Está en la página 1de 29

ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR

En su sentido más amplio, una plaga agrícola es una población de animales fitófagos1
que disminuye la producción del cultivo, reduce el valor de la cosecha o incrementa los
costos de producción. Por otro lado, una enfermedad en una planta puede definirse
como cualquier alteración ocasionada por un agente patógeno que afecta la síntesis y la
utilización de alimentos, los nutrientes minerales y el agua; de tal forma que la planta
afectada cambia de apariencia y tiene una producción menor que una planta sana de la
misma variedad. Para el caso específico del cultivo de la caña de azúcar, los agentes
causales de enfermedades pueden ser:

I. VIRUS
Se integran a la maquinaria celular de la planta alterando su metabolismo y
suministran las instrucciones para la síntesis de nuevas partículas virales. Los
efectos y acciones en la planta son: modificación de: ácidos nucleicos,
respiración, fotosíntesis, transpiración y contenido de agua; estos inciden
directamente sobre las proteínas, actividades enzimáticas, carbohidratos,
pigmentos, reguladores del crecimiento y se transmiten por: vía mecánica, por
semilla infectada, insectos, ácaros, nematodos, hongos y el suelo.

A. MOSAICO (SCMV)
Es causada por el virus del mosaico común de la caña de azúcar
(SCMV)
El mosaico se caracteriza por los síntomas que aparecen en el follaje. Sus
daños consisten en la destrucción de la clorofila, y en las hojas afectadas
se observan zonas verdes oscuras alternando con zonas cloróticas
El principal efecto del mosaico radica en un retardo en el desarrollo de
las plantas, con la consiguiente reducción en la producción, la cual
depende de la variedad, de la raza del virus y de las condiciones
ecológicas. Las pérdidas pueden variar entre 2,5 y 33,4%.
CONTROL
 El control del mosaico son las medidas más difíciles de ejecutar
con éxito. Los sistemas más comunes son: eliminación de plantas
enfermas, uso de semilla libre de la enfermedad, siembra de
variedades resistentes y buenas prácticas de cultivo.
II. BACTERIAS
Son organismos unicelulares microscópicos que se reproducen por fusión binaria
o bipartición y no tienen núcleo definido. Entre los géneros de bacterias, las
fitopatógenas, pseudomonas, xanthomonas y leifsonia son las más importantes
en la patología de la caña de azúcar.
A. RAQUITISMO DE LA SOCA (RSD)
Es causada por la bacteria Leifsonia xyli subsp. Xyli.
Los síntomas de la enfermedad varían de acuerdo con las condiciones
ecológicas, la variedad, el número de socas, la edad de las plantas, etc.
En general, las plantas afectadas sufren retardo en el crecimiento, tienden
a disminuir el número de tallos por cepa, y los tallos son más cortos y
delgados.
CONTROL
 El control de la enfermedad consisten en emplear semilla sana,
prevenir la diseminación y usar variedades resistentes. La semilla
libre de la enfermedad se logra mediante el tratamiento del
material de caña con termoterapia (agua caliente a 50° C por dos
horas). También se recomienda desinfectar las herramientas
utilizadas en el corte y cosecha de la caña (Corpoica- Sena,
1998).
 Una buena limpieza de campo, buen manejo de nutrientes y del
agua, Otra práctica importante es la rotación de cultivos.

B. ESCALDADURA DE LA HOJA (LSD)


Es causada por la bacteria Xanthomonas albilineans.
Cuando se usa semilla infectada es posible que la enfermedad no
presente síntomas y ocurra una muerte súbita de las nuevas plantas; en
otros casos, los nudos de los tallos maduros sufren una decoloración
vascular o las hojas presentan estrías blancas paralelas a la nervadura
central.
CONTROL
 Como medida de control se emplean variedades resistentes, una
adecuada selección de material sano de siembra, el entresaque de
material enfermo de los semilleros y la desinfestación frecuente
de la herramienta usada para el corte.
III. FITOPLASMAS
Son células más pequeñas con capacidad de multiplicación independiente.
Presentan membrana celular con 3 capas. Viven confinados al floema de las
plantas; pueden causar enanismo, anormalidades florales, proliferación de los
brotes, necrosis del floema, amarillamiento de las hojas y muerte de la planta.
Son procariotas de la clase Mollicutes que no crecen sobre medios
artificiales.amarillamiento de las hojas y muerte de la planta.
CONTROL
 Eliminacion de plantas enfermas
 En algunos casos es posible el tratamiento quimico, termoterapia (Agua
caliente) y quimiterapia (Tetraciclinas).
IV. HONGOS

Son organismos heterótrofos, saprófitos o parásitos que ocasionan daños por


sustracción de sustancias nutritivas o por la producción de toxinas, que causan a
los hospedantes trastornos del proceso fisiológico, el crecimiento y el desarrollo.

