Está en la página 1de 6

El Dibujo Artístico

Es el arte visual y de expresión, donde se representa de una forma gráfica y monocroma,


objetos reales o imaginarios sobre un plano o superficie bidimensional, combinando puntos,
líneas, trazos y formas.

Técnica del dibujo con bolígrafo

Es un lenguaje comunicativo, que transmite información, ideas, descripciones,


sentimientos, estados de ánimo, el mundo subjetivo, (del autor), y es percibido por los
espectadores. Asimismo es una expresión sin palabras, que se vale principalmente de la
“línea” en sus diferentes direcciones y posiciones.

ORIGEN:

En la prehistoria, a partir del paleolítico superior donde comunicaban ideas realizando


trazos en el suelo y en las rocas de las cuevas, naturalmente el hombre representaba con
gráficos estas ideas. En la actualidad, es el lenguaje visual universal para transmitir
información, y expresar sentimientos como también emociones (artista).
Figura masculina – Lápiz sanguina

ELEMENTOS:

El punto: primer elemento plástico y de expresión, no tiene forma definida, y existe de


varios tamaños.

La línea, movimiento del punto, porque ejecuta el contorno de la forma o estructura de la


composición, sin detalles.

El plano, es al espacio bidimensional por el cual se desplaza la línea.

El volumen, cuerpo con efecto tridimensional dado por la luz y sombra, que se logra
mediante trazos y técnicas diversas.
Dibujo surrealista – Lápiz de grafito

FASES DE EJECUCIÓN DEL DIBUJO:

 El esbozo, es un dibujo simple y rápido a manera de estudio, con trazos sueltos, sin
muchos detalles.
 El boceto, dibujo mucho mayor que el esbozo en pequeño formato, sirve como guía
para la realización de la obra principal, allí se define la forma, entonación, detalles,
etc.

El Encaje, dibujo sencillo, o esquema de colocación del conjunto de figuras, a través del
uso de líneas y figuras geométricas, para obtener la composición adecuada de las formas y
las proporciones. El bodegón es muy recomendable para el inicio de una buena
distribución de elementos.
Boceto y encajado en el dibujo

 Entonación, es la realización adecuada de contrastes, matices y claroscuro (luz y


sombra). Entonar es definir las partes claras y oscuras a través de escalas de grises
(trazos), sirve para conseguir volumetría de las figuras.
 Luz, define el contorno y volumen de la figura, creando la sombra, puede ser
natural o artificial.
 Sombra, es el resultado de la luz, cuyas clases: propias, (en el mismo objeto),
reflejada (del piso al objeto), y proyectada (en el piso).

El volumen del objeto esta sujeto a la luz y la sombra, se obtiene mediante la valoración
(sombreado) con las diferentes escalas de grises, naturalmente tiene las siguientes partes:

- Luz

- Medio tono

- Sombra

- Sombra reflejada y

- Sombra proyectada.
El volumen de la figura – Luz y sombra

MATERIALES:

Habitualmente, es el papel, el soporte principal del dibujo, ésta se caracteriza por su


gramaje (grosor) y asperosidad de su superficie, existen marcas diferentes, asimismo para
el trazo se utilizan lápices de grafito, dependiendo de su blandura (2B al 9B) y dureza (2H
al 8H); los artistas más utilizan los lápices blandos.

De igual modo existen otros materiales o técnicas para el dibujo como: el carboncillo
(pequeña ramita carbonizada del sauce en forma de barra), es una antigua técnica del dibujo
para trabajos de mayor tamaño, especialmente la figura humana; de igual modo se utiliza el
lápiz carbón graso y semi-graso, lápiz sanguina, sepia, pluma, bolígrafos de tinta líquida y
seca, barras de pastel, el plumón, goma borrador, cuchillas, sacapuntas, difuminos, fijador,
y otros materiales.
Dibujo a lapicero de tinta líquida

TÉCNICAS:

El método directo para representar figuras en el dibujo es el volumen, a través del trazo en
sus diferentes formas e intensidad de presión, la valoración o sombreado; es decir el paso
progresivo de los diferentes tonos claros a los oscuros y viceversa, teniendo en cuenta: el
espacio, atmósfera, profundidad, perspectiva, etc.

También podría gustarte