Está en la página 1de 325

2009

Cultura visual,
2010
producción
artística y cambio
social. Hacia una
teoría crítica de
los medios
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una
descripción breve es un resumen corto del contenido del
documento. Escriba aquí una descripción breve del documento.
Una descripción breve es un resumen corto del contenido del
documento.]

1
MARINA PASTOR

2
INDICE

I.-PODER Y VERDAD

1.-El poder en la sociedad red

1.1.-¿Qué es el poder?

1.2.-Estado y poder en la era global

1.3.-Redes

1.4.-La sociedad red global

1.4.1.-¿Qué es el valor?

1.4.2.-Trabajo y trabajadores

1.4.3.-El espacio de los flujos y el tiempo atemporal

1.4.4.-La cultura de la sociedad red

1.4.5.-El estado red

1.5.-El poder en las redes

1.6.-Poder y contrapoder en la sociedad red

1.7.-Conclusiones: entender las relaciones

2.-Información y desinformación

2.1.-Así funciona el modelo

2.2.-Como se selecciona la información

2.2.1.-Filtro 1: Magnitud, propiedad y orientación de los


beneficios en los medios de comunicación

2.2.2.-Filtro 2: La publicidad como fuente principal de


ingresos

2.2.3.-Filtro 3: El suministro de noticias a los medios de


comunicación

2.2.4.-Filtro 4: Las contramedidas y correctivos diversos


como método para disciplinar a los medios de comunicación

2.3.-¿Pasa lo que nos cuentan?

2.4.-Sin contexto ni antecedentes

2.5.-El lenguaje

2.6.-El lenguaje en la economía

2.7.-Adscribirse a la opinión pública

2.8.-El etnocentrismo y las jerarquías

2.9.-Detrás de los líderes

2.10.-Silencio con las marcas


2.11.-El falso pluralismo

2.12.-Fuentes y analistas

2.13.-Silencio/portada

3.-Europa

3.1.-Unión Europea

3.1.1.-Mitificación de la Unión Europea y ocultamiento


de las deficiencias

3.1.2.-La Constitución Europea

3.1.3.-El tratado de Lisboa

3.2.-Ex Yugoslavia

3.2.1.-Un poco de historia

3.2.2.-Croacia y Bosnia

3.2.3.-El juicio a Milosevich

3.2.4.-Elecciones en Serbia

3.2.5.-Independencia de Kosovo

3.3.-Los vuelos de la CIA

3.4.-Emigración, silenciamiento y criminalización

3.5.-Los correctos políticos europeos

4.-América Latina y el populismo

4.1.-Introducción

4.1.1.-El populismo

4.1.2.-Lo que silencian

4.2.-El acoso mediático a Venezuela

4.2.1.-Sumándose al golpe

4.2.2.-En portada

4.2.3.-Normalidad y escándalo

4.2.4.-Mentiras

4.2.5.-Coberturas dispares

4.2.6.-En nombre de todos

4.2.7.-Tergiversar declaraciones

3
4.2.8.-Según los analistas

4.2.9.-Lo que no cuentan

5.-Estados Unidos. Todo bajo control

5.1.-Introducción

5.2.-Katrina

5.3.-Lo que no se contó de Katrina

6.-Asia. La guerra contra el terrorismo: apoyando la


invasión y ocultando la resistencia.

6.1.-Introducción

6.2.-Apoyar la invasión

6.3.-La cobertura de la guerra

6.4.-Muertos

6.5.-Vocabulario

6.6.-Resistencia

6.7.-Lo que silencian

7.-Africa: Congo y Ruanda. Media y genocidio

7.1.- Historia

7.2.-La función de los medios

7.3.-Lo que no han contado

8.-Las comunicaciones en la era digital

8.1.-Introducción: la revolución de las comunicaciones

8.2.-La convergencia tecnológica y el nuevo sistema


multimedia: de la comunicación de masas a la
autocomunicación de masas

8.2.1.-La televisión mutante

8.2.2.-La radio: conectar en red el lugar imaginado

8.2.3.-Internet y las comunicaciones inalámbricas

8.2.4.-Autocomunicación de masas

8.3.-Organización y gestión de las comunicaciones. Las


redes de empresa multimedia globales.

3
8.3.1.-El nucleo de las redes de medios de
comunicación globales

8.3.2.-La red global de redes de medios de


comunicación

8.3.3.-Los límites de la competencia y la cooperación

8.3.4.-El sector de la publicidad

8.3.5.-Internet, redes inalámbricas y redes de medios

8.3.6.-Redes de suministro y redes multinacionales

8.4.-Las políticas reguladoras

8.4.1.-La evolución de las políticas reguladoras en


Estados Unidos: telecomunicaciones, propiedad intelectual e
Internet.

8.4.2.-Las políticas reguladoras en otras zonas del


mundo
8.4.3.-Política , media y comunicación en España. De la
década de lo 80 a la actualidad.
8.4.4.-Internet y las megacorporaciones

8.5.-El cambio cultural en un mundo globalizado

8.5.1.-Los vectores de la comunicación en los modelos


culturales
8.5.2.-Protocolos de comunicación en un mundo
multicultural
8.6.-La audiencia creativa

8.7.-La comunicación en la era digital

3
3
I.- VERDAD Y PODER. INFORMACIÓN Y
DESINFORMACIÓN
I.-EL PODER EN LA SOCIEDAD RED

1.1.-¿QUÉ ES EL PODER?

El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir


de forma asimétrica en las relaciones de otros actores sociales, de forma que
se favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el
poder. Podemos precisar las siguientes determinaciones respecto a esta
definición:

1.-El poder se ejerce mediante la creación (o capacidad de


ejercerla) y/o mediante la construcción de significado partiendo de los
discursos a través de los cuales los actores sociales guían sus acciones

2.-Por actor entendemos aquí los distintos sujetos de la acción.


Hay actores individuales, actores colectivos, organizaciones, instituciones y
redes

3.-Con capacidad relacional significamos que el poder no es un


atributo o una sustancia que se posea. Es una relación que, además, no
puede abstraerse de la situación específica en la que se encuentren los
sujetos de podes.

4.-Asimétrica: si bien la influencia de una relación suele ser


recíproca, en las relaciones de poder siempre hay un mayor grado de
influencia de un actor sobre otro, pero no hay nunca un poder absoluto,
siempre existe la posibilidad de resistencia.

En las sociedades contemporáneas el poder suele atribuirse al estado.


El proceso de legitimación es la clave para permitir al estado estabilizar el
ejercicio de su dominación. La legitimación puede hacerse por distintos
procedimientos, entre los cuales la democracia constitucional es uno más. La
legitimación depende en gran medida del consentimiento obtenido mediante
la construcción de un significado compartido, y el significado se construye en
la sociedad a través de la acción comunicativa.

La capacidad de la sociedad civil para proporcionar un contenido a la


acción estatal a través de la esfera pública, una red para comunicar

3
información y puntos de vista, es lo que garantiza la democracia y, en última
instancia, crea las condiciones para el ejercicio legítimo del poder: el poder
como representación de los valores e intereses ciudadanos expresados
mediante su debate en la esfera pública. De este modo, la estabilidad
institucional se basa en la capacidad para articular diferentes intereses y
valores en el proceso democrático mediante redes de comunicación.

Por tanto, para establecer relaciones de poder es necesario que se


complemente el acceso a la capacidad de coacción y el acceso a los recursos
comunicativos que permitan comunicar significado. Hay que tener en cuenta
que las sociedades no son comunidades que compartan valores e intereses,
son estructuras (sociales) contradictorias surgidas de conflictos y
negociaciones entre diversos actores sociales, a menudo opuestos. Los
conflictos nunca se acaban, simplemente se detienen gracias a acuerdos
temporales y contratos inestables que son transformados en instituciones de
dominación por los actores sociales que lograron una posición ventajosa en la
lucha por el poder, si bien cediendo cierto grado de representación
institucional para la pluralidad de intereses y de valores que permanecen
subordinados. Los actores sociales producen las instituciones de la sociedad
en la condición de las posiciones estructurales que mantienen, pero con la
capacidad, mental en última instancia, de participar en una acción social
autogenerada, decidida y positiva. No obstante, los procesos de
estructuración son multiescala y multinivel. Funcionan de distintas formas y a
distintos niveles de la práctica social, por ejemplo, económico (producción,
consumo e intercambio), tecnológico, medioambiental, cultural, político,
militar, etc. e incluyen relaciones de género que constituyen relaciones de
poder transversales a través de toda su estructura.

De este modo “el poder no se localiza en una esfera o institución social


concreta, sino que está repartido en todo el ámbito de la acción humana. Sin
embargo, hay manifestaciones concentradas de relaciones de poder en
ciertas formas sociales que condicionan o enmarcan la práctica del poder en
la sociedad en general, imponiendo la dominación. El poder es relacional, la
dominación es institucional”.1 El estado, en sus distintas manifestaciones, ha
sido una forma especialmente relevante de dominación, pero puesto que los
estados son entidades históricas, la cantidad de poder que ostentan depende

1 Castells, M. Comunicación y poder. Ed. Alianza. Madrid 2009. Pág. 39.

4
de la estructura social general en la que operan. Nuestro contexto histórico
está marcado por los procesos contemporáneos de la globalización y el
nacimiento de la sociedad red. Ambos dependen de redes de comunicación
que procesan el conocimiento y las ideas para crear y destruir la confianza, la
fuente decisiva del poder.

1.2.-ESTADO Y PODER EN LA ERA GLOBAL

Entendemos por estado una comunidad humana que reivindica, con


éxito, el monopolio del uso legítimo de la fuerza física en un territorio
determinado. En su manifestación moderna este territorio suele ser una
nación.

Podemos definir nación como una comunidad de sentimientos que se


manifestaría adecuadamente en un territorio propio. Las naciones así
producen estados.

Hoy la globalización ha redefinido los límites territoriales del ejercicio


del poder y ya hablamos con frecuencia de entidades transnacionales. Las
propias estructuras de gobierno son locales y globales al mismo tiempo. Con
ello se ha producido el advenimiento de un nuevo tipo de estado, el estado
red. En el ya no hay que buscar límites territoriales al poder, sino que se debe
proceder a identificar las redes de poder socio espaciales (locales, nacionales
y globales) que, en su intersección, configuran las sociedades. Para entender
las instituciones hay ya que empezar desde las redes, porque el estado se ha
convertido en un nodo más de una red determinada, la red política,
institucional y militar que se solapa con otras redes significativas en la
construcción de la práctica social.

Podríamos entender que las configuraciones relativamente estables,


construidas en las intersecciones de las redes globales, nacionales y locales,
pueden construir los límites que podrían redefinir una nueva sociedad,
teniendo en cuenta que dichos límites son altamente volátiles por el cambio
constante de la geometría de las redes globales que estructuran las prácticas
y organizaciones sociales. Para demostrar esto se hace necesario detenerse
en la teoría de redes, luego presentar la especificidad de la sociedad red
como un tipo especial de estructura social.

1.3.-REDES

5
Una red es un conjunto de nodos interconectados. Estos nodos pueden
tener mayor o menos relevancia para el conjunto de la red.

-Los nodos especialmente importantes pueden denominarse


centros.

-Cualquier componente de la red es un nodo, y su función y


significado dependen de los programas de la red y de su interacción con otros
nodos de esta.

-Los nodos aumentan en importancia cuando absorben más


información importante y la procesan más eficientemente.

-La importancia de un nodo no procede de sus características


especiales, sino de su capacidad para contribuir a la eficacia de la red para
conseguir sus objetivos, definidos por los valores e intereses programados en
las redes.

-Todos los nodos son necesarios para el funcionamiento de la


red, aunque estas permiten cierta redundancia. Si un nodo deja de ser
necesario, la red se reconfigura: se eliminan los nodos y se añaden otros
nuevos.

-Los nodos existen y funcionan exclusivamente como


componentes de las redes. La red es la unidad, no el nodo.

En la vida social las redes son estructuras comunicativas:

-En las redes sociales y organizativas los actores sociales,


promoviendo sus valores e intereses e interactuando con otros actores
sociales están en el origen de la creación y programación de redes. Sin
embargo una vez establecidas y programadas, las redes siguen instrucciones
inscritas en el sistema operativo y pueden autoconfigurarse dentro de los
parámetros de los objetivos y procedimientos que se les hayan asignado.

-Las redes compiten o cooperan entre sí, igual que el conjunto de


valores e intereses que representan:

a) La cooperación se basa en su capacidad para


comunicarse, siendo la comunicación dependiente de la existencia de códigos

7
y protocolos de comunicación comunes, y del acceso a los puntos de
comunicación.

b) La competencia depende de la habilidad para superar a


otras redes gracias a una mayor eficiencia en el funcionamiento o a la
capacidad de cooperación. La competencia puede adquirir una forma
destructiva cuando logra alterar las redes competidoras o interferir en sus
protocolos de comunicación.

-Las redes son complejas estructuras de comunicación


establecidas en torno a un conjunto de objetivos que garantizan, al mismo
tiempo, unidad de propósitos y flexibilidad en su ejecución gracias a su
capacidad para adaptarse al entorno operativo.

Las redes operan dentro de la lógica binaria inclusión/exclusión,


además están programadas y son, al mismo tiempo autoconfigurables. En las
redes sociales y rganizativas los objetivos y procedimientos operativos son
programados por los actores sociales. Su estructura funciona de acuerdo con
la capacidad de la red para autoconfigurarse en la búsqueda interminable de
disposiciones de red más eficientes.

Podemos diferenciar entre organizaciones verticales y jerárquicas y la


configuración de red:

-Organizaciones verticales son aquellas respecto a las cuales se


produce una demora en el tiempo de respuesta por el tipo de tecnología
(podemos pensar, por ejemplo, cuando el correo se trasportaba en barcos).
Durante la revolución industrial, que fue una revolución también en los
trasportes, no existía capacidad suficiente para dotar de autonomía a todos
los nodos de las redes. Esto se hizo posible con la llegada de las tecnologías
de la comunicación digital basadas en la microelectrónica.

-Redes: son la forma organizativa más eficiente que por el


momento ha existido. Se caracterizan por poseer tres rasgos:

a) Flexibilidad: Las redes pueden reconfigurarse en


función de los cambios de entorno, manteniendo su objetivo aunque varíen
sus componentes.

8
b) Adaptabilidad: las redes pueden expandirse o reducir su
tamaño con pocas alteraciones

c) Capacidad de supervivencia: al no poseer un centro y


ser capaces de actuar dentro de una amplia gama de configuraciones, las
redes pueden resistir a los ataques a sus nodos y a sus códigos.

El cambio tecnológico que liberó todas las potencialidades de las redes


fue la transformación de las tecnologías de la comunicación y la información
basadas en la revolución de la microelectrónica. Dentro del proceso de
transformación social, la tecnología ha jugado un papel central puesto que se
relaciona con la esencia de la especificidad de la especie humana: la
comunicación consciente y significativa.

1.4.-LA SOCIEDAD RED GLOBAL

Sociedad red es aquella cuya estructura social está compuesta de


redes activadas por tecnologías digitales de la información y la comunicación
basadas en la microelectrónica.

Las redes digitales son globales y la sociedad digital es global. Esto


significa que las personas de todo el mundo no participan en las redes, de
hecho la mayoría no lo hace (no es lo mismo globalización que
mundialización), sin embargo todo el mundo se ve afectado por los procesos
que tienen lugar en las redes globales de esta estructura social.

Las actividades básica que configuran y controlan la vida humana en


cada rincón del planeta están organizadas en redes globales, (mercados
financieros, producción, gestión y distribución transnacional de bienes y
servicios, trabajo cualificado, ciencia y tecnología, medios de comunicación,
arte, cultura, espectáculos, instituciones intergubernamentales, economía
criminal, ONG, movimientos sociales, etc.

La exclusión de las redes equivale a una marginación estructural de la


sociedad red global.

La sociedad red está distribuida selectivamente por todo el planeta. La


estuctura social es global, pero la experiencia humana es local, tanto en un
sentido territorial como cultural. Esto hace que las sociedades específicas,
definidas por los límites actuales de los estados nación, estén profundamente

9
fragmentadas por la doble lógica de la inclusión/exclusión en las redes
globales que estructuran la producción, el consumo, la comunicación y el
poder. La fragmentación no se debe simplemente a la demora temporal
necesaria para la incorporación gradual de formas sociales anteriores a la
nueva lógica dominante, sino que es una característica estructural de la
sociedad red. Una red se extiende buscando adiciones valiosas, y excluye
territorios, actividades o personas que poseen poco o ningún valor según su
lógica funcional).

Lo local se incorpora (al menos parcialmente a lo global. De no ser así,


lo global aplasta a lo local, a menos que lo local se conecte a lo global
convirtiéndose en un nodo de las redes alternativas globales constituidas por
los movimientos sociales.

Hoy la sociedad red coexiste con sociedades industriales, rurales,


comunitarias o de supervivencia, y esto es algo que caracteriza a todos los
países. En términos teóricos, la sociedad red debe analizarse:

a) Como una arquitectura global de redes autorreconfigurables,


programadas y reprogramadas constantemente por los poderes existentes.

b)Como el resultado de la interacción entre las diferentes


geometrías y geografías de las redes que incluyen las actividades básicas, es
decir, las actividades que configuran la vida y el trabajo en la sociedad.

c)Como el resultado de una interacción de segundo orden entre


estas redes dominantes y la geometría y geografía de las formas sociales que
quedan fuera de la lógica de redes global.

1.4.1.-¿QUÉ ES EL VALOR EN LA SOCIEDAD RED?

La sociedad red es una estructura social multidimensional en la que


redes de diferentes clases tienen distintas lógicas para crear valor. La
definición de lo que constituye el valor depende de quien ostenta el poder,
que a menudo no es quien globierna. Él es quien decide lo que es valioso. Lo
realmente nuevo no es esto, sino el alcance global y la arquitectura en red.
Esto significa que:

a)Las relaciones de dominación entre redes son fundamentales,


y están caracterizadas por una interacción constante y flexible. Por ejemplo,

10
entre los mercados financieros globales, los procesos geopolíticos y las
estrategias mediáticas

b)Como la lógica de creación de valor es global, quienes tengan


un impedimento estructural para existir globalmente están en desventaja
respecto a aquellos cuya lógica sea inherentemente global. Esto tiene una
gran importancia práctica porque está en el origen de la crisis de estado
nación de la era industrial. Puesto que el estado-nación solo puede imponer
sus reglas en su territorio, tiene que convertirse en imperial o formar parte de
una red para relacionarse con otras redes en la definición del valor. (Por
ejemplo el estado norteamericano define la seguridad contra el terrorismo
como el valor supremo para el mundo entero y así construye una red basada
en lo militar que garantiza su hegemonía, situando la seguridad por encima
del dinero. No obstante la lógica capitalista aparece a menudo disfrazada de
otros fines (baste pensar en las empresas “amigas” de Irak o en la posesión
de petróleo).

Por tato, respecto a qué es el valor no hay una respuesta definida en la


sociedad red global. Valor es lo que se procesa en cada red dominante, en
cada momento, en cada lugar, de acuerdo con la jerarquía programada en la
red por los que actúan en ella.

1.4.2.-TRABAJO, TRABAJADORES, CLASE Y GÉNERO. LA EMPRESA RED Y LA


NUEVA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO

Como siempre ha sucedido, en la sociedad red las personas trabajan,


en realidad, trabajan más que nunca en términos de horas totales en una
sociedad dada. La cuestión crucial, sin embargo es el modo en que este
trabajo se organiza y se compensa. La división fundamental que no la única,
en la sociedad red es entre los que podemos denominar:

a)Trabajadores autorpogramables:

-Capacidad autónoma para centrarse en la meta qu se les


ha asignado en el proceso de producción

-Encuentran la información relevante, la recombinan en


forma de conocimiento, utilizando el conocimiento acumulado, y la aplican en
las tareas necesrias para lograr el objetivo del proceso laboral.

