mitad del

Encajarlo en algo: shüñul. shüñum. shiñultëkun./ camino: angka rëpü./ En la mitad del cielo: angka

Meterse. Tomar parte. Asociarse. Tratar con: trafkonn. wenu.

Mezclado, estar. Estar revuelto: reyilen. Mocetón. Mozo: kona.

Mezcla, sin. Puro. Exclusivamente (adv.): ré (mapuche Moco, el (sust.): merun.

genuino, puro, réche). Mocho. Orin: meñmau. perkañ.

Mezclar. Entreverar: relfün./ Mezclar. Juntar: reyiln. Mojado, estar muy: këltrafkëlen.

reyimn. reyimkënun./ Mezclarse: reyin. reyün. Mojar. Humedecer: narfümn./ Mojarse mucho. Destilar:

Mezquino. Cicatero (adj.): rëku. reküfe. wilfodün.

Miedo: llükan./ Dar miedo. Ser temible: yamn. yañn. Molde (ejemplo, para sastre): adentu.

Miedoso (adj.): llükanchen. llükanten. Moler bien: chad. / Moler el maiz para hacer chicha

Mierda. Excremento: mé./ Del hombre: porche. ("mudar"): kekün./ Moler a palos. Azotar fuerte:

nguenchinche./ De la vaca: méwaka.


wirafkanentun / Moler reventar al caballo: chefküln. meu. alüntu. alüñma./ Ser: mucho, grande, intensivo:

chefkülün. alün./ Mucho. Muy. Bien: mëná./ Mucho. Muy: mëté./

Molestar: piawëln. No mucho. No muy: aiméñ. aimün. aimuñ./ Mucho. En

Molido (adj. sust.): kekün./ Bien molido: chad. abundancia: petrü./ No mucho. No muy (con el verbo

Molinero, o fontanela: llafkëñ. en forma negativa: newé./ Mucho. Muchos (adj. y adv.):

Montañoso. Quebrado: wingkulentu. fentén (fentrén)./ (Ver Muy).

Montar. Subir: përan. pran. Mudarse. Mandarse cambiar: welukënuwn.

Montón (de cosas sueltas): wëtrun./ Montón de cosas Muela. Cada diente: ülnga.

(granos, papas, frutas) sueltas: trumau./ Montón: Muerte, ir a la. Dar su vida: lakonn./ Merecer la muerte

wirko./ futrul. (que se le mate): lafaln. languëmfaln./ Lo que causa la

Montura (la cubierta de la montura del caballo): muerte: lapeyüm.

chañuntëku. Muerto (adj. sust.): la./ Muerto. Alma del muerto: alwe.

Moño. Trenzas: nguëtro. Multiplicarse. Engendrar. Dar Intereses el dinero:

Mordeduras, llenar a uno de: wütroñn. wütroñketuyen. yalln./ Multiplicarse (familia, animales): yillëmn. yillümn.

Morder. Dar comezón: ünan. ünatun. yillün.

Morir. Perder el conocimiento: tullirse: Ian./ Morir, Mujer. Persona femenina: domo che. / La mujer:

estarse muriendo: lalen./ Morir de hambre: entrin. domo./ Mujer joven: wé domo./ La hembra: domo

Mortero para moler la sal: traná chadiwe. kulliñ./ Usar de la mujer: kuretun./ Tomar por mujer:

Mosca: pëlü. kureyen./

Moscardón. Abejón: diulliñ. Muñeca, de la mano: troikup.

Moscón azul: kallfü pëllomeñ. Murciélago: piñüike.

Mostrar algo: pekënun. pengueln. Murmullo de las corrientes. Zangolotear el ciénago, el

Mover: nenguëmn./ Moverse: nenguen./ ñüngkün./ hualve o hualhue: walwalün.

Moverse dando vueltas: chiwëd kiawn. Murmurar: dëngúyen.

Mozo fuerte. Valiente (sust.): wentrukona./ Ser mozo: Murta (arbusto mirtáceo): üñü./ Murtal, matorral de

konan. murtas: üñüntu./ Murta blanca: llangllang.

Mucha distancia (a mucha distancia): alüpu. Músculo: fën./ Músculo. Tendón. Nervio: chúllfën./ Latir

Muchacho Niño: weñi. un músculo: wütan./ Latir un músculo: wüta./

Muchísimo. En sumo grado (adv.): kadel. kadeltu. Presentimiento: wüta.

Mucho (adv.): alü./ Con mucho sol: alü antü./ Mucho Musgos: poñpoñ.

(adj. y adv.): alün./ Después de mucho tiempo: alün Músico (adj.): mushántufe (del castellano).
Mutilado. Imperfecto. Defectuoso. Incompleto. Sin el Nebuloso, el día (sust.): chiwal antü.

compañero: well. Necesario, ser. Ser deseable. Convenir: duamfal

Mutuamente. Alternativamente: weluke. welukon. nguen.

welukontu./ Mutuamente: epuñpële. Necesidad. Intención. Urgencia: duam.

Muy. Mucho. Bien: mëná./ mëté./ No muy. No mucho: Necesitar. Amar. Amado. Amor. Amante: ayün./

newé./ aimén. aimuñ. aimün./ Muy de noche: alüpun./ Necesitar: duamn. duamyen./ Necesitar. Querer.

No muy de noche: ellapun./ Muy de mañana: we Desear con más intensidad: duamnien.

liwén./ Muy de cerca. Serguidamente: inau./ Muy cerca Necio. Tonto. Estupido (adj.): ñoi.

de: ináfel./ No muy medianamente: ellá./ Muy grande Negociar. Tratar con alguno: waichëfkawn.

(adj.): fúchañma. (Ver mucho). dëngutukënun.

Negocio. Asunto. Cosa. Novedad. Fallo. Pendencia.

N Pleito: dengü./ Negocio con uno: dëngutukënun.

Negro (adj.): küru./ Negro y blanco alternado, el

Nacer: choyin. choyün./ Nacer (también vegetales): bordado: pürül. Püshül./ Ser negro: kürün./ Teñir de

lleqn negro: kurütun.

Nacerle (un hijo, pelo, etc.): lleqman. Nervio: chüllfën.

Nacido, recién: lludu. Nevar: piren.

Nadador: weyelfe. Nido, el: dañe. dañeüñëm./ Hacer su nido: dañeñ./

Nadar: weyeln. Hacerle nido: dañeln.

Nadie: ineino rume. Nietos del abuelo materno (y él mismo): cheche./

Nalca (pecíolos del pangue): ngalka, o: pangke. Nietos, nietas de la abuela materna (y ella misma):

Nalgas: paftraanüwe. chuchu.

Nariz, la: yüu./ Nariz chata: chapëdyün. Nieve. Granizo: pire.

Narración. Relato. Conversación. Palabra. Historia. Ninguna parte, en: cheun rume.

Leyenda: nütram. Niña, y toda persona del sexo femenino: malen./ Niña

Narrador: nütramkafe. joivén. La virgen: üllcha.

Nata: iwiñlichi. Ñiña del ojo. Pupila: shushungue. shuyaukuralngue.

Natri (arbusto): natrëng. natri. Niñito. El párvulo: pichiche.

Natural (adj.): yalltëku./ Hijos naturales: yalltëku. Niño. Muchacho: weñi.

Neblina: chiwai./ Neblina. Niebla: trakür./ Haber No: keno./ No vengas (imperativo): küpakenongue./ No

neblina, niebla: traküm. trakümguen. (partic. Intercalar de negación): no. un.


Noble. Rico. (sust. afj.): ülmen./ Cacique. Jefe en Nueve (núm.): ailla./ Noventa: ailla mari.

tiempo de paz: ülmen. Nuevo. Reciente (adj.): wé./ Estar nuevo, tierno

Noche, la (sust.): pun./ trafuya./ Muy de noche: (ramas, tallos): wellon./ Tierno (adj.): wellon./ El joven:

alüpun./ Ser de noche: punkëlen./ Entrar la noche. Ser weche.

de noche: pun./ Hacerse de noche. Anochecer:

punman. trafuyan. Trafuyañman./ Sorprenderle la Ñ

noche a uno: trafuyañman.

Nombrar. Indicar. Mentar. Aludir: üitun. ümtun. achi. La comida mapuche: sangre cuajada cruda con

Nombre, el (sust.): üi./ Poner nombre. Bautizar: üieln. sal y ají: ñachi.

üieltun. Ñocha (plantas ciperáceas y bromeliáceas).

Normas de una casa o club: ngülam. Materia prima en la artesanía de la cestería de los

Norte, el (sust.): piku./ Hacia el norte: pikumpële. piku mapuches

pële. y campesina austral (sogas, canastos, esteros,

Nortinos (araucanos nortinos): pikumche. sombreros): ñocha.

Notar Advertir algo: lliwan./ Reconocer. Notar.

Observar: nguenduamn./ Notar la diferencia: O

kangueltun.

Noticia. Carta. Libro: chillka. Obedecer: yedëngun./ main./ méngueltun./ feyentun.

Notro. Ciruelillo (árbol selvático austral de hermosa Obedecer. Hacer caso: tangkün.

madera): notru. Obediente: maife.

Novedad. Asunto. Cosa. Fallo. Pendencia. Negocio. Objeto. Cosa. Bienes. Mercadería. Plantas, etc.:

Pleito: dëngu. weshakelu.

Noventa (núm.): ailla mari. Caer un objeto; perderse; sumergirse; desaparecer:

Nube, la (sust.): tromü./ La nube en la córnea: trirka./ llangkün.

Tener una nube en la vista: trirkan. trirkanguen. Caérsele a uno un objeto: llangkümn.

Nublarse: tromün. Observar. Notar. Reconocer: nengduamn.

Nudillo. Articulación: troi. Obstruido. Muy angosto (adj.): ngëf.

Nudo (sust.): përon./ Hacer nudo. Anudar: përonn. Obstruir: nguëpemn./ Obstruirse (canales).

Nuera, la; y su suegra (sust.): nanëng./ Nuera con Juntarse. Reunirse. Cerrarse (herida): trafn.

suegra: nanëngwen./ Nuera de un hombre: püñma. Obstuso (adj.): ketro./ Ponerse obstuso (perder filo):

Nuestro. Nuestros (pron poses): iñ. trungn.


Ocultar: elkaltun. elkan. (Esconder). Olvidar: upén./ unguen. ungueln./ rumeduamn./

Ocupar (cosas ajenas): dayen./ Ocupar algo Olvidar. Irsele de la memoria: upéduamn./ Olvidar algo.

momentáneamente: tutun./ Ocupar gastando, Turbarse: ngoiman./ Hacer olvidar. Pervertir: ngoiwáln.

consumiendo: pënen./ (Fornicar): pënen)./ Ocuparse Olvido (sust.): ngoimákon./ Perderse en algo con sus

en algo: konn. pensamientos (olvido): ngoimákonn./ Por olvido (adv.):

Ocurrir. Suceder: rupan./ Ocurrírsele algo: koriman. ngoimákechi./ Venir en olvido. Perderse: ñaman./ Ver

Odiar. Aborrecer: üden. üdenentun. üdewëin. otros en PERDERSE). / Estar caído en olvido:

Ofender. Pecar: yafkan. ñamkelen.

Ofertas, hacerle a uno: manaln. Olla, la: challa.

Oficiante. El que tiene algún oficio: kamañ. (El Ollejo. Piel. Cáscara. Cutis: trawa.

oficiciante del nguillatún kamañ). El guía, pastor: Ollero: challafe.

kamañ. Ombligo, el: fedo.

Ofuscar. Causar ofuscación. Deslumbrar la vista: tretin Omitir (echar a un lado): kiñepelekenun.

nguen./ Ofuscársele la vista a uno: tretrin. Opinión, hacer cambiar de: káduameln.

Oído, el (sust.): allküpeyün./ Zumbar (el oído). Llamar: Oponerse a alguno. Contradecirle: traqtun.

metrëmn. mëtrëmün./ Hacerle zumbar los oídos. Oprimir: trañmanakemn.

Ensordecer: trëmëmeln. Oraciones fúnebres, hacerlas. Parlamentar en

Oir: allkün./ Oir. Escuchar. Aplicar la atención: allkütun./ reuniones solemnes: weupin.

Escuchar novedades (ser novelero): allkükadëngun. Oráculo: peútuwe.

Ojalá (expres. De deseo): péumanguen. Orador. Parlamentario (en ocaciones solemnes y

Ojo, el: kuralngue. ngué./ Ojo de la aguja: pilun./ Estar fúnebres): weupife.

con los ojos cerrados: umérkëlen./ Tener los ojos Orden. Voluntad: pipiel.

espasmódicamante cerrados: omiñomiñnen./ Darse Oreja (de la cabeza). El asa de los vasos. El ojo de la

señas con los ojos: umérkëlen tuluwn. aguja: pilun.

Ojota. Abarca (zapato de cuero o madera): trañu. Orgulloso: kauchu.

tranu. Oriente, el: tripawe antü.(De "tripan": salir, tomar tal

Ola. Resaca: reu./ La ola: foche./ Cubrir las olas una postura; y "antü": El sol).

embarcación: oflun./ Levantar olas: reweln. reuëmn. Orilla. Canto (de cosas tableadas): üllef./ Orillas.

Oler. Oler mal: nümün. Margen. Borde: üpel./ Estar a orillas: üpelkëlen./

Olvidadizo, ser: ngoimánten nguen./ upénten nguen. Orillas, las: inal./ A orillas: inalmeu./ Llegar a orillas:

inalpun.
Orín. Moho: meñmau./ Criar, cubrirse de orín: Tranquilamente (adv.): kümelka./ kümelkalechi./

meñmawn. kümelkakechi.

Orina. Orines: willeñ. Paciente. Dulce. De genio dulce.

Orinar: willün. Apacible: nochiduamnguen. nochiduamkëlen.

Oro, el: milla./ De oro. Dorado: millan. Pactar: dakeltun.

Ortiga chilena: kuri./ Toparse con ortigas: kurituwn. Padrastro: malle chau.

Oruga. Concuna: pëtreu. / Convertirse en oruga: Padre. Hijo mayor: chau./ Padre y su hijo: fotëmwen.

pëtreuutun. El padre del hijo: nguenfótëm./ Padre celestial

Orzuelo (del ojo): pedingué. (cristiano): ranguiñwenu chau.

Osar, no. No atreverse: yofün. Madre celestial (cristiana): ranguiñwenu ñuke.

Oscilar: ñungkün. Pagar. Pagar algo: kullin./ Pagar por la mujer al padre

Oscuridad: dumiñ. / Sorprenderle a uno la oscuridad: de ella: mafün.

dumiñman. Se pagó por la mujer: mafüñmanguëi kure.

Oscuro (adj.): dumiñ. / Estar oscuro: dumiñnguen. / Pago, o paga: Todo lo que se da o acepta en pago

dumiñkëlen. (animales, dinero): kulliñ.

Otoño: chomünguen. Palco (yerba medicinal): pichëng.

Otro. Otra (adj.): kanguelu. / kánguechi. / Otro (adj).: País. La patria. Terreno. Tierra. Región: mapu.

ká. / Otros. Todos: kaké (plural de "ká"). / Otra persona Paisano. Persona de la misma tierra: admapu.

(sust.): kanguelu. / De otra manera (adv.): kánguechi. / Paja, la paja gramínea: ichu./ Pajas para techar (en

Otro (pref. De sust.): welu. especial la "ratonera"): küna.

Ovario (de las gallinas): këched. Pájaro selvático, agorero de los caminantes, el chucao:

Oveja. Carnero. Vellón. Lanudo: weke. chukau.

Oveja: ofida. ofisa. ofisha. Palabra, la: nemël./ Palabra. Narración. Relato.

Ovejero: ofisha kamañ Conversación. Historia: nütram.

Ovillarse: trëkown. Paladar (sust.): fidáfida. (El paladar duro).

Ovillo, el (sust.): trëko. / El ovillo. La laringe: trëko. Palería (palos): mamëllentu.

Palito con pompon de lana con que la machi percute

P su cultrún, tambor mágico: trëpukultrungwe.

Palma de la mano: pëlaikuq.

Pacer: ütan./ Pacer andando: ütatuyekümn. Palo. Madera. Arbol: mamëll. (Ver tronco)./ Palo para

Paciencia, con. A buenas. Sosegadamente. escarpar el fuego: maipill.


Paloma torcaza: kono. Parejo. Llano (adj.): lür./ Estar parejo: lürkëlen./

Palpa. Registrar. Probar. Reconocer. Inquirir. Mirar con kengkürkëlen.

toda atención: malün./ Palpar y hacer todo lo anterior, Pares (las pares). La placenta: këdiñ./ A pares:

más rigurosamente todavía: malütun. mürkechi.

Pampa. Loma. Terreno sin árboles: lelfüm. Pariente: mongueyel./ kiñeche./ Parientes entre sí:

Pan (sust.): kofke./ Hacer pan: kofken./ Comer pan: mongueyelwen./ Parientes cercanos entre sí: adwen.

kofketun. Parir: koñün./ Parir gemelos: küñen./ Parir dar a luz:

Panadero: kofkefe. lleqëmn.

Pantalón mapuche: chiripa./ chamall: (el antiguo Parlamentar en reuniones solemnes. Hacer oraciones

vestido tipo pantalón, que era un paño cuadrado con fúnebres: weupin.

que se cubrían desde la cintura inferior). Parlamentario. Orador (sust.). Elocuente (adj.):

Pantano: fotra./ kulpad./ Pantano. Ciénaga: wengko. weupife.

Pantanoso, ser: fotranguen./ kulpadnguen. Parpadear: umérkëlentun. Umértun.

Papa, la (sust.): poñu./ Cosechar las papas: poñün./ Parte, la. Articulación. Coyuntura. Nudillo. El detalle:

Comer papas: poñütun./ Papas podridas (guiso propio trío./ Parte. Pedazo: wëdkan./ La parte superior o

de los mapuches): funal poñu. funan poñu./ Rastrojo exterior. La superficie. Sobre. Arriba de (pref. de sust.):

de papas: poñulwe./ El papal: poñülwe. wente. wenche./ Por parte. En partes: wellke.

Papera. Coto. Papo: pëka. wellkechi./ En todas partes. En alrededor: wallke.

Papita nuevas en la mata: këched. wallkechi./ Por todas partes: mungku./ En ninguna

Papito (nombre cariñoso al papá): chacha. chachai. parte: cheu no rume./ En parte: llaqkechi./ En partes:

Par, el (sust.): mür./ Formar un par con otro: mürëmn. trokitu. trokitroki.

Parado, estar. Estar vertical: retrülen. Partidarios, de juego o pelea: ingkawen.

Para siempre. Desde siempre (adv.): rumel. Partido: wëdkan (adj.).

Parálisis, entrarle la. Tullirse: waifüng. Partir. Salir. Tener tal éxito. Tomar tal postura: tripan. /

Paralítico (adj.): waifü. Partir. Distribuir: wëdamn./ Partir. Dividir: wëdkan./

Parapetarse. Resguardarse, detrás de algo: Partir (leña): iran. Iratun./ Partirse. Dividirse.

relmantuñmawn. Separarse: wëdan./ Partirse. Henderse: trelan. truran.

Pararse: witrawn. Parrillas: kawitu pañilwe.

Parchar: kupetun. Particularidad de las cosas: ad.

Parecido a. Como. Cuasi (adv. suf.): reke. Párvulo. Niñito: pichiche.

Pasado mañana. En dos días (adv.): epuwe.


Pasar. Ir: wn (run). Pasar algo. Dar. Entregar: ruln. Pedernal negro (con que se hacian las hachas

weln./ Pasar la palabra. Traducir. Referir algo: rulpan./ primitivas): kéupü.

Pasar algo a otra mano: traqn./ Pasar allá: rumen./ Pedir. Buscar. Comprar los alimentos: wüfkün. wifkün./

Pasar el tiempo, la ocasión de hacer algo: rupan./ Pedir: puñmatun./ Pedir ayuda: ingkatun./ Pedir algo.

