Está en la página 1de 31

Es la porción del cromatograma donde sólo se

aprecia la elución de la fase móvil, sin señal debida al


soluto.
Es el tiempo requerido para que la fase móvil traslade
un analito desde el punto de inyección, hacia la fase
estacionaria, a través de esta, hasta el detector, hasta
el ápice del pico. El volumen de retención (VR), es el
producto del tiempo de retención por el caudal
volumétrico, según:
VR = t R F C
Es el tiempo requerido para que la fase móvil traslade
un analito desde el punto de inyección, hacia la fase
estacionaria, a través de esta, hasta el detector, hasta
el ápice del pico. El volumen de retención (VR), es el
producto del tiempo de retención por el caudal
volumétrico, según:
t´R = tR - tM; V´R = VR – VM
En función del tiempo y volumen de retención se define como:

VR
FC =
tR
En función de los parámetros de la columna se define como:

πd 2 L
FC = ε
4 tM
donde
d = diámetro interno de la columna,
L = longitud de la columna,
ε= porosidad total del material de empaque (fase estacionaria).
Para materiales de empaque sólidos, el valor de ε se encuentra entre 0.35 y 0.45, mientras que
para materiales de empaque porosos se hallará entre 0.70 y 0.90.
En columnas capilares ε = 1.
Puede estimarse el flujo volumétrico apropiado si se
tienen columnas de distinto diámetro interno,
asumiendo que los materiales de empaque de las dos
columnas poseen densidades iguales, utilizándose la
siguiente ecuación:

(FC )1 (FC )2
2
=
d1 d22
Ejemplo:
Una análisis se ha desarrollado con una columna de
4.6 mm de diámetro interno a una velocidad de flujo
de 2 mL/min. Si se desea obtener la misma velocidad
lineal del analito en una columna de 9.4 mm de
diámetro interno, ¿cuál debe ser la velocidad de flujo
volumétrico?
La velocidad lineal promedio u de la fase móvil se
mide como el tiempo de migración de un soluto no
retenido a través de la columna:

Ejemplo:
La velocidad lineal promedio en un sistema
cromatográfico fue 43 cm/s a través de una columna
de 15 m. ¿Cuál es el valor de tM?
A la misma velocidad de flujo, las columnas con
distintos diámetros internos operan a diferentes
velocidades. Para comparar el desempeño entre
columnas objetivamente es necesario operarlas a la
misma velocidad lineal.
La siguiente escala muestra la relación existente entre
velocidad lineal y velocidad de flujo para columnas
empacadas de diámetros selectos (se asume que
tienen la misma densidad de empacado).
Es una medida de qué tanto una molécula de muestra
es retenida en la fase estacionaria en la columna
durante una separación isocrática. Se define como el
cociente entre el tiempo adicional que le toma a un
soluto eluir respecto a un soluto no retenido (para el
cual k´=0), entre el tiempo de elución de un soluto
no retenido:
t R − t M t´ R KVS VR − VM
k´= = = =
tM tM VM VM

donde VS y VM son los volúmenes de la fase


estacionaria y la fase móvil, respectivamente. Según
las ecuaciones anteriores, se deduce que k´puede
variar entre 0 e infinito. Si el soluto no se retiene, su
tR = tM, y si se retiene de forma irreversible, su tR=∞.
El valor de k´ puede ajustarse modificando la fuerza de
elución de la fase móvil:
• En fase reversa, k´ disminuye al aumentar la proporción
del componente orgánico (MeOH, ACN, THF), y al
aumentar la proporción de agua.
• En fase normal, k´ disminuye al aumentar la proporción
del solvente polar y aumenta al aumentar la proporción
del no polar.
• En cromatografía de intercambio iónico, k´ disminuye al
aumentar la concentración del contraión (buffer o sal
agregada), o la proporción de solvente orgánico.
• La variación de pH de la fase móvil puede aumentar o
disminuir k´ de acuerdo a las características ácido base
del analito.
La medición de k´ es una operación frecuente, ya que
es n valor que se emplea tanto para evaluar la
retención como para ajustar la separación de
analitos. Para mezclas de pocos componentes k´ se
ajusta entre 2 y 10, y para mezclas de muchos
componentes entre 0.5 y 20 si fuera necesario alojar
en el cromatograma un gran número de picos.
Es el cociente entre los coeficientes de capacidad (k´)
de un par de picos. Si no existe separación, α=1, y
su valor aumenta al aumentar la separación. Para dos
picos A y B:
A diferencia de k´, α no depende de la fuerza de
elución, sino de la afinidad del soluto respecto de la
fase móvil y de la columna. Así, una disminución de la
fuerza de elución la fase móvil produce un aumento
de la retención, que en general no se acompaña de
cambios de selectividad. Es decir, el aumento será
proporcional para todos los solutos y el cociente
entre ellos se mantendrá aproximadamente
constante.
La variación de α puede lograrse de varios modos,
pero lo que se intenta es variar la interacción entre
los parámetros del sistema cromatográfico:
• Modificando el componente “activo” de la fase móvil
(en fase reversa, MeOH por ACN o THF; en fase
normal, cloroformo por diclorometano o metil-
terbutil-éter).
• Modificando el pH de la fase móvil.
• Empleando aditivos como reactivos de apareamiento,
complejantes, etc.
• Cambiando la fase estacionaria.
Es una expresión cuantitativa de la calidad de la
separación, definida como la distancia entre dos picos
dividido entre el promedio de sus anchos. Cuando se
mide en unidades de tiempo:

para dos picos A y B dados.