11
-Requieren una educación adecuada en términos de
capacidad creativa y recursos para evolucionar con los cambios organizativos
y tecnológicos y con los nuevos conocimientos.

b)Trabajadores genéricos:

-Sus tareas apenas se valoran

-Sustitución progresiva por máquinas o traslado a centros


de producción de bajo coste.

-Son la mayoría de la población

-Desde el punto de vista estructural social y laboral son


desechables.

La división del trabajo también está marcada por el género:

-El aumento del trabajo flexibles está directamente relacionado


con la feminización de la mano de obra.

-Aunque el nivel educativo de las mujeres ha aumentado


considerablemente en las últimas décadas, su salario y condiciones laborales
no lo han hecho al mismo ritmo.

-Dadas las condiciones laborales de las mujeres, y pretendiendo


seguir los criterios de igualdad en un sentido perverso de la palabra, muchos
trabajadores están siendo sometidos a las mismas condiciones laborales. En
muchos casos esto se debe a la desaparición de organizaciones que agrupen
a los trabajadores y que les permitan exigir determinadas condiciones
laborales.

El proceso de producción también se ha transformado, y sus


transformaciones están representadas por la aparición de la empresa red.
Correspondía al industrialismo la organización fordista del trabajo
caracterizada por la producción estandarizada en masa, el control vertical del
proceso laboral, la gestión científica del trabajo y la aplicación de métodos
tayloristas. Frente a este modelo aparece la empresa red centrada en el
toyotismo, en el favorecimiento de las actividades productivas más valiosas
en el proceso de producción que van a ser consideradas la investigación y el
desarrollo, la innovación, el diseño, el marketing, la gestión y una producción

13
flexible y masica. La empresa red consiste en una red formada por
compañías, relacionadas de manera descentralizada, en la que pequeñas y
medianas empresas se conectan como subcontratistas a grandes redes. Se
pretende asegurar la flexibilidad, Las grandes empresas y sus redes
auxiliares suelen formar redes de cooperación llamadas en la jerga
empresarial alianzas estratégicas o sociedades. Las alianzas raras veces se
constituyen en estructuras permanentes de cooperación. Se comparte el
capital y la mano de obra, pero más fundamentalmente información y
conocimiento para ganar una cuota de mercado. Hay que añadir que la
unidad del proceso productivo no es la empresa, sino el proyecto empresarial,
representado por una red. La compañía continúa siendo la entidad legal de
acumulación de capital, pero puesto que su valor financiero depende de su
valoración en el mercado bursátil, la compañía se convierte en un nodo
dentro de una red global de flujos financieros.

En la economía red el estrato dominante es el mercado financiero


global. Este sólo funciona en parte de acuerdo con las reglas del mercado. Se
ve influido y alterado por turbulencias de información de distinto origen,
procesadas y comunicadas por las redes informáticas. La valoración
financiera determina la dinámica de la economía a corto plazo, pero a largo
plazo todo depende del crecimiento de la productividad, y una pieza clave en
el incremento de la productividad es la innovación, y los innovadores
dependen de la creatividad cultural, de la apertura institucional a los
emprendedores, de la autonomía de los trabajadores y de la financiación
adecuada de esta economía impulsada por la innovación.

En este sistema, el principal problema para los trabajadores, además


de la explotación entendida en el sentido tradicional del término, es la
segmentación en tres categorías:

a)Los que son fuente de innovación y valor

b)Los que se limitan a obedecer instrucciones

c)Los que son estructuralmente irrelevantes.

La preocupación principal de una gran parte de la población mundial es


evitar la irrelevancia. El mayor riesgo lo corren aquellos que se vuelven
invisibles.

14
1.4.3.-EL ESPACIO DE FLUJOS Y EL TIEMPO ATEMPORAL

La aparición de una nueva estructura social está relacionada con una


redefinición de los cimientos materiales de nuestra existencia: el espacio y el
tiempo.

El espacio es el soporte material de las prácticas sociales simultáneas.


Al espacio de la sociedad red podemos denominarlo “espacio de los flujos”:
es el espacio en el que se ha producido un desacoplamiento gradual de la
contigüidad y la simultaneidad. Hace referencia a la posibilidad de practicar
la simultaneidad sin contigüidad, y a la posibilidad de una interacción
asíncrona en el momento elegido, a distancia. La mayor parte de las
funciones dominantes de la sociedad red (mercados financieros, redes de
producción transnacionales, movimientos sociales globales, etc.) se organizan
en torno al espacio de flujos. El espacio de flujos no carece de lugares. Está
formado por nodos y redes (lugares conectados por redes electrónicas de
comunicación en las que circulan e interactúan flujos de información que
aseguran la simultaneidad de las prácticas procesadas en dicho espacio). En
el espacio de los lugares, basado en la contigüidad de la práctica, el
significado, la función y la ubicación están estrechamente interrelacionadas,
mientras que en el espacio de lo flujos los lugares adquieren su significado y
su función por el papel nodal que desempeñan en las redes específicas a las
que pertenecen.

Puesto que el espacio no se puede concebir desligado de las prácticas


sociales, el espacio de los flujos no es el mismo para las actividades
financieras y para la ciencia, para las redes mediáticas y para las redes del
poder político, para empezar porque sus nodos son diferentes.

El espacio de la sociedad red está constituido por la articulación de tres


elementos:

a)Los lugares en los que se localizan las actividades y las


personas que las ejecutan

b)Las redes de comunicación material que vinculan esas


actividades

c)El contenido y la geometría de los flujos de información que


desarrollan las actividades en términos de función y significado.

15
Por lo que se refiere al tiempo, en términos sociales es una secuencia
de prácticas. En la era industrial se fue imponiendo el tiempo del reloj, el que
podría llamarse tiempo disciplinario, siguiendo a Foucault. Se trata de la
medida y la organización de una secuenciación lo suficientemente precisa
como para asignar tareas y orden a cada momento de vida, comenzando por
la estandarización del tiempo industrial y del cálculo del horizonte temporal
de las transacciones financieras. El tiempo es oro, y el oro se acumula con el
tiempo. Sin embargo, en la sociedad red el énfasis de la secuenciación se
invierte. La relación con el tiempo viene definida por el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación en un incesante esfuerzo por aniquilar el
tiempo negando la secuenciación. Esto se lleva a cabo:

a)Comprimiendo el tiempo, es decir acumulando más actividades


en un tiempo dado, la multitarea

b)Difuminando la secuencia de las prácticas sociales incluyendo


pasado, presente y futuro en un orden aleatorio, como sucede en el
hipertexto electrónico de la web 2.0

Si en la sociedad industrial la correlación e interrelación entre tiempo y


espacio se organizaba en torno a la idea del progreso y del desarrollo de las
fuerzas productivas, el llegar a ser estructuraba el ser y por tanto el tiempo
modelaba el espacio, en la sociedad red el espacio de flujos disuelve al
tiempo al desordenar la secuencia de los acontecimientos y hacerlos
simultáneos, instalando a la sociedad en una transitoriedad estructural.

Ahora bien, la constitución del espacio y del tiempo se encuentra


diferenciada socialmente en:

a)El espacio múltiple de los lugares, fragmentado y


desconectado, que muestra diversas temporalidades que van desde la
dominación más tradicional de los ritmos biológicos, hasta el control del
tiempo del reloj

b)Algunas funciones e individuos selectos trascienden el tiempo,


mientras que las actividades devaluadas y las personas subordinadas
soportan la vida mientras el tiempo pasa.

c)Existen proyectos alternativos de estructuración del tiempo y


del espacio que son expresión de movimientos sociales que se proponen

17
modificar los programas dominantes de la sociedad red. Así, en vez de
aceptar el tiempo atemporal como el tiempo de los autómatas financieros, el
movimiento ecologista propone vivir el tiempo desde una perspectiva
cosmológica, a largo plazo.

d)Las comunidades de todo el mundo luchan para preservar la


importancia de la localidad y par afirmar el espacio de los lugares, basado en
la experiencia, sobre la lógica del espacio de los flujos, basado en la
instrumentalidad. En realidad el espacio de los flujos no desaparece, pero su
lógica puede transformarse en lugar de encerrar el significado y la función en
los programas de las redes, se podría aportar apoyo material para la conexión
global de la experiencia local, como las comunidades de Internet que surgen
cuando se conectan en red las culturas locales.

El espacio y el tiempo son una expresión de las relaciones de poder en


la sociedad red.

1.4.4.-LA CULTURA DE LA SOCIEDAD RED

Entendemos por cultura el conjunto de valores y creencias que dan


forma, orientan y motivan el comportamiento de las personas. Ahora bien,
¿Podemos identificar la cultura de la sociedad red?

La sociedad red es global, trabaja con una multiplicidad de culturas,


ligadas a la historia y a la geografía de cada área del mundo, y las integra. En
la sociedad industrial se manifestaron culturas de muy diversas maneras y no
se aniquiló la diversidad industrial. El mercado gobernó todos los países
capitalistas, pero bajo reglas tan específicas, y con tal variedad de formas
culturales, que identificar una cultura como capitalista ofrece escaso valor
analítico, a menos que lo que queramos denominar sea EEUU o a Occidente.

La sociedad red evoluciona también en múltiples entornos culturales,


producidos por la historia diferencial de cada contexto. En ella se realiza un
doble movimiento de comunalidad y singularidad, (es global en su estructura
y despliega su lógica en todo el mundo, pero desarrolla su especificidad en
cada sociedad), que tiene dos consecuencias importantes en el ámbito
cultural:

1.-Las identidades culturales específicas se convierten en


trincheras de autonomía y a veces de resistencia para colectivos e individuos

18
que se niegan a disiparse en la lógica de las redes dominantes. En contraste
con las visiones que proponen la fusión de todas las culturas en un crisol
cosmopolita, las identidades de resistencia se han multiplicado, y han
provocado los conflictos sociales y políticos más dramáticos de los últimos
tiempos.

2.-Más que la aparición de una cultura homogénea global, lo que


puede observarse como tendencia principal es la diversidad histórica y
cultural, la fragmentación más que la convergencia. La cuestión clave es si
estas identidades específicas poseen la capacidad de comunicarse unas con
otras. En caso contrario, el hecho de compartir una estructura social global
interdependiente y no ser capaces de hablar de un lenguaje común de
valores y creencias provoca un malentendido sistémico y está en la base de
la violencia destructiva contra el otro. El ideal sería la creación de una cultura
cosmopolita (basada en la diversidad), pro desconocemos los procesos por
los que podrían crearse los protocolos de comunicación que condujeran a ella.
Castells considerará que “La cultura común de la sociedad red global es una
cultura de protocolos que permite la comunicación entre diferentes culturas
sobre la base no necesariamente de valores compartidos, sino de compartir
el valor de la comunicación”.2 Por tanto, la nueva cultura no está basada en el
contenido, sino en el proceso. La cultura global es una cultura de la
comunicación. Es una red abierta de significados culturales que pueden
coexistir, interactuar y modificarse mutuamente sobre la base de este
intercambio.

El proceso de construcción material de la cultura de la sociedad red


está en marcha como el proceso por el cual actores sociales conscientes de
diferentes orígenes aportan a otros sus recursos y sus creencias, esperando
recibir lo mismo y aún más: compartir un mundo diverso que acabe con el
miedo ancestral a los otros.

1.4.5.-EL ESTADO RED

Denominamos estado a las instituciones de gobernanza de la sociedad


y sus organismos de representación política institucionalizados, por tanto al
organismo encargado de la gestión y el control de la vida social. Posee el
poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, la administración pública, el

2 Castells, M. Comunicación y poder. Ed. Alianza. Madrid 2009, Pág. 67

19
ejército, los cuerpos de seguridad, los organismos reguladores y los partidos
políticos, en sus distintos niveles de gobierno.

En la sociedad red han entrado en crisis los estados nación por


contradicción creciente con las redes globales frente a la delimitación de los
estados nación en los territorios. No obstante, los estados nación, a pesar de
su crisis multidimensional, no desaparecen, sino que se transforman para
adaptarse al nuevo contexto.

Los estados nación responden a las crisis inducidas por los procesos
paralelos de globalización de la instrumentalidad e identificación de la cultura
de tres formas:

1)Se asocian y forman redes de estados, algunas con múltiples


objetivos y compartiendo soberanía (como la Unión Europea). Otras se
constituyen como espacios de coordinación, negociación y debate entre
estados con intereses en regiones específicas del mundo (NAFTA: mercado;
OTAN: seguridad). Los estados establecen además redes informales
permanentes o semipermanentes para elaborar estrategias y administrar el
mundo de acuerdo con los intereses de los participantes en la red.

2)Los estados han constituido una red cada vez más densa de
instituciones internacionales y organizaciones supranacionales para intentar
tratar los problemas globales desde ellas. Existen algunas de carácter
general, como la ONU, hasta otras más específicas (FMI, BM)

3)Los estados nación de muchos países han iniciado un proceso


de devolución del poder a los gobiernos regionales y locales, abriendo
canales para la participación de ONG´s, con la esperanza de poder detener
sus crisis de legitimidad política, conectando con la identidad de los pueblos.

El nuevo estado red se caracterizan por:

-El proceso de decisiones políticas opera en una red de


interacción entre instituciones nacionales, supranacionales, internacionales,
connacionales, regionales y locales que alcanzan a las organizaciones de la
sociedad civil

-Comparte la soberanía y la responsabilidad entre distintos


estados y niveles de gobierno

20
-Muestra gran flexibilidad en los procedimientos de gobierno

-En comparación con el estado nación posee una mayor


diversidad de tiempos y espacios en la relación entre gobiernos y ciudadanos

-Acomoda normas e instituciones a veces contradictorias que


hacen el sistema de representación política más oscuro y más alejado del
control de los ciudadanos.

El estado red se enfrenta a un problema de coordinación desde tres


puntos de vista:

a.-Organizativo: las agencias creadas para proteger su territorio


y su posición de mando privilegiada respecto a sus sociedades, no pueden
tener la misma estructura ni los mismos principios operativos que las
agencias, cuyo papel fundamental es encontrar sinergias con otras agencias.

b.-Técnico: los protocolos de comunicación no funcionan. La


introducción de redes informáticas a menudo desorganiza las agencias
participantes en lugar de conectarlas. Las agencias se muestran reticentes a
usar tecnología en red que suponga compartir sus prácticas y pueda poner en
peligro su capacidad para conservar su control sobre sus atribuciones
burocráticas.

c.-Político: la estrategia de coordinación entre agencias no es


sólo horizontal, también es vertical en dos direcciones: en la conexión con sus
supervisores políticos, por o que pierden su autonomía burocrática y conexión
con sus electores, lo que hace que aumente su responsabilidad ante ellos.

El estado red también se enfrenta a un problema ideológico: coordinar


una política común también significa un idioma común y un conjunto de
valores compartidos. No está claro que exista dicha compatibilidad entre los
diferentes aparatos de los estados. A este hay que añadir la cuestión
geopolítica: en lugar de cooperar en aras del bien común mundial, los estados
nación siguen guiándose por principios políticos tradicionales: tratan de
maximizar los intereses del estado nación y dan prioridad a los intereses
personales, políticos y sociales de los actores políticos que mandan en cada
estado nación. El gobierno global se considera un campo de intereses para
maximizar los propios.

21
El mundo es objetivamente multilateral, pero algunos de los actores
políticos más poderosos de la escena internacional (Estados Unidos, Rusia o
China), tienden a actuar unilateralmente poniendo por delante su interés
nacional sin preocuparse por la desestabilización del mundo en sentido
amplio. De esta forma ponen en peligro su propia seguridad, porque sus
acciones unilaterales en el contexto de un mundo globalmente
interdependiente introducen un caso sistémico (por ejemplo en la conexión
entre la guerra de Irak, las tensiones con Iran, la intensificación de la guerra
en Afganistán, el incremento de los precios del petróleo y la crisis económica
global).

Solo el poder de la sociedad civil global, actuando sobre la opinión


pública a través de los medios de comunicación y las redes, podrá superar
finalmente la inercia histórica de los estados nación y conseguir que estos
acepten la realidad de su poder limitado a cambio de incrementar su
legitimidad y eficacia.

1.5.-EL PODER EN LAS REDES

¿Dónde radica el poder en la sociedad red global?. Antes que nada


debemos diferenciar cuatro formas de poder distintas:

1.-El poder de conectar en red: se refiere al poder de los actores


y organizaciones incluidos en las redes que constituyen el núcleo de la
sociedad red global sobre los colectivos o personas que no están integrados
en ellas. Esta forma de poder opera por inclusión/exclusión. Se desarrolla aquí
la teoría del gatekeeping, gatekeeper3 o filtro de la red: en ella se han
investigado los distintos procesos por los que los nodos se incluyen o
excluyen de la red demostrando el papel fundamental de la capacidad del

3 El concepto de gatekeeper (seleccionador) ha sido elaborado por Kurt Lewin en un


estudio de 1947 sobre las dinámicas interactivas en los grupos sociales. Descubrió
que en la secuencia de una información a través de los canales comunicativos en un
grupo, el lapso o el bloqueo de la unidad a través de todo canal dependen en gran
medida de lo que sucede en la zona de filtro. Las zonas de filtro son controladas bien
por sistemas objetivos de reglas o bien por gatekeepers que significa en este caso,
individuo o grupo que tiene el poder de decidir si dejar pasar o bloquear la
información. Así, la teoría del gatekeeper establece de forma explícita e institucional
un filtro en el proceso de enfatización, ordenación y jerarquización de los temas en
forma de noticia: el rol del editor, el profesional que selecciona las noticias , pero
también el papel del sistema social y del contexto cultural e ideológico en el que se
produce la selección, de los factores sociales e institucionales que intervienen, de los
anunciantes, los grupos de interés, el Gobierno…

23
filtro para imponer el orden colectivo de unas redes sobre otras o de una
determinada red sobre las unidades sociales desconectadas. Los actores
sociales pueden establecer su posición de poder constituyendo una red que
acumule recursos valiosos y después ejerciendo sus estrategias de filtro para
impedir el acceso a aquellos que no añaden valor a la red o ponen en peligro
los intereses dominantes en sus programas.

2.-Poder de la red: la globalización supone una coordinación


social entre múltiples actores conectados. Esta coordinación requiere
estándares. Los estándares que permiten la coordinación global muestran lo
que podemos llamar “poder de la red”. La idea de poder de la red entronca
con la capacidad de unir dos cosas: que los estándares de coordinación son
más valiosos cuanta más gente los utiliza, y, en segundo lugar que esta
dinámica puede llevar a la progresiva eliminación de las alternativas sobre las
que, en otro caso, se puede ejercer la libre elección colectivamente. Para
Castells los estándares o protocolos de comunicación determinan las reglas
que hay que aceptar cuando se está en la red. En este caso el poder se ejerce
no por la exclusión de las redes, sino por la imposición de reglas de inclusión.
Dependiendo del nivel de apertura de la red, estas reglas pueden negociarse
entre sus componentes. Pero una vez establecidas se vuelven obligatorias
para todos los nodos de la red, ya que el respeto a estas normas es lo que
posibilita la existencia de la red como estructura comunicativa. (la noción de
consenso de Washington como principio operativo de la economía de
mercado global ilustra el significado del poder de la red

3.-Poder en la red: ¿Cómo opera el poder en red?, ¿Quién ostenta


el poder en las redes dominantes?. El poder es la capacidad relacional para
imponer la voluntad de un actor sobre la de otro sobre la base de la
capacidad estructural de dominación integrada en las instituciones de la
sociedad. Desde aquí la cuestión de quien ostenta el poder en las redes de la
sociedad red podría ser muy sencilla o muy difícil de responder. Sencilla si
respondemos a la pregunta analizando la actuación de cada red dominante
concreta (por ejemplo, el poder de EEUU en términos de poder estatal militar,
el FMI o el mercado financiero en el capitalismo global). Compleja si
intentamos determinar la fuente del poder como entidad única. La cuestión
del poder, como se formulaba tradicionalmente, no parece tener sentido en la

24
sociedad red (no hay una fuente del poder). Hay relaciones de poder pero con
nuevas formas y nuevos actores.