Haber pasado allá al venir: rupan./ Pasar al otro lado Rogar: nguillatun (Ver Rogativas)./ Pedir prestado:

(adv.): nopun. nome. nometu./ Pasar algo extendiendo welutun.

la mano: nüufün./ Pasar agachado por un agujero: Pedregal, el: kurantu./ El guiso sureño chilote: kurantu.

shiñül. shiñull. shiñum. shiñulrupan./ Al pasar (en la Peedor (sust.): perküfe.

ida), llevar consigo. Lo mismo en la vuelta: yerpan. Peer: perkün. Pedo: perkü.

yerpun. Pegadizo (adj.): ñipëd. ñüpëd.

Paso, el. La marcha: trekan./ Dar pasos. Marchar: Pegado dentro de algo, ser: úpekonn.

trekan. Pegamento. Sustancia glutinosa para pegar (pez,

Pasto. Yerba: kachu./ Cubrirse de pasto: kachutun. goma, cola): üpe.

Pastor. El guía (el que tiene alguna función, oficio o Pegar. Unirse (cosas) con goma o cualquier

cargo): kamañ. pegamento: wilan./ Que pega a, o en una cosa:

Pastorear: kamañ kiawëln. kamañ yen./ Pastorear. wilantëkun.

Cuidar ganado: weñimn. Pegar. Azotar con muchos varillazos: wima këtuyen.

Pata, la: namun./ Pata anterior. Brazo: lipang. wima këtyen./ Pegar. Castigar: wirafn. wirafün./ Pegar.

Patada. Coz: mangkün. Aporrear: trëpun. trawawn./ Pegar: kewan. kewatun./

Patear. Pegar patadas a uno. Dar coces: mangkün. Pegar patadas. Patear. Dar coces: mangkün./ Pegar:

Patente, estar. Estar claro: tranálen. pënan, pënantëkun.

Patilla. Barba: payun. Peinarse con peineta de quilinejas (raicillas de alerce):

Pato, el (sust.) (el "pato cague"): kaqe. rënatun.

Patrón del trabajo: nengküdau. Peine, Peineta (típicos mapuches de raicillas de

Payaso, el: ayekafe. alerce): rëña.

Pecado: werilkan./ Cometer pecado, delito, falta: Pejerrey grande: kauke. mallche.

werineluwn. Pelada (sin yerba), estar la tierra. Perder el pelo.

Pecar: werilkan./ Pecar. Ofender: yafkan. Ponerse calvo: lawn.

Pecho: rëku. ruku./ Pecho. La mama. Ubre: moyo. Pelar. Quitar la corteza: chafn. chafnentun./ Pelar

Pedazo: trelëf (trëlëf)./ pëntü. papas: chaf poñün./ Pelar. descascarar.

Pedarastia. Sodomía: weyetun. descascararse: shollkin. dollkün./ Pelar trigo: lawëmn./


Pelar a uno. Cortarse el pelo de la cabeza: kupiln./ Pequeño. Chico. Menudo (adj.): pichi, pechi. püchi.

Pelarse. Salirse en pedazos el cuero: türkun. pútrü./ Ser pequeño: pichin.

Pelea. Reyerta (sust.): kewan, kewa./ Peleador, malo, Perder. Borrar. Deshacer: ñamëmn./ Perder pelo.

pícaro: serlos: adkawn nguen. Ponerse calvo: lawn./ Perderse. Caerse. Sumergirse.

Pelear. Batirse. Guerrear: weichan./ Pelear. Altercar. Desaparecer, un objeto: llangkun./ Perderse.

Pegar. Castigar: kewan. kewatun./ Pelear por Desaparecer. Borrarse. Venir en olvido: ñamn./

diversion: kewatun / Pelear con alguien. Pegar. Perderse. Acabarse: pesan. pëdan.

Castigar. Agredir: naln./ Pelear. Picotear las aves: Perdido. Sumergido. Caído en olvido o desuso,

pitrongün. estarlos: ñamkëlen.

Pelo. Cabellos. Cabeza. Jefe. Cacique: longko./ Pelo Perdiz, la (sust.): fëdü.

en órganos sexuales: kalcha. Perecedero, ser: ñarrifaln. ñamfalnguen.

Peligro, el: kuñiwn. Pereza. Flojera: chofünguen./ Trabajar con pereza,

Peligroso, ser: kuniunguën. flojera. Obedecer: chofün. chofünguen.

Pellejo. Cuero: trelke. Perezoso. Flojo: chofü./ Perezoso, lerdo: nape./ Ser:

Pellizcar: rutrëtun. Rutrütun. Rütrütun. perezoso, flojo: chofün. chofünguen./ Ponerse

Pena (sust.): afiduam. (afkiduam). afuduam. perezoso, flojo: chofükënuwn.

Penas: plumas mayores de las aves: lëpi. Perfecto (adj.): trür.

Pena, arrepentimiento: tenerlos. Suspirar: afkiduamn. Perforar algo: katan.

afküduamn./ Causar pena: awün./ Tener pena. Ponerse Perfumar. Rocear con cosas adoríferas: nümüln.

triste. Venirle un deseo. Tener por algo: weñangn. Perjudicar. Herir: allfüln.

weñangkun. weñangkëlen. weñankülen. Pero. Mas (conj.). En cambio. En lugar de (Pref.. de

Penacho (de las aves): menki. meñki. verbo). Otro (pref. de sust.): welu.

Pendencia. Asunto. Novedad. Cosa. Fallo. Negocio. Perro, el (sust.): trewa./ Tratar de "perro". Injuriar:

Pleito: dëngu. trewalkan.

Pendiente de algo, estar: lliwatun. lliwatunien. Persona. Ser humano. Hombre. Gente: ché./ Persona

Pensamiento. Mente. Inteligencia. Intención: rakiduam. de la misma tierra. Paisano: admapu.

Pensar: rakiduamn./ Pensar hacer algo: duamtunien. Perverso. Corrompido. Malhechor. Muy malo:

Peñasco (sust.): lil. wedáñma. weráñma. washáñma.

Peñascoso, un lugar: lilentu mapu. Pervertir: ngoimáln./ Pervertir. Destruir. Dañar: teyëmn.

Pepas, los huesos o cuescos de frutas: utrar. Pesado, ser: fanen.

Pesar: fanen./ Pesar algo: fanetun.


Pescado. Pez: challwa. / Comer pescado: challwatun. Pieza de una casa. Departamento. Alcoba. Pieza:

Pescador, el: challwafe. katrüntëku.

Pescar: challwan./ Pescar con anzuelo: küli challwan. Pillán: pillañ. (Gran mito araucano: supervivencia de

Pestañear. Parpadear: nëminëmitun. los grandes antepasados. El Pillán, espíritu, alma de

Peuco (pájaro): okori. un antepasado y que reside en los volcanes, provoca

Pez. Pescado: challwa. calamidades climáticas, epidemias, temblores. En el

Pezón del pecho: longko moyo. Nguillatún, se invoca al supremo dios mapuche,

Piar: pirpirün. pishpíshün. Nguenechén, contra las desgracias del Pillán (Pillañ).

Picaflor (pajarito): pinda. Pino araucano-chileno (araucaria imbricata): pewen.

Picante. Agrio: mutrü. füré./ Ser picante: fürén. peweñ. (Hermoso árbol de hasta 50 mts, de gran valor

Picar (los insectos): üpirn. üpünn. en la economía alimentaria de los mapuches,

Picardías, hacer: adkawn. principalmente su tribu "Pehuenches", de cuyos frutos

Pícaro. Traicionero. Malo. Agrio de genio: üñfi./ Ser: "pehuenes" o "piñones", aún se alimentan, en región

pícaro, peleador, malo: adkawn nguen. andina).

Picotear. Pelear (las aves): pitrongün./ Picotear: Pinta. Mancha (sea natural o adquirida): tropa./ El

shikon. dikon. tabaco del diablo (planta: lobelia tupa): tropa./ Pinta

Pie: namun./ A pie (adv.): namuntu./ Ir a pie: namuntun. blanca (en el cuerpo): wirka. Wishka.

Piedra: kura./ Piedra solar. Pedernal. Pidras volcánicas Pintar. Rayar. Dibujar. Escribir. Lista de color: wirin.

que usa la machi, dentro de su Kultrún, tambor ritual. Piñón: pehuen. peweñ.

Nombre de tales piedras ceremoniales: Likan. (Los Piojo (de la cabeza): tën. tün./ Buscar piojos: tënn.

mapuche las llamaban "solares", pues despiden Pirhuín (gusano): Molusco. Sanguijuela: lëkai. pëdwiñ.

chispas al rozarlas entre sí)./ Piedras semipreciosas, Pisar: peñón./ Pisar dentro de algo: pënokonn.

azules, verdes; que, junto a las likanes colocan dentro Pisotear. Hollar. Conculcar: pënokëtuyen.

del tambor kultrún. También perfobaraban para Pito, el. La flauta mapuche: pifëlka. pifëllka. pifilka.

collares: llangka. (Collares "llankatos"). Piedras de Placenta, la: këdiñ.

hígado y bilis: kurafuñápue. Planicie. Llanura. Mar. Lago: lafken.

Piedra para moler: kudi./ La "mano" de esta piedra: Plano. Llano (adj.): laf./ llünguëd./ Ser plano: lafkëlen./

kudiñam./ Labrar piedras: rütrín. Ser plano. No tener declive: llüpülen.

Piel. Cutis. Cáscara: trawa. Planta del pie: pënowe-namun./ Plantas que crecen

Pierna. Ramo. Gancho: chang./ Estar pierniabierta: espontáneamente, después del cultivo anterior

rekalen. (cercales, papas): fuchen.


Plantar. Asentar adecuadamente una cosa en otra en apuro: fiñmau eln./ Poner de costado: kadikënun./

(mango): anüm. Poner (una prenda de vestir) encima de otra:

Plata (metal): lien. wenteltëkun./ Poner. Aplicar. Hacer entrar a golpes:

Platero. Joyero. Diestro en trabajar la plata. Herrero: traiaitëkun./ Poner (vestidos). Echar. Meter adentro.

rëtrafe. Colocar. Sembrar: tëkun./ Poner. Dejar puesto:

Plato mapuche, de madera: rali./ El artesano que hace tëkukënun./ Poner: kënun. (compone otros verbos). /

platos de madera: ralife. Poner huevos: kuramn./ Ponerse de puntillas:

Playa, la: inal-lafken. (inal: orillas; lafken: mar). empifkenuwn./ Ponerse en pie. Levantarse: witran./

Pleito. Asunto. Novedad. Cosa. Fallo. Pendencia. Ponerse. Llevar puesto (vestido): tëkuiawëln.

Negocio: dëngu. Popa (de la canoa): kélen.

Plumas de las aves: pichun. pichuñ. Por. Hacia. En. A un lado (adv.): kiñepële.

Poblado. Denso. Tupido (adj., adv.): trongue./ Estar: Por. Por causa de A. A. casa de. Con. De. De casa de .

poblado, denso o tupido: trongn. En. En casa de: meu./ mo.

Pobre. Huérfano. Desvalido. Desgraciado (adj.): Por casualidad: adno.

kuñifal. Kuñifall. Por qué. Con qué instrumento: chem meu?/ Por qué,

Poco, pequeño; serlos: pichin./ Poco. Un poco (adv.): con qué intención. Por cual motivo?: chem ñi duam?/

pichi./ Un poco. No mucho. No muy (adv.): aimeñ. Por qué pues?: chumnguelu kam?/ Por eso: lei meu./

aimün./ Poco tiempo (adv.): pichitu./ (Ver: Pequeño). Por ahí mismo: fei tié pële. / Por la tarde: ináiantü./ Por

Poder levantar cargas pesadas: lemn. todas partes: mungku./ Propagar por todas partes:

Poderoso, ser. Saber ganar la vida. Defender sus ungkun.

intereses: pepiukëlen. pepiwn. Porción. Parte. División. Clase. Medidas y semejantes:

Podrido (adj.): funa. funan./ pifun. trokiñ.

Podrirse: funan./ Podrirse los palos: pifunn. Porfiado. Recio. Rabioso: roi.

Poesía. Canción: ül. Porfiar con uno. Disputar. Embromarle: nótukan.

Poeta. Orador: nguenpin. Poroto. Fréjol: dengüll./ külwi.

Polvo, el. La tierra: trufür. Poseer. Tener: nien.

Polvillo. Tizón: kodüu./ Apolvillado: kodüu. Posible, ser: pepilfaln. Pepilnguen.

Poncho del hombre mapuche: Manta (sust.): makuñ. Poste. Estaca: üngko./ Hacer postes: üngkon.

Poner atención: allkütun./ Poner. Dejar: eln./ Poner. Postema, la: paf.

Dejar al borde: inalkënun./ Poner Posterioridad, la: iñanguechi che.

Posterior (adj.): iñanguechi.


Posteriormente. Atrasadamente (adv.): iñangue. Primero. Primeramente. De antemano: wema./ Primero

iñangueichi. iñanguechi. (adv.): wëné./ Ser el primero. Ir adelante: wënélen.

Postura, tomar tal: tripan. wënélkëlen

Pozo, el: réngalnko. .Primos. Ciertos primos, primas: mëna./ Ciertos primos

Precisamente (adv.): ménguelkechi. respecto del hombre solamente: peñi. (Como

Precisar. Apremiar. Insistir: ngueñikan. "hermano" = peñi). Hermanos-primos, entre sí:

Preguntar. Consultar. Cobrar: ramtu. peñiwen.

Premiar. Recompensar. Agradecer: mañumn. Principiar: yechin./ ñidoln./ Principiar algo. Avanzar en

mañumtun. algo: tuwëln.

Premio. Recompensa: mañum. Principio de algo: ñidolpeyüm./ Dar principio: yechilkan.

Prendedor (de palito o espino): retriñ./ El prendedor: yechiln.

rëtriñtuwe./ Prendedor (de un vestido): chülltuwe. Prisa, tener. Estar en apuro: ngueñikaukëlen.

Prender: chülltun./ Prender (raíces). Arraigar: foliln./ Privarse de algo: katrütuwn.

Prender. Atar. Amarrar: trarün./ Prender un vestido: Probar: pepilpepitun.

rëtriñtukënun. rëtriñtun./ Prender fuego. Encender: Proceder de. Salir de. Empezar: tuwn.

lëpëmn. Producirse. Presentarse. Aparecer. Salir a vista: wefn.

Preparar. Poner en orden: pepi. Pepikan. Profundidad: llufü.

Presagio malo. Señal. Agüero: perimol. Profundo: llufü.

Presentar acusación ante una persona: dalfuln./ Prohibir: katrün.

Presentarse. Salir a vista. Producirse. Aparecer: wefn. Prometer. Designar. Indicar algo con señas: üwëmn.

Presentimiento (latido de un músculo): wüta. Prometido, tener. Tener dicho algo: pinien.

Prestada, cosa (sust.): arétu / Pedir prestado. Tomar Pronto (adv.): awe./ peqka. Peqkachi./ Pronto. Ligero

en arriendo: aretun./ Prestado (adj.): aré. (adv.): matu. matumatu./ Pronto. Ligero. Corredor

Prestar algo: arenguelëmn./ Prestar algo a alguien: (adj.): nekul.

areln./ Prestarse. Darse. Rendirse: wëluwn. Pronunciar bien. Explicar. Expresar: tranánentun.

Primavera tiempo de brotes: pewünguen. Propagarse. Extenderse. Desparramarse. Cundir:

Primer. Primera. Superior (adj.): wënén/ En primer püdn./ Propagar por todas partes: mungkun.

lugar (adv.): wënél. Poner en primer lugar: wënintékun. Propósito, a (adv.): wif.

Primeramente: wënétu. Proveerse de víveres: rokiñtun.

Provisión para el viaje: rokiñ.

Provocar: rumeduamn.
Prudente (adj.) : nguenduam. Pupila, o niña de los ojos: shushungue.

Púa, la. El diente: waillil. Shuyaukuralngue. Shushukuralngue.

Pubis. La ingle: llawëputra. llaweanka. Punzadas en los oídos: ringülpilun.

Pueblo, el. El poblado. La ciudad: kara./ El pueblo Punzón (sust.): katáwe.

mapuche. La gente de una región, del país de una Puro, lo. Sin mezcla. Auténtico. Genuino: ré./ Mapuche

región. Los de la misma: iñ mapuñmaniel ché./ El genuino: réche.

indígena mapuche de Chile: mapunche.

Puente (uno o varios troncos sobre una corriente): Q

kuikui./ Puente de tierra subcavado por una corriente:

kuikui pülli./ Hacer un puente: kuikuitun. ¿Qué? ¿Qué cosa?: chem?.

Pues. Sí (adv.): mai./ Pues bien: yamai. ¿Qué hacer?: chumn?

Pugilato: chope. ¿Qué hacer con alguien o algo?: chumkënun?

Pujos del parto: kon pakutran. Quebrado (adj.): trafon./ watron./ Quebrado.

Pulga: nerém. Nerüm. Montañoso: wingkulentu.

Pulido. Liso. Lustroso: luyëf. luyüf. Quebrar. Quebrarse: trafon./ watron.

Pulir: iyúdün. Quedar atrás por descuido (un animal): llaikëlen.

Pulmón. Bofes: pinu. ponon. llaiyün.

Pulseras (joyas mapuches de plata, en las muñecas): Quedarse. Estar todavía: mëlekan.

trarükuq. Trarükuqwe./ Pulseras de piedras-chaquiras: Quemar. Quemarse: pëtren./ Quemar. Incendiar: kulan.

chakira trarükuqwe. Quemar: kütraln./ Quemar. Hacer fuego: kütraltun.

Puma (el león de Chile, felis concolor) que los Quemar roces aún verdes. Chamuscar: kuipëdn.

mapuches llaman: pangui./ Sus cachorros: pangküll./ kuipëln.

La tribu mapuche los Pehuenches, llaman al león Quemar mucho (la piel): lëfün./ Quemarse. Arder: lëfn.

chileno: trapial. lëfkëlen.

Pus, la: trar./ Echar pus. Aapostemarse: trarn. Querer. Desear. Necesitar: duamn./ Querer: maín./

Punta de lanza. Aguijón: waiki. Querer con más intensidad: duamnien.

Punta. Cumbre. Extremidad: wechu. wechun. Queule (el árbol): keuli.

Puntiagudo (adj.): yung. Quien (pron. interrog. e indeterm.): inei. iñei./ Quien

Punto extremo de las cosas: af peyüm. será? No lo conozco: ineipeichi mai?./ kimlafiñ..

Puñado a dos manos: truna./ Sacar a puñados: Quijada, la: trangatranga./ Quijadas: këliwen.

trunanentun.
Quilas, coligües, arreglados (como antorchas) para Ramaje del árbol: changkiñ.

alumbrar: küde. küdetúe. küdetuwe. Ramillete de flores: ketrün rayen, y: jëtrung rayen./

Quilineja: raicillas trepadoras del alerce (valioso árbol Ramillete: këtrün, y: këtrüng.

chileno): paupauweñ. Rapar (pelo): nguedunentun.

Quillay (árbol): küllai. këllai./ Lavar con quillay: Rapaz. Salteador (adj.): mëntufe.

küllaitun. Rascar. Raspar. Raer: ruefn. Ruen.

Quinos. La quinos o quinua; cereal americanos de Reconsiderar: kimkimtun.

gran valor y uso por los indígenas (chepodium quinoa): Recordar: kimniekan./ Recordar algo:

dawe. sawe. sawe. zawe. konëmpamnien .konümpanien.

Quitar: entun. nentun./ Quitar raspando: yifédentun. Recostar y fajar (la guagua) en la cuna: kupëln.

yifëdnentun. yifëdünentun. yüfkünentun./ Quitar Rectamente. Derechamente (adv.): norkechi.

quebrando: watronentun. Recto. Derecho (adj.): itró./ Recto. Derecho.

Derechamente (adj. adv.): nor.

R Rechazar. Lanzar. Tirar algo: ütrefn.

Rechinar. Crujir: tritürún.

Rabiar, hacer. Encolerizar: illkuln. Red para pescar: ñeweñ./ El que sabe hacer red

Rabioso. Enojón: (adj.): illkufe./ Rabioso. Recio. (sust.): ñeweñfe.