A. MUERMO ROJO O PUDRICIÓN ROJA


Producida por el hongo Physalospora tucumanensis
Se caracteriza por presentar pudriciones rojizas en el interior de la caña,
las cuales se extienden de acuerdo con las condiciones de humedad, está
asociada con el barrenador Diatraea saccharalis.
CONTROL
 El control de la enfermedad: hacer un buen manejo de la semilla,
no causar heridas sobre las yemas y tratar la semilla con
fungicidas.

B. CARBON Ustilago sacchari


El síntoma característico de la afección lo constituye la formación de una
estructura semejante a un látigo en la parte terminal de los tallos
afectados; también se puede observar la formación de lalas y éstas
terminan en la formación del látigo
CONTROL
 El control: la forma más efectiva para controlar el carbón de la
caña consiste en la siembra de variedades resistentes, entre las
cuales sobresalen PR 61-632, PR 11-41, POJ 28-78 y RD 75-11,
materiales de buen comportamiento en zonas paneleras
(Corpoica- Sena, 1998).
 Revision e inspección de campos, eliminación de plantas
enfermas y desinfeccio de semillas con Homai 400g/200L

C. ROYA Puccinia melanocephala


La roya ataca el sistema foliar de la planta y se presenta con mayor
intensidad en plantas de seis semanas a seis meses de edad. Inicialmente
desarrolla pequeñas manchas cloróticas y alargadas de color amarillento,
visibles en ambos lados de la hoja.
Las manchas, al aumentar de tamaño, toman un color herrumbroso y se
rodean de un halo amarillo pálido. Las lesiones forman pústulas en el
envés de la hoja. Al ocurrir la rotura de la epidermis, se liberan masas de
esporas de color anaranjado, las cuales son fácilmente diseminadas por el
viento a grandes distancias.
CONTROL
 La mejor medida de control la constituye el uso de variedades
resistentes como POJ 28-78, PR 61-632 y RD 75-11 (Corpoica-
Sena, 1998).
 Una buena fertilización nitrogenada que estimulara a la
formación de un nuevo tejido el cual ya no es tan severamente
atacado la que permite la recuperación de la planta
D. MAL DE PIÑA
Producida por el hongo Ceratocystis paradoxa
Se encuentra distribuida por todo el mundo azucarero. Se presenta una
pudrición de color negro que se inicia a partir de los extremos de la
semilla y, en ocasiones, a partir de las yemas, principalmente cuando la
semilla ha sufrido daños. La pudrición de las raíces afecta inicialmente
las raicillas secundarias de las plántulas, y puede afectar las primarias,
dependiendo de las condiciones del clima, produciendo en ocasiones su
muerte (CORPOICA- Sena, 1998). El control es similar al recomendado
para el muermo rojo.
V. NEMATODOS
Son un grupo numeroso de animales multicelulares. Poseen sexos separados,
dimorfismo sexual poco destacado. Los fitoparásitos pinchan las células con un
estilete bucal, a través del cual exudan un fluido salival que produce efecto
tóxico o modificador del crecimiento. Mayormente aparecen por la sequias
Se ha encontrado que los más altos grados de frecuencia de nemátodos son el
Tylenchorhynchus, Pratylenchus spp. y Helicotylenchus spp. sul daño se
presenta en el sistema radical por lesiones necróticas y destrucción de las
raicillas secundarias. Igualmente, Meloidogyne spp. y Radopholus spp. pueden
afectar las raíces al producir agallas o nudosidades. Como consecuencia del
daño, las plantas presentan un follaje clorótico, tallos delgados y finalmente se
marchitan durante los períodos de sequía . Se han registrado reducciones en los
rendimientos superiores al 25%.
CONTROL
1) CONTROL CULTURAL
 Se recomienda una buena fertilización orgánica.
 Rotación de cultivos.
2) CONTROL QUIMICO
 Lilaciplant
 Beauveriplant
 Paeciloplant
 Metarhplant
Nematodo del genero Meloidogyne.