4.-Poder para crear redes: en un mundo de redes la capacidad


para ejercer control sobre otros depende de dos mecanismos básicos; la
capacidad para construir redes de programas y reprogramar redes según los
objetivos que se les asignen y de la capacidad para conectar diferentes redes
y asegurar su cooperación compartiendo objetivos y combinando recursos,
mientras que se evita la competencia de otras redes estableciendo una
cooperación estratégica. Los primeros se denominan programadores, y los
segundos enlaces. Ambos son actores sociales pero no están necesariamente
identifiados con un grupo o individuo en particular, sino que estos
mecanismos actúan en el terreno común entre varios actores sociales. Por
ello, en muchos casos, quienes ostentan el poder son también redes, no
redes abstractas, inconscientes y autómatas, sino de seres humanos
organizados alrededor de sus proyectos e intereses. Tampoco son actores
aislados, ya que el ejercicio del poder en la sociedad red requiere un
complejo grupo de acción conjunta que trasciende las alianzas hasta
convertirse en una nueva forma de sujeto.

Respecto al funcionamiento de estas dos instancias podemos decir lo


siguiente:

a)Programadores:

-La capacidad de programar los objetivos de la red, así como de


reprogramarla es decisiva, porque una vez programada la red actuará con
eficiencia y reconfigurará su estructura y modos para lograr sus objetivos.

-El modo en el que los diferentes actores programan la red es un


proceso específico de cada red. No es igual en la investigación científica que
en el crimen organizado.

-Aunque las relaciones de poder en la red tienen que


identificarse y entenderse en términos específicos para cada red, todas las
redes tienen algo en común: son las ideas, las visiones, los proyectos y los
marcos que generan los programas. Estos son los materiales culturales

-En la sociedad red la cultura, por lo general, está incorporada en


los procesos de comunicación, especialmente en el hipertexto electrónico. Así

25
las ideas pueden generarse en distintas fuentes y estar ligadas a intereses y
subculturas específicos. Sin embargo, todas son procesadas en la sociedad de
acuerdo con la manera en que sean representadas en el terreno de la
comunicación. El proceso de comunicación en la sociedad y en las
organizaciones y redes que se encargan de dicho proceso son los ámbitos en
los que se crean los proyectos de programación y se forman los apoyos a
estos proyectos. Son los ámbitos del poder en la sociedad red.

b)Enlaces

-Son la segunda fuente de poder en la medida en que suponen el


control de los puntos de conexión entre diferentes redes estratégicas.

-Como ejemplo podemos poner las conexiones entre las redes de


liderazgo político, las redes mediáticas, las redes científicas y tecnológicas
para producir y difundir discursos político-ideológicos concretos.

No existe una elite del poder porque no hay nadie capaz de mantener
bajo su control todas las formas y operaciones de programación y conexión
de todas las redes importantes. Ha sistemas muy sutiles, complejos y
negociados de imposición del poder. Para que las relaciones de poder se
afirmen, los programas de las redes dominantes deben establecer objetivos
compatibles entre ellas y deben ser capaces de comunicarse unas con otras,
introduciendo sinergias y limitando las contradicciones. Por ello resulta tan
importante que los magnates de los medios no se conviertan en líderes
políticos (como Berlusconi), o que los gobiernos no tengan un control total de
los medios. Cuantos más enlaces se conviertan en expresión cruda de la
mera dominación, más sofocarán las relaciones de poder en la sociedad red
el dinamismo y la creatividad de las múltiples fuentes de estructuración y de
cambio social.

Los enlaces no son personas, están formados por personas. Son


actores constituidos por redes de actores que interactúan en interfaces
dinámicos que funcionan específicamente en cada proceso de conexión.

Programados y enlaces son aquellos actores y redes de actores que,


gracias a su posición en la estructura social, ejercen el poder para crear
redes, la forma suprema del poder en la sociedad red.

1.6.-PODER Y CONTRAPODER EN LA SOCIEDAD RED

26
La resistencia al poder se efectúa mediante dos mecanismos que
constituyen el poder en la sociedad red: programas de redes y enlaces. Los
movimientos de resistencia dirigidos a transformar el principio fundamental
del una red pretenden una reprogramación más radical (por ejemplo, cuando
el movimiento por la justicia global reclama que los acuerdos comerciales que
regulan la OMC se vuelvan a redactar teniendo en cuenta la conservación
medioambiental, los derechos sociales y el respeto a las minorías indígenas,
está actuando para modificar los programas según los cuales funcionan las
redes de la economía global.

Otro mecanismo de resistencia es bloquear los puntos de conexión


entre redes que permiten el control de estas por los programas de valores
compartidos que expresan la dominación estructural, por ejemplo,
proponiendo leyes o influyendo en el Congreso estadounidense para romper
la conexión entre los oligopolios de la comunicación y el gobierno como
desafío a las normas de la Comisión Federal de Comunicación de Estados
Unidos, que permiten una mayor concentración de la propiedad.

La alteración más radical de los enlaces afecta a la infraestructura


material de la sociedad red: los ataques físicos y psicológicos al transporte
aéreo, a las redes informáticas, etc.

El desafío del terrorismo se basa precisamente en su capacidad para


atentar contra las conexiones estratégicas materiales para que su
interrupción desorganice la vida cotidiana de las personas y les obligue a vivir
en un estado de emergencia, alimentando con ello el crecimiento de otras
redes de poder, las de la seguridad, que se extienden a todos los ámbitos de
la vida.

La resistencia al poder programado en las redes también se lleva a


cabo por y mediante redes. Al Qaeda es una red constituida por múltiples
nodos, con escasa coordinación central y directamente enfocada a su
conexión con redes mediáticas, a través de las cuales se pretende infligir
temor a los infieles y despertar esperanzas entre las masas oprimidas de
creyentes.

En la sociedad red tanto las dinámicas de dominación como de


resistencia están basadas en la creación de redes y en la estrategia de
ataque y defensa mediante esas mismas redes. Los conflictos de nuestra

27
época se dirimen entre actores sociales que pretenden llegar a sus bases de
apoyo y a sus audiencias mediante la conexión decisiva con las redes de
comunicación multimedia.

1.7.-CONCLUSIÓN: ENTENDER LAS RELACIONES DE PODER EN LA SOCIEDAD


RED GLOBAL

Las fuentes de poder social en nuestro mundo no han cambiado


mucho, pero el terreno en el que operan las relaciones de poder ha cambiado
de dos formas principales:

1.-Se ha constituido alrededor de la articulación entre lo global y


lo local

2.-Está organizado en redes y no en unidades principales

Puesto que las redes son múltiples, las relaciones de poder son
específicas de cada red, pero hay una forma fundamental de ejercer el poder
que es común a todas las redes: la exclusión. Hay que tener en cuenta que un
grupo, un territorio o una persona pueden ser excluidos de una red, pero
incluidos en otras. La exclusión de lo local devaluado es la forma de poder
que prevalece en un mundo de redes (inclusión de todo lo valioso en lo
global).

Las fuentes de estructuración de las relaciones de poder son el espacio


de los flujos contra el espacio de los lugares, y el tiempo atemporal, que es el
tiempo del poderoso, frente al tiempo del reloj, el tiempo histórico y otras
formas de tiempo. La capacidad para proyectar el tiempo actual de cada uno
negando el pasado y el futuro a la humanidad en sentido amplio es otra
forma de establecer el tiempo atemporal como forma de afirmar el poder en
la sociedad red.

Así, las formas contemporáneas de ejercicio del poder se centran por


una parte en poseer el monopolio de la violencia, y mediante la construcción
del significado con discursos disciplinarios.

Porque las redes son globales, el estado, que impone el poder


mediante el monopolio de la violencia, encuentra límites considerables a su
capacidad coercitiva, a menos que participe en redes con otros estados y con
quienes ostentan el poder en las redes decisivas que modelan las prácticas

28
sociales en sus territorios, mientras se despliegan en el terreno global. Por
tanto, la capacidad para conectar diferentes redes y restaurar un límite en el
que el estado conserve su capacidad para intervenir es fundamental para
reproducir la dominación institucionalizada del estado. El poder de conexión
lo ostentan los enlaces, actores sociales de diferentes tipos que se definen
por el contexto en que redes específicas deben conectarse a objetivos
concretos. Así los estados pueden seguir bombardeando, encarcelando y
torturando, a menos que encuentren la forma de reunir varias redes
estratégicas, interesadas en la capacidad del estado para ejercer la violencia,
el ejercicio de su poder coercitivo, por lo general, es efímero.

Los discursos de poder proporcionan los objetivos sustantivos para los


programas de las redes. Las redes procesan los materiales culturales que se
construyen en el abigarrado terreno discursivo. Para ser eficaces a la hora de
programar las redes es necesario apoyarse en un metaprograma que
garantice que los receptores del discurso internalizan las categorías mediante
las cuales dotan de significado a sus propias acciones de acuerdo con los
programas de las redes. Esto es importante en un contexto de redes globales.
Porque la diversidad cultural del mundo debe revestirse con algunos marcos
comunes que tengan relación con los discursos que transmiten los intereses
compartidos de cada res global. Lo que es lo mismo: es necesario producir
una cultura global que se sume a las identidades culturales específicas en
lugar de sustituirlas, para llevar a cabo los programas de redes que son
globales en su alcance y objetivos.

Resistirse a la programación e interrumpir las conexiones son las


formas de contrapoder que ejercen los movimientos sociales y la sociedad
civil, con la dificultad de que las formas de resistencia suelen ser locales. Una
cuestión estratégica clave para nuestro tiempo en relación a los movimientos
sociales es la de cómo arraigar en el espacio de flujos, de qué forma alcanzar
lo global desde lo local.

Existen dos fuentes de poder: la producida desde la conexión de


diferentes redes, que requiere la capacidad de construir una interfaz cultural
y organizativa, un idioma común, un medio común, el apoyo de un valor
universalmente aceptado: el valor de cambio. La que procede de la
programación de las redes, que depende de la posibilidad de generar,
difundir y poner en práctica los discursos que enmarcan la acción humana.

29
Los discursos en nuestra sociedad moldean la mente a través de una
tecnología concreta: las redes de comunicación que organizan la
comunicación socializada. Puesto que la mente pública es lo que influye en el
comportamiento individual y colectivo, la programación de las redes de
comunicación es la fuente decisiva de los materiales culturales que alimentan
los objetivos programados de cualquier otra red. Además las redes de
comunicación conectan lo global y lo local, por ello los códigos que difunden
estas redes tienen un alcance global.

Al final el poder de programación condiciona el poder de conexión,


porque los programas de las redes determinan el rango de posibles interfaces
en el proceso de conexión.

Los discursos enmarcan las opciones de lo que las redes pueden o no


hacer. En la sociedad red la comunicación socializada construida en torno a
las redes globaes y locales, incluyendo Internet y los medios de
comunicación, es el lugar en el que los discursos se generan, difunden,
debaten, internalizan, y finalmente, se incorporan a la acción humana.

El poder en la sociedad red, es el poder de la comunicación.

30
2.-INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN

Solemos escuchar los grandes acontecimientos el mundo todos los días


en los medios, pero en realidad pocas personas son capaces de
interpretarlos en la medida en que se nos ofrecen como sucesos aislados, sin
ninguna historia detrás, y presuponiendo que o bien conocemos los
antecedentes o tenemos tiempo de buscarlos. Baste pensar en noticias como
los orígenes del conflicto palestino, o las claves de la violencia en Irak para
entender que detrás de una noticia se encuentran un cúmulo de hemos muy
complejos que no se pueden resumir en titulares. Los medios no presentan
los asuntos contextualizados ni los antecedentes que permiten
comprenderlos. Con ello no explican el mundo, sino que enfocan los conflictos
desde la tradicional miopía de occidente que acaba por dividir gobiernos y
países en buenos y malos. El objetivo de este apartado es el de ofrecer una
idea del poder de los medios, arrancando de la contextualización de varias
noticias en datos informativos y poner desde ahí en evidencia la discrepancia
entre la realidad y lo que cuentan los medios. Desde ahí analizaremos el
concepto de poder y acabaremos contextualizando los cambios que en esa
visión del poder introducen los nuevos usos de las tecnologías de la
información y la comunicación. Terminaremos vinculando la verdad con el
concepto de imaginario desde un uso “perverso” de ambos términos en los
trabajos de los Yes Men4.

2.1.-ASÍ FUNCIONA EL MODELO

-Cuando digo una palabra –dijo Humpty Dumpty– esta quiere decir lo que quiero que diga, ni
más ni menos.
-La pregunta es –insistió Alicia– si se puede hacer que las palabras puedan decir tantas cosas
diferentes
-La pregunta –dijo Humpty Dumpty– es saber quien manda…eso es todo.
Lewis Carroll. Alicia en el país de las maravillas.

4 Los Yes Men son un grupo de activistas que practican lo que ellos llaman "Corrección de
identidad". Se hacen pasar por personas poderosas y portavoces de organizaciones
prominentes, aceptando las invitaciones recibidas en sus páginas web para aparecer en
conferencias y programas de televisión. Luego usan su autoridad recientemente adquirida para
expresar la idea de que las corporaciones y organizaciones gubernamentales a menudo actúan
en modos deshumanizantes hacia el público en general. Su método usualmente es la sátira:
haciéndose pasar por portavoces corporativos o del gobierno, suelen hacer comentarios
chocantes y denigrantes sobre los trabajadores y consumidores. Los Yes Men se han hecho
pasar por portavoces de organizaciones tales como la OMC, McDonald´s, Dow Chemical, entre
otras.

3
Los rasgos problemáticos que podemos detectar de manera inicial en como
funcionan los mecanismos mediáticos que hacen que nos conformemos una
idea de mundo, son los siguientes:

1.-No hay nada que nos garantice que las noticias hayan sido
contrastadas. Con frecuencia las cadenas y los periódicos deben desdecirse
de algo que ya habían anunciado, pero esos avisos suelen pasar mucho más
desapercibidos

2.-Las noticias suelen ser un resumen de algo que una fuente


interesada ha contado a los periodistas. No suele haber tiempo para medir
ese interés, basta recordar el slogan de una cadena de noticias televisiva, la
CNN Está pasando, lo estás viendo.

3.-Los periodistas suelen estar mal pagados, poco especializados, con


una gran presión de tiempo y un contrato precario, temeroso de perder su
puesto de trabajo, y acude a una cita en la que alguien va a hacerle saber
algo. Allí, toma nota de lo que le cuentan, con frecuencia no puede preguntar.
Resume lo más llamativo y fácil de entender y con ello elabora la noticia. Si
esta es mentira no lo sabrá ni tendrá tiempo de comprobarlo antes de que
esta se emita. Respecto a las condiciones laborales, se conoce que el la
comunidad autonómica andaluza las televisiones locales recibieron una
inspección de trabajo, y de un total de 145 casos encontraron 61 incidencias:
“trabajadores sin inscripción ni alta en la seguridad social, falsos becarios,
falsos autónomos”5. La presión se realizó gracias a la presión de las
organizaciones de periodistas de Andalucía y es pionera y única en España.

4.-Casi la cuarta parte de las fuentes consultadas son decorativas, es


decir, sirven para adornar la información, darle rostro o color humano, poner
una nota graciosa o estimular cierta curiosidad, pero en el fondo nada de
informativo, lo que los especialistas llaman pseudofuentes. (se calcula que
son el 23%)

5.-Muchos periodistas y teóricos de los medios valoran que en este


momento podemos hablar de censura maquillada por la manipulación lograda

5Los datos han sido extraídos del siguiente artículo: “Alta precariedad laboral en las
televisiones locales”, en Infoperiodistas.
http://www.infoperiodistas.info/búsqueda/noticia/resnot.jsp?idNoticia=6024.

5
gracias a los silenciamientos, la frivolización, el desvío de la atención hacia
asuntos menores, la marginación de intelectuales díscolos e incluso mentiras.

Ignacio Ramonet6 no ha dudado en calificar de crisis la situación actual


de los medios de comunicación7. Para él las razones hay que buscarlas en el
control cada vez más descarado que los grupos de accionistas tienen sobre
las líneas editoriales. Por ello, aunque se hable de libertad de prensa, ésta, en
ocasiones, se limita a ser recogida como una frase más de la constitución, sin
vigilar si realmente se produce en las condiciones actuales. Por cierto, que la
constitución española es la primera en Europa que recoge el derecho a recibir
una información veraz.

A esto hay que añadir los casos de corrupción periodística que ya se


han convertido en emblemáticos:

1.-Jayson Blair, era


un periodista estrella
que falsificaba
hechos, plagiaba
artículos de Internet
e incluso inventó
decenas de historias
que se hicieron
famosas. Trabajaba
para el New York
Times. Los casos más
escandalosos cuando
se descubrieron sus
estrategias no sólo
son los recogidos en

6 Es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences
Sociales (EHESS) de París y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-
Diderot (Paris-VII).Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU,
actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1990 hasta 2008 [1] fue director de la
publicación mensual Le Monde Diplomatique y la bimensual Manière de voir. Es cofundador de
la Organización No Gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los
Medios de Comunicación) de la que es presidente. Un editorial escrito en Le Monde
Diplomatique durante 1997 dio lugar a la creación de ATTAC, cuya labor se dedicó
originalmente a la defensa de la tasa Tobin. En la actualidad se dedica a la defensa de una
gran variedad de causas de la izquierda política y tiene como presidente de honor a Ignacio
Ramonet. Fue también uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre.
7 Ramonet, I. Medios de comunicación en crisis. En Le Monde Diplomatique, enero de 2005

6
la imagen, aireados por el propio periódico para el que trabajaba. Cuando lo
enviaron a cubrir el caso de los francotiradores de Washington. Entre el 2 y el
22 de octubre de 2002 habían sido abatidas en las calles de Washington diez
personas y tres heridas. No existía ninguna relación entre ellas, ni poseían
ninguna característica común que pudiera hacer a la policía dar con el
asesino. Jason Blair inventó citas de supuestas fuentes “anónimas” de la

policía y del FBI que causaron una gran controversia nacional. Cuando en
marzo de 2003 se produjo el ataque de Estados Unidos contra Irak Blair fue
acusado de plagio: había copiado del periódico San Antonio Express News
una historia sobre la familia de uno de

los soldados estadounidenses víctimas de la guerra de Irak.

2.-Jack Kelley, reportero internacional estrella del periódico U.S.A.


Today, el primer diario de Estados Unidos, un personaje que había
entrevistado a treinta y seis Jefes de Estado, y cubierto una docena de
guerras, quedó en evidencia ante todo el mundo cuando se descubrió que
había inventado cientos de relatos sensacionalistas detallando como hechos y

situaciones vividas lo que sólo era fruto de su imaginación. Todo se descubrió


después de que intentara verificar la autenticidad de una de sus historias
incluyendo la foto de una mujer cubana que supuestamente había muerto al
intentar llegar a América en una balsa que no reunía ninguna de las
condiciones requeridas para emprender ese viaje por mar. Un compañero
reconoció a la mujer, que no sólo estaba viva, sino trabajando en América
como empleada de hotel. Tras entrevistarse con ella (en la imagen, ella
sosteniendo la foto que aparecía en el artículo de prensa que la daba por
muerta). Ella negó haber abandonado siquiera la isla por mar. Desde ese
momento los diarios se lanzaron a buscar todo tipo de pruebas que

7
contradijeran sus relatos, muchos de los cuales resultaron completamente
falsos, entre ellos, por ejemplo, el de que había pasado una noche con
terroristas egipcios en 1997, o cómo, en 2001 había presenciado cómo un
estudiante paquistaní amenazaba con atentar contra la Torre Sears.

