Está en la página 1de 8

CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 1

CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo


No. de cuenta: 412044218
Teorías Dramáticas II
Dr. Felipe Reyes Palacios
13 de junio de 2013

Análisis de la obra El rey se muere de Eugéne Ionesco.

Me parece muy interesante que la obra de Eugene Ionesco que en esta ocasión

me dedico a analizar cumpla casi a la perfección con las unidades

pseudoaristotélicas, considerando que a Ionesco siempre se le ha enmarcado

dentro del teatro del absurdo. Toda la obra transcurre en un solo día, el tiempo de

representación coincide con el tiempo representado y curiosamente se habla

mucho de las particularidades del tiempo. Por ejemplo, se hacen listas de lapsos

de tiempo progresivos, se habla de reservar tiempo para reflexionar o para hacer

ciertas actividades, de la procastinación, de la insuficiencia del tiempo, etc. Sin

embargo nunca se rompe con la unidad de tiempo pseudoaristotélica, es decir, la

obra no transcurre en más de un día, no hay saltos en el tiempo por lo que la

sucesión temporal es lineal.

Con la unidad de lugar ocurre algo curioso, por un lado se respeta en tanto

que la historia nunca nos obliga a cambiar de lugar ya que todo ocurre en la sala

del trono, o como la llama Julieta, el living, más sin embargo este espacio tiene

unas características muy singulares. Llegando casi al final los personajes

comienzan a desaparecer debido a la convención de que el Rey está perdiendo

sus capacidades perceptivas, la vista, el oído, y el autor acota lo siguiente cuando

María tiene su última intervención: “María desaparece bruscamente, mediante un


CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 2

artificio escénico.”(Ionesco, 1963: 59), esto me hace pensar que las propiedades

físicas del espacio planteado por el autor están supeditadas a los efectos teatrales

y no a la apariencia de realidad. El autor acota que durante la escena final deben

desaparecen progresivamente todas las paredes y las puertas de la sala del trono,

esto indudablemente nos dice que este espacio que inicia emulando “una sala del

trono, un tanto deteriorada, vagamente gótica” (Ionesco,1963: 9) termina por ser

no-realista y en este tenor se convierte en un espacio simbólico y al igual que el

texto todo el tiempo está proyectando significados producto de las relaciones de

los personajes con el lenguaje y con el espacio.

En cuanto a la unidad de acción podríamos decir que no tiene mayor

complicación. La acción se desarrolla de una manera fluida, el Rey se entera de

que va a morir, se niega a aceptarlo, se resiste, para finalmente terminar por

asimilarlo. Recién empezada la obra nos encontramos con el cambio de fortuna

que desata todo el conflicto y el malestar en el Rey Berenguer I, y es precisamente

el anuncio de su muerte antes de que termine la función, en aproximadamente una

hora y media. Berenguer luchará durante toda la obra tratando de comprender y

de asimilar su muerte. La anagnórisis se puede ver en la parte donde pierde sus

sentidos, primero la razón al dejar de comprender los nombres, luego la vista y el

tacto, asimilando estas pérdidas, entendiendo por fin que va a morir como todo ser

viviente.

En cuanto al género de la obra no me termina de ser claro, pero a mi

parecer se inclina a hacía lo trágico, ya que el personaje principal, El Rey, está

condicionado y determinado a morir como todo ser vivo aunque su posición social
CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 3

sea la colindante con el límite de lo divino, lo inmortal, de esta forma compara a la

figura poderosa del Rey con el mortal más débil. Es un texto crudo, si bien habrá

cosas que nos muevan a la risa -al tener a personajes tan vulnerables frente a

nosotros- también habrá muchas otras que nos muevan a sentirnos desesperados,

angustiados, que nos puedan llegar a producir terror y compasión, ante una

situación que es imposible de detener.