Plantas presentan un follaje clorótico.

PRODUCTOS USADOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES

 Subtiplant
 Trichoplant
 Fertiplant.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 CHAVES, A.; PEDROSA, E. M. R.; R. M. MOURA. Efeitos da aplicação de


terbufós sobre a densidade populacional de nematoides endoparasitos em 5
variedades de cana-de-açúcar no Nordeste. Nematologia Brasileira, v. 26 n.2,
p.167-176. 2002.
 CHAVES, A.; PEDROSA, E. M. R.; MELO, L. J. O. T. Efeito de carbofuran,
torta de filtro e variedades sobre a densidade populacional de fitonematoides em
áreas com mau desenvolvimento da cana-de-açúcar. Nematologia Brasileira,
v.28, n.1, p.101-103. 2004.
 Centro de invetigacion de la caña de azúcar en Colombia (CENICAÑA). s/f.
Sanidad Vegetal. El Carbon de la caña
 Torres, C. s/f. Carbon de la Caña de Azucar. Ustilago scitaminea Syd. Servicio
Nacional de Sanidad Agrarias 8SENASA) Perú. 20p.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE
AZUCAR

INTRODUCCION

En todos los valles del Perú debido a la parcelación de las Cooperativas Agrarias
existen una gran cantidad de pequeños agricultores independientes la mayoría de ellos
haciendo agricultura con baja o nula rentabilidad.

El cultivo de la Caña de Azúcar viene a ser una alternativa para la solución de sus
problemas porque permite al agricultor realizar otras labores para obtener otros
ingresos; la utilidad obtenida depende del potencial genético de la variedad seleccionada
ya que se otorga de acuerdo al porcentaje de sacarosa de la caña molida a cada día y el
precio de la bolsa de azúcar se establece en función al mercado nacional.

FENOLOGÍA DEL CULTIVO


PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE
AZUCAR

I. GUSANO PICADOR

A. Ubicación Taxonómica
 ORDEN: Lepidoptera
 FAMILIA: Pyralidae
 ESPECIE: Elasmopalpus lignosellus
B. Hospederos:
 Cultivos: Maíz, Sorgo, Caña de Azúcar, Arroz, Trigo, Cebada,
Fríjol, Pallar, Garbanzo, Maní.
 Malezas: Grama china, Coquito, Moco de Pavo, Grama de
Bermudas, Ray grass, turre.
C. Ciclo Biológico
 Incubación: 3 a 10 dias.
 Larval: 13 a 29 dias.
 Pupal: 10 a 34 dias.
 Total: 16 a73 dias.
 Longevidad: 11 a 12 días
 Período de oviposición: 2 a 8 días.
D. Daño
El daño más característico en caña es la presencia de cogollos muertos
entre los brotes recién nacidos. Estos daños se diferencian del típico
corazón muerto causado por el cañero por el hecho de no presentar
perforación central sino más bien lateral y bajo la superficie del suelo;
además al examinarlos no se encuentra la larva ya que esta queda fuera
de la planta en la galería de hilo y tierra.

E. MANEJO INTEGRADO
1. Control Cultural
 Riegos
 Eliminación de malezas hospederas ( especialmente
grama china).
2. Control Etológico
 Utilización de trampas de luz y botellas descartables con
melaza.
3. Control Biológico
 Nemorillia sp (Tachinidae)
 Stomatomyia meridionalis (Tachinidae).
 Orgilus sp (Braconidae)
 Pediobius (Eulophidae)

II. Gusano Cañero


A. Ubicación Taxonómica
 ORDEN: Lepidoptera
 FAMILIA: Pyralidae
 ESPECIE: Diatraea saccharalis
B. Hospederos:
 Cultivos: Maíz, Caña de Azúcar, Sorgo, Arroz, Trigo, Caña
Brava, carrizo, etc.
C. Ciclo Biológico:
 Incubación: 6 – 10 días
 Larval: 24 – 50 días
 Pupal: 9 – 17 días
 Total: 26 - 73 días

El Cañero, es la principal plaga económica y está distribuido en todas las zonas donde
se siembra Caña. Las pérdidas combinadas de la plaga en campo y fábrica es de por lo
menos 15 % de la producción total de azúcar. El 1% de intensidad de infestación
(entrenudos atacados) produce una pérdida de 0.025 kg de azúcar por TM de Caña.