3.-Dan Rather, presentador estrella del informativo televisivo de la


CBS, un periodista de un tremendo prestigio en América del Norte, que
llevaba la dirección de las noticias de la cadena desde 1987 (CBS Evening
News), y que dirigía el prestigioso programa 60 Minutos. En 2005, Rather dejó
el puesto de presentador debido a una polémica generada en torno a un
reportaje de 60 Minutes Wednesday de septiembre de 2004. En ese reporte
se cuestionaba el paso de George W. Bush en el Texas Air National Guard. (Se
debatía si Bush había recibido o no ayuda para evitar que lo enviaran a la
Guerra del Vietnam). El Pentágono discutió la autenticidad de los documentos
que respaldaban la investigación. Un número de análisis concluyeron que
eran falsos. Posteriormente, CBS comisionó una investigación independiente
de la materia. Rather negó que este incidente fuera la razón de su salida del
noticiero. Desde su salida como rostro ancla del noticiero de la tarde, trabajó
en otros programas de CBS News. El 20 de junio de 2006, Sean McManus
(presidente de CBS News) anunció que Dan Rather había llegado a un
acuerdo con la entidad para terminar su carrera de 44 años en la cadena.
Acusado de “cantamañanas” por algunos, y defendido por otros como alguien
que ha sido objeto de una conspiración por contar una verdad incómoda para
el Presidente de la Nación, Rather ha terminado sus días como periodista con
una credibilidad tremendamente mermada. Habiendo sido cuidadoso en la
selección de invitados a sus programas y manifestando una clara preferencia
por la ideología progresista, quizás su actitud se aclare en una conversación
que él mismo mantuvo con Bill O'Reilly: Creo que se puede ser una persona
honesta y mentir sobre una serie de cosas. Es más, ¿quién entre nosotros no
ha mentido en alguna ocasión?8

8 En http://www.liberalismo.org/bitacoras/5/1503/dan/rather/ejemplo/

8
Kapuscinski9 señaló que son las
nuevas tecnologías, la
instantaneidad y el directo las que
han cambiado las condiciones de la
profesión periodística. En la
Conferencia pronunciada en la
Ceremonia de entrega de premios
de periodismo Stora
Journalistpriset, en Estocolmo
señaló: Desde que está
considerada como una mercancía,
la información ha dejado de
someterse a los criterios
tradicionales de la verificación, la
autenticidad o el error. Ahora se rige por las leyes del mercado.10

Todos los medios del mundo, por ejemplo, consideraron verdaderas las
afirmaciones de la Casa Blanca con las que intentó justificar su invasión de
Irak, al menos los medios americanos y británicos. En el fondo parece que se
está mostrando una clara incompatibilidad entre el mercado laboral de los
medios de comunicación privados y el rigor de sus contenidos (cada vez son
más por ejemplo, los casos de manipulación fotográfica, de los cuales
veremos algunos). Si el profesional no tiene garantizados sus derechos
tampoco será libre para reivindicar la veracidad de las informaciones que
ofrece más allá de cualquier gesto de las entidades financiadoras de la
prensa o el medio para el que trabaje, de ahí que aunque la libertad de
expresión y la salvaguarda de la veracidad de lo afirmado queden recogidos
en la constitución, es cuestionable que ambas existan como un ejercicio
cotidiano.

9 Periodista, historiador, escritor, ensayista y poeta. Estudió en la Universidad de


Varsovia historia y arte, aunque finalmente se dedicó al periodismo. Colaboró en
Time, The New York Times, La Jornada y Frankfurter Allgemeine Zeitung. Compaginó
desde 1962 sus colaboraciones periodísticas con la actividad literaria y ejerció como
profesor en varias universidades. Fue maestro de la Fundación Nuevo Periodismo
Iberoamericano, creada y presidida por Gabriel García Márquez. Fue corresponsal en
el extranjero hasta el año 1981. Falleció el 23 de enero de 2007 a causa de una grave
enfermedad.

10 Kapuscinski. “¿Reflejan los media la realidad del mundo?. Nuevas censuras, sutiles
manipulaciones”. Es posible consultar la conferencia en:
http://www.upf.edu/materials/fhuma/etfipo/eticaa/docs/35.pdf

9
2.2.-CÓMO SE SELECCIONA LA INFORMACIÓN.

Todos los días llegan a las redacciones de los grandes medios unas
4000 noticias, pero no son las que llegan al público. ¿Cómo se seleccionan? El
hecho de que sean expuestas unas y otras no conlleva ya una toma de
posición (en cierto modo inevitable) respecto a la información. Noam
Chomsky y Edward S. Hernan, ambos analistas de los medios de información,
lo explican en su texto Los guardianes de la libertad11. En el texto presentan
lo que denominan “filtros”, es decir, los vericuetos a través de los cuales el
dinero y el poder tamizan las noticias hasta dejarlas listas para su
publicación. Son filtros de los que ni siquiera son conscientes ya los
trabajadores de la información, que están convencidos, en términos los
generales, de que trabajan con imparcialidad y objetividad. Un buen ejemplo
de esta interiorización del modelo lo podemos tener en el siguiente caso: se
alude a una muestra de la represión cubana cuando se considera, como
apareció en muchos periódicos de tirada nacional12, que los pescadores de
langostas de la isla tienen prohibido quedarse con ellas. Pero del mismo
modo podríamos preguntarnos ¿Pueden los camareros de nuestras
marisquerías, dado su sueldo, consumir langostas en los restaurantes para
los que trabajan, o los albañiles que construyen chalets de lujo adquirir uno
de ellos? Esta “limitación de la libertad” no suele resultarnos perceptible ni a
los que leemos los artículos ni a los que los escriben.

Desde lo que los especialistas denominan “agenda setting” 13, no se


trata tanto de definir nuestra propia ideología desde los media, sino de
seleccionar cuales son los temas que nos deben interesar, lo que es lo mismo
que conformar la realidad. Quizás por ello, Chomsky valora a agenda setting
como la alianza tácita que existe entre el Gobierno de un país (generalmente

11 Chomsky, N. y Hernan, E. S. Los guardianes de la Libertad. Ed. Crítica. Barcelona 1990. El


título original en inglés es Manofacturing Consent. The Political economy of the Mass Media. En
DVD: Cultura Visual 1/ Introducción están las dos partes de la versión multimedia de este texto.
12 Podeis consultar por ejemplo el diario Público “La supuesta liberalización en Cuba”
del 10 de abril de 2008
13 La teoría de la agenda-setting postula que los medios de comunicación de masas tienen
una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y
cuánto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teoría es la capacidad de los
mass media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un
orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada
conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda.Más
claramente, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática,
conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que
confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público.Es decir, que los temas
que son relevantes para los medios se convierten en temas importantes para el público.

11
Occidental y sobre todo Estados Unidos) y los medios de comunicación para
comunicar a los espectadores, oyentes o lectores de un determinado medio
sólo lo que interesa, y ocultar al máximo lo que puede resultar peligroso o
perjudicial para la estabilidad que ellos creen la correcta para su país.

Vamos a ir tratando los diferentes filtros que debe pasar una


información para acceder a formar parte de dicha agenda.

2.2.1.-FILTRO 1: Magnitud, propiedad y orientación de los beneficios


en los medios de comunicación

En el siglo XIX la prensa obrera del Reino Unido tuvo un papel


fundamental en la cohesión de los trabajadores, en su sensibilización
respecto a su problemática cultural y su capacidad para favorecer la
concienciación y la organización de sus propias reivindicaciones hoy resulta
incuestionable. Los gobiernos de la época no podían sofocarla, porque se
arriesgaban a tener que lidiar con toda una serie de levantamientos
populares.

A finales del s. XIX y principios del XX llegó la industrialización de la


prensa, de tal manera que las inversiones necesarias para poner en marcha
un periódico pasaron de las 1000 libras en 1837 a 50.000 libras en 1867, con
una diferencia de solo 30 años. El Sunday Press, por ejemplo ya necesitó dos
millones de libras en 1918, año en el que apareció. De este modo, el
desarrollo industrial logró lo que no pudo conseguir ningún gobierno: expulsar
del panorama a todos los proyectos informativos que no tuvieran detrás la
facilidad de realizar una gran inversión.

La globalización ha disparado este mismo fenómeno. Los trabajadores,


o entidades débiles económicamente no tienen derecho a cogestionar un
medio de comunicación, o mejor dicho, se les reconoce el derecho, pero sólo
el derecho, porque no poseen los medios. En lo referente a la información
internacional, los medios locales, por ejemplo, se limitan a replicar los
contenidos de las grandes agencias: hoy el 80% de las noticias que circulan
por el mundo proceden de cuatro agencias informativas internacionales:
Associated Press (A.P.), United Press International (U.P.I.), Reuters y Agence
France Presse (A.F.P.). Estas agencias establecen el orden del día y
proporcionan la mayoría de las noticias internacionales.

12
Hasta hace poco, la principal amenaza a la pluralidad informativa era la
concentración de medios en pocas empresas de comunicación: ellas lograban
rentabilizar mejor su trabajo, ya que el mismo producto informativo servía
para nutrir al periódico, la radio, la televisión y la página web del grupo
mediático de que se tratara. Esto ya ha quedado superado con la
globalización: los propietarios de los medios de comunicación han dejado de
ser grupos de comunicación “puros”, ahora son grupos económicos colosales
que no tienen por qué tener como actividad principal la comunicación.
Muchos medios se han convertido en meros departamentos de imagen de
emporios empresariales. Así, en la prensa, la radio y la televisión, los
principales accionistas son bancos, financieras, aseguradoras, etc. y en los
consejos de administración de esas empresas se sientan banqueros,
ejecutivos y empresarios que no tienen ninguna relación profesional con la
información. Si desean mejorar la cuenta de un periódico, por ejemplo, basta
con inyectarle publicidad de la principal empresa accionista, y si quieren
aumentar la tirada, para mejorar su capacidad de influencia, sólo hay que
regalar algo con cada ejemplar (o repartir el regalo en cupones para
asegurarse de una adquisición no sólo de un ejemplar, sino de varios a lo
largo de las semanas, o emitir un coleccionable, por ejemplo, de cine).

Los intereses empresariales y comerciales de los medios influyen en su


forma de presentar la noticia. Los ejemplos podemos obtenerlos de la O.J.D. 14
En octubre de 2008 lanzó sus cifras de difusión con los siguientes rótulos: “La
Razón, el diario que más crece en las ventas de quiosco de la prensa
nacional”; “ABC es el único periódico que aumenta sus ventas en quioscos en
el 2008. El Mundo se mantiene el segundo con casi 100.000 ejemplares de
ventaja”; “El País crece un 1% entre enero y septiembre”.

2.2.2.-FILTRO 2: La publicidad como fuente principal de ingresos

Si volvemos a remitirnos a la prensa británica del siglo XIX, es posible


percibir cómo en sus inicios la venta de un diario debía cubrir todos los gastos
de producción. De este modo, los ingresos sólo dependían de los ciudadanos
que lo compraran. La incorporación de la publicidad supuso un ingreso extra
para los periódicos que gozasen de las preferencias del público, puesto que

14 Es la Oficina de Justificación de la Difusión. Es una empresa española fundada en 1964 que


se encarga del control de la tirada o difusión e varios tipos de medios de comunicación en
España. Es una empresa auditora en la que los medios pagan para ser incluidos en los informes
que ella emite.

13
éste era el destinatario de la publicidad. Los periódicos que la conseguían
podían abaratar sus precios. Como afirma Chomsky “Con la publicidad el
mercado libre no ofrece un sistema neutral en el que finalmente decide el
comprador. Las elecciones de los anunciantes son las que influyen en la
publicidad y en la supervivencia de los medios”. Basta con observar que lo
que pagamos hoy por un periódico es el 50% de su coste, y menos aún si el
periódico regala algo. Los anunciantes pagan el resto.

La tesis sobre el factor distorsionador de la publicidad suele rebatirse


afirmando que los anunciantes no condicionan los contenidos. Si el medio
tiene mucha audiencia, los publicistas y anunciantes irán sin plantearse qué
tipo de informaciones se ofrecen. La cuestión es que esta teoría es falaz, y
ello por los siguientes motivos:

1.-Para la publicidad no todos los ciudadanos son iguales. El que


tiene más poder de consumo es más valioso que el que tiene poco o ninguno.
No es lo mismo un periódico leído por 1000 ejecutivos que por 1000
indigentes. A la revista mensual de Colegio de Abogados no le faltarán
anunciantes, pero a la revista destinada a los inmigrantes ecuatorianos le
constará mucho encontrar publicidad.

2.-La publicidad desencadena una disminución del nivel cultural


de los contenidos, puesto que se pretende reclutar audiencias a costa de lo
que sea para conseguir demostrar que se posee una tirada mayor. De este
modo, si nos fijamos, lo que venden los medios no es un buen contenido
informativo (que suele ser objeto de análisis muy complejos). Ellos venden
audiencias, nos venden a nosotros a las agencias de publicidad, es decir, si
sus ganancias proceden de la publicidad somos nosotros los ofrecidos a las
agencias y no al contrario.

3.-La afirmación de que los anunciantes no tienen ideología es


falsa:

-En la primavera de 2008 Heineken y el grupo de seguros


Ocaso retiraron en España su publicidad de La Sexta en protesta por sus
programas de humor en los que criticaban a la Iglesia.

-Es difícil que los medios españoles emitan noticias


negativas de El Corte Inglés, ya que estos le deben 151 millones de euros

14
anuales en publicidad. Así, el dinero no sólo sirve para publicitarse, sino
también para asegurarse de que no aparecen noticias negativas.

-¿Puede aparecer un artículo que pida la nacionalización


de la banca si todos los días se anuncia el Banco Santander que, además
puede ser accionista del mismo medio. Cuando en 2006 el gobierno boliviano
decretó la nacionalización de sus hidrocarburos, las editoriales de la prensa
española eran durísimas y coincidían en algún caso con el regalo cada
domingo de un coleccionable de decoración que estaba patrocinado por la
empresa Repsol.

-En muchas televisiones de América Latina, y ahora


también en las cadenas españolas las televisiones funcionan vendiendo
espacios de programación. Por ello, cada productora debe buscarse sus
patrocinadores, que son los que financian su programa. ¿Quién va a
encontrar patrocinador para un programa que denuncie violaciones en
Nigeria, corrupción en Wall Street, o que defienda la disminución del consumo
buscando un modelo social sostenible?

2.2.3.-FILTRO 3: El suministro de noticias a los medios de


comunicación

El mercado exige reducir los costes, los medios deben rentabilizar al


máximo sus recursos, y ello conlleva que no puedan tener periodistas y
cámaras preparados en todos los lugares del mundo. La economía les obliga
a concentrarse en aquellos lugares en los que se producen las noticias
importantes.

Según un estudio de Javier Mayoral15 las fuentes oficiales representan


en rado el 72,4% y en televisión el 65,88%. De este modo la noticia no es ya
lo que alguien no quiere que se sepa, hoy es lo que alguien pretende que se
conozca.

En periodismo se sabe que no ofrecen garantía, ni se pueden tratar de


la misma manera, las fuentes que están ansiosas por contar algo a la prensa
que las que desean ocultarlo. Del mismo modo, no pueden tener la misma
consideración la fuente que toma parte o tiene una posición afectada por una

15 Mayoral, J. “Investigación sobre el uso de las fuentes en los informativos de televisión y de


radio”, disponible en
http://www.apmadrid.es/images/publicaciones/cuadernos/cuadernos13/04_Mayoral.pdf

15
noticia que la fuente que no es parte interesada de lo relatado. Pues bien, de
cada diez noticias de televisión de las principales cadenas españolas, ocho se
elaboran con el contenido proporcionado por un informante cuyos intereses
están relacionados con lo que cuenta la noticia.

El modelo está tan pervertido que en el 2008, el Presidente del Partido


Popular, Mariano Rajoy, se quejó de que fueran difundidos unos comentarios
suyos a un miembro de su partido sobre el Desfile de las Fuerzas Armadas.
Rajoy comentó a Javier Arenas en el Acto de Clausura de la XIII
Interparlamentaria del Partido Popular, al inicio de la rueda de prensa que iba
a poner fin a dicha interparlamentaria, delante de muchos periodistas y sin
darse cuenta de que el micrófono ya estaba abierto, respondiendo a la
pregunta de aquel acerca de qué iba a hacer después: “Me voy. He de estar
en Madrid. Mañana tengo el coñazo del desfile. En fin, un plan
apasionante…”. Se da la circunstancia de Rajoy había pedido antes de la
celebración del desfile a los españoles que “los ciudadanos manifiesten con
franqueza su orgullo de ser españoles y hagan algún gesto que muestre lo
que guardan en su corazón”. Tras ser pillado Rajoy solicitó a los periodistas
que cumplan las “reglas de juego”, es decir, que sólo difundieran aquellas
cosas que los partidos políticos y sus líderes pretenden difundir.

Casi el 80% de las afirmaciones recogidas en las noticias responden a


actos declarativos (concretamente el 77,77%). Consisten en dar una versión
de la versión que alguien da sobre algo. La televisión habla de lo que se
habla, no de lo que ocurre. No hay casi hecho, sí ruedas de prensa, actos
oficiales, declaraciones…es el periodismo modificado genéticamente de la
contemporaneidad.

Para los medios resulta muy gravoso económicamente tener a un


periodista durante semanas investigando un tema, en comparación con lo
fácil que es tenerlo refritando o clonando teletipos, o transcribiendo
declaraciones públicas. El proceso de trabajo de un periodista local, por
ejemplo, es el siguiente: el redactor jefe o el jefe de sección repasa las notas
de prensa o convocatorias a ruedas de prensa. Elige las fuentes que más se
ajustan a su línea editorial y envía a los redactores a hacer el tour con su
grabadora. Vuelven a la redacción por la tarde y transcriben las “motos” que
les han vendido cada una de sus fuentes. Para la información nacional o
internacional se observan los teletipos, se eligen los que se ajustan al perfil

16
del medio y se reproducen. La vida política y social se ciñe también al
modelo: los médicos emiten notas de prensa o informes sobre el estado de
los famosos cuando están enfermos, los políticos trasladan a las salas de
prensa sus posiciones más que a las instituciones correspondientes, y las
partes de los juicios dan más explicaciones y detalles a los medios que a los
jueces. Los periódicos se convierten así en tablones de anuncios, pero con los
contenidos filtrados por los directivos. El problema es que hay “motos” y
“motos”:

-Siempre será más atractivo y creíble reproducir un bonito


dossier de prensa a todo color, con gráficas y quesitos de una importante
empresa, que además les prepara opíparos almuerzos de trabajo, que una
nota de prensa precariamente escrita por una asamblea de trabajadores en la
que denuncian el impago de unas horas extraordinarias.

-Los vecinos de un barrio a quienes van a desalojar de sus


viviendas no tendrán tampoco ni una buena agenda de medios, con fax y
correos electrónicos, a los que enviar una nota convocándoles a una rueda de
prensa en una enmoquetada e iluminada sala donde poder instalar con
comodidad y con abundancia de enchufes, las cámaras de televisión. Deben
liarse a pedradas con la policía si lo que quieren es que los medios se acurden
de ellos.

Los medios oficiales siempre poseen una aureola de veracidad y


neutralidad. Un comunicado de guerrilla levanta más dudas sobre la
veracidad de su contenido que una rueda de prensa convocada por un
Ministro de Defensa, aunque al final sabemos que las mayores mentiras sobre
la realidad internacional han salido de la Casa Blanca (nos referimos,
evidentemente a las armas de destrucción masiva de Iraq, al menos en este
momento en el que no hemos realizado otras comprobaciones que iremos
exponiendo a lo largo de estas líneas).