Porfiado (adj.): roi. Rededor en. En todas partes (adj.): wallke. wallkechi./

Rabo. Cola (sust.): Kélen. Pasar alrededor de algo: wallkentun./ Alrededor (adv.):

Racionar: rakiduamn wallpa. wallórupa./ El rededor, contorno, circuito, o

Radal (árbol, nogal silvestre sur de Chile): radal. raral. redor (sust.): wallke.

Raer.Raspar. Rascar: rueln. ruen. Redimir. Salvar. Liberar: montuln.

Raíz, la: folil. / Prender (las raíces): foliln. Redondo. Hemisférico: chingked. chüngkëd.

Sacar las raíces. Destroncar: folitun. Reducción. Sociedad (de trabajo): lof.

Rajar. Rajarse: chafodün./ Rajar. Hender: witráfun. Reducirse. Retirarse. Encogerse: witrakonn./

Rajarse (salirse solo, como un botón de un ojal Reducirse a ceniza (exterminar): cheupëdün.

dilatado): witëfn. Witëfün. Referir. Contar. Revelar: nütramentun/ Referir algo:

Releado, estar (el bosque): tralüngkëlen. rulpan.

Rama. Pierna. Gancho: chang./ La rama: rou./ Reflejarse: aiwiñ alewn.

Pequeña rama: pichi rou./ La rama del árbol: Reflexionar. Guardar en el corazón: piukentëkun.

roumamëll.
Refregar: këtoyün. këtrodün. Ketrorün.Refregar, frotar Remolino de agua. Corriente muy rápida: wichor./

(ropa): nguënkün. / Refregar hierbas medicinales: peulko.

këchodn. Këchódün. K¨chüdün. / Refregar. Estregar: Remover (el tostado de la comida). Limpiar: chiwülln.

pingüedün. chiwülltun. diwülln.

Refrescar: firkümn. / Refrescarse: firkü luwn. Renacuajo: kolchau.

Regar. Humedecer: üremn. Rendirse. Darse. Prestarse: wëluwn.

Región. Terreno. Tierra. Patria. País: mapu. Repasar con la vista: inárumen.

Registrar. Palpar. Probar. Reconocer. Inquirir. Mirar con Repartir. Distribuir. Mandar. Gobernar. Atribuir algo a

toda atención: malün./ Hacer lo anterior más alguien: trokin.

rigurosamente: malütun. Repeler. Rechazar. Corretear. Ahuyentar: wemun.

Regresar: akutun. Wemün.

Reir: ayen./ Reir siempre: ayekan./ Reirse de alguien: Repetir lo que se ha dicho: iná fei pin.

ayetun./ Hacer reir a la gente: ayelchen. Replicar. Contradecir. Contrariar. Hacer frente: traftun.

Relámpago: llëfke. Lüfke./ Brillar. Relumbrar: lüfkümn. Representarle. Estar en lugar de otro: welukonkëlen.

Relampaguear: llëfken. Repudiar (al consorte): wëdakënun.

Relato. Narración. Conversación. Palabra. Historia. Repugnancia, tener: wënun.

Leyenda: nütram. Repugnar. Dar asco (cosa o persona): ünun.

Relinchar: ngaingáyün. Resaca. Ola: reu.

Relumbrante. Brillante (adj.): wilëf. Resbalar: melkain. Melkaün. Melkayün./ Resbalarse:

Relumbrar: alofn. Alofkëlen. Alofün./ Relumbrar. Brillar: kaipëdn.

lüfkümn. Resbaloso (adj.): kaipëd. Melkai.

Remangar para arriba: mëchampramn. Rescoldo: awiñkütral. Awiñtrufken.

Remar : kawen. Resguardarse. Pararpetarse detrás de algo:

Remecer. Mecer el Rewe: ngueikurewen. relmantuñmawn./ Resguardarse de la lluvia, bajo

Remedar (hacer burla de alguien): inárumen./ techo, muro: chütulen.

kochimtuln. Resistente. Fuerte: yafün. / Ser resistente, duro, fuerte:

Remedio cualquiera. Yerba medicinal: lawen./ Tomar yafün.

remedios: lawenn./ Purgarse con remedios, tomarlos: Resistir. Forcejar. Forzar a alguno: newentun.

orkülawenn. Resolana: pañu. Pañüaq./ Buscar la resolana:

Remendar: ñidëttun. pañütun.

Remo: kawewe. Resolver: elduamn.


Resollar. Respirar: neyün. trawëluwn./ Reunirse. Juntarse. Caber. Cerrarse

Resonar. Dar eco: aukin. Aukiñn. (heridas). Obstruirse (canales): trafn.

Respetable. Venerable (adj.): ekufal. Reventar. Moler (al caballo): chefküln./ Reventar (p.

Respetar: ekun./ yeweltun./ Respetar. Apreciar. Honrar: ej.): una postema): pafn.

shakin. Rakin. Revés, en el: ká ad meu./ Puesto al revés. Estar

Respeto, ser digno de. Ser digno de aprecio: volcado: waichëfkëlen./ Estar: al revés, cambiado. Ser

shakinguen. incorrecto: welulen. / Hacer algo al revés: welulkan./ Al

Respirar. Resollar: neyün. revés (expr. adv.): weluñma.

Resplandecer. Relumbrar. Brillar: wilëfn. Wilëfün. Revisar. Repasar. Repetir: iñamtu. Iñamtu femn./

Responder. Contestar: llowdëngun. Lloudëngun. Revisar. Advertir: ngueneltun.

Restablecerse uno completamente: trürtun. Revivir, hacer. Resucitar: mongueltun.

Restallar. Estallar (armas de fuego): trofn. Revolcarse. Andar rodando: imelkanun. Imelkiawn./

Restituir: wëltun. Weñóltun. Revolcarse (los chiquillos): imeluwn.

Resucitar. Hacer revivir: mongueltun. Revolver. Desordenar. Confundir (muchas cosas):

Resuelto, estar: ad duamkëlen. reifütun.

Resuello. Hálito: neyen. Reyerta. Pelea: kewán.

Resultar bien, como su original: adtripan. Rezongar. Interrumpir la conversación: inádëngun.

Retar insultando: lukatun. Rico. Noble (adj.): ülmen. (Cacique en tiempo de paz).

Retener. Tener aún: niekan. Rio. La corriente (sust.): leufü.

Retirado, solo, solitario: serlos: üwelen. Rincon. Recodo. Ensenada (sust.): nguión.

Retirar algo: weñówitrarun./ Retirarse (las olas): Risa, la (sust.): ayén. Ayé./ Estar con risa: ayelen.

kontun. Risco. Rocar (sust.): lil.

Retornar algo: weñóln. Robada. La recién casada ("robada", o no (adj. y

Retratar: adentuln./ Rretratar a alguien: ináadentun. sust.): ngapiñ.

Retumbarse. Zumbar: pomomün. Ponomün. Robar una niña para casarse con ella (antigua forma

Reunión: kawiñ./ La reunión. La junta (sust.): racial de casamiento mapuche): ngapin. Ngapitun./

trapëmuwn. Robar: chukin. Weñen./ Robar animales: wingkün.

Reunir: nguëlëmn./ Reunir. Unir. Juntar: trapëmn. Roble chileno (hualle, pellin (sust.): koyam./ Roble

Reunirse. Unirse. Juntarse: trapëmuwn./ Reunirse (árbol y su madera rojiza vieja): pelliñ.

(gente, cosas): trawn. Trawëln./ Juntarse. Reunirse: Roca. Risco (sust.): lil.

ngüeln./ Reunir. Juntar: nguëlëmn./ Reunirse. Unirse: Rociar con cosas oloríferas. Perfumar: nümüln.
Rocio, el: mëlfem, mëlfen. mëlum. Ruca. Casa. Vivienda: ruka.

Rodar. Volcarse: imeln./ Rodar. Menearse de un lado a Ruido. Tono. Son. Voz. Idioma. Lengua: dëngun./

otro: sëkullkiawn. Shëküllkiawn. Ruido confuso: wakeñ./ Hacerlo ruido confuso:

Rodear. Cercar: walloñman. wallontun. ngoingóyün./ Hacer ruido (mar, viento, arroyo, gente):

Rodilla, la: luku./ De rodillas (exp. adv.): lukutu. rarakün.

Roer. Corroer: üngalün. Rumiar. Mascara detenidamente: kaimutun.

Rogar. Suplicar: llellipun./ nguellipun. / nguelliputun. /

Rogar. Pedir algo: ngillatun. S

Rogativa, hacer celebrar ceremonia de rogativa

solemne del pueblo mapuche, en que la Machi- Saber. Conocer.Aprender: kimn. / Saber todavía:

chamán invoca a Nguenechén, el ser Suypremo: kimniekan.

Nguillatun. Saber ganar la vida. Defender sus intereses.

Rojo oscuro, ferrugíneo: kum./ Rojo colorado: kelü./ Ser poderoso: pepiukëlen. pepiwn.

Ser rojo, colorado: këlün. Sabido. Entendido (adj.): kim.

Romaza (yerba para teñir negro): lëfolëfo. Sabor. Aliño (sust.): ünel.

Romper. Comprimir. Aplastar: nguëtrálün./ Romper. Sacar. Quitar a viva fuerza, con engaño: mëntunentun.

Romperse. Rasgar: wikër. wkür./ Romperse en carne Sacar las raíces. Dentroncar: foliltun.

(la nariz): waqn. Sacar escarbando: kaipünentin. keipünentun. / Sacar a

Roncar: traltalün./ Roncar. Estar ronco. Gritar el traro: puñados: trunanentun.

taltaln./ traltraln./ traltralün. Sacerdotisa. Machi. Chaman.

Ronco, sin voz (adj.): kafir./ Estar ronco, sin voz: kafir Médica. Curandera: Machi (Ver: Machi).

nguen. Sacudir: mëtrün. mëtrürun. / Sacudirse: mëtroutun.

Rondar. Girar: wallotiawn. mëtrown.

Rostro, el: angue. Saeta. Flecha: pëlki. pülki.

Rotación, estar en: chiwëd. Chiwëdnen. Sagaz: lliwafe. lliwatufe.

Roto. Rasgado (adj.): wikër. wikür. Sahumar. Ahumar: fëchotun.

Rozar con algo: fëlman./ Rozar. Hacer roces: kulfen. Sal, la (sust.): chadi. / Mortero para moler la sal: traná

Kulfün. Kulfentun./ El hombre que hace roces (adj.y chadiwe.

sust.): kulfefe./ Rozar un matorral: rétronn. rëtrontun. Salado. Agrio (adj.): kotrü. / Ser salado, agrio: kotrün.

Ruborizarse: kelü tripan. kelü ripañman. (ponerse Salar: chadiñman. chaditun.

colorado). Salero (sust.): elchadiwe.


Salir. Partir. Tener tal éxito. Tomar tal postura: tripan. / deya. / Las mujeres al hombre: eimi chacha. / Al

Salir bien con su asunto: norduamn. / Salir de madre. forastero desconocido: marimari, o: maimai ñañ.

Avenir: manguikonn. manguitripan. / Salir bien, como Salvador de los hombres: montulchefe.

su original: adtripan. / Salir de.. Proceder de. Empezar: Salvar. Libertad. Redimir: montuln. / Salvarse. Librarse.

tuwn. / Salir acá. Salir hacia allá: tripapan. tripapun. / Escapar: montun.

Salir a vista. Presentarse. Producirse. Aparecer: wefn. / Sanado, haber: llaftun.

Salirse. Escurrirse (líquidos): weyun. weyun nguen. Sanar. Vivir: monguen. / Sanar: llapëmn.

weyutripan. / Salirse solo (p. ej. El botón del ojal Sangrar: mollfun. mollfüñn.

dilatado): witëfn. witëfün. Sangre, la: mollfüñ. / Mancharse con sangre:

Saliva (sust.): kowën. / Mezclar con saliva: kowëmn. mollfüñtun. / Beber sangre: mollfüñtun. / Sangre

Salpicar. Rociar. Aspergar: pëtéfeln. pëtéfman. / cuajada y cruda de cordero (comida mapuche con sal

Salpicarse. Salpicar a otro: widpüñman. y ají): ñachi.

Saltar: chefkün. / rüngkün. rüngkütun. / Saltar como Sano. Hermoso. Sin defecto: tremo. / Estar sano:

pelota: chefkülen. / Saltar (chispas, pulgas): püfn. / llafkëlen. / Estar: sano, vivo, bueno: monguelen.

Andar a saltos: püfkiawn. / Saltar. Andar en pie. Cojear: Saqueo. Malón. Ataque sorpresivo: malon. / Hacer un

küntrotun. saqueo o malón a alguien: malokontun. maloñman.

Salteador. Rapaz (adj.): mëntufe. Sarna, la: pitru.

Salto (sust.): rüngkü. / Salir de salto, de golpe (alguna Satisfacer. Hartar: wedaln.

cosa): chefkütripan. / A saltos (adv.): rüngküwn. Savia. Jugo. Caldo (sust.): korü.

Salud (sust.): mongueln. / Hacer vivir. Dar la salud, la Sazonarse. Estar en sazón (los productos del campo):

vida, el sustento: mongueln. trewn.

Saludar: Chalin. Secar. Enjutar: piwemn. / Volver a secar: piwemtun. /

Saludo, el: chalichén. / Saludo mapuche general (el Sacar: ñipëmn. Secarse. Enjutarse: ñifn. piwen. piwn.

antiguo): mari mari. (Etimológicamente vendría de piwün. / Secarse. Estar seco: angkülen. angkelen. /

"mari": diez. Mari mari, duplicación de "diez", es "cien": Estar seco, enjuto: piwelen.

"mucho". Lo que correspondería al saludo castellano, Seco (adj.): angken. angkün. / piwën. piwémn. / piwn.

"mil saludos...". / Actualmente el mapuche se saluda: piwún.

"Te saludo hermano...": mai mai. (¡hola!). / Variantes de Sed, la: wiwün. / Tener sed: wiwün. / dar sed: wiwüln.

saludos: Tú, hermano: eimi peñi./ Tú, cuñado: eimi Sedimento. Lo espeso de la chicha. Toda borra de uva,

nguillañ. Tú, primo: eimi mëna. / El hombre, a mujer etc.: koncho. (Ver: Título de amistad al regalarse

anciana: eimi papay. A la joven o niña: eimi ñañay, o corderos, en ceremonia: koncho).
Seguidamente. Muy cerca (expr. adv.): inau. Separados, estar. Haber distancia, espacio entre

Seguir. Seguir a uno: inán. / Seguir una dirección: personas o cosas: wëdalen.

rëpüyen. / Seguir en un trabajo, o negocio: petulkan. Sepultar (dar sepultura): eln.

petuln. / Seguir los rastros: inápënonn. / Seguir atrás Ser Supremo. Dios. Dominador de los hombres:

de: ináiawëln. nguënéchén. / Dios. Dominador de la tierra:

Seis (número): kayu. nguënémapun. Ser: nguen. / Ser. Estar: nguen. ngueln.

Semblante. Cara. Rostro: angue. len. / Ser. Estar con: nguen. / Ser igual. Coincidir:

Sembrador, el (sust.): ngankonguife. kiñentrür. / kiñentrürkëlen. / Ser llevado por la

Sembrar. Hechar. Meter adentro. Poner (vestidos). corriente: manguiamun. / Ser locuaz: dëngunten.

Colocar: tëkun. / Sembrar esparciendo la semilla: Nen. / Ser necesario: duamfaln. duamfalnguen. Ser

ngann. / sembrar: ngankonguin. / Sembrar a trechos así. Estar así: felen. Ser.Estar todavía así. Ser lo

(maíz, papas: nguëdëfn. / Sembrar maíz: awëdn. / mismo: felekan. / Ser así en adelante: felerpun. / Ser,

Sembrar algo en hileras. Matear: winwinn. wiñwiñn. suceder así: femnguen. / Ser tan grande: fentenn. / Ser

Sementera. Tierra cultivable: ketrawe. tan alto: fentépran. fentrépan. / Ser conseguible:

Semilla. Fruto: fén. / Echar semilla. Cuajar flores y fitufaln. fitufalnguen. / Ser capaz para algo: fituwn.

frutas: tëkufënn. fituwnnguen. / Ser azul. Teñir de azul: kallfün. / Ser otra

Sentado, estar una persona: anülen. cosa: kanguen. / Ser bien intencionado: kúme

Sentar. Plantar: anümn. / Sentar. Echarse encima de duamnguen. / Ser solo, solitario, retirado: üwelen. / Ser

algo o alguien: trañman. / Sentarse. Establecerse. más. Sobrar: yafn.

Echar raíces: anün. Serio. Formal (adj.): nguenel.

Sentimiento del corazón: piuke. / Sentimientos: duam. / Serpiente: filu. vilu. / Serpiente mitológica dueña del

Expresar sentimiento o enfado (interj.): ¡ewem nai!: mar: kaikaifilu. / Idem de la tierra: Trengtrengfilu.

¡cáspita! ¡caramba!. Servicial. Complaciente: serlos: puwënfaln.

Señal. Agüero. Presagio malo: perimol. / Hacer Sesenta (nu.): kayu mari.

señales con la mano: maichikuqn. / acompañarlas en Sesos. Cerebro: mëllo.

la conversación: maichitun. Sí. Pues (adv.): mai. / Pues bien: ya mai. / Sí. El es.

Señalado. Contado (adj.): rakin. Eso es: feille mai. / Sí, así es: itrólle ka.

Separar. Apartar: pëntüln. / Separar. Destetar: Sien, las sienes: umaqwe.

wichuln. / Separar. Repudiar (al consorte): wëdakënun. Siete (num.): reqle. relqe. / Siete mil: reqle warangka.

/ Separarse: pëntün. / Separarse de alguien: Silbar (el aire por el viento, la varilla): férfërün. / Silbar

pëntüwn. / Separarse. Partirse. Dividirse: wëdan. o bramar el viento. Gruñir el chancho: würwün.
würwüün. würwürn. würwürün. / Silbar a alguien: alüantü. / Sol ladeado (poco después mediodía): këlün

üweñüln. antü.

Silueta. Imagen producida por la sombra: aiwiñ. Solamente (adv. suf.): mëtén.

Sin (prep.): ngueno. / Sin cesar. Casi sin cesar (adv.): Solitario, solo, retirado: serlos: üwelen.

afkentun. Sólo. De mí mismo (adv.): kidutu.

Siquiera. Sumamente. Sobremanera. A lo menos: Soltar. Desatar: ñaitun. / Soltar. Libertad. Despedir:

rume. mëñaln. mëñalntün. / Soltar. Largar: neln. nelëmn.

Sirvienta (esclava): Antiguo nombre de las sirvientes: neltun. / Soltar: lelëmn. leikümn.

china. / La sirviente: dëngupeye. Soltero. Soltera: kauchu.

Situar. Crear. Emplear. Poner. Dejar: eln. Solterón, a: füchápëra. füchápra.

Sobar. Amasar. Masajear (enfermo): ilürn. ülërün. Solución, dar. Manejar. Saber manejar. Imponerse:

Sobrar: puchun. Dejar sobras: puchuln. pepiln.

("Puchuncaví"). Sollozar. Gemir: nëkürün. nikürn. nikürün.

Sobre. Arriba. Encima de la parte superior o exterior, la Sombra: llaufeñ. / Estar en la sombra: llaufeñtulen.

superficie: wente. wenche. llaufütulen.

Sobrellevar. Sufrir con paciencia: kúmelkayen. / Sombrero (sust.): chumpiru.

Sobrellevar. Llevar algo. Sufrir. Aceptar: yen. Son. Tono. Ruido. Voz. Lengua. Lenguaje. Idioma:

Sobremanera. Siquiera. Sumamente. A lo menos: dëngun

rume. Sonar (cualquier cosa). Hablar. Cantar (pájaros). Dar

Sobrino. Sobrina del tío materno: chokëm. su voz (animales): déngun. / Sonar ruidos: traipin. /

Sociedad (de trabajo). Reducción: lof. Sonar las narices: nguinulümerunn. / Hacer sonar algo.

