Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
MODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO

CLIMATIZACIÓN INDUSTRIAL

NOVENO NIVEL

Septiembre 2017 – Febrero 2018

JAVIER GARCÍA DEL VALLE


Doctor en Ingeniería Energética y Fluido mecánica

AMBATO - ECUADOR

2017

1
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Asignatura

Climatización Industrial

Carrera

Ingeniería Mecánica

Código: Prerrequisitos:
UTA-FICM-IM-MP-UT-09-04

Asignatura Código

Modalidad Presencial

Unidad de Organización Curricular:


Profesionalizante

Correquisitos:
Créditos: 3

Asignatura Código
Nivel: Noveno UTA-FICM-IM-MP-UT-09-06
Paralelos: A Pequeñas Centrales
Hidroeléctricas

CARGA HORARIA
Componente de Componente de Componente de prácticas de
Docencia por semana: Docencia por ciclo aplicación, colaborativo y
académico: experimentación de los aprendizajes:
3 48 16

Horas de Tutoría Horas de Tutorías Componente de aprendizaje autónomo:


Académica semanal: Presenciales por ciclo
1 académico: 72
16
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS:

120

2
II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Nombre del Profesor: García del Valle, Javier


Título cuarto nivel: Doctor en Ingeniería Energética y Fluidomecánica
Área de conocimiento: Ingeniería y profesiones afines
Título tercer nivel: Ingeniero Naval
Área de conocimiento: Ingeniería y profesiones afines
Experiencia Profesional: 2 años
Experiencia Docente: 7 años
Área Académica dentro de la carrera: Energía
Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Jueves 09h00 a
10h00 y Viernes 08h00 a 09h00
Teléfonos: 0987213598
E-mail: jav.garcia@uta.edu.ec

III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Propósito: Formar en las capacidades y destrezas necesarias para el diseño y selección de equipos de
refrigeración, climatización y tratamiento de aire para aplicaciones industriales y comerciales, análisis del
confort térmico de espacios y selección de refrigerantes, partiendo de unos conocimientos sólidos en
termodinámica, transferencia de calor y psicrometría.

Descripción de la Asignatura: La asignatura se enfoca al diseño y análisis de ciclos termodinámicos


LL
aplicados a refrigeración, psicrometría, cargas térmica y selección de equipos.

Objetivo general de la Asignatura: Analizar ciclos termodinámicos aplicados a refrigeración,


estudiar procesos psicrométricos y evaluar el confort térmico en base a normativa, elegir refrigerantes
según la aplicación, seleccionar los componentes que componen un ciclo frigorífico en función de las
cargas térmicas calculadas.

Objetivos Específicos de la Asignatura :


1. Conceptos de termodinámica, leyes de conservación.
2. Fluidos refrigerantes.
3. Psicrometría y confort térmico.
4. Equipos frigoríficos.
5. Cargas térmicas y selección de equipos.

3
IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
Unidades Curriculares-Noveno A

U.1 Conceptos de termodinámica, leyes de conservación


Componente Docencia
Horas de Componente de Componente de
aprendizaje autónomo
Semana Horas Tutoría prácticas de
Asistidas Aprendizaje Académica aplicación y Mecanismos e
por el Colaborativo experimentación de Instrumentos de
profesor aprendizajes Evaluación

1 1.1 Balance de masa. 2 1 1 4.5 Exposición


1.2 Balance de energía.
1.3 Ciclos termodinámicos aplicados a refrigeración
2 1.3 Ciclos termodinámicos aplicados a refrigeración 2 1 1 4.5 Estudio de caso
3 1.3 Ciclos termodinámicos aplicados a refrigeración 2 1 1 4.5 Estudio de caso

SUBTOTAL HORAS 6 3 3 13.5 TOTAL HORAS 22.5


Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante resuelve ciclos termodinámicos aplicando ecuaciones de conservación.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABP, ABPRoyectos
Estrategias Educativas: Análisis de caso
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

4
U.2 Fluidos refrigerantes
Componente Docencia
Horas de Componente de Componente de
aprendizaje autónomo
Semana Horas Tutoría prácticas de
Asistidas Aprendizaje Académica aplicación y Mecanismos e
por el Colaborativo experimentación de Instrumentos de
profesor aprendizajes Evaluación

4 2.1 Tipos de refrigerantes Clasifición ASHRAE 2 1 1 4.5 Exposición


5 2.2 Salmueras y glicoles 2 1 1 4.5 Exposición
2.3 Aceites

SUBTOTAL HORAS 4 2 2 9 TOTAL HORAS 15


Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante es capaz de elegir el refrigerante apropiado según el tipo de aplicación.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABP, ABPRoyectos
Estrategias Educativas: Análisis de caso
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

