Está en la página 1de 3

GUÍA DIDÁCTICA N° 06: INDAGANDO SOBRE EL MOMENTO DE UNA

FUERZA
Propósitos del aprendizaje.

N° Competencia Capacidad Indicadores


Identifica variables en el momento de una fuerza.
Problematiza
Formula una hipótesis relacionada al equilibrio
situaciones.
rotacional.
Indaga, mediante
Diseña estrategias Selecciona técnicas, materiales, equipos, instrumentos
el método para hacer una y procedimientos que garantice el recojo de la
científico, indagación. información precisa en el proceso de indagación.
01 situaciones que
pueden ser Genera y registra Recopila, organiza y representa en forma gráfica el
datos e información equilibrio del sistema.
investigados por la
ciencia. Analiza datos o Infiere la ley de la segunda condición para el equilibrio,
información. a partir del análisis e interpretación de los resultados
obtenidos en la indagación.
Comprueba y explica la segunda condición para el
Evalúa y comunica.
equilibrio.

“Dadme un punto de
FOCALIZACIÓN: Pedrito de 20 kg y su hermanita Ketty de 16 kg se apoyo y moveré el
ubican en los asientos de un ”balancín” de dos metros de longitud con el mundo” Arquímedes
apoyo en el medio, quedando siempre elevado Ketty ¿Quién debe estar
más cerca al apoyo para mantenerse a la misma altura? ¿Por qué?

Formula tus hipótesis:


………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………
Figura N° 01. Pedrito y su hermanita
Ketty jugando en el “balancín”
EXPLORACIÓN:
Instrumentos: Cinta métrica, regla, balanza y dinamómetro.
Materiales: Kit de máquinas simples (Plano inclinado y sistema de palanca).

Procedimientos:
El kit de máquinas simples contiene plano inclinado, brazo con soporte, poleas, pesas y accesorios
1. Instale el kit del sistema de palancas similar al que se muestra en la Figura N° 02:

d d

d
d

Figura N° 02. Montaje de pesas (fuerzas) sobre los brazos calibrados.


2. Decida con cuántas fuerzas en cada brazo desea trabajar; mínima una en cada brazo (fila 1).
3. Determinan el peso del sujetador corredizo (ws), del gancho (wg) y de la “pesa” (w) que se carga sobre el
gancho; estos accesorios se ubican en cada brazo para las pruebas a realizar; registra los datos en la
siguiente Tabla:

PRIMERA PRUEBA (EJEMPLO)


Brazo izquierdo Brazo derecho
Filas

Peso (N) Fuerza (N) d (m) Momento Peso (N) Fuerza (N) d (m) Momento
Pesa = del soporte del soporte
ws + wg ws + wg + w a la pesa F. d (N.m) ws + wg w ws + wg + w a la pesa F. d (N.m)
w
1
2
Sumatoria de momentos en el brazo izquierdo Sumatoria de momentos en el brazo derecho

Sumatoria de momentos en el sistema Sistema en equilibrio.

4. Halla la sumatoria de los momentos correspondientes a cada brazo y la sumatoria de todo el sistema.
5. Variando las “pesas” y las distancias de ubicación de las fuerzas, realice otros montajes en equilibrio.
6. Elabore el diagrama de cuerpo libre de cada montaje, indicando claramente el valor de las fuerzas y las
distancias.

SEGUNDA PRUEBA
Brazo izquierdo Brazo derecho
Filas

Peso (N) Fuerza (N) d (m) Momento Peso (N) Fuerza (N) d (m) Momento
del soporte del soporte
ws + wg w ws + wg + w a la pesa F. d (N.m) ws + wg w ws + wg + w a la pesa F. d (N.m)

1
2
Sumatoria de momentos en el brazo izquierdo Sumatoria de momentos en el brazo derecho

Sumatoria de momentos en el sistema

TERCERA PRUEBA
Brazo izquierdo Brazo derecho
Filas

Peso (N) Fuerza (N) d (m) Momento Peso (N) Fuerza (N) d (m) Momento
del soporte del soporte
ws + wg w ws + wg + w a la pesa F. d (N.m) ws + wg w ws + wg + w a la pesa F. d (N.m)

1
2
Sumatoria de momentos en el brazo izquierdo Sumatoria de momentos en el brazo derecho

Sumatoria de momentos en el sistema

REFLEXIÓN:
Analiza el diagrama de cuerpo libre del montaje de cada sistema en equilibrio, la sumatoria de momentos
(módulo del momento de torsión) en cada brazo y del sistema en general.