Socio. Aliado (sust. y adj.): wichan. Chasquear: trofntropëmn.

Sodomía. Pederestía: weyetun. Soñador (adj. y sust.): péumafe.

Sofocado, asfixiado (por humo, bebida), estarlos: trëfn. Soñar. Soñar con algo: péuman.

trëfün. Soplar: pimun. / Soplar adentro: pimuntëkun.

Sofocar. Ahogar: nguëtrün. Soplo, lazarse un: pimuruln. pimuwëln.

Soga (sust.): def. / Soga de plantas ciperáceas: mau. / Sorber algo (caldo): ofëln. ofüln. / Sorber fuerte y

Hacer sogas: maumawn. ruidosamente: ofëlkëtuyen. ofülkétuyen./ Sorber por las

Sol. Día: antü. / Haber sol. El calor. El verano: narices: nguinúfn. nguinúftekun. nguinúftun.

antünguen. / Quemarse con sol. Insolarse: antütun. / Sordo (adj.): pilu.

Radiar el sol: dechíngantü. / Con mucho sol (tarde): Sordera, la: pilunguen. / Fingir sordera: piluufaluwn.
Sorprender: lloftun. / Sorprender en flagrante: Sufrir necesidad, escasez: afman. / Sufrir maldad:

túntëkun. awünguellan. / Sufrir sin culpa con otros:

Sorpresa, de: lloftukechi. ináchafngueikonpëdan. ináchafkakonpëdan. / Sufrir

Sortija. Anillo: iwëlkuq. con paciencia. Sobrellevar: kümelkayen. / Hacer sufrir

Sosegado observando, estarse: nguenelkëlen. mucho: awün.

ngüenelkëlewen. Sugerir: tëkuduamn.

Sosegar: llakóln. / Sosegar. Tranquilizar: tünguëmn. / Sujetar comprimiendo: nguëtrarn. nguëtrarün.

Sosegarse: llakónaqtun. llakón. llakónaqn. / nguëtrawn.

Sosegarse: naqduamn. Sujeto, quedarse. Quedarse fiel a alguno: tangkünien.

Sosiego, tener. Darse el descanso: tünguëmuukëlen. / Sulfato de cobre: kallfülawen.

Estar en sosiego: tüngn. Sumamente. Siquiera. Sobremanera. A lo menos:

Sostén. Bastón: retrüpeyüm. rume.

Suave. Blando (de ropa): pañud. Sumergido, estar. Estar: perdido, caído en el olvido:

Subir. Levantar: përamn. / Subir. Montar: përan. pran. / ñamkëlen. / Estar sumergido en algo: rëmukonkëlen.

Subir enroscado. Recoger (las trenzas): iwëlpramn. Sumergido. Caer. Perderse. Desaparecer, un objeto:

Sublevarse: aukan. llangkün.

Suceder. Ocurrir: rupan. Superficie, sobre la; encima de; la parte superior o

Sucedido, después de haber (sucedido tal hecho): exterior (la superficie). (pref. de sust.): wente. wenche.

rupamon. rupamoyün. Superior. Primer (adj.): wënén.

Suciedad. Mancha de barro: pod. Supervivencia de los grandes antepasados. El alma, el

Sucio (adj.): pod. / Sucio. Asqueroso (adj.): ükaipue espíritu del muerto, que siguen recordando sus deudos

(dicen a los niños sucios). / Andar sucio: podkiawn. y que se ubica en las alturas (cielo: wenu): es el

Sudadero de caballo: chañu. espíritu protector. En cambio, si es olvidado, se radica

Suegro. Yerno: chedkui. / El suegro de una mujer y la en los volcanes, convirtiéndose en el dios de: las

nuera de un hombre: püñma. calamidades, del fuego, de las erupciones volcánicas,

Suelo, el. La tierra. La champa: tue. / El suelo de la del rayo, del trueno, de los sismos. Es cuando toma el

casa: tafü. / El suelo:pülli. / El cementerio: püllil. / nombre de: pillán o pilláñ. / Para calmar a este dios de

Suelos húmedos con vegetación salvaje: ñadi. / Dar calamidades, se celebran los ritos de Pillatunes y

con el suelo. Derribar. Voltear: trantun. Nguillatunes...)

Sueño (ganas de dormir): umaq. umau. / Sueño Suplicar. Rogar: nguellipun. nguelliputun. / llellipun.

(soñar): péuma. Suplir. Integrar: puümtun.


Sur: willi. / Gente del sur: williche (huilliches). / Hacia el Tapa. Vestido: takun.

sur (expr. adv.): willi kechi pële. Tapar. Cubrir: takun. / Tapar: nguëdífün. nguëdífn.

Surcar. Hacer surcos. Barbechar: wirilüm. / Surcarse. nguëdíftun.

Acanalarse: loln. Tapón (sust.): nguëdifwe.

Surcos. Hoyos en el camino: lolëmrëpü. Tartamudo. Obtuso (adj.): ketro. / këfüll. këfëll. / Ser

Sustento. Víveres: monguewe. / Dar el sustento, la tartamudo: ketro dëngun nguen.

vida, la salud. Hacer vivir: mongueln. Tatuaje: kopawe.

Suspirar. Tener pena. Tener arrepentimiento: Tatuar: kopan.

afkiduamn. afküduamn. Techar con pajas: tronguëmn.

Suyo. Suya. Suyos. Suyas. Mío. Mía. Míos. Mías: ñi. Tejedora (sust.): düwekafe. / ngërékafe.

Tejer: düwen. (nguërén). / "Huachicar" el tejido:

T asegurar su borde con un hilo en forma espiral,

juntando los últimos hilos del tejido: wachin (De:

Tabaco: pëtrem. / Fumar tabaco: pëtremtun. wachin, coger con trampa). / tejer (no con lanas: ej.

Tal (adj.); Así (adv.): femnguechi. / Tal (partic. Pasivo): esteras): damin. (Ver: Tramar. Tejer).

femnguelu. Tejido de las esteras: damitue.

Talón. Calcañar: rüngkoinamun. Telar, el. La urdimbre. Las hebras verticales: witral.

Tallar piedras: rütrín. Temblar la tierra: nüyün.

Tallo: foron. Temer. Temor: llükan. / Temer algo: llükatëkun.

Tambalear: ngueikülln. ngueikëllün. Temible, ser. Dar miedo: yamn. yañn.

Tambor, o Caja de la Machi Temor (temer): llükan.

usado en rituales religiosos: kultrung, o ralikultrung. Tender. Dejar tendido a lo largo: kénün. kënükënun. /

Tocar el tambor. Batir la caja: kultrungtun. Tenderse. Acamarse las mieses: nguëtantun.

Palito con que se percute el tambor kultrún mapuche: Tendido,dejar. Dejar expuesto. Destapar. Desnudar:

trëpukultrungwe. trañákënun. / Tendido, estar: tranálen. / Tendido, boca

Tangible, ser: fëlfan. abajo, estar: kopëdkëlen. kopüdkëlen. / Estar tendido,

Tanta distancia, a (adv.): fentépu. fentrépu. contrapesado (ropa tendida lavada): renengkëlen. /

Tantear como ciego. Atentar: shumpatun. Estar tendido por el suelo (gente, animales, mieses):

Tanto. Hasta tanto. Dar fin /(adv.): fenté. fentré. / Tanto. ütrëfkëlen.

Mucho (adv.): fentén. fentrén. / Tanto tiempo (adv.): Tendón. Nervio. Músculo: chüllfen.

fentépu. fentrépu.
Tener. Poseer: nien. / Tener aún: niekan. / Volver a Tranquila, estar en paz, la tierra: pailalen.

tener. Tomar de nuevo: nietun. / Tener en mano. Tranquilamente. A buenas: külmelka. külmelkalechi.

Tener ocupado: ñunien. / Tener ahora lo que antes era Tranquilizar. Sosegar: tünguëmn. / Tranquilizar ánimos:

de otro: welunien. / Tener tal éxito. Tomar tal postura. llakóduameln.

Partir. Salir: tripan. / Tener empleado a alguno: elnien. / Trasegar. Trasladar líquidos: rëfun. rëfün.

Tener a uno al lado: kadilmanien. / Tener solicitud o Trasparente. Claro(adj.): ailiñ. / Tras: estar tras una

compasión con uno o alguno: kutran duamn. / Tener persona o cosa: relmalen. relmantulen.

derecho sobre terreno: mapun. / Tener guagua la Trasladar. Acarrear: wiñam. wiñamtum.

mujer: metan nguen. Trasquila, la: kedin.

Teñido (adj.): pürn. pürëm. Trasquilar: kedin. kedintun. keditun.

Teñidura, la: pürn. / Tener azul. Ser azul: kallfün. Traspasar: katárumen. / Traspasar a otro: rultëkun.

Terminar. Llevar a cabo. Concluir: wechulkan. / Transportar en brazos: metaiaweln. / Transportar allá:

Terminar allá: fentépun. fentrépun. puwëln.

Terreno. Tierra: mapu. / Terreno acuoso: idanmapu. / Traro (ave), gritar él: taltaln.

Terreno sin árboles. Pampa. Loma: lelfüm. Traspiés, dar: tretraikiawn. trentrayüwn.

Terrón: kepe. trentrepëlkiawn.

Testículo (compañón): këtrau. Tratar. Saber tratar las personas: adelchen. / Tratar.

Tibio (adj.): allush. / Estar tibio: allushn, allushkëlen. Negociar con uno: dëngutukënun. / Tratar con cariño:

allushnguen. / Tibio. Caliente (agua) (adj.): llaqkufün. poyetun. / Tratar de "perro". Injuriar: trewalkan. /

Tiempo. Cielo. Clima (sust.): wenu. / Tiempo de brotes. Tratarse. Versar de. Pasar allá: rumen. / Tratarse bien.

Primavera: pewünguen. / Con el tiempo (adv.): Cuidarse. Conservarse: kuñültuwn.

angkantu. angkatu. mëlen antü. chumël antü. / Travieso. Desobediente. Loco (adj.): wedwed. / Ser:

Después de mucho tiempo: alün meu. A poco tiempo travieso, desobediente, loco: wedwedn.

(adv.): pichitu. Trenza (sust): chape. / Hacer las trenzas: chapetun.

Tierno. Fino. Delgado (adj.): pëllüf. / Tierno (adj.): Trenzas. Moño: nguëtro. / Cintas que las envuelvan:

wellon. / Estar tierno, nuevo (ramas, tallos): welon. nguétrowe.

Tierra. Terreno. País. Patria. Región: mapu. / La tierra. Trenzar: chapekan.

El suelo. La champa: tue. / La tierra. El polvo: trüfur. / Trepar (subir trepando): ekonpran. / Trepar rodeando

Tierra cultivable. Sementera: ketrawe. / Estar la tierra (plantas): iwëlpran.

pelada, sin yerba: lawn. / Tierra colorada, erosionada: Treinta: küla mari.

kumpülli. Tres: küla.


Trescientos: küla pataka. Tupidas, estar muy (frutas, etc.): nguënkúdkëlen.

Trigal: kachillawe. nguënkúlen.

Trigo: kachilla. Tupido. Denso (adj.): trongue. / Estar: tupido, denso,

Trillar con los pies: ñuwiñn. poblado: trongn.

Tripas: küllche. Turbarse: chürwawn. / ngoimán.

Triste. Afligido. Disgustado (adj.): lladkünkeni. Turbio: trufün.

lladkünkechi. / Estar triste: chañiukëlen. / Estar triste, Tuza del caballo (crin colgante del cogote) (sust.):

afligido: lladküduamn. Estar triste, apesadumbrado: kerfü.

kutran duamkëlen. / Ponerse triste. Tener pena. Venirle

un deseo. Tener deseo por algo. weñang. weñangkün. U

weñangkëlen. weñangkülen.

Trizarse: chillfun. (Hasta la madera y los huesos se Ubre. El pecho. La mama (sust.): moyo.

trizan: chillfun kei mamëll foro). Ulmo o Muermo (árbol de sur chileno de herosas

Trompeta racial araucana: trutruka. / Tocarla: trutrukan. flores): ngulngu.

trutrukatun. / El tocador de la trutruca en las Ulpo (harina tostada con agua): ullpéd. wilpëd. wilpud.

ceremonias rituales: trutrukatun kamañ. Ultimo día: af antü. / Ultimos confines de la tierra: af

Tronar. Estallar la escopeta: tralkan. mapu.

Tronchar: watronentun. Venir el último, en el último momento. Ser atrasado:

Tronco: mutrung. iñalen.

Tropezar: mëtrórün. mëtrúrün. / Tropezar con algo: Un. Uno. Una (numeral): kiñe. / Uno más: kákiñe.

mëtrurkonn. Uno por uno: kiñe ketu. kiñeke. / Uno por uno. Aparte

Trotar: trelpongkëlen. tralpongün. (adv.): wichuke.

Trote (sust.). Al trote (adv.): trelpong. Uno por uno. En fila (adv.): winwin. wiñwiñ.

Trueno. Escopeta (sust.): tralka. / Tronar. Estallar la Ungir: nguëlfün.

escopeta: tralkan. Unguënto, hacerlo entrar: nguëlfuntëkun.

Trutruca: (Ver: "Trompeta" racial araucana...). Unánimemente (adv.): kiñe kënu

Tu (pron. Posesivo); tu, tus, tuyo, a, tuyos, tuyas: mi. Unido (adj.): trapëm. / Unido a. Junto a. Al lado de

Tú (pron. pers.): eimi. (prep.): traf.

Tuerto. Ciego (adj.): trauma. Unir. Reunir. Juntar: trapëmn. / Unirse. Reunirse.

Tullirse: waifüng. Juntarse: trapëmuwn. / Unirse. Reunirse: trawëluwn. /


Unirse. Pegar (cosas) con goma u otro pegamento: Valle, el. El bajo. La depresión (sust.): wau.

wilan. Vanagloriarse. Jactarse: malmakawn. malmawn.

Untar: iwiñman. iwiñtun. Vanidoso. Orgulloso, a soltero, a (sust. y adj.): kauchu

Uña, la. El casco. (La vaina de las habas): wili. (de gaucho).

Urdimbre, la. El telar. Las hebras verticales: witral. Vara. Varilla: wima.

Urdir. Extender la urdidura: witraln. witralün. Vaso de greda. Crisol de plateros mapuches: charu. /

Urgencia. Intención. Necesidad: duam. Vaso para tomar agua. El bebedero: pëtokopeyüm. /

Usado (adj.): llud. / Haberse usado ya. Estar usado: Vaso en que beber vino: pütuye. / Empinar, inclinar el

lludn. vaso al beber: waitron. waitrontëkun. / Vasos de barro:

Usar: lludn. dayen. widukän. / Hacer vasos, vasijas de barro (greda):

Utensilios caseros de la mujer: fül. fël. widün.

Util. Apto. Bueno (adj.): küme. / Ser útil, apto, bueno: Vástago (hijo): choyin. choyün.

kümen. Vasto (adj.): ingaf. (El mar es vasto: ingaf kélei lafken).

Vejiga urinaria: shuka willeñ.

V Veinte (num.): epu mari.

Velar sobre algo. Estar pendiente de algo: lliwatun.

Vaciar: wellimn. / Vaciarse: wellin. lliwatunien.

Vacilar sin resolución: ñuiduamn. Vello. Lana: kal.

Vado, el: nguilawe. / Pasar en el vado: nguilan. Vellón de la oveja (sust.): weke.

Vagabundo (sin ocupación), andar: miawpëdan, Velludo, ser: kalnguen.

miawpran. Venado (el "pudú" del sur de Chile): püdu.

Vahear (echar vaho el suelo): fëchon. Vencer. Vencer a alguien: yerpun.

Vaho, exhalación: orken. / Expedir vaho. Evaporar: Vender. Dar. Entregar: wëln. ruln. / Vender. Ceder:

orkün. wëltëkun.

Vaho. Vapor (sust.): wërwan. / Echar vaho: wërwann. Veneno mortífero: languëmchewe.

wërwenn. Venido muy cerca (adj.): fëlpa.

Vaho de la tierra y de las montañas: këpuka. Venir: küpan. / Venir de paso: nguepan. / Venir a dejar:

Vaina de legumbres: kapi. / Formar vainas: kapin. elpan. / Venir muy cerca acá: fëlpan. / Venir en el

La vaina de las habas: wili. último momento: iñalen. / Venir a ver: pepan. / Venir a

Valiente. Guapo. Fuerte (adj.): kona. / Mocetón. Mozo encontrar. trafpan. / Venir cerca. pëllélepan.

(sust.): kona.
Ver. Mirar. Buscar: kintun. / Ver. Encontrar. Adquirir: Viaje acá, en (en viaje acá): nguerpan. / En viaje. En

pen. / Ir a ver: pemen. Haber visto algo: perpan. / Ver. trayecto por allá: nguerpun.

Encontrar (en otra parte): pepun, perpun. Viajero (sust.): nampëlkafe.

Verano. Sol. Día. Haber sol. El Calor. El verano: Vicios y mañas de las cosas: ad. / Tener todos los

antünguen. vicios: fillad nguen.

Verbo intransitivo: su raíz: af. / Terminarse. Además, Vida: monguen. / Dar su vida: lakonn.

prefijo de toda clase de vocablos: afn. / Por ejemplo: El Vigilar. Fijarse bien en algo: llaituchen. llaitun.

último día: afantü. / Conclusión. Epílogo: afdëngu. / Viejo. Grande (adj.): füchá. / El viejo. El anciano (sust.):

Límites del mar: aflafken. / Confínes de la tierra: fücha. / Los ancianos: pu fücha. / Viejo, serlo: füchan. /

afmapu. / Punto extremo de las cosas: afpeyüm. Viejo (adj.), (nujeres y cosas): kudé. / Viejo añejo (de

Verdad, la (sust.): mupiñ. / Decir la verdad: mupin. / En cosas) (adj.): wintu.

verdad (adv.): mupinkechi. Viento, el: küref. / Viento sureste (puelche): puiwa. /

Verdadero (adj.): mupiñ. Haber viento: kürefkëlen.

Verde, Crudo. No maduro (adj.): karü. / Ser verde. Vientre. Cuerpo (sust.): angka. kalül.Vientre: pütra.

Volverse verde: karün. karülen. karünkëlen. karünguen. Violar (una mujer): newenman.

/ Medio verde: welang. Violentar (mujer): nüntun. / Violentar. Forzar:

Vergüenzas, las. Las pudendas (partes sexuales): newenman. newentun.

yewel./Sin vergüenza (adv.). Desvergonzado (adj.): Violín araucano: kangkürkawe, o kangkürwe.

nguenóyewen. Vinagrilla (yerba): kulle.

Verruga (sust.): pelleñ. pellken. Visible, ser: pefaln. pefalnguen.

Versar de. Tratarse: rumen. Visión, la: perimontu. / Tener visiones: perimontun.

Vertical (adj.): retrü. / Vertical. Derecho (adj.): üngkü. / Visita, hacer: llallitun. / Ir a visitas: llallituiawn.

Estar vertical. Estar parado: retrülen. llallitumen.

Vértigo, dar. Mareo, dar: uyüln. Vista, la: kintun. / Tener vista. Velar: pelolen. / Devolver

Vestido. Tapa: takun. / Los vestidos: tëkuluwn. la vista: peloltun. / Recobrar la vista: pelotun. / Tener

Vestimenta de mujer mapuche: këpam. küpam. vista. Tener a vista. Cuidar: penien. / Ofuscársele la

(Corresponde al "chamall" del hombre). vista a uno: tretrin. / Recobrar la vista: pukintutun. /

Vestirse: tëkuluwn. Estar a la vista: tranálën. / Entrársele a uno algo en la

Vez, la (sust.): naq. vista: ütrofn. ütromn.

Vía láctea (sust.): rëpüapeu. Visto algo, haber: perpan.

Viajar: amukan. / Viajar al extranjero: nampëlkan. Víveres. Sustento: monguewe.


Vivir. Sanar: monguen. / Vivir. Estar vivo, sano, bueno: Voz, dar su (dar su voz animales. Hablar. Cantar

monguelen. / Hacer vivir. Dar la vida, la salud. El pájaros. Sonar cualquier cosa: dëngun. / La voz:

sustento: mongueln. déngun. / Son. Tono. Lengüa. Idioma: dëngun.