Para un par de picos adyacentes, Rs>1.5 significará
una separación completa.
Para las situaciones donde las alturas de los picos
difieren, se utiliza la siguiente forma no canónica para
la Rs, surgida de los experimentos computacionales
de Snyder:
El número de platos (N) requeridos para la
separación de dos solutos adyacentes varía
inversamente con la retención relativa y con el
coeficiente de partición.
El incremento en el valor de k´ disminuye en magnitud el valor
de (k´+1)/k´ :

Una columna puede entonces tener una selectividad adecuada


pero tener una pobre eficiencia (los picos pueden resolverse
bien pero no ser lo suficientemente agudos). Por otro lado, los
picos pueden ser agudos pero no resolverse satisfactoriamente
(buena eficiencia pero mala selecividad).
Esta medición resulta útil para:
• Calcular la eficiencia de la columna en función de sus
platos teóricos (N).
• Calcular la resolución cromatográfica.
• Calcular manualmente el área de los picos, y en
algunos integradores electrónicos se ingresa como
dato de ajuste de la integración.
El ancho del pico puede tomarse en varias posiciones (a varias
alturas), y si la señal fuera perfectamente gaussianas, el
resultado de la estimación no variaría. Como ésta condición
raramente ocurre, es necesario indicar el método empleado, el
cual puede ser:
• Al 60.7% de la altura del pico (Wi). En este lugar se
encuentran los puntos de inflexión y en una distribución
normal, la sección horizontal de la curva corresponde a dos
desviaciones estándar (2σ).
• Al 50% de la altura del pico (Wh, ancho de pico a media onda).
• En la base del pico (Wtan). Este valor se obtiene prolongando
la línea base por debajo del pico y midiendo el segmento de
línea, delimitado por la extrapolación de las ramas ascendente y
descendente del pico.
• Pueden tomarse medidas en otras secciones del pico.
• Pueden tomarse medidas en otras secciones del
pico.
• Desarrollado en 1941 por Martin y Synge para CLL
(partición).
• Establece un símil entre la cromatografía y una
distribución contra corriente, donde la partición
entre las dos fases se repite varias veces en forma
encadenada. A diferencia de éste fenómeno, la
cromatografía es un proceso continuo, aunque puede
imaginarse la columna como una serie de rodajas o
cortes diferenciales en cada uno de los cuales se
establece un equilibrio transitorio (K) a medida que
la fase móvil avanza.
Cada corte se denomina “plato”, y su espesor “altura
equivalente”. Entonces para una columna de longitud
“L”, con “N” platos teóricos, la altura equivalente es:

La eficiencia, y por ende su “poder” separativo se


estima en función del número de platos teóricos.
Una separación busca no sólo aumentar el factor de
selectividad (α), sino disminuir al mínimo el ancho de
los picos (W).
Según el ancho del pico, N es:

donde W es medido sobre la linea base y expresado


en unidades de tiempo.
N y H dependerán de:
• Diámetro, morfología y calidad de las partículas de
fase estacionaria.
• Calidad del empaquetamiento (relleno de la
columna).
• Envejecimiento del empaquetamiento.
• Existencia de vaciamientos, canales o disrupciones
del empaquetamiento, producidos por disolución o
golpes.
No existe un criterio unificado para la medición de la
eficiencia (operativamente ni en cuanto a
especificaciones, solutos de referencia), o para la
expresión de los resultados, sin embargo estas
mediciones son útiles para:
• Comparación de materiales de empaque y métodos
bajo las mismas condiciones experimentales.
• Optimización de métodos analiticos.
• Controlar la idoneidad de los métodos.
• Controlar el estado de una columna a lo largo de su
vida útil.
Es una de las formas más comunes de alejamiento de
la curva gaussiana y su medición es importante
puesto que puede llevar a errores considerables de
cuantificación, e incluso a ocultar picos adyacentes.
Se calcula según:
b
AS10% =
a
donde a y b son las medidas entre la línea que une el
máximo del pico con la línea de base y los extremos
anterior y posterior del pico, tomados al 10% de su
altura.
Un pico simétrico tendra un As=1, mientras un pico
con “cola” (asimetría posterior), tendrá un As>1. Un
pico con asimetría anterior tendrá un As<1.

También podría gustarte