17
La policía o el propio ejército invitan a sus acciones a los periodistas,
para que les acompañen en el coche patrulla, pero el fotógrafo Clemente
Bernard16, que fotografío y acompañó a grupos de la Kale Borroka en Euskadi
fue acusado de complicidad con el terrorismo con motivo de la obra que
expuso en el Guggenheim en el año 2007. La exposición, comisariada por
Rosa Martínez bajo el título Chacun a son gout, era una colectiva que recogía
el trabajo de quince artistas vascos jóvenes. En las fotos de Bernard, se
comentaba, no quedaba claro quienes eran, en realidad, las víctimas del
terrorismo. Diferentes entidades pidieron la retirada de sus obras de la
exposición, y así se hizo. De hecho es difícil encontrar imágenes claras de su
serie Basque Chronicles. Fue acusado de apología del terrorismo por el
Partido Popular y la Asociación de Víctimas de Terrorismo, y las fotos fueron
retiradas de la exposición por orden judicial. La historia se agravó cuando la
familia de Miguel Angel Blanco (político del PP que fue secuestrado y
asesinado por ETA en medio de una gran conmoción social) declaró que
Bernard había solicitado su permiso para exponer una imagen de la
radiografía de la cabeza del fallecido en la que podía apreciarse el balazo que
le había causado la muerte.

Podemos referirnos
también a uno de los
casos más escandalosos y
silenciados en la historia
del periodismo: el de Sami
Al-Haj, cámara de Al
Jazzera, encerrado en
Guantánamo durante seis
años bajo la acusación de
haber realizado una
entrevista a Bin Laden. Permaneció dieciséis meses en huela de hambre y fue
liberado sin que sobre él pesara ninguna acusación ni se le hubiera realizado
ningún juicio. Es posible consultar la noticia de su liberación en
http://actualdigital.blogspot.com/2008/05/sami-al-haj-liberado-de-
guantnamo.html, y visionar el video (en inglés) que allí se expone para

16 Fotógrafo perteneciente a la joven fotografía vasca que imprime un fuerte


carácter social a su producción de imágenes. Es posible consultar su obra en
http://www.clementebernad.com/

19
analizar los detalles de su encierro y su liberación, todo ello sin que la
comunidad internacional se haya indignado (conocemos, por ejemplo, la
huelga de hambre que están realizando los presos cubanos en estos días-
marzo de 2010- pero apenas hemos sabido nada por la prensa del
“secuestro” por parte del ejército norteamericano de este periodista iraquí, su
encierro de seis años sin juicio ni pruebas, y su huelga de hambre de dieciséis
meses.

A casos como estos hemos de añadir la infiltración de expertos como


analistas que trabajan para los medios, como comprobaremos después
cuando analicemos el caso de la Guerra de Irak. Muchos de estos “supuestos
analistas objetivos” estadounidenses tienen vínculos con las más influyentes
empresas de defensa del país, y representan a cientos de contratistas
militares, ya sea en calidad de consultores ejecutivos o como miembros de
sus juntas directivas.

2.2.4.-FILTRO 4: Las contramedidas y correctivos diversos como


método para disciplinar a los medios de comunicación.

Diferentes lobbies, fundaciones y grupos de poder político o


empresarial tienen suficiente capacidad organizativa, financiera y política
para organizar campañas de presión contra los medios o los periodistas que
se salen de la línea dominante.

Concretamente en Estados Unidos hay fundaciones creadas con el


único objetivo de entablar campañas de presión contra los media “díscolos”.
Se sabe que existen empresas o lobbies creados por empresas petroleras
para atacar a aquellos medios que difunden informaciones sobre el
calentamiento global. Para los media es más fácil responder a las presiones
que atacar a esos centros de poder. Mientras, informaciones procedentes de
organizaciones sociales con escasos medios económicos, grupos de personas
precariamente organizadas o colectivos de derechos humanos de bajo
presupuesto no satisfacen las exigencias de esos filtros y son depurados de
los medios de comunicación.

2.3.-¿PASA LO QUE NOS CUENTAN?

¿Mienten los medios? La mentira es frecuente, pero no es excesiva


porque su abuso hace perder una credibilidad que es muy difícil de recuperar.

20
Los media sí nos dicen qué es importante y cómo ha sucedido, y además
deben convencernos de que aciertan en su elección y no mienten.

Los mecanismos de desinformación y manipulación son mucho más


17
complejos que la burda mentira. Michael Parenti considera al respecto que
“la propaganda más efectiva se basa en el encuadre más que en la falsedad.
Al torcer la verdad más que violarla, utilizando el énfasis y otros aderezos
auxiliares, los comunicadores pueden crear una impresión deseada sin
recurrir al pronunciamiento explícito, y sin apartarse demasiado de la
apariencia de objetividad. El encuadre se logra mediante la forma en la que
se empaquetan las noticias, la extensión de la exposición, la ubicación
(primera plana o entierro en el interior, principal o último artículo), el tono de
la presentación (actitud abierta o despectiva), los titulares y fotografías y, en
el caso de los medios audiovisuales, los efectos de imagen y sonido”.18

El mundo de los media se retroalimenta constantemente. La obsesión


por la competitividad es tal que con frecuencia se olvida la realidad para
dedicarse, todos a la vez, a competir por la misma noticia, de tal manera que,
aunque en el mundo estén sucediendo carios acontecimientos, todos los
medios suelen estar volcados en el mismo. Ejemplos de este hecho son los
siguientes:

1.-Cuando se produjo en la entonces Unión Soviética el golpe de


estado (1991), todos los medios se desplazaron a Moscú, lugar en el que
imperaba una calma absoluta. Los hechos, huelgas, manifestaciones, etc.,
estaban sucediendo en Leningrado, pero nadie estaba allí.

2.-En 1991 también se produjo la llamada Primera Guerra del


Golfo. Todos los medios atendieron a esta sin que se nombraran los
acontecimientos atroces que acontecían en Sudan, lugar en el que había
subido al poder en 1989 un régimen revolucionario islámico que implantó la
sharia y estaba ejerciendo una represión durísima.

3.-En 2006 Fidel Castro se retiró del poder por enfermedad.


Todos los medios pusieron su vista y sus corresponsales en Cuba pensando
que iba a pasar algo. El resultado fueron una multitud de reportajes sobre

17 Historiador e intelectual marxista norteamericano destacado por su historia de las clases


populares y la crítica de los mass media.
18 Parenti en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=75072

21
“nada”: las televisiones conectaban para anunciar que la calma era absoluta
y que los cubanos seguían como siempre.

4.-Los conflictos indígenas siempre son silenciados por los


medios, en la medida en que suelen plantear cambios estructurales que
afectan a los cimientos del sistema occidental. Quizás la única reivindicación
atendida por los medios corresponde a los zapatistas y a sus reivindicaciones
realizadas junto a los habitantes de la Selva Lacandona, todo ello porque el
“subcomandante Marcos” supo usar los media de manera muy inteligente, y
porque trabajaron con artistas y programadores para dar a conocer su
problemática a través de Internet invitando a acciones colectivas a la
población del mundo. En este contexto encontramos los trabajos del
Electronic Disturbance Theater.

La rentabilización de recursos obliga a los media a disminuir el número


de corresponsales estables y conocedores del país sobre el que se debe
informar, así como del idioma. Cada vez se registra una mayor movilidad de
los enviados especiales. Así podemos comentar los siguientes ejemplos:

1.-El 6 de mayo de 2008 en La Verdad se publicó la crónica de


un periodista que detallaba la felicidad de los impulsores del referéndum de
Santa Cruz (Bolivia) en un relato en el que reflejaba cómo “Cientos de
personas se congregaban en la plaza de la capital santacruceña para arropar
a su líder y corear su victoria (…) enarbolando banderas bolivianas y las
19
verdiblancas autonomistas”. El artículo estaba firmado por el corresponsal
en La Habana y había sido escrito desde allí.

2.-Marc W. Herold, analista de Afganistán explica que “La gente


corriente afgana sufre a diario la ferocidad y la barbarie de la obsesión
moderna por el control, en tanto que aquí (refiriéndose a EEUU), la invasión y
la guerra de EEUU se consumen como espectáculo, como una fusión de
imagen y de realidad, como en la hiperrealidad baudrillardiana, en la que la
imagen ya no representa la realidad. Aquí la guerra se consume como algo
electrónico, preprogramado, algo que se combate en la pantalla del televisor.
Las noticias del telediario son un engaño premeditado”.20

19 La Verdad, 6 de mayo de 2008


20 Herold, Marc W. Afganistan como un espacio vacio. El perfecto estado neocolonial del siglo
XXI. Ed. Foca. Madrid 2007. Pág. 93

22
Baudrillard en Power Inferno21, más concretamente en el texto
“Réquiem por las Twin Towers” comenta cómo atentados como los del 11s
suponen un “exceso de realidad”. Ello implica que se produce tal conmoción
en los ciudadanos que no es posible buscar la conexión entre la realidad y la
comprensión de esta. Los medios, antes de que podamos racionalizar y
acometer de forma serena lo sucedido, se encargan de proporcionarnos su
interpretación, aprovechan nuestra convulsión para ofrecernos su lectura del
mundo.

En el mismo sentido que Baudrillard, Santiago Alba comenta con ironía


que “mientras nosotros nos distraemos viendo por la televisión cómo EEUU
bombardea Irak, mata a sus niños y se apodera de su petróleo, EEUU
aprovecha para bombardear Irak, matar a sus niños y apoderarse de su
petróleo. ¿O quizás al revés? Mientras EEUU bombardea Irak, mata a sus
niños y se apodera de su petróleo, nosotros nos distraemos viendo por la
televisión cómo EEUU bombardea Irak, mata a sus niños y se apodera de su
22
petróleo”

La última razón para comprender la línea informativa de los medios


procede de quien tiene el poder. Así lo considera Ali Tariq 23: “Las sociedades
de la desinformación (incluídas las cadenas controladas por el Estado, como
la BBC o la ABC), conforman un estrato importante del entramado imperial
que oprime al mundo. La dicotomía amigo-enemigo, creyente-hereje,
auspiciada por la Casa Blanca y el consenso de Washington 24presiden la
25
corriente dominante en la cobertura informativa de los medios” . A lo largo
de los 90 se ha visto como los medios iban evaluando los regímenes de los
estados en función de su amistad o afinidad o de su enemistad con el
Consenso de Washington.

Los derechos humanos y la democracia se valoran de forma desigual o


interesada a la horade hablar de los países. Con frecuencia se denuncian

21 Baudrillard Power Inferno.Ed. Arena Libros. Madrid 2007


22 Alba, S. Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos. Ed. Hiru. Hondarribia 2007.
23Es un escritor pakistaní, director de cine e historiador. Escribe habitualmente para
The Guardian, Counterpunch, London Review of Books, Monthly Review, Z. Magazine.
Ali es, además, editor y asiduo colaborador de la revista New Left Review y de Sin
Permiso, y es asesor del canal de televisión sudamericano Telesur.
24 La nota es nuestra: el Consenso de Washington es el listado de políticas económicas de la
década de los 90 dictadas por los organismos financieros internacionales y los centros
económicos, con sede en Washington, que fue considerado en mejor programa económico que
los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento.
25 Ali Tariq Piratas del Caribe. El eje de la esperanza.Ed. Foca. Madrid 2008

23
tonterías y se silencian graves atentados. Esto ha sucedido, por ejemplo, con
Guantánamo.

Hay un proyecto de varios profesionales de la comunicación de EEUU


que recibe el nombre de “Proyecto censurado”. En él se dan a conocer, año
tras año, las cuestiones, temas y problemas que los grandes medios
informativos del país apenas tratan u ocultan descaradamente. El proyecto
publica los 25 temas censurados por la prensa y controlados por la Casa
Blanca. Participan en él casi un centenar de profesores y estudiantes de la
Universidad de Sonoma (California). El director del proyecto es Peter Philips
que considera que “ los medios en Estados Unidos son un negocio del
entretenimiento. Todos los días el gran público sabe más de las
desavenencias de Britney Spears o Brad Pitt que de la presencia del ejército
de Estados Unidos en Afganistán o Irak”26. En el proyecto se descubre que ni
el FBI ni el gobierno de EEUU han formulado cargos contra Bin Laden, que hay
esclavos que construyen la embajada norteamericana en Iraq y que son más
los emigrantes que pasan de Estados Unidos a México que al revés. Incluso
los furibundos anticastristas reconocen que, con frecuencia en los medios
cubanos se abordan cuestiones silenciadas en los medios occidentales,
porque poseen un paradigma de información que escapa al esquema
occidental (lo que no quiere decir que sea el correcto).

Tom Engelhardt, director de Tomdispatch.com27, uno de los medios


alternativos más leídos en Internet en Estados Unidos comentaba: “la gran
historia obviada en los años de Bush en Washington ha sido la expansión del
Pentágono”28, que incluye la subida del presupuesto militar, el tráfico de
armas, el aumento de bases militares, el personal incluido en él, etc. Para él,
aunque el tema se aborda de forma fragmentada y tangencial, nunca se
planteó con el grado de protagonismo informativo que merecía.

2.4.-SIN CONTEXTO NI ANTECEDENTES

Vicente Romano29 destaca cómo “la información se presenta


descontextualizada, esto es, incomprensible. Se ofrecen unas cifras, pero se

26 En http://www.granma.cubaweb.cu/2008/05/12/nacional/artic21.html. Publicado el 12 de
abril de 2008
27 http://www.Tomdispatch.com
28 En http://www.rebelion.org/noticia.php?id=70527
29 Catedrático de la Universidad de Sevilla (hoy jubilado), es comunicólogo y ha investigado
acerca de las relaciones entre cultura, comunicación y conciencia

24
callan otras. Se presentan determinados hechos y no se discuten los motivos
ni las condiciones sociales que los provocan”30. A esto hay que añadir que el
mensaje periodístico es cada vez más simple y más sencillo, y se valora que
cualquier razonamiento complejo resulta demasiado difícil de entender y por
tanto se sale del sistema de información. La simplificación más elemental es
la concepción maniquea de las cosas: cualquier problema se transforma en
un problema simple de sólo dos términos, el bien y el mal. Se suprimen los
matices y muchas noticias se olvidan en una o dos horas, ya que el receptor
no sabe qué hacer con ellas, porque no está en condiciones de comprender
su origen, su alcance y su significado.

La dinámica veloz y la ausencia de información compleja nos producen


la sensación que tenemos cuando entramos en el cine con la película
empezada: ¿Por donde comenzar a entender una noticia?

El predominio de la imagen ha contribuido en parte a erradicar de la


información los antecedentes, el contexto y el razonamiento. Hay que tener
en cuenta que un periodista puede estar hoy cubriendo la Juegos Olímpicos,
mañana informando de unas elecciones en Liberia y al día siguiente de los
disturbios producidos durante una reunión del FMI. Es imposible que un
profesional maneje todas las claves de todas las noticias, quizás por eso el
objetivo no es el de hacernos comprender una situación, sino el de
informarnos de un acontecimiento. El ejemplo que podemos poner al respecto
es el de un hecho acontecido el 17 de mayo del 2008. Se anunció que iban a
celebrarse dos conciertos en México D.F. y Buenos Aires para concienciar
sobre la lucha contra la pobreza infantil en América Latina. La entidad que los
organizó recordaba en su web que 32 de los 54 millones de niños
latinoamericanos de 5 o menos años viven en la pobreza. Pero los que
informaban del acontecimiento como ejemplo de solidaridad no encontraban
irónico que:

1.-Sus organizadores eran Carlos Slim (el segundo hombre más


rico del mundo, con un patrimonio valorado en 59.000 millones de dólares), el
presidente de Televisa, Emilio Azcárraga (su patrimonio se calcula en 1.700
millones de dólares), Alejandro Soberón (rico empresario del juego y las
apuestas), y Shakira (cuya fortuna asciende a unos 66 millones de dólares)

30 Romano, V. La formación de la mentalidad sumisa. Ed. El viejo Topo. Barcelona 2007.

25
2.-Todos los citados juntos habían creado la Fundación que
organizaba el concierto en Panamá, un paraíso fiscal, para no pagar
impuestos

3.-A nadie se le ocurrió asociar el concierto con otra noticia de


esos mismos días: una denuncia de la organización Christian Aid, que
revelaba que cada año se evaden 50.000 millones en impuestos de América
Latina, con los que cada día se podía salvar la vida de 300 niños menosres de
5 años.

4.-No se recogieron fondos: el concierto era gratuito

5.-Parece que se ignora que muchos niños son pobres porque


hay personas inmensamente ricas. Esos ricos organizan conciertos
publicitarios en nombre de esa pobreza, al tiempo que evitan pagar
impuestos que podrían paliar el hambre.

El ciudadano medio está informado de los acontecimientos, pero una


cuestión distinta es si consigue asociarlos. Otro ejemplo que podemos contar
aquí alude a las diferencias en los niveles de desarrollo de dos países. China e
India atravesaron por dos periodos de hambruna, en 1958 y en 1961. Los
economistas Jean Dreze y Amartya Sen (premio nobel de economía) calculan
que, partiendo de condiciones básicas similares, China e India siguieron cías
de desarrollo distintas, y la diferencia entre los sistemas de los dos países,
especialmente en lo que concierne a la atención sanitaria, dieron como
resultado 3,9 millones más de muertos en la India, claro, que en el caso de
China las muertes se deben al comunismo, pero en el de la India no se
asocian al sistema capitalista.

Por otra parte, muchos teóricos consideran que es el lenguaje


audiovisual el que neutraliza el razonamiento que el lenguaje escrito podría
despertar. El producto televisivo tiende a despertar emociones puenteando el
intelecto. Así el mensaje puede despertar el odio, el drama, la indignación o
la compasión, sin que se haya activado ningún mecanismo intelectual que
nos permita comprender qué es lo que está sucediendo en pantalla. Con
frecuencia la ecuación entre el sentimiento emocional y la creencia en la
verdad es directa. Con el audiovisual es muy difícil diferenciar entre la
realidad y su construcción. A esto hay que añadir que se suelen eliminar
muchas noticias de las que no se dispone de imágenes o, al contrario, se

27
incorpora una noticia porque se cuenta con una imagen espectacular. Los
contenidos audiovisuales no sólo dependen de la agenda establecida por el
propio medio, sino también de las grandes agencias, que son las que tienen
la capacidad económica y logística para enviar todo el operativo necesario
lejos. La cuestión sería, por ejemplo, si un tema abstracto, una tesis filosófica,
podrá o convendrá que sea abordada por la televisión, dada la dificultad o la
imposibilidad para representarla en imágenes. Los mensajes políticos en
campaña no desbordan en los telediarios los veinte segundos (todos los
políticos parecen iguales).

2.5.-EL LENGUAJE

El lenguaje sigue siendo el pilar y el soporte básico que constituye el


mensaje que se envía a las audiencias. Se cuida el lenguaje para que el lector
o la audiencia tengan la sensación de que están recibiendo una información
aséptica. Esto contrasta con la idea de un periodismo militante, al servicio de
un ideario o de unos valores. La propaganda más efectiva siempre se
distribuye como información, dado que las mejores técnicas de manipulación
pasan por el hecho de que el sujeto no las perciba como tales y piense que
actúa según su propio criterio.

El lenguaje es lo que se dice, pero también lo que se silencia: cabría un


análisis de cómo han quedado de anticuados los términos “clase social” o
burguesía y su desuso en los medios. No hay un término parecido para hablar
de la agrupación en función de los ingresos económicos o el nivel de riqueza,
o la agrupación por el tipo de trabajo, como mucho no ha perdido actualidad
el término “clase media”. Esta desaparición es algo que se encuentra más
allá de la diferenciación marxista entre trabajo manual y trabajo intelectual.