Los cultivares más susceptibles son: H 52, H 50, H 57, H51. Los cultivares
medianamente tolerantes son: Laredo 52, H 32 Cultivar tolerante: H 37.

Diatraea saccharalis: Macho y hembra.


Huevos
Larvas.

Pupa.

D. Ecología:
 Temperatura y Humedad: favorable todo e laño, siendo más
agresivo en verano.
 Alimento: No tiene restricciones.
 Los daños son mayores en caña planta que en caña soca.
 Se vuelve más agresivo cuando coexiste control
biológico adecuado.
 Presentan hiperpárasitos a final de campaña: Tissanus sp y
Melitobia sp.
E. Daño:
 Perfora el brote muy cerca de la base y en forma longitudinal
 Perforaciones sobre el cuello
 Los túneles son sucios
 El brote muerto huele a fermentado
Daños en fresco.

DAÑO VIEJO: En plantas desarrolladas su ataque se combina con los hongos Fusarium
moniliforme y Colletotrichum falcatum (apariencia rojiza y olor alcohólico).

Diferencia entre los daños causados por E. lignosellus y D. saccharalis

Diatraea saccharalis: E. lignosellus:

- Perfora el brote muy cerca de la - Perfora lateralmente sin llegar


base y en forma longitudinal al corazón del brote.
- Perforaciones sobre el cuello - Las perforaciones son
subterráneas.
- Los túneles son sucios
- Los túneles son limpios.
- El brote muerto huele a
fermentado. - El brote muerto huele a
podrido.

F. Evaluación:
 En plantas tiernas se observa si es un brote muerto y se buscan
larvas y pupas.
 Se anota el número de brotes muertos y tallos con una larva viva
como mínimo
 En plantas desarrolladas se corta a nivel del suelo y se busca
larvas y pupas.
 Se cuenta el número de entrenudos barrenados y el número total
de entrenudos de las cañas.
% longitud de daño: Long. Podredumbre colorada x100

Long. Total de la caña

% infestación: N° cañas barrenadas x100

N° cañas evaluadas

% intensidad: N° entrenudos barrenados x100

N° entrenudos evaluados

Escala internacional Daños:

% Infestación % Intensidad

% Daño Bajo: 25 5

% Daño moderado: 26 – 50 6 – 10

% Daño mediano: 51 – 75 11 – 15

% Daño elevado: 76 – 95 16 – 25

% Daño muy elevado: 96 – 100 + 26


G. MANEJO INTEGRADO
1. Control mecánico
 Recojo de corazones muertos o brotes muertos con
personal entrenado
2. Control etológico
 La trampa es un cilindro hueco de 30 cms de largo por 15
a 20 cms de diámetro, dentro del cual pende de una jaulita
donde se coloca el señuelo (Mariposa Virgen).
La pared interior de cilindro hueco es untada con una
mezcla de melaza y vaselina.
La mariposa virgen que se encuentra en la jaulita secreta
su feromona y atrae al macho para copularla, sin embargo
queda adherido a las paredes del cilindro donde muere.
3. Control biológico
 CONTROL DE POSTURAS
 Se emplea el parasitoide Tricchogramma sp
(microhimenóptero de 2 – 3 mm)
 Se emplea la cantidad de 300,000 a 400,000 avispas por
hectárea. Se hace fraccionando 3 a 4 veces.
 Empezar 25% (75,000-100,000) 1 ½ mes
 Después 25% (75,000-100,000) 2 ½ mes
 Finalmente 50% (150,000 – 200,000) 3½-4
meses
 En caña planta de todas maneras liberar de acuerdo a lo
mencionado arriba.
 En caña soca depende del grado de infestación (7 – 10%)
y de los campos problemas.
 Tener en cuenta la dirección del viento, a tempranas
horas de la mañana, esta debe estar localizada dentro del
área de caña y el colonizador debe estar entrenado.
 CONTROL DE LARVAS
 Se tiene 2 parasitoides:
 Paratheresia claripalpis (mosca): es nativa y se
encuentra en el medio.
 Apanteles flavipes (avispa): importada de reciente
aclimatización.