Viuda: lanpu domo. / Viudo: lanpu wentru. / los dos que Vuelta, darse: waichëfwn. / Andar haciendo vueltas y

se casan de nuevo: lanpuuma. rodeos (gente, ríos): nguëñunguéñutiawn.

Vocear: mëtrëmtun.

Volar: mëpün. mëpütun. / Volar los pájaros: üpënn. / Y

Pasar volando cosas que no tienen alas: pinüfn.

Volcado, puesto al revés; estarlo: waichëfkëlen. Y (conj.): ka. kai.

Volcán: deqiñ. Ya (adv.): deu. / Hecho (adv.): deu (apócope de

Volcar. Rodar: imeln. / Volcar. Dar vuelta: sëkülln. Deuma= hacer).

shëkülln. / Darse vuelta: shëkülluwi. / Volcarse. Volcar. Dejar hecho: deukënun.

Volver: waichëfn. Yegua chúcara: auka.

Volteada, la. Cerco de árboles volteados: trantúntëku. Yema del huevo: chod kuram.

Voltear (caerse árboles, sementeras): larn. larün. / Yerba. Pasto: kachu. / Yerba vinagrilla: kulle.

Voltear árboles: trantun. trantúntëku. Yerba medicinal: lawen kachu.

Voluntad. Orden. (sust.): pipiel. piel. Yerno (y suegro): chedkui.

Volver: waichëfn. amutun. / Volver a estar bien (lo Yo. Nosotros (pron. pers.): iñche. iñchiu. iñchiñ.

deteriorado): kümetun. / Volver a verse: peútun. / Yo soy también hombre. Yo soy valiente: iñche kaiche.

Volver a irse: weñó amutun. Volverle la frente a alguno: Yugo de labranza: yuku.

puñman.

Vomitar: rapin. Z

Vomitivo, darle a uno: rapituln.

Vómito, producirlo poniendo algo en la garganta: Zambullirse: rëmun. rëlun.

lolonn. / Producirse vómito a si mismo: rapilchen. Zancudo (el insecto): rofi.

rapiln. Zangolotear el ciénago, el hualve: walwalün.

Voqui "negro" (enredadera): pëlaifoki. / Voqui "blanco" Zanjón: lol.

o Pilpil, enredadera: pülpül, o pëlpël (sacan de él "elixir Zapallo. Calabaza (instrumento musical): wada.

de amor"). Zarcillos antiguos de plata: upül. chapëll. / Zarcillos.

Aros: chawai. chawaitu.

Zorro. Zorra: nguërü. / Zorro macho: alka nguërü.


Zumbar: trëmëmkëlen. trëmëmün. / Zumbar. Hacerle zumbar los oídos. Ensordecer: trëmëmn.

Retumbarse: ponomün. trëmëmeln.


MAPUDUNGUN – ESPAÑOL

A Afmatun: admirar, admirarse.

Afmayewn: gastos, expensas, hacerlos.

Achawall. Achawal. Achau: la gallina, el gallo. Afpeyüm, amukan: viajar.

Ad duamkëlen: resuelto, estar. Aifiñ: adornado, bonito. / Afiñn: estar, adornado.

Ad lafken: al lado del mar. Ailiñko: transparente.

Ad: aspecto, faz. / Exterior, contorno, color, forma de Aifiñeln. Aifiñtun: adornar, engalanar.

las cosas. Addëngun: correcta, oportunamente. Aifiñtun: engalanar.

Adkawn nguen: ser pícaro, peleador, malo. Ailla: nueve (núm.). / Ailla mari: noventa. / Am alwe:

Adkawn: hacer picardías. alma, sombra del muerto que pena.

Admapu: persona de la misma tierra, paisano. Aiméñ. Aimün: no mucho, no muy.

Adn: ser bonito. Aimüneln. Aimeñeln: algo, un poco, no mucho, no muy.

Adno: por casualidad. Aiwiñtuwn: mirarse en su propia sombra.

Ado: ahora. / Wela: ahora luego, pronto. Ale: luz de la luna.

Adtripan: resultar bien, como su original. Alenguei: hay luna, la luna alumbra.

Adwen: parientes cercanos entre sí. Aliko. Aremko: agua caliente.

Af: verbo intransitivo, su raíz. / Afn: terminarse, Alka achawall: gallo macho.

además, prefijo de toda clase de vocablos. / Afantü: el Allfen: herida, llaga.

último día. / Afdëngu: conclusión, epílogo. / Aflafken: Allfüln: herir, perjudicar.

límites del mar. / Afmapu: confínes de la tierra , punto Allfün: ser herido o lastimado.

extremo de las cosas. Allkükadëngun: escuchar novedades (ser novelero).

Afdëngu: epílogo, conclusión. Allkün: oir.

Afein: fastidiar, cansar. Allküpeyün: el oído.

Afel apemn: finalizar, poner fin. Allkütun: oir, escuchar, aplicar atención.

Afeln uwn: aburrirse, cansarse de algo. Allwe: medianamente, no muy, poco a poco.

Afiduam (afkiduam). Afuduam: pena. Alü: mucho. / Alü antü: con mucho sol.

Afkiduamn: Afküduamn: suspirar. Alün meu, alüntu, alüñma: de mucho tiempo.

Afmatufaln: admirable, ser admirable. Alün: mucho después.


Alün: ser mucho, grande, intensivo. Aukin. Aukiñn: resonar, dar eco.

Alüpëram: altura. Aukinko: eco.

Alüpun: muy de noche. Aukiñn. Aukin: dar eco, resonar.

Alwe: alma. / Muerto, alma del muerto. Awün: causar pena.

Amukan: viajar. / Nampëlkan: viajar al extranjero. Ayekafe: gracioso, payaso.

Amun: irse. Ayelen: estar con risa.

Angka wenu: por el aire. Ayén. Ayé: la risa.

Angka: en la mitad de. / Angka rëpü: en la mitad del Ayenien: embromar.

camino / Angka wenu: en la mitad del cielo. Ayépele: allá, hacia allá.

Angue: el rostro. Ayüfal: agradabIe.

Anguetun: encararse con uno. Ayülëmn: enamorado, estar.

Añken: cicatriz. Ayün: amar, querer, necesitar. / Poyen: amar, estimar.

Añken: inválido. Ayütun: volver a amar.

Añpe: helecho, (el "ampe" o "palmita": lophosoria Ayüukëlen. Arüyüulen: estar alegre.

quadripinnata). Ayüwn: alegre, alegría.

Antünguen: el verano, sol, día. / Haber sol, calor. Ayüwnkechi: de buena gana.

Antütun: insolarse. Ayüwnkechi: gustosamente.

Anüm: plantar, asentar adecuadamente una cosa en

otra (mango). CH

Anün: establecerse, echar raíces.

Apill: ganas. Chadi: la sal.

Are: fiebre. Chadiwe: mortero para moler la sal.

Aré: prestado. Chaf poñün: pelar papas.

Arenguelëmn. Areln: prestar algo, prestar algo a Chafn. Chafnentun: pelar, quitar la corteza.

alguien. Chalichén: saludo (el saludo antiguo). / Mari mari:

Arétu: prestada, cosa. saludo mapuche general (etimológicamente vendría de

Aretun: pedir prestado, tomar en arriendo. "mari" (diez) y significaría tus diez dedos y mis diez). /

Auka: alzado, rebelde. Eimi peñi: hola hermano. / Eimi nguillañ: hola cuñado. /

Auka: yegua chúcara. Eimi mëna: al primo. / Eimi papay: el hombre a mujer

Aukaln: alborotar a otros. anciana. / Eimi ñañay: a la joven o niña. / Eimi chacha:

Aukan: alzamiento, rebelión. las mujeres al hombre.


Chalin: saludar. Chedkui: suegro, yerno. / Püñma: el suegro de una

Chalintëkun: encargar, entregar. mujer y la nuera de un hombre. / Chedkui: yerno (y

Challa: olla. suegro).

Challafe: ollero. Chefküln. Chefkülün: moler reventar al caballo.

Challwa: pescado, pez. Chefkün: saltar.

Challwafe: pescador. Chëlle: gaviota pequeña (color gris).

Challwan: pescar. / Küli challwan: pescar con anzuelo. Chem meu?: por qué. / Chem ñi duam?: ¿con qué

Challwatun: comer pescado. instrumento, por qué, con qué intención, por cual

Chañalen: manifiesto, ser, ser claro. / Desnudo. motivo? / Chumnguelu kam?: ¿por qué, pues?

Chang: pierna, ramo, gancho. Chem?: ¿qué?, ¿qué cosa?

Changëll: dedo. / Changëll kuq: dedo de la mano. / Chemfelwe. Chufülwe: arco de flecha.

Füchá changëllkuq: pulgar. / Dichó changëllkuq: índice. Cheo. Cheu. Cheupule: adonde.

/ Ranguintu: dedo grande. / Inan changëllkuq: dedo del Cheun rume: en ninguna parte.

corazón. / Changëll namun: dedo del pie. Cheupëdün: reducirse a ceniza (exterminar).

Changkiñ: ramaje del árbol. Chi. Ti. Feichi: el, ella, ello, lo, este, esta, esto, ese,

Changünko: estaca con gancho. esa, eso.

Chañiwn: enfadarse, aburrirse. Chillka: libro, carta, noticia.

Chañuntëku: montura (la cubierta de la montura del Chillkatun: leer, escribir.

caballo). Chillko: aguanoso (lleno de agua).

Chap: al mismo tiempo. Chingked. Chüngkëd: redondo, hemisférico.

Chapatun. Peletun: embarrarse. Chiñqe kachu: manzanillón.

Chapëd: chato, aplastado. Chiripa. Chamall: el antiguo vestido tipo pantalón

Chapëdyün: nariz chata. (paño cuadrado con que se cubrían desde la cintura

Chaq. Üiaq: igualmente, al mismo tiempo / Chaq. Üiaq: inferior). / Pantalón mapuche.

juntos, ambos. Chiwai: neblina.

Chawai. Chawaitu. Chawal: aros, zarcillos. Chiwai antü: nebuloso, el día.

Ché: persona, ser humano, hombre, gente. Chiwëd kiawn: moverse dando vueltas.

Cheche: nietos del abuelo materno (y él mismo). / Chiwëd: lechuza.

Chuchu: nietos, nietas de la abuela materna (y ella Chiwülln, chiwülltun. Diwülln: remover (el tostado de la

misma). comida) limpiar.

Chodn. Chodwen: amarillear.


Chofün: flojo, perezoso. / Chofün, chofünguen: ser

flojo, ser perezoso. Echiun: estornudar.

Chofünguen: pereza, flojera. / Chofün, chofünguen: Eimi: tú.

trabajar con pereza, flojera. Ein: emplear, empleado.

Choike. Cheuke: avestruz. Ekonpran: trepar.

Chokolen: entumido de frío y agua. Ekufal: respetable, venerable.

Chokon: entumirse. Elchadiwe: salero.

Chongkatuamun: irse a brincos. Elduamn: determinar.

Chope: pugilato. Elduamn: resolver.

Chori: langosta. Elërpan: entregar al venir.

Choroi: loro verde, el choroy. Elërpatun: entregar al regresar.

Choyin Choyün: hijo, vástago. Elfal. Elfaltu: encargado.

Choyin. Choyün: macollar. / Nacer. Elfalkënun: dejar encargado.

Chukau: el chucao, pájaro selvático agorero de los Elfaltu. Yefaltu: encargo.

caminantes. Elfaltu: encomienda.

Chukife. Weñefe: ladrón. Elkaln: guardar algo, para otro.

Chukin. Weñen: hurtar, robar. Elkaltun. Elkan: ocultar.

Chüllfën: nervio. Elkawn: esconderse.

Chüllfen: tendón, nervio, músculo. Ellapun: no muy de noche.

Chülltun: prender. Eln: sepultar, dar sepultura.

Chülltuwe: prendedor (de un vestido). Eln: situar, crear, emplear, poner, dejar.

Chülltuwe: vestido. Elnien: tener empleado a alguno.

Chumkënun?: ¿qué hacer? (con alguien o algo). Empifkenuwn: ponerse de puntillas. / Empifkenwn:

Chumn?: ¿qué hacer? ponerse de puntillas.

Chumpiru: sombrero. Empifn: empinarse.

Chümpun: apéndice (del intestino). Engkoin: encaramarse (el macho).

Chungarün: herir con arma cortante. Entrin: hambre.

Chünüllün: eriazarse el cabello. Entun. Nentun: manifestar.

Chütulen: resguardarse de la lluvia, bajo techo, muro. Epu mari: veinte (num.).

Epuñpële: mutuamente.

E Epuwe: pasado mañana, en dos días.


Ewem: enfadado, expresarlo. Felpan: venir muy cerca.

Eyepële: hacia allá. Fëltrafuya: antenoche.

Femnguechi: tal , así .

F Femnguelu: al.

Femnguen: ser, suceder así.

Fachantü (fachi antü) : este día, hoy. Fën (fén): fruto, semilla.

Fain: fermentar, hervir. Fénmamell: fruta o fruto de árbol.

Faiyëmn: hervir, fermentar, hervir, espumar. Fënn: criar, echar semilla, llevar fruto, criar carne

Fane. Fanetun: contrapesar. (fructificar).

Fanté. Fenté. Fantéke. Fantén. Fantén meu: ahora. / Fenté. Fentré: tanto, hasta tanto, dar fin.

Hasta ahora. Fentén. Fentrén: tanto, mucho.

Fëchon: vahear (echar vaho el suelo). Fentenn: ser tan.

Fëchotun. Fitruñman: ahumar. Fentépran. Fentrépan: ser tan alto.

Fedo: el ombligo. Fentépu. Fentrépu: tanto tiempo, a (tanta distancia).

Fëdü: la perdiz. Fentépun. Fentrépun: terminar allá.

Fei tefá: este mismo. Fentré: dar fin.

Fei tié pële: por ahí mismo. Fërénechen. Fërénelëmn: compasión, con, tener.

Fei. Feichi: ella, ello. Fërénen: hacerle el favor.

Fei: este, esta, ese, esa, eso, el (art.). Fëtanguen: ser casado, ser casada.

Feichi: el (art.). Fétawen: marido y esposa, matrimonio.

Feichi: este, el dicho. Féula. Fanté. Fenté: ahora.

Feichiwe: en aquel tiempo, cuando. Féulallenga. Féulalle nai. Féulallechi: ahora si, bien

Feikan. Fein: bastar. hecho.

Feikonn: caber. Feyentun: agradar, convenir.

Feille mai: él es, eso es, sí. Fidáfida: paladar, (el paladar duro).

Feille mai: estar todavía así, ser lo mismo. Fidkü. Füdkü. Fürkü: fresco.

Felekan: ser así. Fikü luwn: refrescarse.

Felen: estar así. Filla: hambruna (escacez de víveres).

Felerpun: en adelante. Fillkechi: generalmente.

Fëlfan: tangible, ser. Fillkun: lagartija.

Felpa: venir de muy cerca. Filu: culebra, serpiente.


Fiñmanguen: ser curioso. Fül. Fël: utensilios caseros de la mujer.

Fiñmatun: mirar o tocar con curiosidad. Fülfülkëlen: estar en efervescencia, hervir, espumar.

Fiñmau eln: en apuro. Fulinaqn: caer en ruina.

Fiñmaun: afanarse. Funa. Funan Pifun: podrido.

Firkümn: refrescar. Funal poñu. Funan poñu: papas podridas (guiso propio

Fitruñ: humo. de los mapuches).

Fitufaln. Fitufalnguen: ser conseguible. Funan: podrirse.

Fituwn. Fituwnnguen: ser capaz para algo. Fürén: ser picante.

Fochañ. Foron: caña, tallo, maíz o de cualquier Furi: atrás, de atrás.

rastrojo. Furiluwn: escudarse con otro (también en sentido

Foche: ola. figurado).

Fóchëm: hijito (diminutivo de cariño). Futalafkenko. Vutalavkenko: agua de mar.

Fochentun: fluctuar, vacilar un cuerpo sobre las aguas. Füu: hilo.

Fodü challwa: espinas del pescado. Füufe. Füwefe: hilandera.

Folil uukëlden: estar arraigado. Füun: hilar.

Folil: prender.

Foliln: las raíces. I

Foliln: prender (raíces), arraigar.

Folitun: sacar las raíces, destroncar. Ian: eclipsarse (el sol, la luna).

Fótëm: hijo. Ichu: paja, la paja gramínea.

Fotra: pantano. Idan: acuoso, terreno acuoso.

Fotranguen. Kulpadnguen: ser pantanoso. Ife. Ifue: glotón.

Fücha: anciano. / Füchá: viejo, grande. Ikella. Ikülla: caspa.

Fucháin: exagerar (agrandar). Ilaun: acamarse (los trigos).

Fücháln: agrandar, aumentar, exagerar. Ilelkawn. Ileluwn: comida, banquete.

Füchan: ser viejo. Ileln: mantener, dar de comer.

Füchápëra. Füchápra: solterón. Ilo: la carne.

Fúchárume: ancho, grueso. Ilon. Ilotun: comer carne.

Füchen: envejecer el hombre. Ilürn: sobar, masajear al enfermo.

Fuchen: plantas que crecen espontáneamente, Illamn: despreciar.

después del cultivo anterior (cereales, papas). Illkufe: enojón, rabioso.


Illkuln: hacer rabiar, encolerizar. Inhalen: venir el último, en el último momento, ser

Illkun: enojarse, encolerizarse. atrasado.

Illufal: deseable, apetecible. Inhalen: venir en el último momento.

Imelkanun, imelkiawn: revolcarse, andar rodando. Iñ mapuñmaniel ché: pueblo mapuche.

Imeln: rodar, volcar. Iñ: nuestro, nuestros.

Imeluwn: revolcarse (los chiquillos). Iñamtu Iñamtu femn: revisar, repasar, repetir.

Impoln: envolver. Iñanguuei: atrasadamente.

In: comer. Iñche. Iñchiu. Iñchiñ: yo, nosotros. / Iñche kaiche: yo

Iná fei pin: repetir lo que se ha dicho. soy también hombre, yo soy valiente.

Iná: junto a. / La cercanía. (Antecede a toda clase de Iran. Iratun: desmenuzar.

vocablos). Itró tripa meu: en frente.

Ináadentun: retratar a alguien. Itrólle ka: sí, así es.

Ináamun: ir también. Iwëlkuq: sortija, anillo.

Ináchafngueikonpëdan. Ináchafkakonpëdan: sufrir sin Iwëlpramn: subir enroscado, recoger (las trenzas).

culpa con otros. Iwiñ: gordura, grasa, manteca.

Inádëngun: rezongar, interrumpir la conversación. Iwiñman. Iwiñtun: untar.

Inádentun: imitar, copiar.

Ináfëlpun: llegar muy cerca. K

Ináiawëln: seguir atrás de.