En la construcción de estos personajes vemos algunas contradicciones

entre la posición social que ocupan, sus acciones y su lenguaje. Esta es una

noción que se contrapone totalmente por la enunciada por Horacio en su Arte

Poética, dónde nos habla de la coherencia desde el primer párrafo con los

siguientes versos:

Si un pintor añadiera a una cabeza humana

pescuezo de caballo y con plumajes rútilos

la vistiera, mezclando miembros disparatados,

y tanto que la linda mujer termine en hórrido

pez; ¿ante el esperpento reiríais, amigos? (Horacio 14)

Conecto esto también con lo que nos dice Lope de Vega en su Arte nuevo de

hacer comedias en este tiempo en donde habla acerca de la coherencia y el

decoro (Lope vv. 73-76 y vv. 269-279) discutiendo la apariencia de un Rey,

diciendo que “la autoridad real no debe/ andar fingida entre la humilde plebe”

(Lope vv. 145-146). En la obra vemos al Rey comportándose de formas que no le

corresponden a su figura autoritaria, el Rey se cae, se le cae su corona, le


CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 4

aconsejan sentarlo en un sillón rodante para que se pueda mover asistido por

alguien más, pierde el poder de mandar y ya nadie le obedece, en fin, se muestra

a un Rey carente de autoridad y falto de certezas, cualidades opuestas a las que

supuestamente un Rey en su posición como representante de Dios, como un

demiurgo de un mundo.

Otro de los elementos que aportan al carácter absurdo de la obra es el caso

de Julieta, una sirvienta que se da toda clase de licencias y se permite usar un

vocabulario para hablar con quien se supone le merece respeto e incluso llegar al

punto de tener discusiones de cosas que muy probablemente no le competen,

hacer desplantes, etc. El médico desde la descripción de su personaje que es a la

vez médico y verdugo, astrólogo y bacteriólogo lleva en sí mismo oficios

contradictorios, pues a la par que debe curar también debe matar dada su calidad

de verdugo, mira hacía los grandes astros lejanos con ayuda de telescopios y

también observa las pequeñas bacterias microscópicas. Dos reinas con las que

está comprometido Berenguer, opuestas entre sí, una es la Reina Margarita, de

mayor edad, más dura, más fatalista y pesimista, a diferencia de la Reina María,

quien es más joven, más sensible y más optimista. El Rey se relaciona con estas

dos figuras de maneras muy peculiares, María quiere que el Rey pueda seguir

mandando, por lo que le quiere ayudar a mantener y recobrar su poder, en tanto

que Margarita quiere apresurar el tiempo, no lo quiere ver agonizante, quiere que

pronto se dé por vencido y descanse de una vez por todas de su terrible calvario

tras una vida de excesos y placeres que ella desprecia.


CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 5

La presencia de los personajes que son mujeres es muy reveladora, ya que

podemos distinguir a la mujer que se guía por los placeres, que en este caso es

María. También vemos a la mujer que decide tomar su papel y las riendas de su

vida dando por fin libertad a quien un día amó con todo su ser, pero que ahora

debe dejar ir. Y a la más desafortunada en el escalafón social de esta historia,

Julia, la criada, quien a pesar de todo esto se muestra como una mujer altiva,

acomedida y servicial pero nunca tonta, una mujer que no se detiene ante las

adversidades que la vida le puede presentar. En fin tres tipos de mujeres, cada

una con su propia valía que Ionesco enfrenta en esta historia para hacerlas cada

cual entrañable a su manera.

Todas las catástrofes que se van sucediendo en el reino y que son

explicadas por el médico el Alabardero las oficializa mediante el anuncio que grita.

Éste personaje, que es a la vez guardia y vocero, podría fungir como una especie

de coro, ya que de alguna forma está esporádicamente informando al público a

través de puntualizaciones, es una especie de conclusión de la situación. Si

llegara a desempeñar funciones como las del coro, no comulga con la idea de

Dürrenmat acerca del coro en la que éste funciona como un telón que marca las

partes de la tragedia1. Dürrenmat también presta atención al asunto de la parodia

al igual que Ionesco en sus Notas y contranotas, en dónde intenta hacer de La

cantante calva “una parodia de la pieza de teatro” (Ionesco,1965: 153), Dürrenmat

nos habla de que “lo grotesco no es más que una expresión sensual, una paradoja

sensible, a saber, la forma de la cosa informe, la cara de un mundo sin cara […] ya

sólo existe la bomba atómica: por temor de ella” (Dürrenmat 42), así El rey se
1
Problemas teatrales, pág. 29.
CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 6

muere es una obra con mucho contenido grotesco, paradojal, paródico, la muestra

de una cara que nos negamos a mirar, es ver la potencia de la muerte tocando a

la puerta. Así la muerte tiene tanta fuerza porque a pesar de ser natural le

tememos y creemos en ella, y más aún porque es necesaria.

A lo largo de la obra se presentan distintas desarticulaciones del lenguaje.

