Está en la página 1de 21

Intestino Grueso

•• Es
Eselelsegmento
segmentodeldeltubo
tubodigestivo,
digestivo,
entre:
entre:válvula
válvulaIleocecal
Ileocecalyy anoano
•• Longitud:
Longitud:1.651.65m m
•• Diámetro:
Diámetro:70 70––2525mmmm
(decreciente
(decrecientede dearriba
arribaabajo.
abajo.))
•• Conformación
ConformaciónExterior:
Exterior: Tubular,
Tubular,
--Cintas
Cintasmusculares
musculareslongitudinales
longitudinales
óóTenias,
Tenias,(número
(númerode de3)3)yyabollona
abollona
duras
durasyyapéndices
apéndicesepiplóicos.
epiplóicos.
•• Conformación
ConformaciónInterior:
Interior:
Ampollas
Ampollasyyrepliegues
replieguesfalciformes
falciformes
•• Constitución
Constituciónanatómica:
anatómica: 44capas:
capas:
a)
a)Serosa:
Serosa:gruesa
gruesayyreforzada
reforzada
b)
b)Muscular,
Muscular,c) c)Submucosa
Submucosa yy
d)
d)Mucosa;
Mucosa;éstaésta sin
sinvellosidades
vellosidadesnini
válvulas
válvulas
Intestino Grueso
( Colon) • Ciego ( y Apéndice)

• Ascendente
Angulo Hepáticco
• Transverso
Angulo Esplénico
• Descendente
• Iliopélvico
• Recto
• Ano
Ciego
Es
Es el
el segmento
segmento inicial
inicial del
del
intestino
intestino grueso
grueso
Situado
Situado en en un
un plano
plano inmediata-
inmediata-
mente
mente porpor encima
encima de de válvula
válvula
Ileocecal
Ileocecal
Forma
Forma ampular
ampular con con una
una prolon
prolon
gación
gación cilíndrica
cilíndrica (apéndice)
(apéndice)
Capacidad
Capacidad media:
media: 200-300
200-300 ml.ml.
Longitud
Longitud creciente
creciente (edad)
(edad)
Fijación
Fijación aa fosa
fosa iliaca
iliaca con
con 22
rerpliegues
rerpliegues peritoneales:
peritoneales:
Ligamento
Ligamento Superior:
Superior: se se
inserta
inserta aa nivel
nivel del
del riñón
riñón
Ligamento
Ligamento Inferior:
Inferior: Inserción
Inserción
inferior
inferior dede mesenterio
mesenterio (fosa(fosa
iliaca)
iliaca)
Ciego (Relaciones)
Adelante.
Adelante. Abdómen
Abdómen Pared
Pared ant.
ant.
Atrás.
Atrás. Aponeurosis
Aponeurosis lumboiliaca
lumboiliaca
Afuera:
Afuera: Músculo
Músculo yy cresta
cresta iliacos
iliacos
Adentro:
Adentro: Psoas,
Psoas, válvula
válvula ileocecal.
ileocecal.
Arriba:
Arriba: Colon
Colon ascendente
ascendente
Abajo:Pared
Abajo:Pared abdom.
abdom. yy fosa
fosa iliaca
iliaca
Superficie exterior::
Superficie exterior
1.-
1.- 33 tenias,
tenias, que
que confluyen
confluyen en en el
el
apéndice
apéndice (atrás
(atrásyyadentro)
adentro)
2.-
2.- Abollonaduras
Abollonaduras
Superficie Interior:: Igual
Superficie Interior Igual al
al
resto
resto dede cólon
cólon ademas
ademas de:
de:
A.-
A.- Válvula
Válvula iliocecal
iliocecal
B.-
B.- Apéndice
Apéndice vermicular
vermicular (cecal)
(cecal)
Ciego