 La colonización se hace a partir de los 3 a 6 meses y son


localizadas.
 La cantidad de mosca es de 46 parejas sexadas por
hectárea.
 La cantidad de avispa es de 150 individuos por hectárea.
 La hora de colonización debe ser lo mas temprano
posible.
 La preferencia en colonización son las cañas
plantas y después las cañas socas.
 El personal debe estar entrenado.
III. Enrrollador de hojas
A. Ubicación Taxonómica
 ORDEN: Lepidoptera
 FAMILIA: Pyralidae
 ESPECIE: Marasmia trapezalis Guenee

B. Huésped:
 Cereales, arroz, caña de azúcar, sorgo, maíz.
C. Daño
 La larva enrosca las puntas de las hojas o une dos hojas vecinas
con hilos de seda.
 Las puntas de las hojas se secan
D. Evaluación
Se determina el número de brotes con una larva viva como mínimo. Se
recogen las larvas para determinar el parasitismo.
E. Manejo untegrado
1. Control biológico
a. PARASITOIDES
 No se conoce el nivel de daño económico.
 Los brotes de esta plaga son raros ya que posee un
excelente control natural:
 Nemorilla angustipennis
 Eucelatoria sp.
IV. SALTAHOJA EN CAÑA
A. Ubicación Taxonómica
 Orden: Homóptera
 Familia: Delphacidae
 Especie: Perkinsiella saccharicida
B. Características Morfológicas y Biológicas
 El saltahojas, P. saccharicida, es un insecto hemimetábolo, cuyos
estados de desarrollo son: huevo, ninfa y adulto.
C. Ciclo de vida
El ciclo de vida completo de este insecto, desde huevo hasta que se
transforma en adulto reproductivo, es de 35 a 40 días.
D. Daño
Los adultos y las ninfas se alimentan succionando la savia, permitiendo
el ingreso de Fumagina el cual se desarrolla sobre la secreción azucarada
que cae en las hojas segregada por la plaga, dando lugar a una alteración
del proceso de fotosíntesis.
Produce también un daño mecánico por las heridas dejadas por la hembra al ovipositar
en la nervadura central, dando lugar al ingreso de hongos

E. Evaluación
Se observarán de 2 a 5 brotes por cada punto de muestreo y se contará
ninfas y adultos.
También se capturarán individuos y se guardarán para determinar en el
laboratorio el porcentaje de parasitismo.
Se recogerán dos hojas por planta para determinar el porcentaje de
posturas parasitadas.
F. Manejo integrado
 Existe un importante complejo de enemigos naturales para esta
plaga, dentro de ellos tenemos:
 Anagyrus flaveolus
 Thytus parviceps
 Drynidae
 Pipunculos paganus
 Mantispa sp.
 Metarrhizium sp.
V. Pulgón Amarillo de la Caña deAzúcar
A. Ubicación Taxonómica
 Orden: Hemiptera
 Familia: Aphididae
 Especie: Sipha flava Forbes
B. Ciclo de vida
 Mayor ocurrencia entre el tercer y cuarto mes de edad, en caña de
azúcar.
 El estado inmaduro se caracteriza porque deben pasar por 3 a 4
instares ninfales, antes de alcanzar la madurez reproductiva (10‐
12 días)
 En caña se observa un promedio de 1.4 crías/día/ hembra, pero
hay hospederos como sorgo en donde se observa un promedio de
2.3 crías/día.
 Son insectos de alta tasa reproductiva, cuando las condiciones
climáticas le favorecen

El succionar la savia constituye un efecto negativo para el normal desarrollo de las


plantas afectadas, especialmente si estas son atacadas en sus primeras etapas de
crecimiento

Se debe tener en cuenta que cualquier estrés ya sea por falta de agua, exceso de
nitrógeno u otros; favorecen la entrada del pulgón a sus campos.

Desde de los bordes del campo, los daños ocasionados por el áfido amarillo de la caña
de azúcar dan como resultado un amarillamiento en las hojas y una necrosis prematura.

C. Evaluación
Se evalúa por grado de infestación. Se eligen 10 brotes por punto de
muestreo y se evalúa de acuerdo a la siguiente escala:
 Grado 1: no existe áfidos
 Grado 2 : 1-10% área foliar infestada
 Grado 3 : 11-20% área foliar infestada
 Grado 4 : 21-50% área foliar infestada
 Grado 5 : 51% a más del área foliar infestada
El grado se determina en una hoja del tercio medio.

D. Manejo integrado:
Las medidas de control se inician cuando el grado de infestación está
entre 3 y 4, o existen 20 áfidos por pulgada cuadrada.
Existe un control natural ejercido por Aphidius sp., y la acción de
depredadores como coccinelidos, crisopas y syrphidos.