Galeano propone una traducción terminológica cuando leamos o


escuchemos noticias, que implica cambiar:

-Misión humanitaria por misión publicitaria

-Daños colaterales por beneficios colaterales

-Imperativo moral por impunidad del poder

-Errores por horrores

28
-Imperio de la ley por imperio, simplemente.

Parenti explica lo que denomina el “uso arbitrario de etiquetas”. Según


sus tesis éstas conforman nuestra percepción a través de la asignación de
una etiqueta positiva o negativa a las cuestiones sobre las que nos informan.
Por ejemplo siempre se denomina “línea dura” a aquellos que se resisten a
acatar las líneas del poder dominante, y la etiqueta suele ser peyorativa. Lo
curioso es que los propios profesionales han perdido la percepción de que el
uso de ese lenguaje implica adoptar un compromiso ideológico. Por el
contrario, cuando ese lenguaje se cambia, la impresión es la de que se está
realizando una labor ideológica inapropiada.

El lenguaje también se usa para difuminar los orígenes y las razones de


los acontecimientos: “los combates estallaron en la región” (los combates no
estallan, se inician, es más, alguien suele iniciarlos); “murieron cuatro
personas en los disturbios”, no murieron, alguien los mató y seguro que en
determinadas circunstancias, a no ser, claro, que murieran de “muerte
natural”.

2.6.-EL LENGUAJE EN LA ECONOMÍA

La economía es una de las materias en las que el espectro ideológico


de los medios es más reducido: solo cabe un modelo no criticable, el
neoliberal. Así podemos valorar los siguientes usos:

1.-Reforma: término que se aplica de forma invertida, porque


con el liberalismo se ha acometido una contrarreforma tras tres años de
luchas populares para conseguir reformas sociales

2.-“Lula, aunque fue el candidato de la izquierda, se empeñó en


mantener la economía a flote”31. Parece que la izquierda sea incompatible
con mantener la economía a flote.

3.-En 2007 Dominique Strauss-Kahn, fue nombrado el nuevo


director del FMI. La noticia en la BBC fue la siguiente: “Strauss-Kahn, un
socialista privatizador. El nuevo director del FMI es un socialista moderno”32.
No se entiende muy bien lo de socialista privatizador, pero ¿Y la asociación de
la privatización con la modernidad?

31 CNN 26 de septiembre de 2006


32 BBC 8 de febrero de 2007

29
4.-En 2007 en el periódico El País un titular afirmaba: “Chávez
amenaza con regular los precios de las clínicas privadas”. Los precios de
éstas habían subido cinco vences más de precio que el resto de los servicios
del país. Esto es algo que sólo se añadía al final del artículo y había que leerlo
casi entre líneas.33

2.7.-ADSCRIBIRSE A LA OPINIÓN PÚBLICA

Los medios también opinan: las editoriales de los periódicos así lo


hacen, pero cuando lo hacen, intentan hacer entender que esa opinión sólo
es un reflejo del sentir mayoritario. El periódico El Mundo tiene una sección
denominada “Vox Populi”. En ella se seleccionan figuras públicas a las que se
aplica un baremo en función del cual bajan o suben, pero en la sección no
consultan a nadie para detectar cual es en realidad esa voz popular, sólo
aplauden o silban en nombre de todos a los personajes que ellos deciden (es
sólo la línea editorial del medio). Se identifica así el interés público con los
intereses del grupo editorial.

2.8.-EL ETNOCENTRISMO Y LAS JERARQUÍAS

Eduardo Galeano afirma que los textos de la prensa suelen ser “un
monólogo del norte del mundo: las demás regiones y países reciben poca o
ninguna atención, salvo en caso de guerra o catástrofe, y con frecuencia los
periodistas, que transmiten lo que ocurre no hablan la lengua del lugar, ni
tiene la menor idea de la historia ni de la cultura local. La información que
difunden suele ser dudosa y, en algunos casos, lisa y llanamente
mentirosa”.34

Respecto a los acontecimientos recientes: por ejemplo, se valora que


los movimientos antiglobalización comenzaron en Seattle, pero para Chomsky
comenzaron en la India, cuando cientos de miles de campesinos asaltaron el
Parlamento. Los activistas del Foro Social Mundial han comprobado la
habitual ley del silencio mediático en torno a sus convocatorias, que llegó al
apagón total cuando su encuentro se celebró en Nairobi. Allí solo estuvo una
televisión: Telesur.

33 El País. 10 de abril de 2007.


34 Galeano, E. Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Ed. S. XXI. Madrid 1998

31
Los medios occidentales presentan muchas veces las negociaciones de
los conflictos ignorando a los habitantes de los lugares afectados. Por ejemplo
cuando se indica: “El cuarteto para Oriente Medio, que conforman la Unión
Europea, Estados Unidos, la ONU y Rusia, discutió este miércoles en Berlín la
conformación de un gobierno de unidad palestino integrado por Hamas y
Fatah”35. Es evidente que en el texto o hay una carencia o un elemento sobre
el que se discute pero que es ignorado: los palestinos. Por otra parte, los
medios asumen y dan por sentadas las jerarquías: “La Administración Bush
quiere saber por qué Moratinos no se reunió con la disidencia en La
Habana”36. Si le diéramos la vuelta, cosa que nunca publicarían, quedaría: La
administración Zapatero quiere saber por qué Bush no se reunió con la
disidencia en Turquía.

Pensemos en la siguiente noticia detenidamente: “Uf, me salvé por


poco. Así debió pensar una jirafa tras ser rescatada por la policía en una
población a las afueras de Harare, capital de Zimbabue. Los habitantes del
lugar al avistarla la persiguieron para intentar comérsela, en un país que
sufre escasez de alimentos crónica”. Para la mayoría de nosotros esta es una
buena noticia: la jirafa se ha salvado, pero podemos pensar en la posibilidad
de que algún niño o alguna persona muriera de hambre por no y
comprensible poder alimentarse de esa carne. A nosotros nos resulta más
cercana y comprensible la situación de la jirafa que la de alguien que tiene
hambre.

En 2004 se produjo el secuestro en Irak de dos periodistas franceses y


su chófer sirio. La movilización general en Francia ignoró totalmente a este
último. Jacques Chirac afirmó el 29 de agosto de 2004 en unas declaraciones
a la nación: “Queridos compatriotas, desde hace una semana dos periodistas
franceses, CC y GM han sido secuestrados en Iraq. A ellos, a sus familias y a
sus amigos, quiero manifestar, en nombre de todos los franceses, nuestra
solidaridad y nuestra determinación (…). Hoy, es toda la nación quien se
reúne, porque lo que está en juego, es la vida de dos franceses…”. Cuando se
supo que los secuestrados habían sido trasladados a Siria se aprendieron el
nombre del chófer: Mohamed Al-Joundi, entre otras cosas porque se pensaba
que tenía algo que ver en el secuestro dada su nacionalidad. Este fue

35 AFP, 22 de julio de 2007


36 BBC. Septiembre de 2007

33
liberado, y el 12 de noviembre de 2004 lo encontraron militares
estadounidenses, que también pensaban que guardaba con el secuestro
algún tipo de relación, por eso lo mantuvieron retenido y lo torturaron, hasta
el día 17 de noviembre, momento en que lo abandonaron de noche en pleno
toque de queda, poniendo en peligro su vida. Muerto hubiera privado a las
autoridades francesas de informaciones muy valiosas para resolver el rescate
de los periodistas.

El país publicó: “Los talibanes matan a diez soldados franceses” 37. El


titular de El Mundo: “La muerte de diez soldados franceses en Afganistan
alerta del avance talibán”38. El ABC “Diez soldados franceses mueren en
combates en Afganistan” y Público “Los talibanes matan a diez soldados
franceses en Kabul”. De los treinta afganos muertos solo se acordaron
algunos medios al final de la noticia.

2.9.-DETRÁS DE LOS LÍDERES.

Los medios sólo van detrás de los coches oficiales. Cuando Bush fue a
Guatemala en marzo de 2007 declaraba que el libre comercio aumentaría las
oportunidades, generaría empleo y ayudaría a salir de la pobreza. A quince
kilómetros de lugar del discurso se encontraba una planta de procesamiento
de comida en la que trabajaban en condiciones deplorables menores de trece
años. Nadie hizo referencia a este hecho.

En Colombia, concretamente en Cartagena de Indias, se celebró en


marzo de 2007 el Congreso de la Lengua Española. A pocos metros del lujoso
barrio del evento, existía y aún existe un barrio llamado Nelson Mandela en el
que viven medio millón de pobres con un galopante turismo sexual que
incluye la pedofilia. Sólo un enviado mandó una breve nota comunicando que
en el Hotel Hilton en el que se hospedaban los congresistas, al firmar los
impresos de registro había un casillero que debían rellenar los que se
registraban en el hotel en el que ponía: “el huésped acepta el principio de
que la prostitución infantil es un delito en este país. La noticia de cabecera
era la nueva edición del Quijote que se presentaba en el congreso.

37 El País 20 de agosto de 2008


38 El Mundo 20 de agosto de 2008

34
Muchas veces se dedica más tiempo y más líneas a hablar de la visita
de un político a un lugar de una catástrofe que a hablar de la propia
catástrofe.

Los altos cargos políticos saben que sus promesas y anuncios en


cumbres y encuentros internacionales van a tener mucho eco en los medios
de comunicación, y que esos mismos medios no se van a preocupar pasados
seis meses o un año en indagar cual es el grado de cumplimiento de aquellas
y aquellos. De este modo, los medios no informan de lo que sucede en el
mundo (cumplimiento de promesas, mantenimiento de una situación), sino de
las declaraciones de intenciones de los líderes, que no son acontecimientos,
sino solo palabras.

2.10.-SILENCIO CON LAS MARCAS

En La presentación de las noticias es fundamental el poder de las


firmas comerciales. Cuando las empresas son objeto de determinadas
informaciones se tiende a no citar los nombres comerciales.

El 25 de marzo de 2007 El País informaba de una operación policial en


la que se liberaba a 91 trabajadores portugueses que estaban en condiciones
de semiesclavitud en Navarra. El reportaje afirmaba: “Lo sorprendente ha
sido comprobar que entre las empresas responsables figuraban una
multinacional, una conservera de pescado de cierto tamaño y una bodega de
lustre que ahora teme por su buen nombre”. El periodista no se atrevía a citar
ni una sola de estas firmas.

En Estados Unidos el programa 20/20 de la cadena ABC difundió, el 8


de febrero del año 2000 una historia firmada por John Stossel en la que se
afirmaba que los productos que se pueden adquirir en tiendas de alimentos
orgánicos y dietéticos no son más seguros y sanos que la comida adquirida
en supermercados convencionales. Se informaba también de que las pruebas
encargadas por las cadenas de televisión demostraban que la comida
comprada en tiendas naturistas contenía tasas superiores de contaminación
bacteriana y pesticidas. El grupo ecologista Environmental Working Group
reveló que los análisis que se citaban en el reportaje no se habían hecho

35
nunca. No era la primera vez que planeaba sobre este periodista la sospecha
de defender los intereses de las grandes compañías.39.

Al tiempo que pueden difundir noticias falsas, las grandes marcas


colocan como información contenidos que sólo son publicidad. Es muy
frecuente difundir propaganda corporativa disfrazada de noticias.

2.11.-EL FALSO PLURALISMO

Con frecuencia las noticias suelen aparentar pluralidad, pero en


ocasiones esta pluralidad es una manera de disfrazar que no se nos está
explicando la realidad, en la medida en que no se están investigando los
hechos. Por ejemplo, basta considerar las estimaciones de los asistentes a
cualquier manifestación o acto público. ¿De verdad no existe ningún método
fiable para dar una cifra de asistentes real o para dar la distancia a la que
está de la costa un derrame de fuel (se han dado casos en los que la
distancia ha variado en muchos kilómetros)?

En febrero de 2008 el etarra De Juana Chaos se encontraba en huelga


de hambre. El debate en la calle giraba en torno a si era acertada la decisión
del gobierno de enviarlo a su casa para que se recuperara o se trataba de
una cesión al chantaje del preso. El diario El País titulaba “De Juana continua
sin recibir ningún tipo de alimento por tercer día consecutivo”, y en el texto
de la noticia recordaba que llevaba 111 días en huelga de hambre. Detallaba
también los periodos en los que había sido alimentado por una sonda
nasogástrica y los que no, debido a que el preso se la había quitado. Ese
mismo día, en el diario El Mundo, un columnista de opinión se refería al
huelguista como “ese posado en calzoncillos, conteniendo la respiración para
ocultar la barriga, en el contexto de una huelga de hambre de pura ficción,
con sondas nasogástricas de atrezo y buenas lonchas de jamón para matar el
gusanillo”. El que esto se afirme en un artículo de opinión no exime de la
responsabilidad de que sea verdad. Nadie podrá discutir que los datos e
informaciones que se incluyen en un artículo de opinión deben ser reales. De
los dos periódicos, uno estaba difundiendo mentiras, y si alguien leyó ambos
se quedó sin saber la verdad. Conocer si un preso en huelga de hambre se

39 Los hechos los reseña Santiago Camacho en Las cloacas del Imperio. Los que
Estados Unidos oculta al Mundo. Ed. La esfera de los libros. Madrid 2004

36
está muriendo o está comiendo jamón es fundamental para valorar la política
que está realizando el gobierno.

La obsesión por aparentar equilibrio puede llevar a iniciativas


absurdas: el senado rumano aprobó por unanimidad que en la prensa debe
haber un equilibrio entre positivo y negativo en sus noticias, de ese modo
incluso se puede llegar a falsear la verdad. Con frecuencia se intenta
mantener la pluralidad ideológica presentando polémicas y debates que no
son reales porque siempre se mantienen en coordenadas que no afectan a lo
esencial. Con frecuencia nos contentamos porque se nos transmite la
sensación de asistir a una riqueza de opiniones, pero en realidad se está
atendiendo a una discusión de escenarios muy limitados. Como ejemplo
podemos referirnos a la intervención de Estados Unidos en Iraq, respecto a la
cual el debate se produjo ente aquellos que consideraban que Estados Unidos
debía llevar la democracia al país y los que valoraban que el coste en vidas y
la guerra era un precio demasiado alto. Esta dialéctica daba por sentado que
las intenciones de la intervención militar eran loables y no tenían nada que
ver con la economía.

En muchas ocasiones se ofrece una imagen de equidistancia que, al


presentarse sin los elementos de contexto necesarios, supone la impunidad
para una de las partes. El 11 de diciembre de 1997 la BBC presentó “una
historia de violencia entre las fuerzas indonesias y las guerrillas timoresas”
con una neutralidad que impedía a la audiencia interpretar que se trataba de
una población que se enfrentaba a un ejército invasor que ya había
masacrado a doscientos timoreses. ¿Podríamos presentar con las mismas
claves a la Francia de 1942, con dos ejércitos luchando, como una crónica de
violencia entre fuerzas alemanas y guerrillas francesas?

2.12.-FUENTES Y ANALISTAS

La media del número de fuentes (entidades, bases de datos, personas


consultadas…) para elaborar una información en los informativos de radio y
televisión no llega a 1 (0,71). En televisión la media es incluso más baja. De
este modo dar una noticia consiste en escuchar lo que alguien dice y darlo
por bueno sin contrastar la información. El valor de los lobbies y los grupos de
poder es, en este ámbito, tan importante que hoy se denuncia incluso desde
posturas moderadas. Por ejemplo, el lingüísta estadounidense George Lakoff

37
habla del poder de los think tanks40. Los think tanks es una expresión usada
en inglés que es posible traducir como “tanques de pensamiento”, y que
adquiere el significado de “depósitos de ideas” o “fábricas de ideas”. Los
Think Tanks existen en todos los países. Buscan proveer de un conocimiento
innovador sobre asuntos nacionales o internacionales a las entidades que se
los requieren. Son instituciones investigadoras organizadas que ofrecen
consejos e ideas sobre asuntos de política, comercio, economía e intereses
militares. En Estados Unidos a menudo están relacionados con laboratorios
militares, empresas privadas, instituciones académicas o de otro tipo. Si
estatus legal es el de empresas privadas, fundamentalmente en EEUU. En
España el más importante es el Real Instituto Elcano de Estudios
Internacionales y Estratégicos creado en 2001. También es importante el
FRIDE (Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior),
principal motor de iniciativas como el Club de Madrid, grupo de ex Jefes de
Estado y de Gobierno de todo el mundo que promueven el cambio
democrático, aunque quizás la más conocida es la FAES (Fundación para el
Análisis de los Estudios Sociales), liderada por José Mª Aznar. Así valora Lakoff
“Los Think Tanks más importantes participan masivamente en los medios a
todas horas; por ejemplo, en radio y televisión. El 80% de los bustos
parlantes que aparecen en la televisión estadounidense son conservadores,
muchos de ellos pertenecientes a esos think tanks. Todos tienen un gran
entrenamiento en el manejo de los medios, y también en la utilización del
lenguaje. Hay casos en que la mitad del presupuesto de uno de esos grandes
institutos puede dedicarse a que sus ideas aparezcan en los medios. Hay
también agentes contratados para colocar a los investigadores de este o
aquel instituto en programas de radio y televisión, así como para colocar sus
libros.”41 Es fundamental ver qué nivel de neutralidad pueden tener los
analistas a los que se recurre, así es importante averiguar si hay periodistas o
fuentes pertenecientes a uno de estos grupos y si ellos están controlados por
alguna institución que prime la orientación de sus estudios en determinado
sentido. Incluso en medios supuestamente neutrales, como las enciclopedias,
es importante realizar este análisis (Encarta, por ejemplo, reconoce como
fuente para muchos de sus artículos la CIA).

40 Podeis ver al respecto una parte de la películo Yes men al ataque. En Cultura
visual DVD 4
41 Lakoff, g. No pienses en un elefante.Lenguaje y debate político. Ed. Foro Complutense.
Madrid 2007

38
2.13.-SILENCIO/PORTADA

Según establecen los teóricos de la agenda setting los medios aplican


la política informativa del silencio/portada, según tengan interés o no en que
un asunto forme parte de la agenda política y social.

Las encuestas del CIS marcan como es posible comprobar que las
respuestas a la pregunta “Problemas principales de España” no concuerdan
con las respuestas a la pregunta “problemas que a usted le afectan más”. Por
ello aparece o suele aparecer el terrorismo como el problema más
importante. El segundo es la inmigración, pero en realidad se aprecia
claramente que no son estas las cuestiones que más afectan al encuestado,
que en el fondo son las de índole económica y las vinculadas a la vivienda.
Son los medios, y su política de agenda/portada los que logran que el
ciudadano considere más importante el terrorismo que la vivienda. Así, por
ejemplo, cuando en portada aparecen las movilizaciones sociales de un país,
la situación transmitida es de crisis, pero el silenciamiento de todas las
movilizaciones sociales y las denuncias de la oposición proyectará en un país
la sensación de que todo va bien. Así se proyecta en el exterior la imagen de
estabilidad, lo cual aumenta, por ejemplo, las inversiones económicas
extranjeras.

Antonio Campuzano realiza un estudio de las páginas de la sección


internacional de EL País ente el 3 de enero de 2008 y el 3 de noviembre de
2008. Dejando aparte el brutal protagonismo de Estados Unidos, con el 27%
de las informaciones, con motivo de las elecciones primarias, analizó lo
siguiente: “la escasez de información de importantes países del ámbito
europeo, como son Alemania (puesto 23), o Rusia (puesto 15), y la misma
ausencia de información sobre países con inmensas poblaciones y con
economías emergentes, como China (puesto 17), India (29) o Brasil (51). Por
el contrario mucha información de otros países menos importantes en cuanto
a población y economía, como Venezuela (9), Cuba (16), Bolivia (22). Es
evidente que se tiene más interés en traer a la agenda de la crisis a países
como Cuba o Bolivia que a la India o Brasil, cuando su peso informativo debía
ser mayor”.42

42 Campuzano, A. La información internacional del diario español EL País. En


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63180

39
El resultado: los medios parecen estar aparentando que informan
rápida y diligentemente cada día, pero no es así. ¿Existe entonces alguna
correspondencia entre la realidad y lo narrado, entre el mundo contado y el
mundo real?