Válvula
Válvula Ileocecal:
Ileocecal: (Válvula
(Válvula
de
de Bauhin)
Bauhin) (Barrera
(Barrera dede
los
los boticarios)
boticarios)
Punto
Punto de de unión
unión
(desembocadura)
(desembocadura) del del
intestino
intestino delgado
delgado concon el el
grueso
grueso (ciego
(ciego ))
Visto
Visto Por
Por el
el ileon:
ileon: cavidad
cavidad
Cuneiforme
Cuneiforme
Visto
Visto por
por el
el ciego:
ciego:
Prominencia
Prominencia oblonga
oblonga con
con
22 válvas
válvas superpuestas,
superpuestas,
(Superior
(Superior másmás corta),
corta),
22 comisuras
comisuras (frenos),
(frenos),
Un
Un orificio
orificio virtual:
virtual: (orificio
(orificio
ileocecal.)
ileocecal.)
Apéndice
Apéndice
Apéndice
Tubo
Tubo cilíndrico
cilíndrico flexuoso.
flexuoso.
Parte
Parte infero
infero interna
interna del del
ciego
ciego aa 22 aa 33 cm cm dede la
la
válvula
válvula ileocecal
ileocecal enen lala
confluencia
confluencia de de las
las tenias
tenias
88 aa 10
10 cm
cm porpor 66 aa 88 mm
mm
Cavidad
Cavidad central
central yy pared
pared
gruesa
gruesa Válvula
Válvula enen orificio
orificio
cecal.
cecal.
Punto
Punto de de McMc Burney
Burney
Constitución
Constitución anatómica
anatómica
44 capas
capas igual
igual que
que todo
todo elel
tubo
tubo digestivo.
digestivo.
Capa
Capa musvular
musvular gruesa
gruesa
Vasos y Nervios
Peritoneo:
Peritoneo: Cubre
Cubre todo
todo el
el ciego
ciego
Mesoapéndice
Mesoapéndice (arteria
(arteria apendi-
apendi-
cular)
cular) (mesociego
(mesociego en en el
el 10%)
10%)
ligamento
ligamento lumbo
lumbo ovárico
ovárico
fositas:
fositas: cecal
cecal superior,
superior, inferior
inferior yy
retrocecales
retrocecales
Arterias
Arterias:: Mesentérica
Mesentérica Superior:
Superior:
a)-
a)- ileocecal
ileocecal anterior
anterior
b).-
b).- Ileocecal
Ileocecal posterior
posterior
c).-
c).- Ileal
Ileal
d).-
d).- Apendicular
Apendicular
Venas:
Venas: Mesaraica
Mesaraica mayor
mayor
Linfáticos
Linfáticos Ganglios
Ganglios apendiculares
apendiculares
ee ileocecales
ileocecales
Nervios:
Nervios: Plexo
Plexo Solar
Solar
Cólon
Ascendente:
Ascendente:
•• Va
Va del
del ciego
ciego al
al
hígado,(cara
hígado,(cara Inf)
Inf)
•• Pared
Pared posterior
posterior del
del
abdómen
abdómen
•• Serosa
Serosa solo
solo por
por lala cara
cara
anterior;
anterior; (a(a veces
veces toda
toda
su
su circunferencia
circunferencia yy forma
forma
un
un meso,
meso, aa veces
veces hayhay un
un
ligamento
ligamento hepatocólico
hepatocólico))
Transverso:
Transverso:
•• Entre
Entre ascendente
ascendente yy
descendente
descendente
•• Trayecto:
Trayecto: arco
arco del
del cólon
cólon
•• Serosa:
Serosa: forma
forma unun meso
meso
yy epiplon
epiplon (mayor)
(mayor)
Cólon
Descendente:
> Límite Inf. Cresta iliaca, >
Serosa Igual que ascendente >
Situación Más Profunda.
(Ángulo esplénico más alto )