 Control biológico: Parasitoides

 Control biológico: depredaores

VI. Queresa de la Caña


A. Ubicación Taxonómica
Orden: Hemiptera
Familia: Pseudoccocidae
Especie: Saccharicoccus sacchari.
B. Daño
 Chupan la savia de los nudos produciéndose a veces
amarillamiento en las hojas pero sin mucha importancia
económica.
 El daño tiene importancia cuando la caña se destina para semilla
debido al ataque por los hongos, que se desarrollan en el melado.

C. Manejo integrado
2. Control cultural:
• Rotación de cultivos
• Siembra de semillas libres de cochinilla
• Riegos pesados
3. Control quimico:
• En caso de niveles severos de infestación usar aceites minerales
mezclados con insecticidas fosforados
4. Control biologico:
• Aspergillus falvusi
• Metharrhicium saccharicola (Hym: Encyrtidae)
• Baccha clavata (Dip: Syrphidae) Predator
VII. Gorgojo de la Caña de Azúcar
A. Ubicación Taxonómica
 Orden: coleoptera
 Familia: curculionidae
 Especies: Metamasius hemipterus
B. Hospederos
 Plátano y Caña de azúcar.
C. Ciclo Biológico
 Incubación: 7 – 10 días
 Larval: 56 – 93 días
 Pupal: 22 – 24 días
 Longevidad: 7 - 8 meses
 Total: 85 – 127 dias.

D. Hábitos
 Los adultos pueden caminar y volar.
 En el día permanecen escondidos.
 Hembra coloca huevos en rajaduras fisiológicas o con daño de Diatraea u
otro insecto o perforaciones que ella misma hace.
 Realiza 3 mudas y empupan en un cocón confeccionada por ella misma
con fibra de caña.

E. Daños
 Daño localizado al tercio inferior de la base del tallo. Los tallos
se tumban.
 Secamiento de tallos y bajo contenido de sacarosa. Bajo peso.

Si los tallos afectados sobrepasan el 10 % el tonelaje de caña disminuye de 10 – 15 % y


el contenido de sacarosa en un 20 – 30%.

F. Evaluación
 Se corta el tallo por la base a nivel del suelo y se procede a
evaluar y contar la presencia de larvas o pupas.
 Se anota el número de tallos con larvas, y el número de tallos
muertos.
 El ataque es severo cuando hay un 5 a 7 % de tallos dañados, y de
1 a 4% de entrenudos perforados.
G. Ecología
 Alta temperatura y elevada humedad. Escasa luminosidad.
H. Manejo integrado

1. Control Cultural
 Utilizar semilla sana.
 Realizar el corte lo más bajo posible, al ras del suelo.
Evitar cultivos con hospedante alternante.

2. Control etológico
 Trampas cebo: para la captura de adultos, que consisten
en trozos de caña ligeramente chancada, los cuales se
sumerge en una mezcla de insecticida y melaza (2%) en
100 lts. de agua.
 En campos con pocos meses de desarrollo, se distribuyen
cada 8m. (entre cebos) y cada 5 a 6 surcos (entre surcos)
 En campos con mayor desarrollo los cebos deben
colocarse en los perímetros de los cuarteles del campo,
una cada 15 ó 20 m.

Aguilar, G.L. (2009). Control de las principales plagas de la caña de azúcar en Tabasco. Comité
Estatal de Sanidad Vegetal. Tabasco. 1-41.

Arredondo, B.H. C. (1994). Control biológico de barrenadores de caña de azúcar con el


parasitoide Trichogramma. In Memoria del curso sobre control biológico de barrenadores en
caña de azúcar, 16-23 Tecoman, Colima, México.

Box, H.E. (1953)- Informe sobre las plagas insectiles que atacan la caña de azúcar en México, a
base de un recorrido efectuado durante mayo-julio, 1952, a las regiones cañeras: I Sinaloa, VI
Balsas, VII Tehuacan, VlIIb Papaloapan, XII Veracruz-Central, XIII Costa de Veracruz y XI V
Huasteca. En Suplemento Boletín Azucarero Mexicano. 44: 3-26.

Riess, C. & Flores, S. (1976). Catálogo de plagas y enfermedades de ¡a caña de azúcar en


México, pp. 62-67. En Serie Divulgativa Técnica, México: Instituto para el Mejoramiento de la
Producción de Azúcar.

También podría gustarte