40
3.-EUROPA

Podemos dividir las informaciones referentes a Europa en aquellas que


están relacionadas con la Unión Europea y aquellas que recogen noticias de
países que integran la Unión Europea. En el primer caso con frecuencia se
transforman en noticias resoluciones del Parlamento Europeo votadas con la
asistencia del 10% de sus miembros, sin que ello se sepa. Por otra parte, el
marketing y las técnicas publicitarias dominan el modelo informativo sobre
Europa en los dos casos. Esto hace que además las noticias estén llenas de
ruido. Como afirma el proverbio oriental cuando el sabio señala a la luna, el
necio mira el dedo. De este modo, por ejemplo, cuando un joven nazi agredió
a una chica ecuatoriana en el metro de Barcelona, una de las preocupaciones
fundamentales de los medios fue por qué un muchacho argentino que había
presenciado la agresión no había hecho nada.

3.1.-UNIÓN EUROPEA

Roberto Montoya, uno de los jefes de la sección internacional de El


Mundo valora que la información que se ofrece sobre Europa es abundante,
pero que posee un solo color, ya que sólo en casos muy particulares se da
cabida a que alguien fuera de lo políticamente correcto hable sobre el tema.
Por ejemplo, casi nunca tiene cabida las voces alterglobalización ni las
antiglobalización. Así, la información sobre la Unión Europea pivota
exclusivamente sobre la agenda oficial.

El 18 de junio del 2008 se aprobó la Directiva del Retorno de


Inmigrantes Ilegales que establecía la posibilidad de que los emigrantes sin
papeles pudieran estar retenidos dieciocho meses. La medida creó una fuerte
polémica entre la Organizaciones de Derechos Humanos y en los países
iberoamericanos. Los medios apenas habían informado con anterioridad de la
existencia de esa directiva, ni de los debates que, suponemos, debieron
producirse respecto a su contenido. Países como Letonia marcaban un
periodo de 20 meses. Otros como Estonia, Dinamarca, Finlandia, Holanda
Lituania, Reino Unido o Suecia no tenían ningún límite de tiempo establecido.
Fue necesaria la aprobación de la directiva para que los medios informaran
de cuál era la situación hasta entonces.

41
La política del Parlamento
Europeo muestra un claro desinterés
por la información. En agosto de 2006
la noticia de portada de su página
web era “Diseña un logo para la UE”. Por lo visto, esa era la información más
trascendente que había que difundir: el logo para el 50 cumpleaños de la
Unión que se celebraba en 2007. El ganador fue Skrzypczak, Szymon
(Polonia): “Tögethér”. La explicación del trabajo fue la siguiente: el logotipo
es una interpretación gráfica de la voz de todos los europeos, especialmente
de las nuevas generaciones. Los europeos quieren paz, estabilidad y
prosperidad sin renunciar a ningún derecho de individualidad y diversidad. La
palabra «juntos» expresa de manera simple e inmediata lo que reúne desde
un principio la idea de Europa: no sólo política, dinero o límites geográficos,
sino también, y sobre todo, cooperación y solidaridad.

Las diferentes tipografías de los caracteres expresan la diversidad de la


historia y la cultura europeas. Al presentarse «juntas» en la palabra asimilan
el significado de ésta. El aspecto
irónico que añade la inspiración en
las etiquetas del mundo de la moda
se adecúa a una ocasión única y
excepcional como es la
conmemoración del 50º aniversario.
La apostilla “DESDE 1957” es un
elemento esencial de este aspecto y, más concretamente, el nexo principal
con el Tratado de Roma.

El segundo premio fue para Rosbo, Tore (Dinamarca): “Cruce de


Culturas” Esta segunda propuesta se basa en dos conceptos principales. Una
simple composición de la sigla «EU 50» expresa por sí misma, de manera
concisa, la idea de aniversario, en una concepción inspirada en la tradición
filatélica y, en general, todo el diseño gráfico funcional. Pero el autor anima
este concepto tan elemental con la idea de las pistas de colores que se
entrecruzan, generada por la superposición de las letras y las cifras. El
resultado final es una composición equilibrada y elegante en que las pistas,
que van cambiando así de color y que, por otra parte, corresponden a las

42
siglas, dan una idea de Europa como confluencia de diversos intereses y
culturas.

El tercer proyecto de logotipo, realizado por Lundgren, Jenny (Suecia):


“Comunidad de lenguas” también es una síntesis gráfica del ideal de Europa
como institución que realza la
importancia de cada individuo. Un
elemento importante de este
caleidoscopio de entidades culturales e
históricas viene dado por la diversidad de lenguas. Sobre la trama neutra gris
intensa compuesta por los caracteres de las palabras «EUROPEAN UNION», el
autor superpone una familia de signos diacríticos de colores, en modo
manuscrito, que representan la coexistencia de diferentes culturas en la
Unión Europea. Concebidos de esta manera, los signos diacríticos pierden su
función original y pasan a ser un elemento multicolor de la composición
gráfica que representa el componente simbólico del logotipo.

Por cierto, entre las primeras medidas que adoptó la presidencia


alemana de la UE, asumida a partir del 1 de enero de 2008, fue la de cambiar
el logo que había ganado el concurso43 y publicitar un nuevo concurso para
elegir otro, en rojo, orado y negro, que para eso son los colores de la bandera
alemana. De este último concurso ya no aparece nada en la web.

Al mismo tiempo, un reportaje de Salvador Martínez en el periódico


Diagonal revelaba que el Parlamento europeo dedica cada año 400.000 euros
a que periodistas de los 25 países de la Unión acudan a su sede francesa. “La
institución corre con la cuenta del avión y el tren en clase preferente, el
hotel, la comida y el entretenimiento”44

3.1.1.-MITIFICACIÓN DE LA UE Y OCULTAMIENTO DE LAS


DEFICIENCIAS

El silencio sobre lo que sucede en las


instituciones europeas es absoluto. Sin embargo,
los medios tienden a mitificar a la Unión Europea,

43 Información e imágenes en
http://europa.eu/50/anniversary_logo/competition_es.htm#winner.En este punto hay que

43
silenciando o llevando a un segundo plano deficiencias en el funcionamiento
del aparato como las siguientes:

-Votaciones a las que asisten muy pocos diputados (por ejemplo


una resolución sobre Venezuela en la que se lamentan las inhabilitaciones de
los políticos venezolanos con texto presentado por el Partido Popular
Europeo, a la que asistieron 52 diputados de los 375 y que se realizó el 23 de
octubre de 2008

-Derrumbe del techo del edificio del Parlamento de Estrasburgo


en agosto de 2008. De paso se dio la noticia de que el edificio estaba vacío
307 días al año.

-Un diario danés Ekstra Bladet denunció el carácter absurdo de


algunas subvenciones europeas: por ejemplo los 100.000 euros recibidos por
un ciudadano danés que, indignado por haber tenido que suspender un viaje
para esquiar por cuestiones personales, solicitó ayuda a la Unión Europea
para hacer una pista de esquí en la isla de Bornholm, en el Báltico, al este de
Dinamarca, en la llamada “isla soleada” porque raramente nieva y porque el
punto más alto no sobrepasa los 150 m.. El subvencionado afirmó:”no
pensaba que fuera a apoyar algo tan loco”. Con los fondos europeos compró
una máquina para crear una pista, un cañón de nieve, 80 esquíes y botas
para alquilar. Solo pudieron usarlas durante un día y medio, por falta de frío.
Otros subsidios se destinaron a elegir el mejor plato del Báltico o a adquirir un
terreno de golf en un monasterio.

3.1.2.-CONSTITUCIÓN EUROPEA.

El motivo principal de la presencia europea en los medios giró en torno


a la aprobación de la Constitución y al Tratado de Lisboa.

El tratado por el cual se estableció la constitución (TCE) fue firmado por


los Jefes de Gobierno de los países de la Unión Europea el 29 de octubre de
2004. La Unión Europea se anclaba en la firma de muchos tratados previos
(comenzando por el de Roma en 1957, y terminando por el de la propia
constitución). El TCE tenía como objetivo reemplazar a todos esos tratados

recordar que el ganador había cobrado como premio 200.000 euros.


44 Martínez, S. Fondos de apoyo a periodistas. En
http://www.diagonal.periodico.net/antigua/pdfs35/18diagonal35-web.pdf. Agosto de
2006

44
anteriores. En realidad había sido el resultado de un larguísimo periodo de
negociación. Según lo acordado en Tesalónica (Grecia) en junio de 2003, el
nuevo Tratado constitucional debía ser firmado después del 1 de mayo de
2004 -fecha de adhesión de los diez nuevos miembros- y antes de las
elecciones europeas de junio de 2004 y, para ello, debía tenerse ultimado el
texto definitivo antes de finales de 2003. Sin embargo, la Cumbre de Bruselas
de diciembre de ese año terminó sin éxito. El presidente en ejercicio de la UE,
Silvio Berlusconi, dio por fracasadas las negociaciones sobre la Constitución
europea al constatar la falta de acuerdo sobre el sistema de voto. El punto
central de las diferencias fue el enfrentamiento entre el llamado "Eje franco-
alemán" por un lado y España y Polonia por otro. La disputa giró en torno al
sistema de votación, pero en la práctica la confrontación era una
continuación de las diferencias generadas al seno de la UE tras la invasión de
Iraq de 2003, que apoyaron España y Polonia en franco desafío a la postura
contraria a la invasión por parte de Francia y Alemania. Esta situación se vio
superada principalmente tras el cambio de gobierno en España, ya que la
nueva administración se mostró favorable, con lo que se logró el acuerdo de
junio de 2004.

45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
El 12 de enero del 2005, el Parlamento Europeo aprobó una resolución,
con 500 votos a favor, 137 en contra y 40 abstenciones en la que
recomendaba a los estados miembros que ratificaran la constitución. En ese
momento el sí fue calificado como una mayoría abrumadora, y los 137
diputados que dijeron no se consideraron diputados procedentes de grupos
ultrarradicales, pero al interpretar la votación no se dieron cuenta de que la
partipación en las elecciones de dicho parlamento había sido del 45,5% del
Censo, así que la abrumadora mayoría en realidad representaba a menos de
la mitad de los ciudadanos. El tratado fue sometido a consulta en algunos
países y fue aprobado de manera diferencial por distintos países europeos.

Miembro que ha ratificado la constitución


Miembro que votó "No" en referéndum
Miembro que no han ratificado
Países candidatos a la UE

Hay
que

tener en cuenta que lo importante no es tanto la extensión geográfica y


territorial, cuanto al número de población que conformó el censo en cada uno
de los países, así como el índice de abstención de cada lugar y la ausencia de
referéndums en algunos países. Por otra parte, ¿Puede un país regirse por
una Constitución que no ha aprobado?, ¿Debería abandonar la Unión Europea

65
en caso de no regularse mediante ese TCE?. Los miembros ratificaron ese
tratado de acuerdo con sus respectivas normas constitucionales.

Ratificación por cada Estado


%
%
Vía Vía Votos %
Voto
País Convocatoria parlam referen en Abstenció Resultado
sa
entaria do contr n
favor
a
12 de mayo
Alemania Sí No 94.6 5 - Aprobado
2005
11 de mayo
Austria Sí No 99 1 - Aprobado
2005
Bélgica 8 de feb. 2006 Sí No 63 36 1 Aprobado
30 de junio
Chipre Sí No 55 40 5 Aprobado
2005
República
- Sí Sí - - - -
Checa
Dinamarca - No Sí - - - -
11 de mayo
Eslovaquia Sí No 86 14 - Aprobado
2005
01 de feb.
Eslovenia Sí No 95 5 - Aprobado
2005
20 de feb.
España Sí *Sí 76,7 17,2 57,67 Aprobado
2005
9 de mayo
Estonia Sí No 73 1 28 Aprobado
2006
12 de mayo
Finlandia Sí No 81 - - Aprobado
2006
29 de mayo 45,3
Francia No Sí 54,87 30,66 Rechazado
2005 2
19 de abril
Grecia Sí No 97 3 - Aprobado
2005
Hungría 20 de dic. 2004 Sí No 96 4 - Aprobado
Irlanda 2006 No Sí - - - Aprobado -
Italia 6 de abril 2005 Sí No 94 6 - Aprobado
Letonia 2 de junio 2005 Sí No 71 11 - Aprobado
11 de nov.
Lituania Sí No 95 5 - Aprobado
2004
10 de julio
Luxemburgo Sí *Sí 57 43 - Aprobado
2005
Malta 6 de julio 2005 Sí No 100 - - Aprobado
Países Bajos 1 de junio 2005 Sí *Sí 38,4 61,6 37,2 Rechazado
Polonia 2006 No Sí - - - Aprobado
Portugal 2006 No Sí - - - -
Reino Unido 2006 No *Sí - - - -
Suecia 2006 Sí No - - - -

66
(*)= El gobierno organizó una consulta popular no vinculante. Los países en los que se
celebrará referendo, comprenden aproximadamente el 40% del total de la población de la UE.
En el cuadro se representan sus resultados en negrita.

En España fue aprobado por los electores con la participación del 44%
de la población. Países que lo rechazaron, como Francia y Holanda, tuvieron
unos índices de participación mucho más elevados.

La consulta en España se realizó el 20 de febrero del 2005, bajo la


pregunta: ¿Aprueba usted el Tratado por el que se establece una constitución
para Europa?. El debate y la cobertura mediática de esa campaña fue un
importante fenómeno mediático que permitió comprobar varias cosas:

a.-La existencia de un absoluto consenso mediático ante un


determinado tema, consenso que no coincidía con el sentir de una parte de la
población.

b.-El veto constante ante los medios a las posturas en contra de


la constitución.

c.-La existencia de una simbiosis absoluta entre el gobierno y los


medios para hacer campaña a favor de una determinada opción, vulnerando
cualquier principio de pluralidad o neutralidad.

Durante las semanas anteriores a la consulta, el gobierno emprendió


una campaña sobre el referéndum. Para ello contó con la imagen de
personajes famosos y repartió copias del tratado constitucional en prensa,
pero estas copias no incluían los anexos: se podía leer un documento que
hacía referencia a unos anexos que no existían. En Francia donde sí se
incluyeron, el librito tenía unas 200 páginas, en España sólo 50, aunque
ambos poseían la misma maquetación y un formato parecido. Ningún medio
español expresó ninguna queja por ello.

El lema con el que empezó la campaña “Los primeros con Europa” fue
decretado ilegal por su parcialidad. La Junta Electoral Central resolvió prohibir
al gobierno que usara ese lema y decidió recordarle que la campaña debe
limitarse a informar objetivamente sobre el contenido del tratado, eliminando
toda clase de juicios de valor o lemas. Nadie había planteado antes ninguna
objeción.

67
Medios públicos, como Radio 5, incluían eslóganes institucionales, que
debían ser neutrales, tales como “Europa, desde Paris a Londres, es el lugar
de la libertad. La constitución europea consagra esa libertad”

Por otra parte, sabemos que en España la ley establece un


reparto de tiempo para las diferentes posiciones o partidos en campaña. En
esta ocasión, al no tratarse de unas elecciones habituales, la Junta Electoral
no estableció ningún esquema estricto de reparto. LA dirección de TVE lo
interpretó como un mayor margen de maniobra para aplicar criterios
periodísticos en la cobertura de la campaña. De este modo y de manera
eufemística, se abusó del término criterio periodístico para denominar la
ausencia de garantía legal de una información plural y equilibrada.

La coordinación entre poder político y medios de comunicación quedó


en evidencia de manera continuada. En mayo de 2005, una semana antes del
referéndum en Francia, se anunció la concesión del premio Príncipe de
Asturias de la Cooperación Internacional a Simone Veil, una ex ministro
francesa que lideraba la campaña del sí a la constitución europea. Según
declaraciones de algunos miembros de jurado, “La distinción es muy
oportuna y un acto de fe y de impulso al proyecto de la Unión Europea en
vísperas del referéndum francés, en el que persiste una fuerte tendencia al
voto negativo, por encarnar los ideales de una Europa unida en un momento
histórico en el que están apareciendo ciertas dudas y vacilaciones con
respecto al futuro de Europa y a su propia identidad". 45 En la entrega del
premio ella declaró: “El no es irracional, y combatir lo irracional es muy
difícil” (El País), “La oposición a la Carta Europea es totalmente irracional” (El
Mundo). En diferentes lugares las instituciones oficiales organizaron debates
y mesas redondas en las que solo participaron empresarios, sindicatos y
partidos políticos a favor del sí. Los medios titulaban al día siguente: “Sí
rotundo de empresarios, sindicatos y políticos”46.

Aunque esrá prohiido hacer campaña la víspera de las elecciones, el 19


de febrero El País titulaba su editorial “Por el sí” y El Mundo “Un sí al avance
de Europa”.

45 El País 20 de mayo de 2005


46 Un ejemplo de esto lo constituye la mesa redonda celebrada en Castilla-La Mancha,
concretamente en el Museo Municipal de Albacete, con la presencia de los sindicatos UGT y
CC.OO., de las organizaciones empresariales CECAM y FEDA, y de los Partidos Políticos PSOE y
PP. Se trataba de organizaciones que estaban a favor del sí, las que defendían el no, no fueron
invitadas.

68
El consenso de los medios para negar la voz del no fue unánime. La
plataforma del no en Madrid denunciaba en un comunicado que tenían que
discutir con la policía municipal y nacional ante la acusación de que habían
realizado octavillas ilegales. No fueron invitados por ningún medio de
comunicación, mientras que en los debates participaban los partidarios bien
de un sí rotundo, o de un sí crítico, dado que si no simplemente el debate era
imposible.

En realidad, los medios daban por aprobada la constitución incluso


antes del referéndum

69
En 2004, el 19 de junio, ya ponía en las portadas “Europa ya tiene
constitución”, en medios como La Vanguardia. España sería la primera en
votar, y se daba ya por sentado el sí en el referéndum, quizás por ello El País
titulaba su portada el mismo día “España será el primer país en ratificar la
Constitución”.

3.1.3.-EL TRATADO DE LISBOA

70
Puesto que se había abortado la Constitución Europea después del no
de Francia y Holanda el 13 de diciembre de 2007, los Estados Miembros
firmaron el Tratado de Lisboa. Sólo Irlanda planteó un referéndum para dicho
tratado. Tras consultar diferentes medios, lo único que parecía debatirse en
ese tratado era la cuestión del reparto del poder político de cada país en los
órganos europeos, pero nada sobre las propuestas políticas del modelo de
Europa que se prevé.

La negociación y la noticia del acuerdo se produjo ante la total


indiferencia de los ciudadanos. La apatía es comprensible dado el galimatías
del laberinto constitucional europeo. Por ejemplo existen tres órganos
absolutamente diferentes llamados: El Consejo Europeo47, el Consejo de
Europa48, y el Consejo de la Unión Europea49. La mayoría de los ciudadanos
desconocen esta distinción.

La principal angustia de los gobernantes en este momento es la de


evitar referéndums nacionales que puedan poner objeciones a lo negociado.
Para ello cuentan con todo el apoyo de los medios, que esgrimen titulares
como “La posible convocatoria de un referéndum para su ratificación se
presenta ahora como el principal escollo”50.