Iliopélvico
• Ocupa fosa iliaca y pélvis
• Solo 2 cintas longitudinales
• Pérdida progresiva de austras
• Mesocólon extenso (Muy móvil
• Trayecto: 1.- Vertical hasta
fosa iliaca, 2.- Transversal
delante del psóas, 3.- Cruza
pélvis de Izq. A Der. 4.- Baja a
S3
Cólon (Constitución Anatómica)
Túnica Serosa:
Mesocolon Ascendente: Poco
frecuente, Lig. Hepatocólico
Mesocolon Transverso: se
inserta en la pared cruza: riñón
der, páncreas y riñón izq.,
Ligamentos
Frenocólicos, D.e I.
Descendente: Mesocólon, (raro)
Ileopélvico: Mesocólon en forma
de abanico; inserción parietal:
acodada (varias veces) de fosa
iliaca izq. A sacro, Cruza Vasos
iliacos, psoas y L5.
Fosa intersigmoidea: Orificio cir
cular cerca arteria iliaca primitiva
Túnicas Muscular, submucosa y
mucosa: igual que lo descrito en
el Ciego
Cólon (Vasos y Nervios)

Arterias
Cólicas de mesentérica superior
para cólon ascendente y mitad
derecha del transverso
Cólicas de mesenterica inferior:
para Mitad izq. De cólon
transverso y descendente.
Sigmoideas: (izquierda, media y
derecha) para colon iliopélvico.
Venas: Homónimas, trayecto
inverso a las arterias.
Linfáticos: Ganglios del borde
adherente.
Nervios Proceden del plexo
solar y acompañan a las arterias.
Recto
Es
Es el
el segmento
segmento Terminal
Terminal del
del
intestino
intestino grueso
grueso
Límites:
Límites: S3S3 (fin
(fin del
del mesocolon)
mesocolon)
yy Línea
Línea anorrectal
anorrectal encima
encima dede
válvulas
válvulas semilunares
semilunares
Longitud
Longitud 12 12 –– 14
14 cm
cm promedio
promedio
Calibre:
Calibre: Muy
Muy variable,
variable, dilatación
dilatación
supraprostática
supraprostática (Ampolla
(Ampolla Rectal
Rectal
Situación:
Situación: Pélvis
Pélvis menor
menor yy
perineo
perineo posterior
posterior Porciones
Porciones
Dirección
Dirección Cóncavo
Cóncavo hacia
hacia delante
delante
aa nivel
nivel del
del coxis
coxis yy hacia
hacia atrás
atrás en
en
perineo
perineo (abajo
(abajo del)
del) coxis
coxis
Fijación
Fijación Peritoneo,
Peritoneo, vasos,
vasos,
formaciones
formaciones conjuntivas,
conjuntivas, Hojas
Hojas
aponeuróticas
aponeuróticas perineales
perineales
Recto (Relaciones)
Superficie Exterior:: Cilindro
Superficie Exterior Cilindro
deprimido
deprimido (organos
(organos vecinos)
vecinos) yy
uno
uno oo 22 surcos
surcos transversales
transversales
Porción
Porción Pelviana: Adelante.. Fondo
Pelviana: Adelante Fondo
de
de saco
saco rectovesical,
rectovesical, vesículas
vesículas
seminales
seminales yy próstata
próstata (hombre)
(hombre)
Fondo
Fondo de de saco
saco rectovaginal
rectovaginal yy
vagina
vagina (mujer) Atrás. Sacro-
(mujer) Atrás. Sacro-
coxis,
coxis, Musc.
Musc. Piramidales,
Piramidales, simpá-
simpá-
tico
tico yy plexo
plexo sacro. Lados: peri-
sacro. Lados: peri-
toneo
toneo yy aponeurosis
aponeurosis perineal
perineal ..
Porción
Porción Perineal:
Perineal: Elevador
Elevador del
del
ano,
ano, esfínter
esfínter externo
externo yy fosa
fosa
isquiorectal.
isquiorectal. uretra
uretra (hombre)
(hombre)
(triángulo
(triángulo rectouretral
rectouretral yy vagina
vagina
(mujer)
(mujer) (Triang,
(Triang, rectovaginal)
rectovaginal)
Superficie Interior::
Superficie Interior Recto (Continuación)
A.-
A.- Válvulas
Válvulas de de Houston
Houston (número
(número
yytamaño variables)Válvula
tamañovariables) Válvula dede
Kohlrhaush
Kohlrhaush (la (lamás
másimportante)
importante)
B.-
B.- Válvulas
Válvulas semilunares
semilunares de de
Morgagni
Morgagni (N- (N- 55 aa 8,/
8,/ 3–4
3–4 mm)
mm)
separadas
separadas por por Columnas
Columnas (idem)
(idem)
Constitución
Constitución Anatómica:
Anatómica:
1.-
1.- Serosa:
Serosa: Peritoneo
Peritoneo que que cubre
cubre
solo
solo la
la cara
cara anterior
anterior yy superior.
superior.
2.-
2.- Muscular:
Muscular: a).- a).- Fibras
Fibras longitu
longitu
dinales:
dinales: (expansión
(expansión de de tenias
tenias
sigmoideas:
sigmoideas: terminan
terminan en: en:
aponeurosis
aponeurosis perineal,
perineal, elevador
elevador
del
del ano
ano yy piel.
piel. B).-
B).- Fibras
Fibras
circulares
circulares (esfinter
(esfinter interno)
interno)
3.-
3.- Submucosa
Submucosa yy 4.- 4.- mucosa,
mucosa,
semejantes
semejantes al al resto
resto del
del colon
colon
Recto (Vasos y Nervios)

