En la Distancia
Resumen: Safo se lamenta de la pérdida de una de sus jóvenes muchachas. Es una triste
pero inevitable despedida entre algo más que profesora y alumna tras completar esta
última su estancia en Lesbos. Safo, finalizando, le recuerda los grandes momentos
juntas y le pide que no se olviden la una a la otra.
Tema: La tristeza y aflicción por parte de las dos mujeres debido a la ineludible
despedida.
En primero lugar Safo comienza con una sencilla pero contundente frase “De veras,
quisiera morirme”. Es un claro reflejo de la poca necesidad de palabras complejas que
necesita para hacer sentir al lector su profunda tristeza.
“Al despedirse de mí llorando, me musitó las siguientes palabras: "Amada Safo, negra
suerte la mía. De verdad que me da mucha pena tener que dejarte." “
Para concluir, Safo expone una descripción de momentos y escenas juntas recordándole
a la joven que “han sido muchas” situaciones compartidas como para olvidarla, por lo
que le pide que no lo haga.
La lírica siempre se dirige a alguien, ya sea a un dios, a una ciudad entera o incluso a
alguien para requerir su amor o demostrarle odio.
- El nuevo marco político que se está empezando a consolidar con las “poleis”
La lírica griega por lo tanto es una fusión de una poesía bella, inteligente, elegante y
sencilla centrada en los seres humanos y en la vida. Además contiene grandes temas: El
amor, el paso del tiempo, el vino…
En cuanto a la forma, se caracteriza por ser una poesía actual, polimétrica, colorista,
intimista, solemne…
La lírica coral tiene un aspecto público, es recitada por coros de ciudadanos que danzan
en festivales religiosos o familiares.
- Poesía elegíaca.
- Poesía yámbica.
- Poesía mélica.
Esta poesía proviene de la cultura de la isla de Lesbos, eran en principio cantos muy
ligados a las ceremonias religiosas de carácter popular.
Safo ( S VII a.C) es posible que dirigiera un círculo de jóvenes muchachas a las que
iniciaba en la música, la poesía, y el culto a Afrodita. Eran mujeres amigas a las cuales
dedicó muchos de sus poemas amatorios.
Safo escribía sobre el amor, uno sencillo, tierno y apasionado. No sabemos si también
pudo ser instructora en la enseñanza de éste ¿Podemos compararla entonces con Ovidio
y su “Ars Amandi”? . Posiblemente, ya que él junto con sus contemporáneos latinos
Catulo y Horacio la imitaron en varios aspectos.
De lo que no nos cabe duda es de que para ella lo más puro y hermoso era el
sentimiento de amar y ser amado:
Escribió poemas por encargo, los epitalamios (canciones de boda), y poemas personales
e intimistas donde el sentimiento lo es todo.
Ponía en sus obras sensibilidad, arte, entrega, pasión, y podemos deducir que ella misma
era una fusión de todas estas características cuando nos habla de un amor no
correspondido, del sinsentido de la pérdida de su amante, o del tormento amoroso.
Mary Poppins es una institutriz que llega a Inglaterra para cuidar de los hermanos
Banks. Tras unos meses de diversión, alegría, canciones y compartir experiencias con su
nueva niñera, ella tiene que marchar a cuidar a otros niños que la necesitan más. Su
función allí ya había terminado, igual que la de la alumna de Safo en la isla de Lesbos.
Ana Jiménez