Está en la página 1de 7

Daltonismo.

El daltonismo -denominado así por el físico británico John Dalton, quien lo padecía- es
un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores
(discromatopsia). Aunque ningún daltónico confunde los mismos colores que otros,
incluso pertenecientes a la misma familia, es muy frecuente que confundan el verde y el
rojo; sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas de visión normal
y son capaces de distinguir objetos camuflados. También hay casos en los que la
incidencia de la luz puede hacer que varíe el color que ve el daltónico.

El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al


cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico,
en cambio en el caso de las mujeres sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X
tienen la deficiencia, en caso contrario serán sólo portadoras, pudiendo transmitirlo a su
descendencia. Esto produce un notable predominio de varones entre la población
afectada. La transmisión genética es igual que en la hemofilia.

¿Cómo percibimos los colores?

Cuando miramos un objeto con color, el color que percibimos en ese momento puede
variar dependiendo de cuándo se vuelva a mirar. Ejemplo, al anochecer los colores
parecen diferentes de cuando los vemos con la luz del sol y diferente también de cuando
lo vemos con luz natural o con luz artificial. Por ello cuando elegimos colores para
decorar el interior, el tipo de luz o la fuente de luz que hay en la habitación se deberá
tener en cuenta: si la luz es natural o artificial, si hay mucha o poca luz, si la luz es
directa o indirecta, etc.

¿Por qué vemos los objetos de determinados colores?

Los objetos absorben y reflejan la luz de forma distinta dependiendo de sus


características físicas, como su forma o composición…etc. El color que percibimos de
un objeto es el rayo de luz que rechaza. Nosotros captamos esos “rebotes” con
diferentes longitudes de onda, por medio de los ojos gracias a su estructura. Si los rayos
de luz atraviesan al objeto, éste es invisible.

Las células sensoriales (fotoreceptores) de la retina que reaccionan de forma distinta a la


luz y los colores se les llaman bastones y cono respectivamente.
Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y
los distintos grises. Nos permiten percibir el contraste.

Los conos, en cambio funcionan de día y en ambientes iluminados, y hacen posible la


visión en los colores. En realidad hay tres tipos de conos; uno especialmente sensible a
la luz roja, otro a la luz verde y un tercero, a la luz azul (RGB). Cada Cono está
conectado individualmente con el centro visual del cerebro por medio del nervio óptico.

La combinación de estos tres colores: rojo, verde y azul es suficiente como para ver
unos 20 millones de colores distintos. Así por ejemplo el naranja es amarillo con un
poco de rojo y el violeta rojo con un poco de azul. Es en el cerebro donde se lleva a
cabo esta interpretación.
Los daltónicos no distinguen bien los colores por fallo de los genes encargados de
producir los pigmentos de los conos. Así, dependiendo del pigmento defectuoso, la
persona confundirá unos colores u otros. Por ejemplo si el pigmento defectuoso es el del
rojo, el individuo no distinguirá el rojo ni sus combinaciones. También puede darse el
daltonismo por falta de un tipo de cono, teniendo así solo dos. De esto hablaremos a
continuación en los tipos de daltonismo.

Tipos de daltonismo.

Monocromático:
Como su nombre indica, estos individuos sólo poseen un tipo de cono y sólo pueden ver
un tipo de color. como por ejemplo: el rosa con el rojo o colores que habitualmente se
combinan con el color blanco

Dicromático:
Estas personas poseen dos tipos de conos. La afectación se presenta con variantes,
pueden haber individuos ciegos al color rojo, individuos que confunden sombras de
rojo, verde y amarillo; o individuos ciegos al azul y que a su vez confunden sombras de
verde y azul o naranja y rosa.

Tricromático anómalo:
La persona padeciente posee los tres tipos de conos, con defectos funcionales, por lo
que confunden un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos,
tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener
defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Ministerio de la Participación Popular para la Defensa
U.E. Liceo Militar Privado “Los Próceres”
San Diego-Edo. Carabobo

Integrantes: Escobar Alejandro.


Freijomil Leonardo.
Jorge Carolina.
Gómez Jorge.
Beltrán Karen.
Introducción.

El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los materiales que perciben el color
(pigmentos) en ciertas neuronas del ojo, llamadas conos. Estas células se encuentran en
la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo interno.

Si una persona carece solamente de un pigmento, podría tener problemas para establecer
la diferencia entre el rojo y el verde, que es el tipo más común de daltonismo. Otras
veces, las personas tienen problemas para ver los colores azul y amarillo; pero quienes
tienen este tipo de daltonismo casi siempre tienen problemas para identificar también
los colores rojos y verdes.
Conclusión.

La forma más grave de daltonismo es la acromatopsia y quienes padecen esta rara


afección no pueden ver ningún color. La acromatopsia suele estar asociada con otros
problemas como ojo perezoso, nistagmo (pequeños movimientos espasmódicos del ojo),
la fotosensibilidad grave y el deterioro de la visión extremo.

La mayoría de los casos de daltonismo se deben a un problema genético (Ver gen


recesivo ligado al sexo). Muy pocas mujeres son daltónicas, mientras que
aproximadamente 1 de cada 10 hombres sufren alguna forma de daltonismo.

La droga hidroxicloroquina (Plaquenil), utilizada para tratar artritis reumatoidea entre


otras afecciones, también puede causar daltonismo.
Bibliografía.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001002.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Daltonismo
Contenido.

1. Daltonismo.
2. ¿Cómo Percibimos Los Colores?
3. ¿Por qué vemos los objetos de determinados colores?
4. Tipos De Daltonismo.

También podría gustarte