5
U.3 Psicrometría y confort térmico
Componente Docencia
Horas de Componente de Componente de
aprendizaje autónomo
Semana Horas Tutoría prácticas de
Asistidas Aprendizaje Académica aplicación y Mecanismos e
por el Colaborativo experimentación de Instrumentos de
profesor aprendizajes Evaluación

6 3.1 Psicrometría 2 1 1 4.5 Exposición


7 3.2 Procesos básicos para acondicionamiento de aire 2 1 1 4.5 Prueba de diagnóstico
8 3.3 Condiciones de confort térmico 2 1 1 4.5 Estudio de caso
9 EVALUACIÓN MEDIO CICLO

SUBTOTAL HORAS 6 3 3 13.5 TOTAL HORAS 22.5


Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante evalúa las propiedades del aire húmedo, así como aplica la conservación de la energía en procesos de
tratamiento de aire.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABP, ABPRoyectos
Estrategias Educativas: Análisis de caso
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

6
U.4 Equipos frigoríficos
Componente Docencia
Horas de Componente de Componente de
aprendizaje autónomo
Semana Horas Tutoría prácticas de
Asistidas Aprendizaje Académica aplicación y Mecanismos e
por el Colaborativo experimentación de Instrumentos de
profesor aprendizajes Evaluación

10 4.1 Compresores 2 1 1 4.5 Exposición


11 4.2 Evaporadores 2 1 1 4.5 Estudio de caso
4.3 Condensadores
12 4.4. Elementos de regulación y control 2 1 1 4.5 Estudio de caso
13 4.5 Equilibrio del sistema 2 1 1 4.5 Prueba de diagnóstico

SUBTOTAL HORAS 8 4 4 18 TOTAL HORAS 30


Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante identifica los distintos componentes de una instalación y sabe las alternativas existentes según la aplicación.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABP, ABPRoyectos
Estrategias Educativas: Análisis de caso
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

7
U.5 Cargas térmicas y selección de equipos
Componente Docencia
Horas de Componente de Componente de
aprendizaje autónomo
Semana Horas Tutoría prácticas de
Asistidas Aprendizaje Académica aplicación y Mecanismos e
por el Colaborativo experimentación de Instrumentos de
profesor aprendizajes Evaluación

14 5.1 Cálculo de carga térmica. 2 1 1 4.5 Exposición


15 5.2 Condiciones de conservación de productos. 2 1 1 4.5 Prueba de diagnóstico
5.3 Cuartos fríos.
16 5.4 Equipos y unidades manejadoras. 2 1 1 4.5 Estudio de caso
17 5.5 Climatización de locales. 2 1 1 4.5 Estudio de caso
18 EVALUACIÓN FIN DE CICLO

SUBTOTAL HORAS 8 4 2 18 TOTAL HORAS 30


Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante calcula la carga térmica con objeto de seleccionar el equipo frigorífico/climatización más adecuado a la
aplicación.
Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABP, ABPRoyectos
Estrategias Educativas: Análisis de caso
Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

8
V. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE (REAL, VIRTUAL,
ÁULICO)

Esta asignatura por su característica de análisis y síntesis de procesos industriales con el


propósito de mejorar las competencias adquiridas en el saber, hacer, ser y emprender
tendrá las siguientes características en el ambiente de aprendizaje:

a.- Actividades realizadas por los estudiantes


 Lectura
 Reflexión
 Análisis
 Creación
 Descubrimiento

b.- Técnicas de enseñanza utilizadas


 Exposición
 Demostraciones
 Debates y foros
 Estudio de casos
 Resolución de problemas

c.- Materiales didácticos utilizados


 Apuntes y esquemas
 Guías de estudio
 Ejercicios de autoevaluación
 Archivos de video

d.- Evaluación
6. Examen
7. Entrega de trabajos
8. Ejercicios en clase
9. Participación en clase

9
VI. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN

Objetivos Evaluación Evaluación Evaluación


Específicos Diagnóstica Formativa Sumativa
(Conocimientos previos) (Grado de logro de (valorar los objetivos generales
destrezas) alcanzados y el logro de destrezas)

Conceptos de termodinámica, leyes de conservación


Técnicas e 1. Ejercicios de 1. Tareas 1. Prueba general
instrumentos: Razonamiento. 2. Exposiciones
2. Preguntas sobre la 3. Ejercicios
unidad temática

Fluidos refrigerantes
Técnicas e 1. Ejercicios de 1. Tareas 1. Prueba general
instrumentos: Razonamiento. 2. Exposiciones
2. Preguntas sobre la 3. Ejercicios
unidad temática