Arterias ( Hemorrioidales )
superiores Bifurcación de la
mesentérica inferior.
Medias Ramas de iliaca interna.
Inferiores: de Pudenda interna.
Venas: a) Plexo hemorroidal con
dilataciones en válv semilunares
(hemorroides internas) venas
hemorroidales superiores -
mesentérica inf b) Sistema
periesfinteriano (hemorroidales
inferiores) Pudenda; c) hemo-
rroidales medias hipogástricas
Linfáticos: Ganglios presacros y
de la ingle
Nervios hipogástricos y del
plexo sacro.
Ano
Es
Es elel conducto
conducto enen que
que termina
termina
el
el tubo
tubo digestivo
digestivo
Situación:
Situación: SurcoSurco interglúteo
interglúteo 20 20
–– 25
25 mmmm porpor delante
delante del
del coxis
coxis
Límites:
Límites: Línea
Línea anorrectal
anorrectal yy línea
línea
anoperineal
anoperineal
Longitud
Longitud 15 15 –– 20
20 mm
mm promedio
promedio
Configuración
Configuración externa:
externa: Punto
Punto óó
hendidura
hendidura (reposo),
(reposo), múltiples
múltiples
pliegues
pliegues radiados;
radiados; LaLa piel
piel
(márgen
(márgen del del ano)
ano) es es delgada,
delgada,
colorada,
colorada, húmeda
húmeda yy desprovista
desprovista
de
de pelos.
pelos.
Configuración
Configuración interna.
interna. Zona
Zona
mucosa
mucosa supraanal
supraanal (zona
(zona inter-
inter-
media)
media) (transición
(transición entre
entre ano
ano yy
recto)
recto)
Ano(Continuación)
Constitución
Constitución Anatómica:
Anatómica:
1.-
1.- Aparato
Aparato muscular
muscular :: a)a)
Esfínter
Esfínter interno
interno (fibras
(fibras
circulares
circulares lisas)
lisas) b)
b) Esfínter
Esfínter
externo
externo (fibras
(fibras circulares
circulares
estriadas)
estriadas) yy c).-
c).- Fibras
Fibras
longitudinales
longitudinales
2.-
2.- Revestimiento cutáneo :: Piel
Revestimiento cutáneo Piel
modificada
modificada ((MasMas delgada,
delgada,
menos
menos papilas
papilas yy
desprovista
desprovista de de pelos
pelos yy
glándulas)
glándulas)
Ano(Vasos y Nervios)
Arterias
Hemorrioidales Inferiores ramas
de la Pudenda interna.
Venas:
Las venas del ano desembocan
en el sistema periesfinteriano ,
a las venas hemorroidales inferio
res tributarias de la pudenda
Linfáticos:
muy numerosos, dan 3 a 4 tron
cos laterales Ganglios inguinales
Nervios a).-Plexo sacro (hemo-
rroidal y anal) Sensitivas (piel) y
motoras (esfínter externo)
b).- Simpáticas (hipogástrico)
motoras (esfinter externo) y
sensoriales (tejido celular)

También podría gustarte