Inákechi: al final. ka, 1. y, otro, también, otra vez; 2. antes de "semana",

Inápënonn: seguir los rastros. "küyen" o "tripantu" especifica el tiempo pasado o

Inárumen. kochimtuln: remedar (hacer burla de futuro según el tiempo de la forma verbal; 3. morfema

alguien). verbal: implica cierta seguridad repentina o de corta

Inárumen: repasar con la vista. duración de un hecho o acción; 4. semana, la próxima

Ina: orilla. semana

Inau: seguidamente, muy cerca. ka ad mew, en el revés

Inautun: (tener desgracia) ir de mal en peor. ka fey, también, entonces, ése, ésa, eso también

Inei. Iñei. Ineipeichi mai? Kimlafiñ: ¿quién , quien será? ka iney am, y a quién más?

no lo conozco. kachilla, trigo

Ineino: nadie. kachillawe, trigal

Ingkawen: partidarios, de juego o pelea. kachu, pasto, yerba


kachutun, cubrirse de pasto kalku, 1. brujo, hechicero; 2. maldad

kad, kadel, muchísimo, en sumo grado kalkutun, hacer brujerías.

kadi, costado kalül, cuerpo, vientre

kadiforo, costilla kalla, lanza

kadilmanien, tener a uno al propio lado kallfü, azul

kadikenun, poner de costado kallfün, 1. ser azul; 2. teñir de azul o de negro

kadil, lado (de cualquier cosa) kam, o

kadwameln, hacer cambiar a otra persona de kamañ, guía, pastor

resolución, de opinión kamapu, (prep.) lejos de

kadwamen, kadwamtun, cambiar uno mismo de kamel, el año próximo pasado o futuro

resolución, de opinión kangechi, 1. (adj.) otro; 2. (adv.) de otra manera

kaf, labrado kangedwamen, divertirse

kafedün, acepillar kangeltun, distinguir o notar una diferencia

kafkün, kafküdengun, hablarle a uno al oído kangelu, 1. otra persona; 2. (adj.) otro

kafkütun, hablar en voz baja. kangen, ser otra cosa

kafn, labrar kangentun, kangeitun, encontrar cambiada un objeto o

kafu, morfema verbal: implica seguridad y compasión una persona.

del hablante, pero indica cierta duda del interlocutor. kanka, asado

kake, 1. otros; 2. todos kankan, asar

kakeche, extraño, de otra familia kankawe, asador

kakenun, hacer algo de diversa manera kansatun, descansar

kakeñpele, (adv.) en diferentes partes kañpele, 1. (adv.) en otra parte; 2. (adj.) otro (de dos)

kakewme, kakeme, distinto, diferente, de varias clases karku, al oltro lado del agua (río, lago, estero, mar,

kakintun, mirar hacia otro lado. etc.)

kakiñe, uno más karü, 1. verde; 2. no maduro, crudo

kakon, cajón karün, karülen, karüngen, ser verde, volverse verde

kakül, 1. gargajo; 2. atravesado karüwá, choclo, maíz

kakülentun, expectorar kasu, color gris, ceniciento

kal, lana, vello kasun, kasungen, tener color gris

kalchaki, lanudo kata, las antiguas rukas de forma cónica

kalkin, rayado (de blanco, negro o cualquier color) katan, perforar algo
katan pilunen, perforar los lóbulos de las orejas kaypedn, resbalarse

katarumen, perforar algo hasta trasparsarlo kayu, seis

katrü, (adv.) a veces, tal vez kayumari, sesenta

katrüdengun, 1. impedir; 2. mediar ke, 1.morfema de verbo; 2.morfema de adjetivo:

katrüdwamen, arrepentirse, cambiar de resolución pluralizador

katrün, 1. cortar, cortarse; 2. atajar; 3. prohibir kechakafe, lavandera

katrüngelemen, repartir o distribuir la carne en las kechan, 1. arrear; 2. lavar

fiestas kechan kulliñ, rebaño, hato de animales

katrünteku, departamento, cuarto de habitación, pieza, kechankan, lavar

alcoba kechatufe, lavandera

katrüntekun, interrumpir, hacer divisiones kechew, las agallas

katrütuwun, dominarse, abstenerse, privarse de algo kechiu, culo

kawchu, 1. soltero, soltera; 2. vanidoso, orgulloso kechu, cinco

kawell, caballo kechumari, cincuenta

kawella, cebada kechung, manojo, atado

kawella winka, avena kefafan, gritar interrumpiendo la voz con palmoteos a

kawellutu, (adv.) a caballo la boca abierta (señal de regocijo y de victoria)

kawefe, bogador, remador kefell, kefüll, tartamudo.

kawen, remar kefn, kefün, asfixiarse

kawewe, remo keipün, escarbar

kawiñ, fiesta, reunión, borrachera, alboroto keipünentun, sacar algo escarbando

kawiñtun, celebrar una fiesta kekün, moler el maíz para hacer harina.

kawitu, catre, cama. kelen, 1. cola; 2. popa

kawlitun, kawürün, rasguñar keliwen, quijadas

kay, palabra de interrogación kelkay, collar

kaykun, labrar la tierra kelkaytekun, colgar del cuello

kayñe, enemigo keltrafkalen, estar muy mojado

kayñetun, hostilizar, combatir keltrafn, empaparse de agua

kayñewen, enemigos entre sí kelü, colorado, rojo

kayñeyen, considerarlo o tenerle a uno como enemigo kelülwe, colorante

kayped, resbaloso kelün, 1. ser colorado; 2. estar inclinado


kelün antü, (adv.) poco después de mediodía ketrüng, atado, bulto

kelüñün, teñir ketrüngrayen, ramillete de flores

kelüruln, kelüweln, inclinar kewa, pelea

kelütripan, kelütripañman, ponerse rojo, ruborizarse kewan, kewatun, 1. pelear, altercar; 2. castigar

kelüyawn, andar bamboleando kewen, lengua (órgano del cuerpo)

kelleñ, frutillas kidu, mismo, propio, solo

kelleñu, lágrima kidu dwam, (adv) espontáneamente

kelleñumeken, lagrimar kidukenun, dejar solo

kelleñutun, llorar kidutu, (adv.) solo, de mí mismo

kellu, ayudante kil, morfema verbal: indica negación en las formas

kellumen, kellumtun, lavarse la cara imperativas y desiderativas

kellun, kelluntekun, ayudar külawe, en tres días más

kelluwen, colaborador kim, sabido, entendido

kempun, destrozar kimeln, kimeltu, enseñar, manifestar algo

kenkürkelen, estar parejo kimelü, dar a conocer

kenkürn, kenkürün, emparejar kimfal, inteligible, conocible

kenpu, kenpungillan, cuñado (de un hombre) kimkelen, estar uno en su conocimiento

kenun, 1. poner; 2. dejar; 3. hacer kimkuntun, 1. aprender de memoria; 2. reconsiderar

keñan, confundir personas o cosas kimen, saber, conocer, aprender

keñawn, equivocarse kimngeay, se sabrá

kepe, terrón, champa de tierra kimniekan, saber todavía, recordar

kepuche, último hijo nacido, hijo menor (voz huilliche) kimno, ignorante, tonto, demente

ketoyün, ketrodün, refregar kimpan, haberle conocido todavía

ketra, arado kintu, la vista

ketrafe, labrador kintun, 1. mirar, ver; 2. buscar

ketran, arar kintunien, kintuñmanien, cuidar

ketraw, testículo kinturuln, kintuweln, mirar

ketrawe, tierra cultivable, sementera kiñe, uno

ketre, barba, mentón kiñe rupachi, una vez

ketri, mirto, arrayán kiñeke, algunos

ketrodengun, ser tartamudo kiñekemew, algunas veces


kiñekenu, unánimemente koneltu, adentro

kiñeketu, uno por uno konenpan, konenpanien, recordar

kiñelke, kiñelketu, uno entre varios, alguno entre varios kongen, ser liquido

kiñentrürn, kiñentrürkalen, ser igual, coincidir kongin, cosechar

kiñepele, (adv.) hacia, por, en, a un lado konka, atado de yerbas

kiñepeleknun, apartar, sacar, omitir konkong, búho

kiñerun, juntamente, juntos konman, ocurrencia.

kiñetu, (adv.) de una vez konmen, 1. entrar; 2. menguarse, diminuirse

kiñewn, juntamente, juntos konn, 1. entrar; 2. empezar; 3. ocuparse de algo

kirke, lagarto kono, paloma

kisu, solo konpakutran, los pujos del parto

ko, agua kontun, 1. entrar en una propiedad o en una casa

kochi, dulce ajena; 2. el retirarse de las olas o de la marea

kochimen, despreciar, hacer caso omiso. konün, entrar

kochimtuln, remediar koñun, parir

kofiln, kofilman, caldear metales, fundir metales kopan, tatuar

kofke, pan kopawe, tatuaje

kofken, hacer pan kopedkelen, estar tendido boca abajo

kofkefe, panadero kopem, tostado

kofketun, comer pan koral, corral

kolchaw, renacuajo korü, 1. caldo, sopa; 2. jugo, savia

kolekio, colegio korüntun, comer o tomar una sopa

kollella, hormiga kothüu, 1. polvillo, ceniza, tizón; 2. (adj.) apolvillado

kollof, cochayuyo (alga marina) kotrü, salado, agrio

kom, todo, entero, completo, integro kotrün, ser salado, ser agrio

komkelen, estar entero kowemen, mezclar con saliva

komün, komütun, mirar con agrado o por kowen, saliva

entretenimiento. koyla, mentira, engaño

komütuwe, espejo koywe, árbol coihue

kona, mozo, mocetón, valiente, guapo, fuerte krasia may, gracias

konatun, envalentonarse kuche, asado


kuchen, asar kulliñ, 1. animal; 2. dinero o cualquier cosa dada o

kuchen uwa, choclo asado aceptada en pago de algo

kudefe, jugador de azar, apostador kulliñuwün, transformarse en animal

kuden, jugar, apostar (en las carreras o en los juegos) kullkull, cuerno de vacuno

kudewe, juego (especialmente de azar) kum, rojo obscuro

kudi, piedra de moler, piedra-raya kunarke, maíz tostado

kudun, acostarse kunarken, tostar maíz para conservarlo

kudutekun, kudumen, dormir con alguien kuninkuning grillo (insecto)

kuen, asar kuñifal, huérfano, pobre, desvalido

kufn, escarmentar kuñiungen, ser peligroso

kuyfi, 1. (adv.) antes, hace tiempo, antiguamente; 2. kuñiutu, (adv.) con cuidado

antiguo, muy anciano kuñiutulen, estar con cuidados

kuyfi mulekerkefuy..., se cuenta que en los tiempos kuñiutun, cuidarse

antiguos... kuñiwn, cuidado, peligro

kuyfiwela, despeués de mucho tiempo kuñül, (mi) familia (lit. los de mi cuidado)

kuykuitun, hacer un puente kuñüln, preocuparse de alguien, tener solicitud o

kuykuy, puente compasión de alguien

kuk, mano kuñültulen, estar cuidadoso, tener cuidado, estar cauto

kuku, 1. abuela paterna; 2. nietos de la abuela paterna kuñültun, cuidar o preocuparse de alguien

kulan, quemar, incendiar kuñültuwun, cuidarse, tener cuidado, conservarse bien

kulatun, producir incendios kupelwe, cuna

kulfen, rozar kupelwen, recostar a un bebé en la cuna, fajarla

kulme, huérfano, pobre, desvalido kupiln, hablar mal de una persona

kulpad, pantano kupladngen, ser pantanoso

kulpan, caer en desgracia kura, kurra, piedra

kultrafün, sonar fuerte como el galope, o cuando se kura trafla, pizarrón

golpea con la mano en la mesa o al caballo con la kuralnge, ojo

correa kuram, huevo

kultrung, tambor kuramen, poner huevos

kultrungtun, tocar el kultrun kurantu, pedregal

kullin, pagar algo kure, esposa


kurengen, estar casado külchafülün, mojar mucho a alguno

kureyen, tomar por mujer külchafün, mojarse mucho, empaparse de agua

kurewen, pareja casada küle, estar, morfema de verbo: indica continuación

kuri, ortiga külichallwan, pescar con anzuelo

kurituwun, toparse con las ortigas külko, canasta

kurü, negro, oscuro küly, anzuelo

kurün, ser negro, ser oscuro külla, 1. ayudante; 2. jefe en una minga

kurütun, teñir de negro küllche, intestinos, tripas

kushe, kushe domo, anciana, vieja küllin, acertar, dar en el blanco

kushe papai, abuelita küme, 1. (adv.) bien; 2. (adj.) bueno

kushepran, haberse envejecido una mujer sin haber küme dungu, buenas noticias

tenido hijos kümedwamkelen, estar contento, estar alegre

kuyafn, azotar, castigar. kümedwamngen, ser bien intencionado

kuyem, arena kümefemnien, tener en buenas condiciones

kuyfi, hace tiempo atrás kümelka, (adv.) tranquilamente, con paciencia

kuyfiche, antepasados, avos kümelkalechi, (adv.) tranquilamente, con paciencia

kuy-kuy, puente kümelkan, 1. hacer bien a una persona; 2. hacer bien

kuyul, carbón alguna cosa

küchatun, lavar ropa kümelkayen, sobrellevar, sufrir con paciencia

küdaw, trabajo kümen, 1. ser bueno; 2. ser útil, ser apto para hacer

küdawfe, trabajador algo

küdawn, 1. trabajar; 2. cultivar kümentun, hallar bien o buena alguna cosa, gustrale

küdawngen, trabajadoso, difícil algo a alguien

küde, antorcha (de quilas o de coligües) kümetun, arreglar algo que se había deteriorado,

küimin, entrar en éxtasis o en trance volver a estar bien

küimini, cuando la machi se apodera de su arte küna, paja

küiminkelen, estar bajo la influencia de una machi o de künga, linaje, familia, apellido

un brujo künge, envidia

küla, 1. tres; 2. quila, caña küngefe, envidioso

külamari, treinta küngen, envidiar

külapataka, trescientos küntro, rengo.


küntron, renguera

küntrotun, andar, saltar en pie L

küñe, gemelos, mellizos

küñen, parir gemelos Laf: plano, llano. / Lafkëlen: ser plano. / Llüpülen: ser

küpal, familia, descendencia plano, no tener declive.

küpaln, traer Laf: extenderse horizontalmente.

küpan, venir Lafken: llanura, lago, mar. / Planicie.

küpanm, kepam, vestimenta de la mujer, mantilla Lafkenko: agua de laguna.

küpan, venir Lafpëmn: extender, desdoblar, aclarar.

küpatun, volver, venirse Lakonn: muerte, ir a la muerte. / Dar su vida.

kürüf, viento Lafaln. Languëmfaln: merecer la muerte (que se le

kürüfngen, kürüfkelen, haber viento mate). / Lapeyüm: lo que causa la muerte.

kürüftuku, viento fuerte Lakutrankëlen: estar enfermo mortal.

kürüftun, tomar el aire Lame: lobo marino.

kütral, fuego Languëmchewe: veneno mortífero.

kütraln, kütraltun, quemar, hacer fuego Lann, lannaqn: hundirse.

kütralwe, hogar, fogón Lann, lannaqn: irse abajo. / Hundirse: irse al fondo,

kütran, enfermo, enfermedad (kütran küyén, aconcharse.

menstruación) Lawal: alerce (árbol rey de la selva araucana.

kütrandwameln, dar pesar, afligir a alguien Conífera: libocedrus tetragona).

kütrandwamkelen, estar triste Lawen kachu: yerba medicinal.

kütrandwamen, tener compasión Lawenman. Lawentun: medicinar a alguno.

kütranfe, enefermizo, invalido Lawn: perder pelo, ponerse calvo.

kütrankan, hacer sufrir, atormentar Lef: ligero.

kütrankülen, estar enfermo Lefn. Leftripan: huir, correr.

kütranufaluwun, fingir de estar enfermo Lëfolëfo: romaza (yerba para teñir negro).

kütranün, enfermarse Lëfün: quemar mucho (la piel). / Lëfn, lëfkëlen:

kütre, vagina quemarse, arder.

kütre-küyen, menstruación Lelfüm: loma, pampa, terreno sin árboles.

küyen, 1. luna; 2. mes Lelinien: mirar bien, con atención.

küyentun, tener la menstruación Leliruln: mirada.


Lemn: poder levantar cargas pesadas. Luku: rodilla, la.

Lëpi: penas plumas mayores de las aves. Lukutu: de rodillas.

Lepüwe: escoba (la mapuche). Lür: parejo, llano.

Leqn: atinar con algo. / Reñman: atinar a dar en el Lürkëlen. Kengkürkëlen: estar parejo.

blanco. Lürëmn: allanar, emparejar (el suelo).

Leufü: la corriente, el río. Luyëf, luyüf: liso, lustroso, pulido.

Leuvüko: agua de río. Luyëfeln. Luyüfeln: alisar.

Lif: limpio, despejado (el cielo).

Lifn: plata (metal). LL

Liftun. Lipëmn: limpiar, limpiarse.

Likan: piedra solar. / Pedernal. / Piedras volcánicas Lladkülkan: afligir, entristecer, disgustar.

que usa la machi dentro de su Kultrún (tambor ritual) . / Lladkün: afligirse, entristecerse, disgustarse.

Nombre de tales piedras ceremoniales. Lladkünduamn: afligido, estar.

Lil: peñasco, risco. Lladkütun: agraviarse, enojarse con uno.

Lila: la era (de la cosecha). Llaftun: sanado, haber.

Lilentu mapu: un lugar peñascoso. Llaituchen. Llaitun: vigilar, fijarse bien en algo.

Lingue: lingue (el árbol). Llakóln: sosegar.

Lipang: pata anterior, brazo. Llakónaqtun. Llakón. Llakónaqn: sosegarse.

Liq. Lüq. Lig: blanco, claro. / Liqn: ser blanco. Llallitun: hacer visita. / Llallituiawn. Llallitumen: ir a

Liqliqko: agua cristalina. visitar.

Liukenko: limpia. / Lako: muerta. Llamkellamke. Llampëdken: mariposas.

Lof: sociedad (de trabajo), reducción. Llangkon: caerse las hojas, flores, frutas.

Lolenko: agua de valle. Llangkorayenn: caerse, espontáneamente ( flores,

Longko moyo: pezón del pecho. frutas, hojas).

Longko: jefe. Llangkun: perderse, caerse, sumergirse, desaparecer,

Longko: pelo, cabellos, cabeza. Jefe, cacique. un objeto.

Luche: luche (el alga marina comestible. "ulva lactua"). Llangkün: sumergido, caer, perderse, desaparecer, un

Lüikün: gotear, destilar. objeto.

Lukatun: insultar, retar insultando. Llangkün: sumergirse, desaparecer.

Lukatun: retar insultando. Llangkümn: caérsele a uno un objeto.

Luku: rodilla. / Lukutu: de rodillas. Llapëmn: sanar.


Llaqkufün: tibio, caliente (agua). Machi: Machi mapuche (médicos o médicas). Expertos

Llaufeñ: sombra. en curaciones mediante yerbas medicinales y artes

Llaufeñtulen. Llaufütulen: estar en la sombra. míticas de gran incidencia en la legendaria religión del

Llaufütun: aminorar, aminorarse (un dolor). mapuche. Persona elegida por un espíritu superior

Llaweñ: la frutilla chilena (fragaria chilensis). para asumir la función de médico del cuerpo y del

Llawëputra. Llaweanka: pubis, la ingle. alma. También es oficiante principal del nguillatún.

Llëfke. Llüfke: relámpago. Machiln: hacer machi a una persona / Iniciar como

Lüfkümn: brillar, relumbrar. machi a una persona, machiluwn: pedir su intervención

Llëfken: relampaguear. a una machi.

Lleküllepan. Llekülepun: llegar cerca allá, cerca acá. Machipin. Machipifi: negocio con la persona para que

Llellipufen: humillado, haberse. hiciera las curaciones de machi.

Llëpañkelën: echada sobre los huevos, estar echada Machitún: Ceremonia en que la machi cura a los

(la clueca). enfermos.

Llëpañn: encubar, empollar. Mafün: pagar por la mujer al padre de ella. /

Lliwafe. Lliwatufe: sagaz. Mafüñmanguëi kure: se pagó por la mujer.

Llochón. Llochónentun: aflojarse, salir entero (un MaIlinko: Agua de estero.

cuero). Maín: querer.

Lloftukechi: de sorpresa. Maipill: palo para escarbar el fuego.

Lloftun: sorprender. Makuñ: manta, poncho del hombre. / Makuñn: hacer

Llowdëngun. Lloudëngun: responder, contestar. mantas, ponchos. / Makuñtun: ponerse la manta, el

Lloyükechi: agachadamente. poncho.

Lloyükënun. Lloyünaqn: agachar, agacharse. Malal: cerco, corral. / Malalman: cercar.

Llufü: hondura, profundidad. Malen: niña, joven (muchacha).

Llufü: profundo. Malleko, malloko ragko: agua blanca de greda. / Agua

Llükan: temer, temor. / Llükatëkun: temer algo. gredosa.

Llükanchen. Llükanten: miedoso. Malmakawn, malmawn: jactarse, vanagloriarse.