Psicrometría y confort térmico


Técnicas e 1. Ejercicios de 1. Tareas 1. Prueba general
instrumentos: Razonamiento. 2. Exposiciones
2. Preguntas sobre la 3. Ejercicios
unidad temática

Equipos frigoríficos
Técnicas e 1. Ejercicios de 1. Tareas 1. Prueba general
instrumentos: Razonamiento. 2. Exposiciones
2. Preguntas sobre la 3. Ejercicios
unidad temática

Cargas térmicas y selección de equipos


Técnicas e 1. Ejercicios de 1. Tareas 1. Prueba general
instrumentos: Razonamiento. 2. Exposiciones
2. Preguntas sobre la 3. Ejercicios
unidad temática

10
VII. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de No. de
PÁGINAS EJEMPLARES

Cengel, Yunus y Boles, 2012 Termodinámica 7 ed. McGraw-Hill México 1009 4


Michael
CODIGO/ UBICACIÓN BASE COMENTARIO:
DATOS: 536.7 C395t Libro de referencia clásico sobre termodinámica.
FISICO: 5368c Libro contemporáneo.
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:

No. de
No. EDICIÓN No. de EJEMPLARES
AÑO TÍTULO EDITORIAL CIUDAD / PAÍS PÁGINAS
AUTOR/ES

Carnicer Royo, 2009 Aire acondicionado 5 ed. Paraninfo Madrid/España 224 1


Enrique
CODIGO/ UBICACIÓN BASE COMENTARIO:
DATOS:628.84 C257a Referencia interesante sobre aire acondicionado
FISICO: 4363c Libro contemporáneo.
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:

No. No. de
AÑO TÍTULO EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS PÁGINAS
AUTOR/ES

Alda, D. y Ciarlo, D. 2013 Refrigeration Systems, Design Technologies Nova Science Publishers, Nueva York, EEUU 201
and Developments Inc.
CODIGO/ UBICACIÓN BASE DATOS: COMENTARIO:
FISICO: Manual sobre refrigeración, aire acondicionado y sistemas.
DIGITAL: Libro contemporáneo.
VIRTUAL:
URL:https://ebookcentral.proquest.com/lib/uta-ebooks/detail.action?docID=3021256

11
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de No. de
PÁGINAS EJEMPLARES

Dossat, Roy 2009 Principios de refrigeración 2 ed. Patria México 594 1


CODIGO/ UBICACIÓN BASE COMENTARIO:
DATOS:621.56 D724p Libro de referencia es sistemas de refrigeración industrial.
FISICO: 5174r Libro contemporáneo.
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:

AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de No. de
PÁGINAS EJEMPLARES

Carrier International 2009 Manual de aire acondicionado 1 ed. Marcombo Barcelona/España p. irre. 1
limited
CODIGO/ UBICACIÓN BASE COMENTARIO:
DATOS:628.84(035) Manual de referencia en la industria refrigeración y climatización editado por transnacional lider en el sector.
FISICO: 4039r Libro contemporáneo.
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:

AUTOR/ES AÑO TÍTULO No. EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD / PAÍS No. de No. de
PÁGINAS EJEMPLARES

Moran, Michael y 2005 Fundamentos de termodinámica técnica 2 ed. Reverté Barcelona/Espa 872 1
Shapiro, Howard ña
CODIGO/ UBICACIÓN BASE COMENTARIO:
DATOS:536.7 M829f Libro de referencia clásico sobre termodinámica.
FISICO: 3286r Libro clásico
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:

12
No. de
No. EDICIÓN No. de EJEMPLARES
AUTOR/ES AÑO TÍTULO EDITORIAL CIUDAD / PAÍS PÁGINAS

Miranda, Ángel Luis 2010 Fundamentos de climatización 1 ed. Alfaomega Mexico 148 1

CODIGO/ UBICACIÓN BASE COMENTARIO:


DATOS:644.1 M672f Referencia interesante sobre aire acondicionado
FISICO: 4540r Libro contemporáneo.
DIGITAL:
VIRTUAL:
URL:

13
VIII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO

Fecha de elaboración: 04 de Septiembre de 2017

PhD. Javier García del Valle


DOCENTE PLANIFICADOR

Fecha de aprobación: Septiembre de 2017

Ing. Mg. Alex Mayorga Ing. Mg. Juan Paredes


Coordinador de Unidad de Coordinador de Carrera
Organización Curricular

Ing. Mg. Juan Garcés


Subdecano de la Facultad

14

También podría gustarte