CURSO:
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
CASO:
DASHMAN
PRESENTADO POR:
18 DE JUNIO DE 2017
CASO DASHMAN
Dashman Company era una gran empresa productora de varias clases de equipo
para el ejrcito de Estados Unidos. Posea ms de veinte fbricas, situadas en la
parte central del pas, cuyos procedimientos de compra nunca haban estado
coordinados del todo, esto supone uno de los mayores problemas que se
enfrentarn al momento de implementar los cambios que requiere la
empresa. Los ejecutivos empiezan a notar problemas en el
abastecimiento de materias primas hecho que lleva a la creacin de la Vice
Presidencia de Compras para ello se nombra en el puesto al Seor Post a quien se
le considera un ejecutivo con gran experiencia en aprovisionamiento y como su
asistente al seor Larson quien llevaba ya algunos aos trabajando en la empresa
y era quien conoca a la mayora de los directivos de la fbrica.
Primeramente aprovechara los conocimientos que a travs de los aos que tiene
en la empresa posee el Sr. Larson en conjunto con el evaluara la realidad de cada
una de las sucursales y elaboraramos un plan de accin. Una vez elaborado este
plan de accin convocara una reunin con cada uno de los miembros del equipo
administrativo de las veinte sucursales a nivel del pas a fin de presentarme
personalmente, exponer el proceso de cambio que se quiere
implementar y discutir el plan de accin, alentando una discusin abierta que
nos permita a todos evaluar las ventajas , limitaciones y desafos del plan de
accin que deber ser congruente con la misin, visin, capacidades y demandas
del entorno capaz de aclarar incertidumbres a fin de generar consensos que
permitan comenzar mediante un proceso de transicin a realizar los cambios
necesarios con pautas claras donde quede establecido los procedimientos
a realizar, los tiempos, responsabilidad de las unidades de mando.
Una vez definidos los cambios sera necesario disear una estrategia
de socializacin en donde se detallen las metas a corto, largo plazo y los
resultados finales esperados; mi finalidad sera fomentar el trabajo en equipo y
lograr que todas las fbricas no sigan dispersas y remen hacia el mismo lado. Y
por ltimo hacer un Monitoreo y seguimiento de la ejecucin de la estrategia para
medir el desempeo. Ya que una vez que se monitorea la ejecucin de las tareas,
probablemente surjan nuevos cambios que deben ser implementados o los que ya
se establecieron requieran de un rediseo.