Llükatuln: intimidar a uno. Málmanguen: jactancioso, ser.

Malón: saqueo. / Malón: ataque sorpresivo. / Malón:

M correría para saquear las casas o llevarse animales.

Malónkontun: hacerle malón a alguien. / Maloñman,

malótun: saquearle su casa.


Malün: palpar, registrar, probar, reconocer, inquirir. / Mëlewe: habitación, pieza.

Mirar con toda atención. / Malütun: hacer lo anterior Mëlfem, mëlfen, mëlum: el rocío.

más rigurosamente. Meli: cuatro.

Mamëll. Mamëll. Mamill: madera, palo, árbol. Melkai: resbaloso. / Melkainün: resbalar.

Mamëllentu: palería (palos). Mëllfü. Mellfüwen: labio.

Mamëlln: buscar leña, hacer leña. Memekan: balar.

Man: derecho (lado). Mén. Mémen: evacuar el cuerpo.

Mangkün: patada. / Coz. Mëná. Mëté: muy, mucho, bien.

Mangkün: patear. / Pegar patadas a uno. / Dar coces. Mëñal: en diferentes partes.

Manguikonn. Manguitripan: salir de madre. Menalkenun: dejar o poner en libertad.

Mañíu: mañio (árbol de rica madera). Mënalkiawn: andar en libertad.

Mañum: premio, recompensa. Meñaln. Meñaltun: liberar, soltar, despedir.

Mañumn. Mañumtun: premiar, recompensar, Ménguelkechi: precisamente.

agradecer. Meñmau: moho de fierro.

Mapu: terreno, tierra / Idanmapu: terreno acuoso. / Mëntunentun: sacar, quitar a viva fuerza, con engaño.

Lelfüm: terreno sin árboles, pampa, loma. Mëpañilwe: escoria.

Mapudëngun. Mapudungun. Mapudungun: el idioma Mëpü: ala.

mapuche. / Hablar en lengua mapuche. Meputün: volar.

Maputu: en la tierra. Merun: moco.

Marimari: buenos días (saludo). / Maimai ñañ: al Metaiaweln: transportar en brazos.

forastero desconocido. Metawe: jarro de barro (greda) ceremonial.

Matu, matumatu: pronto, ligero. Mëtén: solamente.

Mau: soga de plantas ciperáceas. / Maumawn: hacer Metrëm: el invitado.

sogas. Mëtrëmn. Mëtrëmün: llamar. / Zumbar (el oído).

Mawen. Maun: la lluvia Mëtrëmtun: vocear.

Mawenko: agua de lluvia. / Mawidako: agua de Mëtrongkantun: golpearse el pecho por culpas.

cordillera. Mëtróngn. Mëtrongün. Mëtrülün: golpear, dar golpes.

Mayáfnentun: labrar un palo, quitándole la redondez. Mëtrórün. Mëtrúrün: tropezar.

Mel: vez. Mëtrurkonn: tropezar con algo.

Mëlekan: estar todavía. Meu. Mo: por, por causa de, a casa de, con, de, de

Mëlen: haber, estar. casa de, en, en casa de.


Miawpëdan. Miawpran: andar agabundo (sin Müchai: en poco tiempo, luego. / Müchai wela: hace

ocupación). poco rato. / Poco rato después.

Milla: el oro. / Millan: de oro. / Dorado. Müdeñ: cascabeles en forma de cono (joya de las

Minchemellfü: labio inferior. mujeres.)

Mollfun. Mollfüñn: sangrar. Mufü: algunos.

Mollfüñ: sangre. / Mollfüñtun: mancharse con sangre. / Muküd. Mukür: amargo.

Mollfüñtun: beber sangre. Mülpun: hollín.

Mollfüñein: empollar. Mungku: por todas partes.

Mon: fértil. / Mon tripantu: año fértil. / Mon mapu: tierra Mungkun: propagar por todas partes.

fértil. Mupiñ: verdad. / Mupin: decir la verdad. / Mupinkechi:

Mongko. Mongkol: globo, bola. / Mongko, mongkol: en en verdad.

forma de globo. / Entero. Mupiñ: verdadero.

Monguelen: estar sano, vivo. / Bueno. Mürke: harina tostada.

Mongueln: salud. / Mongueln: hacer vivir, dar la salud, Mürkechi: a pares.

la vida, el sustento. Mürken: hacer harina tostada. / Mürketun: comerla.

Mongueltun: resucitar, hacer revivir. Mushka: chicha de maíz.

Monguen: vida. / Sanar. / Vivir. / Monguen lakonn: dar Mutrü (füré): agrio, picante.

su vida. Mutrung: tronco.

Monguewe: víveres. / Sustento. Mütu: sin falta.

Mongueyel kiñeche: pariente.

Mongueyelwen: parientes entre sí. N

Montulchefe: salvador de los hombres.

Montuln: salvar, libertar, redimir. Ngoimákechi: por olvido.

Montun: escapar, librarse, salvarse. Ngoimákon: olvido. / Ngoimákonn: perderse en algo

Motri: gordo. con sus pensamientos (olvido).

Moyo. Moyu: mama, teta, pecho, ubre. Ngoiman: olvidar algo. / Turbarse.

Moyoln: amamantar. Ngoimánten Nguen. Upénten Nguen: ser olvidadizo.

Moyon: mamar. Ngoiwáln: hacer olvidar. / Pervertir.

Mü tre mü tren: linaje, antepasados de uno. / Ngollin: ebrio.

Mushántufe: músico. Nguëchaln. Nguëdaln: incitar, instigar, azuzar.

Nguechin. Nguechkiënun: evacuar el vientre.


Nguechiwe: ano. Ngüenénkan. Nguënéntun: engañar. / Nguënénkaln.

Nguëdefkënun: encajar, meter, introducir. Nguënéntuln: engañar a alguno.

Nguëdífün. Nguëdífn. Nguëdíftun: tapar. Ngueñiatukëlen: apuro. Estar en.

Nguëdifwe: tapón. Ngueñika: apresuradamente, ligero.

Nguedunentun: rapar (pelo). Ngueñikaukëlen: prisa. Tener.

Nguëf: muy angosto, obtruido. Nguënkúdkëlen. Nguënkúlen: tupidas. Estar muy

Nguëfad. Ngëfash: blando. / Nguëfadn. Nguëfashn: (frutas, etc.).

ablandarse. Nguenn: disponer, mandar, gobernar, cuidar.

Nguefü: avellano. / Avellana (fruto del avellano). Nguenñikan: insistir, precisar, apremiar.

Ngueikülln. Ngueikëllün: tambalear. Nguenó Afél. Nguenó Afélchi: a todo trance.

Ngueikülün: balancearse. Ngueno: (prep.) sin.

Nguëlfuntëkun: unguënto, hacerlo entrar. Nguenóyewen: desvergonzado. / Sin vergüenza.

Nguellipun. Nguelliputun, llellipun: suplicar, rogar. Nguenpin: locutor (el locutor en el nguillatun). Jefe de

Ngillatun: rogar, pedir algo. la ceremonia.

Nguillatun: rogativa. Celebrar ceremonia de rogativa Nguënuftëkuwn. Nguënuftun: arrebozarse, abrigarse

solemne del pueblo mapuche, en que la Machi invoca bien.

a Ngenechén. El ser Supremo. Nguëñün: hambre. / Nguëñüin. Nguëñulchen: dar

Nguellu. Nguelluke. Nguellukechi: difícilmente. hambre.

Nguëllunkonn: acalambrarse, doblarse. Nguëñüutun: ayunar.

Nguen: dueño, lo que predomina. / Nguen nguen: ser Nguëpemn: obstruir.

dueño. Nguëpükafe: dibujante en tejido. Experta en hacerlos. /

Nguendëngun: mando, tener el. Nguëpikan: dibujar tejiendo. / Nguëpükan: dibujar en

Nguenduam: atentamente./ Prudente. tejidos.

Nguënéchén: Dios, ser supremo, dominador de los Nguëréwe: apretador.

hombres. Nguënémapun: Dios. Dominador de la Nguerpan: viaje acá. En (en viaje acá). / Nguerpun: en

Tierra. viaje. En trayecto por allá.

Nguenel: formal, serio. Nguërü: zorro, zorra.

Nguenelkëlen. Ngüenelkëlewen: sosegado Nguëtantun: mieses; tenderse. / Acamarse las mieses.

observando. Estarse. Nguëtraf: estrecho.

Nguënén: astucia, engaño, mentira. Nguëtraftrapëmn: estrechar firmemente.

Nguëtralün: aplastar, comprimir, romper.


Nguëtrarn. Nguëtrarün. Nguëtrawn: sujetar Ngulngu: ulmo o Muermo (árbol de sur chileno de

comprimiendo. hermosas flores).

Nguëtro: moño, trenzas. Nguluche: indígena chileno.

Nguëtrowe: cinta que envuelve las trenzas del pelo. Ngümayen: deplorar algo.

Nguëtrufuri: jiba, joroba. Niechenguen. Niechennguen: estar embarazada.

Nguëtrün: ahogar, sofocar. Niekan: retener, tener aún.

Nguëtrüwn: ahorcarse. Nien: poseer, tener. / Nietun: volver a tener, tomar de

Nguikun. Nguikülln. Ngueikëllün: mecer. / nuevo.

Ngueikurewen: mecer, remecer el " rewe" (ceremonia Niepëñeñein: embarazar. / Poner en cinta.

de inauguración de una nueva machi). / Ngueikufün: Ningayüfe. Ningayüluufe: impaciente.

Mecerse, estremecerse. Ningayüln: impacientar. / Ningayün: impacientarse.

Nguilawe: vado, el. / Nguilan: pasar en el vado.

Nguilla: emparentado. Ñ

Nguillafaluun: buscar trabajo.

Nguillakafe: comerciante. Ñocha: (plantas ciperáceas y bromeliáceas), materia

Nguillan: comprar algo. / Nguillakan: hacer compras. prima en la artesanía de la cestería mapuche y

Nguillañ: emparentado. campesina austral (sogas, canastos. Esteras.

Nguillawn: humillarse. Sombreros).

Nguiñngo: fauces. Ñochi. Ñochikechi. Ñochilka: despacio. / Sin fuerza ni

Nguinúfn. Nguinúftekun. Nguinúftun: sorber por las ruido.

narices. Ñoi: estúpido, necio, tonto.

Nguinulümerunn: sonar las narices. Ñom: manso, amansado.

Nguión: ensenada, rincón, recodo. Ñomëmn: amansar.

Nguióntëkun: arrinconar. Ñon: fastidiarle (un asunto).

Nguiyufe: guía, pastor (quien tiene una función , algún Ñuin: estar indeciso.

oficio o cargo). Ñuke: la madre, la tía materna, la hija del tío materno,

Nguiyuin: encaminar, guiar, endilgar. la mujer del tío paterno, la madre en general.

Nguiyun. Nguiyuln: despedir, enviar, mandar. Ñukeyen: mirar como madre.

Ngülam: consejo, normas, estatutos de una casa o Ñüngkün: falsear.

club. Ñüngn: estancarse (la sangre). / Ñünguëmn: estancar

Ngülamkan. Ngülamn. Ngülamtun: aconsejar. (la sangre).


Ñunien: tener ocupado. Paila: de espalda. / Pailalen: estar de espaldas. /

Pailanagn: caerse de espaldas. / Paila weywln: nadar

O de espaldas.

Paiwan: reirse a carcajadas.

Ofeln: sobre algo. Pali: bola en el juego de la Chueca (palín).

Oflun: cubrir las olas una embarcación. Paliwe: la cancha en que se juega el palín.

Ofüln: tomar o sorber algún líquido. Pañiwe: fierro (metal).

Ofülketuyen: tomar algo de manera muy ruidosa. Pañu: atado de leña.

Ollon: cercanía de un lugar, los alrededores de un Pañud: blando, suave (de ropa).

lugar. / Ollon= wallon: voz que dicen después delas Panün: cargar al hombro.

oraciones en sus nguillatun. Pataka: cien, ciento.

Omilen: rayos. Payun. Payum: barba. / Payuntun: hacer la barba.

Omilen antü: rayos del sol. Pechaikutran: diarrea. / Pechain: Pechayün: tener

Omiñomiñnen: tener los ojos muy cerrados. diarrea.

Onkollkelen: estar rebozado, estar muy tapado. Pëd: espeso, condensado. / Pëdn: estar, ponerse

Orken: vaho, exalación. espeso.

Orkün: evaporar. Peikiñn. Peikuñn. Peikiñtun: imaginarse (personas o

Okori: el peuco. cosas).

Olkita: la horqueta. Pekan. Pekankechi. Pengam: indiscretamente,

Ollan: deshacer al cocer. incorrectamente.

Orkülawenn: purgarse con remedios o beber o tomar Pel: garganta, cuello.

cualquier remedio. Pele: barro.

Peleko: agua barrosa.

P Peletun: embarrarse.

Pelikenkëchi: espanto.

Pachün. Pachüün: esparcir. Pelliñ: roble chileno (hualle, pellin, koyam. / Roble

Padal ruka: la cubierta de la cumbrera en la casa (árbol y su madera rojiza vieja), la madera de este

mapuche tradicional. árbol en su etapa de más edad.

Pafn: reventar. Pellken: espantarse mucho.

Paftraangue: carrillos, mejillas. Pëllü. Pëllí, am: espíritu humano, alma.

Péllüf: fino, tierno. / Delgado.


Pëllüfün: astillar, hacer astillas. Përëmn: apremiar.

Pelo: claridad, luz. Përëmn: apurar, insistir, apremiar.

Pelomn: alumbrar. Perimol: mal agüero o señal, presagio malo.

Pelomtu: claro. Perkañn. Perkañkëlen: enmohecerse.

Pelon: recordar. Perkiñ. Pedkiñ: adornos en cabelleras (cintas) de niñas

Pelongueln: iluminar algo. / Pelónguelen: haber luz, mapuches.

estar claro. Përn: acomodarse, acostumbrarse. / Përëmn:

Pelonguen: ser claro. acomodar, acostumbrar.

Pelonulu: ciego. Përonn: anular, hacer nudo.

Peltrüln: empujar. / Peltrüntëkun: empujar hacia Pëshamn: acabar con algo, exterminar, aniquilar. /

adentro. Pëdan. Pëshan: acabarse, perderse.

Pëltrüwe challa: colgadero de las ollas. Pëtokopeyüm. Pëtowe. Pütowe: bebedero.

Pen: adquirir, encontrar. / Ver. Pëtremtun: fumar.

Peñad: gavilla. Pëtrentëkun: incendiar.

Pëñam: por añadidura. Pëtru: en abundancia, mucho.

Pënen: fornicar. Pëtrün. Këtrün: estrujar, exprimir.

Pëñeñwn Nguen: ser dócil, ser, humilde. Petu: aún, todavía.

Pënokëtuyen: conculcar, pisotear, hollar. Petulkan. Petuln: continuar aún. / Seguir en un trabajo

Pëñpëñel: colgantes de los adornos femeninos (en o negocio.

joyas). Peulko: remolino de agua.

Pentëku: felicitación, el recado de una felicitación. / Péuma: ensueño. / Éxtasis de la Machi.

Pentëkun: ir a felicitar a uno. Peütulen: estar a la expectativa.

Pepi. Pepikan: condimentar. Pewen. Peweñ: araucaria, conífera (50 mts. de altura)

Pepiln: imponerse, dar solución, saber manejar. de Arauco. De gran valor alimenticio para los

Pepilpepiltun: ensayar. mapuches (araucaria imbricat).

Pepiluukëlen. Pepiluwn: estar dispuesto. / Encontrarse Pewün: brotar. / Pewünguen: brotar la primavera

capaz para algo. (tiempo de brotes).

Pepiukëlen. Pepiwn: defender sus intereses. Pichikënun: dejar chico, corto.

Përaduamn. Përaduamtun: alegrarse mucho. Pichilkan: empequeñecer, achicar, abreviar.

Përamyen: celebrar, alabar algo a alguien. Pichintu: breve, poco tiempo.

Përaprawe: escalera indígena. Pichipëram: de poca altura.


Pichipu: a poca distancia. Piwelen: estar enjuto, seco.

Pichirume: delgado, angosto. Piwemn: secar. / Piwen. Piwn. Piwün: secarse.

Pichuln: aventar. / Pichulconguin: aventar la cosecha. Piwemtun: desplegar (la bandera).

Pidku. Pishku: cocido sin sal como para hacer mote. Pod: mancha de barro.

Pidkun: cocer sin sal, como para hacer mote (habas, Podëmn: ensuciar, manchar. / Podn: ensuciarse.

arvejas, maíz, trigo). Poi: divieso, postema.

Pifilka. Pifëlka. Pifëlka: flauta indígena mapuche(pito Poin: hincharse.

largo). Poipoikëlen. Poiün. Poipoyün: tener el estómago

Pikëf (kutran): dolores agudos en el costado. (vientre) prendido de gases.

Pilelkaukëlen: estar listo, dispuesto. Polkura. Podkura. Prokura: amarillo pálido (tierra para

Pilinko: agua escarchada. teñir así).

Pilládentun. Pilládnentun: desgajar (ramas). Pomomün. Ponomün: retumbarse, zumbar.

Pilláñ: espíritu del muerto, su alma. / Sombra. Ponorkëlen: estar encogido de hombros. /

Pillkádn: descuartizar. Ponornguewen: estar encogido, estar inclinado por

Pilo: hoyo. enfermedad o edad.

Piluln: ensordecer. Poñpoñ: esponja.

Pimuntëkun: insuflar. Ponwi: adentro.

Pimuwe: fuelle. Ponwitu: en el interior.

Pingko: cañuto (vaso de caña). / Pingkotun: beber con Poyéchen Nguen: ser humanitario, filántropo.

cañuto. Poyechen: amar, estimar. / Poyeche: el amado.

Pinguëdün: estregar, refregar. / Pinguëdnentun: fregar Poyekechi. (Ayüun Nguen) : con benevolencia.

como quitando manchas. Poyekechi. Poyénkechi: bondadoso. / Con bondad,

Pingúiün. Pinuyün: deslizarse. benevolencia.

Piñom: espesa. Poyéwitrann Nguen: ser hospitalario.

Pirun: agusanarse. Poyewn: estimarse, amarse.

Pirutun Nguen: apolillado, carcomido. Püdn: desparramarse.

Pitrongkëlen: estar agobiado. Pue: abdomen.

Pitrongnaqn: inclinarse. Puelche: indio argentino.

Pitülkélen: poner en fila. Puiwa: argentinos, los puelches. / viento"puelche"

Piuchillkantun: columpiar. (sureste).

Piuke: corazón. Pukem: invierno. / Pukemn. Pukemnguen: ser invierno.


Pukintun: divisar, alcanzar a ver lejos. Rakife: calculador.

Pülki. Pëlki: flecha, saeta. / Pëlkitun: disparar flechas. Raletun: parchar.

Pülku: bebida, chicha. Rali: plato de madera con dos asaderas usado para

Püllil: cementerio. comer.

Pun: la noche. Ralun: pelar, quitar la cáscara.

Puñchulkachen. Puñchulnguen: engañoso, ser. Ran: apuesta, alhajas que se apuestan.

Püñëmeln: forrar una cosa, ponerle forro. Ranipu: en medio de. / Ranipuche: en medio de la

Puñma. Puñ meu: frente a frente. / Enfrente. gente.

Pun fucha: muy de noche. Ranipun: medianoche, a medianoche.

Pürül: blanco y negro (bordado alternativo). Rankül: maicillo.

Pürun: danzar a la manera mapuche. / Choike pürun: Rann: apostar.

baile de la avestruz. Ranüm: jaiba (pancora comestible).

Purutun Nguen: estar arcomido, apolillado. Raq: la greda.

Pütra: estómago, vientre, barriga, guata. Raqraqelruka: tabiques de ramas o pajas para dividir la

Pütufe: bebedor. vivienda (ruka).

Pútun: beber. / Pütuye: vaso en qué beber. Rarakün: hacer ruido, el mar, el viento, el arroyo,

Pütupeyüm: cantina. mucha gente.