Vector Torca o Momento de torsión =  = ……………… Módulo del Momento de torsión =  = ……………….

Restando la sumatoria del momento en el brazo izquierdo menos la sumatoria de momentos en el brazo
derecho se obtiene: ……….. y se establece la segunda condición para equilibrio: =Mo = ……………

Contrasta con la información que se encuentra en el texto de Física del MED 5° y el Módulo N° 07.

APLICACIÓN:
1. Elabore el diagrama de cuerpo libre de una escoba, carretilla, abridor, tijera, cortauña, alicate, pinza, polea
y torno.
2. Diseñe un diagrama para instalar jardines colgantes con cuatro macetas (similar al problema 8)
3. Construya un molinete de viento usando una hoja de papel o plástico grueso.
4. Aplicando la segunda condición para el equilibrio, diseñe un prototipo giratorio para regar un jardín
pequeño por la técnica de aspersión.
EVALUACIÓN: Califica su trabajo con la siguiente Rúbrica.

CATEGORÍA 2,0 EXCELENTE 1,0 BUENA 0,5 REGULAR


Identifica la variable No logra identificar las
FOCALIZ

Identifica sólo una variable.


ACIÓN
independiente y la dependiente. variables
Formula hipótesis relacionando Formula hipótesis sin relacionar No logra formular la
correctamente las variables. en forma correcta las variables. hipótesis.
Selecciona instrumentos, Selecciona más del 50% de Selecciona menos del 50%
materiales y técnicas correctas instrumentos, materiales y de instrumentos, materiales y
para la recopilación de datos. técnicas correctas. técnicas correctas.
Realiza medición correcta del Realiza más del 50% de Realiza menos del 50% de
EXPLORACIÓN

peso de los accesorios. mediciones correctas. mediciones correctas.


Halla correctamente el momento Halla correctamente más del 50% Halla menos del 50% de los
de cada fuerza. de los datos faltantes. datos faltantes.
Construye correctamente el Elabora correctamente más del Elabora correctamente menos
diagrama de cuerpo libre de cada 50% de los diagramas de cuerpo del 50% de los diagramas de
montaje en equilibrio. libre de los montajes en equilibrio. cuerpo libre.
Halla correctamente la sumatoria Evidencia más del 50% de los No logra hallar correctamente
de momentos en cada brazo y del procesos para hallar la sumatoria la sumatoria de momentos en
sistema. momentos. la Prueba 2 y 3.
Logra realizar el montaje en Logra realizar el montaje en No logra establecer el montaje
REFLEXIÓN

equilibrio en cada prueba. equilibrio sólo de una prueba. en equilibrio.


Establece la segunda condición
Establece la segunda condición
para el equilibrio y explica No establece la segunda
para el equilibrio, pero no explica
correctamente el montaje condición para el equilibrio.
adecuadamente.
utilizando el DCL.
Elabora correctamente más del Elabora correctamente menos
Logra elaborar el diagrama de
50% de los diagramas de cuerpo del 50% de los diagramas de
APLICACIÓN cuerpo libre de las 9 máquinas
libre de las máquinas simples cuerpo libre de las máquinas
simples.
propuestas. simples propuestas.

CUARTA PRUEBA (OPCIONAL, con cuatro fuerzas en cada brazo)


Tabla N° 03: Sistematización de datos recopilados
Brazo izquierdo Brazo derecho
Filas

Fuerza F (N) d (m) Momento Fuerza F (N) d (m) Momento


del soporte del soporte
w ws + wg + w a la pesa F. d (N.m) w ws + wg + w a la pesa F. d (N.m)

1
2
3
4
Sumatoria de momentos en el brazo izquierdo Sumatoria de momentos en el brazo derecho

Sumatoria de momentos en el sistema

También podría gustarte