Las palabras pierden su sentido y se da lugar a distintas paradojas, por ejemplo:

dice el Rey “Estoy lleno, pero de agujeros.” (Ionesco, 1963: 48) En este

parlamento se denota claramente la contradicción construida a partir del lenguaje,

tal como sucede con la paradoja del queso gruyere, mientras más queso, más

agujeros y mientras más agujeros, menos queso, por tanto mientras más queso

menos queso. Mostrándonos lo automático que puede llegar a ser el lenguaje, lo

contradictorio que puede ser, lo vacío de contenido que se puede volver al

anularse a sí mismo. Ejemplo de esto último es la entrada del Rey en escena,

cuando el Alabardero lo anuncia y tras entrar el Rey, el Médico se inclina ante él

diciendo: “Me permito darle los buenos días a Vuestra Majestad. Y también

ofrecerle mejores votos” (Ionesco,1963: 17) a lo que la Reina Margarita contesta:

“Eso ya no es más que una fórmula hueca” (ídem.). Así como el lenguaje de tanto

automatizarlo se puede volver vacío así también las convenciones sociales, en las

que a veces ya sólo actuamos de ciertas maneras o hacemos ciertas cosas

porque así lo tenemos aprendido, o porque así lo hace el grueso de la población.

Me parece que hay en la obra una fuerte crítica hacía la concentración del

poder en una sola persona. Es inminente el deterioro del reino, el colapso del

universo entero que depende de la autoridad del Rey como la figura central y la
CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 7

incapacidad a la que ha llegado el Rey a través de los años siempre

engañándose, posponiendo las cosas, evitando hacerse cargo del reino,

hundiéndose en sus placeres y sus excesos. Se presenta al Rey de una forma

vulnerable, en decadencia, como si esa forma de gobierno estuviera a punto de

caducar inminentemente, ahora es la Reina Margarita quien se dedica a

administrar al reino, mientras que la Reina María se desvive por satisfacer los

deseos del Rey Berenguer, a la par que el Médico sólo le queda observar la caída

del monarca, al Alabardero que espera el fin y a la criada Julieta que se niega a

desempeñar sus labores domésticas. De igual manera la crítica recae en una

humanidad que va sistematizándose al punto de quedar ciegos ante las

obligaciones que tiene con el mundo real, al intentar desafiar cada vez más los

límites de la naturaleza, al establecer convenciones que caducan con el tiempo y

que se presentan cada vez más absurdas.

Finalmente El rey se muere es una obra con un gran potencial escénico,

dramático, filosófico. Es una obra producto de un mundo que se convulsiona, que

se ha sustentado por mucho tiempo en convenciones que ya hace tiempo que

tambalean, vicios que nos empeñamos en seguir conservando. Los personajes de

esta obra miran o se niegan a mirar la destrucción de su mundo, como hoy en día

vemos en nuestro en un proceso de descomposición cada vez más grave. El rey

se muere dialoga con el mundo decadente y dañado que la ve nacer, un mundo

con antecedentes atómicos, un mundo que ha sido testigo de grandes tragedias

que hoy en día no desmerecen nuestra atención, que aún hoy nos producen
CERVANTES GODÍNEZ, Juan Pablo | 8

miedo. El rey se muere sigue vigente en nuestros días, el absurdo convive con

nosotros en una medida que supera a nuestras creencias.

Bibliografía consultada:

DÜRRENMAT, Friederich. Problemas teatrales. Trad. de Alfredo Cahn. Buenos

Aires: Sur, 1961. Impreso.

HORACIO. Arte Poética y otros poemas. Trad. de Óscar Gerardo Ramos. Bogotá:

Instituto Caro y Cuervo, 1974. Consultado el 6 de Junio. Web. Consultado en:

http://es.scribd.com/doc/58133751/Arte-poetica-y-otros-poemas-Horacio-Quintus-

Horatius-Flaccus

IONESCO, Eugéne. El rey se muere. Trad. de María Martínez Sierra. Buenos

aires: Losada, 1963. Impreso.

IONESCO, Eugéne. Notas y contranotas. Estudios sobre el teatro. Trad. de

Eduardo Paz Leston. Buenos Aires: Losada, 1965. Impreso

LOPE DE VEGA. Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Ed. Juan Manuel

Rozas. Madrid: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. Consultado el 7 de

Junio. Web. Consultado en:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-

tiempo--0/html/

También podría gustarte