Puüm: enterar, cumplir. Rayen: flor. / Kachu: las de las yerbas. / Lawen:

Puümtun: integrar, suplir. remedio de flores. / Lamëll: las flores de los árboles.

Puwënfaln: complaciente, ser. Rayün: florecer.

Pewünguen: tiempo de brotes, primavera. / Angkantu, Ré: solamente, exclusivamente, puro (sin mezcla).

angkatu, mëlen antü, chumël antü: con el tiempo. / Rëfrafe: herrero, joyero, platero.

Alün meu: después de mucho tiempo. / Pichitu: a poco Rëftu: de veras, en realidad.

tiempo. Reifün: revolver, mezclar.

Reke: parecido a, como.

R Rekelen: ser como.

Rekenkün: hincharse.

Radal: árbol , llamado "nogla" (Lomatia oblicua). Rekültuwe: respaldo.

Rakashruka: el piso de la casa (artificial). Rélen: estar sin ocupación, tener tiempo.

Raki: la bandurria (ave, Ibis melanopis). Relmu: el arco iris. / Relmune: el iris del ojo.

Rakiduam: inteligencia, pensamiento, mente, opinión. Relqe: siete.


Rëlun: zambullirse. Runrunn: dar silbidos.

Rëme: el junquillo. Rupa: del grueso o ancho de. / Füchá rupa wentru:

Rëpu: camino. / Rëpuapeu: la Via Láctea. hombre grueso, macizo.

Rere: el pájaro carpintero. Rutun: ir a casa de uno, pasar a su lado.

Reu: ola, resaca. / Reunen: tener olas, estar agitado. Rüyü: las caderas.

Rewe: tronco tallado con escalones por donde sube la

machi en sus ceremonias (árbol ceremonial). S

Rewetun: acto de la machi de curar un enfermo debajo

de un rewe. Saku: saco.

Rifkan: rasgarse, rasgar. Sechukënun: apuntalar, apoyar.

Rinul pilun: punzada en el oído (se cura con cogollo de Senchu: espacio encima de algo.

laurel y con orégano). Serfin: servir, cuidar. / Sochenn: acechar.

Rochallwan: escamar y destripar el pescado. Soñu: arruga.

Rofëln: abrazar.

Rofi: zancudo. SH

Roi: rabioso, porfiado.

Rompü: crespo. Shakin: honrar, respetar, apreciar.

Ronon: clavarle las uñas a alguien, rasguñar. Shañe: nido.

Ruka: casa, vivienda tradicional mapuche. Shangukuln: amasar.

Rukafe: hombre que sabe construir rukas, casas. Shañwe: cerdo.

Ruku: el pecho. Shawe: quinoa.

Rulmen: ir a pasar algo (allá), tragar algo. Shikon: picotear.

Rulpantu: pasar el día, pasar el tiempo. Shimillko: la astilla.

Rume: de repente. / Ñamrumei: desapareció de Shinshinn: freir.

repente. Shishün: orinar.

Rumekaduam: provocar. Shiweñ: el compañero.

Rumekintun: mirar al través de algo. Shumel: calzado.

Rumel: para siempre, desde siempre. Shünen: ser grueso.

Run: pasar.

Runi: pieza de plata. / Tubitos de plata, partes de la T

trapelakucha (joya pectoral mapuche).


Taitai: salto de agua, cascada. Trenpan: alcanzar, llegar (acá) a tiempo para algo.

Takun: obedecer. Trentren: cerro mitológico que se eleva para escapar

Taltaln: ronquear, estar ronco. de las aguas. (Serpiente Tren-tren representa a la

Tani: balsa. tierra en lucha con la serpiente kai-kai que representa

Tapël: la hoja. al mar, o las aguas).

Timun: el arado. Trewa: perro. / Trewanen: ser muy pobre.

Tofküln: escupir a uno. Trin: derrumbarse.

Tonton: mariposas nocturnas. Tripadenun: pronunciar bien, dar voz.

Traf: junto a, unido a. / Traflafken: junto al mar, a Tritra: desnudo.

orillas. Troin. Trokin: atribuir.

Trafkin: amigo con que se han intercambiado regalos. Trokiñ: división, porción, parte.

Trafmen: encontrar. Trolol: hueco.

Trafon: quebrar, quebrarse. Tronn: Denso, poblado.

Trafuya: anoche. Trono: la arruga.

Trafuyadenu: contratiempo. Trotrolün: ahuecar.

Trailif: frente alta, despejada. Trüf: alegrar. / Gozo.

Traitraiko: hacer ruido el agua (nombre mapuche de la Trufür: el polvo, la tierra que se levanta. / Trufürpulli: el

ciudad de Nueva Imperial). polvo de la tierra.

Tralka: el trueno, la escopeta. Trumau: montón de papas, granos, frutas.

Tranatrana: quijada. Truna: puñado a dos manos.

Tranliñ: la helada. Trüren: las canas. / Trünei: tiene canas.

Tranu: ojota. Trürn: ser igual, completo, íntegro.

Trapel: amarrado, atado. Tue: tierra, champa.

Trapi: ají. Tüi: madeja.

Trapial: puma, león de Chile (Felis concor). Tün: piojo de cabeza.

Trar: la pus. Tunté: (interrog.) ¿Cuán, cuánto? / Tunteantu: ¿a qué

Trarün: amarrar, atar. hora del día?

Trauma: tuerto, ciego. / Trauman: cegarse. Tupu: prendedor de plata con aguja para sujetarse el

Treko: ovillo. vestido, las mujeres.

Trem: crecido. Turanzo: durazno.

Trenkopire: avalancha, alud. Turpu: para siempre.


Tutéduam: contentarse, conformarse. Ülalen: estar la boca abierta.

Ülan. Ülann: mascar, como el maíz al hacer la chicha.

U Ülërün. Ilürn: sobar, amasar, masajear (enfermo).

Üliln. Ürlimn: ahogarse con el agua.

Uduam: descuido. Üliln: ahogarse.

Ungkun: propagar por todas partes. Üllef: canto, orilla de cosas tableadas.

Uneln: olvidar. Ülmen: cacique, jefe de paz. (hombre rico o noble).

Upéduam. Upëduamkechi: descuidadamente, Ülmeneln: ennoblecer.

inadvertidamente. Ülnga: muela, cada diente.

Ülnguëd. Troi: coyuntura de los huesos.

Ú Ülpun. Nguëllúdn. Nguëllúdün: enjugar.

Ültu: la cobija, algo con que se resguarda.

Úden. Üdenentun. Üdewëin: odiar, aborrecer. Ültuln: cobijar, cubrir. / Ültuluwn: cobijarse. / Ültukënun:

Úküfkë: apretado. / Uküfkëlen: estar atracado. servirse de algo para cobijarse, cubrirse o taparse.

Úkulkénun: dejar encajado. / Ütrafkëlen: estar Ülutun: extraer (la machi), chupando de los gérmenes

encajado. morbificos de los cuerpos de los enfermos.

Úpekonn: pegado dentro de algo. Ser. Ülwi: babas. / Ülwin: babear.

Üna: comezón. / Ünan. Únatun: dar comezón.

Ü Üñam: mancebo.

Üñan: alborotarse, impacientarse el caballo.

Üdëm: encias. Ünan: bocado.

Üdwe: calma completa, sin viento u otras Ünel: aliño, sabor.

perturbaciones. Üñfe. Üñuma: bichos malos (que dañan sembrados).

Üfn. Üfin. Üfün: apretar con voqui (enmaderado de Üñfi: pícaro, traicionero, malo, agrio de genio.

ruka nueva). Üngalün: corroer, roer.

Üi: nombre. / Üieln. Üieltun: poner nombre, bautizar. Üngko: estaca, poste. / Üngkoln: plantar las estacas,

Üiaq chaq: ambos, ambas. tranqueros para el cerco.

Üin: arder, encenderse. / Üikélen: estar ardiendo. Ünguein. Ünguëmn: esperar, aguardar.

Üitun. Ümtun: aludir, indicar, mentar, nombrar. Ünguern. Ünguerün: desgastar, estregar.

Ükaipue: asqueroso, sucio (dicen a niños sucios). Üngüfn. Pëtruün: ser abundante.

Ül: canción, canto, poesía. Üngull: mella, mella por un diente.


Ungúltripan. Ungúlün: deslizársele, írsele de la mano. Üwe: despoblado, (el despoblado). El desierto. /

Üñü: murta (arbusto mirtáceo). / Üñüntu: murtal, Üweln: llevar al despoblado.

matorral de murtas. Üwelen: retirado, solo, ser solitario.

Ünun: repugnar, dar asco (cosa o persona). Üwëmn: designar, prometer, indicar algo con señas.

Üpangüpangn. Üpangüpangnüyen: devorar (comer con Üwimien: llevar erguido el cuello.

ansia).

Üpe: pegamento, sustancia glutinosa para pegar. W

Üped: desfiladero.

Üpel: borde, margen, orillas. / Üllüf. Üpül: borde, canto. Wada: zapallo. / Calabaza (instrumento musical).

Upéln: descuidar a alguno. / Upéluwn. Upéwn: Wadatun: tocar musicalmente esta calabaza. /

descuidarse. Instrumento musical hecho con una calabaza o

Üpëmn. Füyëmn: apretar con cordel y otras amarras. "wada": wada.

Üpirn. Üpünn: picar (los insectos). Wadkün: hervido / Wadkün: haber hervido.

Üremn: humedecer, regar. / Üren: humedecerse. Waichëfkawn. Dëngutukënun: negociar. / Tratar con

Ürfin: hundirse en el agua. alguno.

Ürküln: cansar. / Ürkün: cansarse. Waichëfkëlen: volcado, puesto al revés.

Ürkütulen: descanso, estar en. Waichëfwn: darse vuelta.

Ütaln: apacentar. Waifü: paralítico.

Ütan: pacer. / Ütatuyekümn: pacer andando. Waifüng: parálisis, tullirse.

Utrar: pepas, los huesos o cuescos de frutas. Waiki: punta de lanza, aguijón.

Ütrëfke: a pedazos. Waillil: la púa, el diente.

Ütrëfkëlen: estar tendido por el suelo (gente, animales, Wala: gualda, guala ( el ave zambullidora "huala").

mieses). (Leyenda mapuche: niña mapuche que se roba , el

Utrëfn: la jugada (en ciertos juegos). / Ütrife. Künguefe: Shompalwe o Shompailwe en el lago Budi y que

envidioso. convierte en wuala).

Ütrëfn: lanzar, tirar algo, rechazar. Wallke. Wallkechi: en rededor, en todas partes.

Ütren: liendre. Walloñman. Wallontun: rodear, cercar.

Ütrim. Ütrintun. Ütrirün: envidiar, tenerle envidia a uno. Wallorupa: alrededor.

Ütrir: envidia. Wallotiawn: rondar, girar.

Ütrum: bilis, hiel. Walwalün: zangolotear el ciénago, el hualve.

Wampo. Wampu: canoa, embarcación mapuche.


Wanelen: estrella. Weichan: guerrear, batirse, pelear, pelear por

Wankün: ladrar. / Wanküln: ladrarle a uno. diversión.

Wapi: isla, recodo limpio en el monte. Weichan: la guerra.

Wapintëkun: aislar. Weiwiñkütral: llama de fuego. / Weiwiñpran kütral:

Waría. Kara: ciudad. ( viene de Carahue). echar llamas el fuego.

Wau: depresión, valle, el bajo. Weke: oveja, carnero, vellón, lanudo.

Wauwawn: cauce, abrirse cauce un río. Weke: vellón de la oveja.

Wé: nuevo, reciente. / Wellon: estar nuevo, tierno. Wekufü: malo, el demonio / Wedá ché: un malo,

Wechod: agujero, agujereado. hombre malo. / Wedawn: hacerse malo, corromperse.

Wechodn. Wechodün: agujerear las orejas (para aros). Wekukëlen.Wekuntulen: estar afuera.

Wechu. Wechun: extremidad, cumbre, punta. Wekun. Wekuntu: por fuera de, la parte exterior.

Wechulkan: llevar a cabo, concluir, terminar. Wele: izquierdo.

Wechuntu. Wechuñuma: extremo. / En el punto más Weledëngun: maldecir a sí mismo.

extremo o encumbrado. Well: imperfecto, defectuoso, incompleto, mutilado, sin

Wedá. Werá. Wedáche: el mal. / Wedáke dëngu: su compañero.

males, desgracias. Awüllan: hacer maldad. Wellimn: vaciar. / Wellin: vaciarse.

Wedákechi: malamente, a malas. Wellon: tierno. / Weche: el joven.

Wëdakënun: repudiar (al consorte). Wëln ruln: dar, entregar, pasar algo, vender.

Wedaln: satisfacer, hartar. Wëltëkun: ceder, vender.

Wëdamn: distribuir, partir. Weludëngun: disuadir, disparatear, equivocarse al

Wedan: hartarse. hablar.

Wedáñma. Weráñma. Wesháñma: corrompido, Weluiawn: cruzarse. / Welun: cruzarse con otro en el

malhechor, muy malo, perverso. camino. / Trafuwn: cruzarse, encontrarse en el camino.

Wedáwn: corromperse. Welukan: cambiar. / Welukënun: cambiar una cosa con

Wëdkan: partido. otra.

Wedwed: loco, travieso, desobediente. / Wedwedn: Weluke. Welukon. Welukontu: mutuamente,

volverse loco. alternativamente.

Wedwedkechi: locamente, de una manera loca. Welukonkëlen: representarle, estar en lugar de otro.

Wéfko. Wüfko: fuente de agua, manantial. Wemun. Wemün: repeler, rechazar, corretear,

Wefn: vista. / Producirse. / Aparecer. ahuyentar.

Weichafe: guerrero. Weñafaln: imputar, acriminar a alguno un robo.


Weñangütun. Weñengütunien: anhelar algo. Wëten. Wëtrenguen: estar helado, tener frío.

Wënélkëlen. Wënéln: despachar algo antes de otra Wetetu: arriba, encima de otra cosa / Wete. Weche:

cosa. arriba, sobre.

Wënén: primer, primera, superior. / Wënél: en primer Wëtré: helado, frío.

lugar. / Wënintékun: poner en primer lugar. / Wënétu: Wëtrun: amontonado. / Trumaukëlen. Futrukëlen: estar

primeramente. amontonado.

Wënén: superior, primer. Weunentun. Weunien. Wewn: ganar, merecer.

Wengko: ciénaga, pantano. / Walwalün: zangolotear la Weupife: elocuente, orador, parlamentario.

ciénaga o hualve. Weyelfe: nadador.

Weñi: muchacho, niño. Weyeln: nadar.

Weñóduamn. Weñóduamtun: arrepentirse. Weyetun: sodomía, pederestía.

Wente. Wenche: superficie. Wichan. Wichaln: coligarse, aliarse con alguno.

Wentemellfü: labio superior. Wichan: aliado, socio.

Wentru: hombre, masculino, duro. Wichor: corriente de agua muy rápida. / Witrun:

Wentrukona: mozo fuerte, valiente. / Konan: ser mozo. corriente, avenida, arroyo. / Leufü. Leuvu: la corriente,

Wentu. Wetu: estar arriba estar en alto. / Wenulen: el río.

arriba. / Estar en alto. Wichul: apartado.

Wenu: el cielo, tiempo, clima. Widpün: desparramar, desparramarse. / Püd:

Weñui: amigo, amiga, compañera. desparramarse.

Weñüikenun: amistar, reconciliar a uno con otro. Widüfe: alfarero.

Wenüitun: tratar de amigo. Widün: hacer cerámica, hacer vasos y vasijas de

Wënun: tener repugnancia.. barro. / Widükan: vasos de barro.

Wenuñpramn: elevar, alzar, enaltecer, alabar. Wif: fila. / Winwin. Wiñwiñ: en fila, uno por uno, poner

Werilkan: pecado. / Werineluwn: cometer pecado, en fila.

delito, falta. Wifkëlen: extendido, estar a lo largo.

Werin: delito. / Werineluwn: cometer un delito. / Wifüyün: lazo, blandirlo (igual las armas).

Werinnguen: haber cometido un delito. Wikër. Wikür: roto, rasgado.

Werken. Werkün: mensajero. Wilan: pegar, unirse (cosas) con goma o cualquier

Werken: mensaje. pegamento.

Wéshakelu: mercaderías, objeto, cosa, bienes, Wilëf: relumbrante, brillante.

plantas, etc. Wilëfn. Wilëfün: resplandecer, relumbrar, brillar.


Wilfodkëlen: estar empapado de agua. Wirin: color, lista de color, el color.

Wilfodün: destilar, mojarse mucho. Wirüftun: despedazar, desgarrar.

Wili: la uña, el casco (la vaina de las habas). Witrakonn: reducirse, retirarse, encogerse. / Reducirse

Willeñ: orina, orines. a ceniza (exterminar).

Willi: sur. / Williche (huilliches): gente del sur. / Willi Witral: la urdimbre, el telar, las hebras verticales.

kechi pële: hacia el sur. Witraln. Witralün: urdir, extender la urdidura.

Willün: orinar. Witran: extranjero, forastero / Wingka: no mapuche.

Wiluwilunguen: aglomeración. Estar en (gentío, Witran: forastero / Witran: lo del forastero.

insectos, pájaros). Witrawn: pararse.

Wima këtuyen: pegar, azotar con muchos varillazos. Witrorün: hipar, tener hipo.

Wimn: acostumbrarse. / Wimëmn: acostumbrarse a Witrü. Wütrü: cuchara mapuche (de madera).

alguno, a algo. Witrun: fluir, correr liquidos.

Wiñamn. Wiñamtun: acarrear, trasladar. Wüfko. Wëfko: manantial de agua, fuente.

Wingkapülku: licor, aguardiente. Wüfkün. Wifkün: alimento. / Buscar alimento, pedirlo,

Wingkawn: civilizarse, españolizarse. comprarlo.

Wingkulentu: montañoso, quebrado. Wün: alba. / Wünn. Wünman: amanecer el día.

Winguëdn: arrastrar. / Winguëdkiawn: arrastrarse por Wünyelfe: lucero de la mañana.

la tierra. Wüta: latido de un músculo.

Winolkiawn: andar a gatas. Wüta: presentimiento (latido de un músculo).

Winoln ekonpran: gatear. Wütroñn. wütroñketuyen: mordeduras, llenar a uno de.

Wintu: añejo, viejo. Wütrün üwa Huitrin: (colgajo de choclos o mazorcas de

Wiñu: sencillo, sencilla. / Wiñu füu: hebra sencilla de maíz). / Wütrün: poner el maíz en huitrines acolcharlo).

hilo. Wütrün üwa: colgajo de choclos, maíz (un huitrin).

Wiñudün: carmenar, desenredar la lana.

Winúlün: deshacer, desarrollar, deshebrar, deshacer, Y

deshacerse.

Wipun. Ñidëfkan: coser. / Ñidëfn: coser algo. Yafülduamn: consolar.

Wiraf. Wirafün: galopar. Yafüln. Yafülkëkun: animar.

Wirafkanentun: moler a palos, azotar fuerte. Yafün: resistente, fuerte.

Wirafn. Wirafün: pegar, castigar, pegar, aporrear. Yafüngueln. Yafüngueltun: afianzar, afirmar.

Wirilun. Wirilün: barbechar, surcar (hacer surcos). Yallel: generación, la descendencia.


Yalltëku: natural, hijos naturales. Yewellkan: avergonzar, confundir. / Yeweln:

Yapaq: bolsa de cuero de animal nuevo. avergonzarse.

Yayáfün. Yanchin. Yanchün: tener escalofríos. Yimëmn: educar, formar, instruir. / Tremëmn: educar.

Yayun: andar apurado, insistir mucho. Yofün: no atraverse, no osar.

Yedëgun: obedecer, hacer caso. Yuku: yugo de labranza.

Yeku: cuervo, ave negra marítima. Yung: puntiagudo.

Yéñpramen. Yénpramen. Yifümn: agrandar. Yunguëmn: afilar, apuntar.

Ywëlkuq: anillo, sortija.


Diccionario

Mapudungun
-
Español

También podría gustarte