El 12 de junio de 2007, los irlandeses fueron convocados a un


referéndum para ratificar el Tratado de Lisboa. El resultado fue no, con una
abstención del 49%, votos a favor del si: 46,6%; votos por el no: 53,4%51. El
País comentaba en su editorial del 14 de mayo de 2008 “lo absurdo de
someter a referéndum cuestiones tan complejas como las que albergan las
casi 400 páginas del documento de Lisboa”, y marcaba que “un colectivo de
casi 500 millones de personas no debe ser paralizado por la opinión adeversa
de menos de un 1 % de sus integrantes”. La cuestión es si sabían algo del
otro 99%.

47 Formado por los Jefes de Estados de los países miembros, más el Presidente de la Unión
Europea. Es un órgano de naturaleza intergubernamental y política. No legisla, y con él se
pretende llegar a acuerdos e integración entre los intereses nacionales y los europeos.
48 Una organización Internacional ajena a la Unión Europea. Es una institución que pretende
preservar la defensa de los derechos humanos y una democracia pluralista
49 Institución colegisladora junto al Parlamento europeo que está integrada por los Ministros
de los Estados Miembros mas un comisario.
50 El País, 19 de octubre de 2007
51 En realidad no, achacado a un voto de castigo al gonierno en el poder en ese momento, fue
sometido a referéndum por segunda vez el 2 de octubre de 2009, momento en el que ganó el
sí.

71
3.2.-EX YUGOSLAVIA

3.2.1.- HISTORIA

Vamos a desarrollar aquí los conflictos denominados Guerras de los


Balcanes que comprender la guerra entre bosnios y croatas que comienza en
1991, y la llamada guerra de Kosovo que comienza en 1996 y en la que se
enfrentan los serbios con el grupo formado por los croatas, los bosnios y los
albaneses.

Durante la guerra fría Yugoslavia fue un estado socialista europeo y su


líder Tito, mantuvo su independencia con respecto a Moscú. Yugoslavia eligió
ir manteniendo un curso independiente de la Unión Soviética y no fue un
estado miembro ni del Pacto de Varsovia ni de la OTAN. De hecho fue uno de
los creadores del movimiento de países no alineados. En 1980, en plena crisis
económica, muere Tito y comienzan a crecer las tensiones entre los países
europeos de la zona de los Balcanes. Eslovenia y Croacia declararon su
independencia. Les seguirían Macedonia y Bosnia-Herzegovina. En 1991 esas
tensiones derivan en una cadena de conflictos entre los pueblos, cadena que
ya tenía una larga tradición: en la II Guerra Mundial los Croatas habían
militado en el bando fascista y habían realizado una limpieza étnica contra los
civiles serbios, a consecuencia de esta guerra de produjo la formación de
Yugoslavia. En la década de los 80 y los 90 del siglo XX la guerra croata de la
independencia generó un choque entre serbios y croatas, comandados por
Slobodan Milosevic y Franjo Tudjman respectivamente. En 1992 se saldó el
conflicto: la ONU tomó el control de algunas zonas, pero persistieron los
ataques.

En 1992 el conflicto se extendió a Bosnia-Herzegovina, y se produjo


entre los serbios (ortodoxos), los croatas (católicos) los musulmanes de la
zona. Este fue el conflicto más sangriento. La guerra se saldó con la derrota
de los serbios en Croacia; los croatas recuperaron todo su territorio, excepto
el ocupado por la ONU, y los serbios de las zonas croatas pasaron a ser
refugiados.

En 1994 EEUU gestionó la paz entre Croacia y el ejército de Bosnia-


Herzegovina tras la matanza de Srebrenica, en la que murieron 8000
personas de etnia bosnia en la región de Srebrenica, en julio de 1995,
durante la Guerra de Bosnia. Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por

72
unidades del Ejército de la República Srpska, el VRS, bajo el mando del
general Ratko Mladic, así como por un grupo paramilitar serbio conocido
como “Los Escorpiones”, se produjo en una zona previamente declarada
como "segura" por las Naciones Unidas ya que en ese momento se
encontraba bajo la “protección” de 400 cascos azules holandeses. Aunque se
buscó especialmente la eliminación de los varones musulmanes bosnios, la
masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos, con
el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad. Tras los Acuerdos de
Dayton, que pusieron fin a la guerra, Srebrenica quedó ubicada en la
subdivisión del país denominada República Srpska, que agrupa al 90% de los
serbios de Bosnia.

En su sentencia condenatoria al general serbo-bosnio Radislav Krstić, el


Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY), calificó los
acontecimientos de Srebrenica como un acto de genocidio ya que este hecho
constituye el mayor asesinato masivo en Europa desde la Segunda Guerra
Mundial. Theodor Meron, el juez que presidió la Cámara declaró que:
Buscando eliminar a una parte de la población bosnia musulmana, las fuerzas
serbo-bosnias cometieron genocidio. Seleccionaron para su extinción a
cuarenta mil bosnios musulmanes que vivían en Srebrenica, un grupo
particularmente emblemático entre los bosnios musulmanes en general.
Despojaron a todos los varones prisioneros, tanto militares como civiles,
jóvenes como mayores, de sus pertenencias e identificaciones; y deliberada y
metódicamente los eliminaron, únicamente en razón su identidad

Posteriormente, el Tribunal Internacional de Justicia ratificó la sentencia


del ICTY y, así mismo, calificó los hechos como genocidio. La lista de las
personas asesinadas o desaparecidas elaborada por la Comisión Federal de
Personas Desaparecidas incluye 8.373 nombres.

En cuanto a la Guerra de Kosovo, aunque se fecha entre 1996 y 1999,


realmente acoge fechas posteriores. Se inicia con una lucha de guerrillas
entre los albaneses y las fuerzas de seguridad serbias. En 1987 se produce la
descomposición de Yugoslavia y Slobodan Milosevic apoyó las
reivindicaciones serbias para conseguir proclamarse presidente en las
elecciones, pero para ello debía eliminar a los albaneses del partido
comunista de Kosovo: lo hizo así y abolió el estatuto de autonomía de Kosovo
que había implantado Tito. Hay que tener en cuenta que el Consejo de la

73
Presidencia Federada concedía 3 votos a Serbia, 5 votos a Eslovenia, Croacia,
Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Montenegro. Por ello la maniobra de
Milosevic implicaba una forma de control. En Kosovo, Ibrahim Rugova
organizó la resistencia y un gobierno en la sombra qe iba a llamar a la
desobediencia civil. Milosevic, tras declararse la independencia de los
territorios destacados con anterioridad, se proclama presidente de lo que
queda de Yugoslavia: Serbia y Montenegro. La resistencia estaba armada
desde 1996 y estaba conformada por los albaneses y el ejército del ELK
(Ejército de Liberación de Kosovo, en albanés el UCK). En 1997 en Albania se
produce una gravísima crisis de gobierno y un vacío de poder que ocasiona la
salida de un gran número de armas al ELK. Además comienzan a penetrar en
Macedonia refugiados albano-kosovares. La OTAN valora este movimiento
como peligrosísimo ya que en Macedonia existen intereses claros de Grecia y
Turquía, entendiendo que además supone una clara amenaza para la frágil
unidad de Macedonia, de ahí que se produzca una intervención de la OTAN y
la Unión Europea, que diseñan un plan de paz desde el que establecen: el alto
el fuego, la renuncia a la independencia del ELK y el despliegue en Kosovo de
fuerzas de paz. Sin embargo, los conflictos armados continuaron. El 30 de
enero de 1999 la OTAN introduce una fuerza de interposición que amanaza
con iniciar bombardeos si Milosevic y el ELK no llegan a u acuerdo. Proponen
la llamada Paz de Rambouillet consistente en lo siguiente:

a.-Estatuto de autonomía para Kosovo y celebración de


elecciones

b.-Alto el fuego

c.-Dejar para un acuerdo posterior la determinación de la


presencia de fuerzas extranjeras.

Serbia está de acuerdo en firmar, pero sólo si se establece la salida de


la OTAN, lo que se valora como un rechazo del plan de paz. Por ello el 24 de
marzo de 1999 los observadores internacionales son evacuados y desde esta
fecha al 10 de junio la OTAN bombardea Serbia.

Hoy existe una gran controversia sobre el éxodo de refugiados


albaneses: muchos consideran que fue provocado por el propio ELK. Esa
oleada de refugiados comenzó a desestabilizar a Europa y fue la que causó
realmente la dureza de las intervenciones. Por otra parte, la OTAN violó la

74
Convención de Ginebra52 al bombardear muchas instalaciones y objetivos de
uso dual (son aquellos que usan no sólo los militares, sino también la
población civil, como puentes, fábricas, centrales eléctricas, tomas de
radiodifusión, etc.). El conflicto pudo ser mucho más grave, ya que fue
bombardeada la embajada China en Belgrado con la muerte de varios
diplomáticos. Siempre se dijo que fue un error, pero hoy se valora que no fue
así: la embajada funcionaba como un repetidor de las señales de radio del
ejército.

El conflicto prosiguió hasta la intervención de Rusia que quiso


convencer a Milosevic de que no tenía salida en la contienda. Este se rendirá
en el 2001. Con ello los albaneses volvieron a Kosovo y desde entonces se
está produciendo una clara limpieza étnica de serbios. Durante los
acontecimientos, la guerrilla independentista de Kosovo, el ELK, recibió
apoyos que nunca se aclararon y fue realmente la que inició la guerra con
Milosevic. Por otra parte, la intervención e la OTAN para expulsar a las
fuerzas serbias de Kosovo se realizó sin la aprobación del Consejo de
Seguridad de la ONU. Slobodan Milosevic fue juzgado por crímenes de guerra,
pero no se ha juzgado a ningún albanés por el mismo motivo. La población
serbia hoy constituye menos de una cuarta parte de los que vivían allí antes
de la guerra.

El 17 de febrero de 2008 la provincia de Kosovo declara su


independencia con la oposición serbia y ante una comunidad internacional
dividida.

3.2.2.-CROACIA Y BOSNIA

Michael Collon, un periodista


belga especializado en las guerras
de los Balcanes se ha dedicado a
analizar cómo desde los medios se
criminalizó a los serbios para
justificar el desmembramiento de
Yugoslavia. Así recoge que muchas
veces se realizó esta criminalización mediante la imputación de crímenes de

52Se firmó en 1949, tras la Segunda Guerra Mundial. Regula la protección de los prisioneros
de guerra y las poblaciones civiles durante los conflictos bélicos.

75
guerra que luego serían aclarados y desmentidos, pero siempre lo
suficientemente tarde como para que la medida original cumpliera su misión.
Son muchos los ejemplos de Collon.

Para empezar el de las impresionantes imágenes que emitieron todas


la televisiones de la explosión que mató a unas dieciséis personas en la cola
de una panadería en Sarajevo, el 27 de mayo de 1992. Esto sucedía unos
pocos días antes de la reunión que ya había sido convocada por la
Comunidad Europea para examinar las sanciones que iba a imponer a Serbia.
Tres meses después el diario británico The Independent publicaba:
“Responsables de las Naciones Unidas y altos cargos militares piensan que la
masacre fue obra de los defensores de la ciudad, principalmente musulmanes
–y no asaltantes serbios- como una maniobra de propaganda para ganarse la
simpatía mundial y provocar una intervención militar.”53Para Collon, aunque
muchos medios mencionaron esta rectificación, fue con unos caracteres
mucho más pequeños que los que poseían los titulares cuando fue publicada
la noticia. ¿Cúal es entonces la impresión que quedó en el público? El
desmentido siempre tiene menos cobertura que la noticia original.

Respecto a las guerras entre Croacia y Bosnia que de produjeron entre


1991 y 1995, Collon valora que “Las cámaras enfocan sobre aquello que
interesa enseñar. Occidente las dirigió sobre Sarajevo y sus agresores
serbios. Un poco más lejos, fuera de las cámaras, decenas de millares de
militantes croatas formados, armados y dirigidos por el gobierno croata se
alzaban a lo largo del territorio, practicando la purificación étnica”54El New
York Times tuvo que acabar reconociendo que “los servicios de información
estadounidenses habían redoblado los esfuerzos, pero no habían encontrado
ninguna prueba de las masacres sistemáticas de prisioneros croatas y
musulmanes en los campos serbios”55, sin embargo esto no frenó a sus
editorialistas, que siguieron calificando la situación de genocidio de los
campos de la muerte. La conclusión de Collon es que los media occidentales
han impedido que la opinión comprensa lo que pasó realmente en Yugoslavia.

Marc Engelbert profesor de la Universidad Libre de Bruselas estima que


“a pesar de que el número de refugiados que huyeron de Croacia fue casi el

53 The Independent 22 de agosto de 1992


54 Collon, M. Ojo con los media. Ed. Hiru. Hondarribia 1995. Pág. 105
55 Collon, M. Ibid. Pág. 79

76
mismo que el de refugiados croatas y musulmanes –y se cifran en centenares
de miles- sólo fueron filmados y entrevistados los que huyeron de zonas
serbias”56

Patick Piquard recogió todo un catálogo de manipulaciones


periodísticas de los medios occidentales sobre el conflicto yugoslavo, algunas
de las cuales podemos resumir como sigue:

a.-Al comienzo de la guerra la agencia Reuters informó de la


matanza de 41 niños serbios en Vukovar, algo que más tarde desmentiría.

b.-France Presse informó de un bombardeo aéreo en Srebrenica


que mató a 19 personas e hirió a 20 en un hospital y una fábrica reconocida
como centro de acogida de refugiados. Tres días después lo desmintió.

c.-El 27 de mayo de 1992 se publica la matanza de personas


inocentes que esperaban en una carnicería. Inicialmente la matanza se
atribuyó a los serbios, para luego comprobar que fueron los bosnios.

d.-Picquard también denuncia la forma en que los medios habían


tratado el asunto de los campos de detención. Recuerda que The New York
Times, basándose en cifras proporcioadas por los Servicios de Inteligencia de
los Estados Unidos contabilizaba 70.000 personas detenidas en 135 campos.
La inmensa mayoría de ellos estaban a cargo de los serbios. La prensa
mundial reprodujo esta información. Pero la Cruz Roja, el 14 de enero de
1993 sólo contabilizó 2757 detenidos, la mitad por los serbios y la otra mitad
por los musulmanes y croatas.

e.-Respecto al número de mujeres violadas, el gobierno bosnio


hablaba al principio de 50.000, la Unión Europea de 20.000. Picquard afirma
que no ha encontrado testimonios que den credibilidad a esa información. La
cifra más alta que se conoce procede de Zagreb, donde las autoridades de la
mezquita dicen conocer a unas 300 mujeres violadas. ¿De dónde han salido
las cifras de 20.000 y 50.000? Amnistía Internacional resaltó el hecho de que
todos los bandos cometen violaciones y las mujeres musulmanas no son las
principales víctimas, por ello, la organización no se arriesgó a hacer ninguna
imputación. Las fuentes, en realidad, eran los distintos bandos, que acusaban

56 Englert, M. Les medies et la guerre civile Yugoslavie.Ed. Espaces de Libertes. Belgica. 1992

77
a sus enemigos de las peores atrocidades, con lo que convertían a los medios
de comunicación en herramientas de guerra.

José Mª Mendiluce, coordinador humanitario de las Naciones Unidas en


los Balcanes, reconoció que “el drama humano se convirtió ewn un arma
política utilizada por algunos medios para lograr que Occidente interviniera
contra Serbia”

En 1999 el bombardeo de la OTAN violó la Carta Fundacional de las


Naciones Unidas y no contaba con el beneplácito del Consejo de Seguridad,
aunque fue apoyado masivamente por los miembros de Europa Occidental y
Estados Unidos. Mientras se iba criminalizando de manera absoluta a
Milosevic y los medios se iban posicionando a favor de UCK, se guardaba un
silencio categórico acerca de los que la OTAN estaba haciendo en Yugoslavia.
Tuvieron que pasar ocho años para que se hiciera público que la coalición
había lanzado 2.000 bombas de racimo con 380.000 submuniciones. Muchas
de ellas seguían sin explotar porque no se informó al gobierno serbio de su
ubicación.

Los medios occidentales y el público aceptaron la idea de que el


ultimátum lanzado a los serbios en Rambouillet era el resultado de
negociaciones cuyo fracaso se debía a la mala voluntad del presidente
Milosevic, y que los combates entre fuerzas gubernamentales y los rebeldes
armados (apoyados secretamente por Estados Unidos y Albania) eran una
limpieza étnica de Milosevic. En realidad en la conferencia de paz de
Rambouillet, celebrada entre febrero y marzo de 1999, los serbios aceptaron
un estatuto de autonomía para Kosovo que incluía la celebración de
elecciones, la protección de los derechos humanos, y un régimen judicial
independiente. Las reglas para la presencia internacional se debían
establecer en una conferencia posterior. Se conminaba al alto el fuego y a las
partes a que se abstuvieran de provocar y responder a agresiones o
provocaciones. El acuerdo se bloqueó porque la OTAN se negó a la petición
serbia que no aceptaba el acceso de las fuerzas de la coalición militar al
territorio de Yugoslavia. El resultado fue una guerra para obligar al presidente
Yugoslavo a entregar su país a las fuerzas de ocupación, con la excusa de un
genocidio que nunca existió. Milosevic no quería posponer la retirada de las
fuerzas de la OTAN. Este era el único punto conflictivo.

78
En marzo del año 2000 el general alemán Heinz Loquai57 cuestionó la
existencia del llamado Plan Herradura. Se denominaba así a la operación de
limpieza étnica supuestamente planeada por Slobodan Milosevic. El Ministro
de Defensa Alemán, Rudolf Scharping reconoció que el documento difundido
como Plan Herradura por su Ministerio no era el supuesto documento original
de Milosevic, sino una representación esquematizada con gráficos,
compuesta a partir de varias fuentes disponibles que se mantienen aún en
secreto por cuestiones de seguridad.

Un año antes de los bombardeos de la OTAN, el propio gobierno


británico reconocía que la mayor parte de las atrocidades cometidas
procedían del UCK (que había sido calificada por el gobierno de Estados
Unidos como organización terrorista en 1998). El 24 de marzo de 1999, fecha
en la que comenzaron los bombardeos, el Ministro de Defensa Británico, y
posterior secretario general de la OTAN, George Robertson, informó de que
hasta ese momento, la guerrilla kosovar había sido responsable de más
muertes en Kosovo que las autoridades serbias

Cuando se acabó la guerra no se hallaron restos del genocidio de


Milosevic. Entonces el público perdió interés. La posterior limpieza étnica ha
sido ignorada por los medios o considerada como la “lógica” revancha de los
albaneses.

3.2.3.-EL JUICIO A MILOSEVIC

Durante el juicio a Milosevic, nada hay más destacable que el


continuado silencio de los medios sobre su desarrollo, algo que podemos
calificar de inaudito si tenemos en cuenta que se estaba debatiendo la razón
por la que la OTAN había participado en una guerra fuera de sus fronteras y
sin permiso.

El juicio se celebró del 2001 al 2006, año en el que fue interrumpido a


causa de la muerte del acusado. Milosevic no designó abogado y decidió
defenderse a sí mismo. Esto podría haber sudo de un interés periodístico
excepcional, puesto que de manera continua se contaba con un testimonio de
primera mano. Por otra parte, nunca reconoció al TIPY como un tribunal
capacitado o legal para juzgarlo. El Tribunal Penal Internacional para la ex

57 Loquai, H. El conflicto de kosovo .Los caminos que han conducido a una guerra evitable

79
Yugoslavia (TPIY), también conocido por sus siglas en inglés ICTY, es un
cuerpo de la Organización de las Naciones Unidas establecido en
cumplimiento de la Resolución 827 de su Consejo de Seguridad, el 25 de
mayo de 1993. Su nombre oficial es Tribunal Internacional para el
enjuiciamiento de los presuntos responsables de las violaciones graves del
derecho humanitario internacional cometidas en el territorio de la ex
Yugoslavia desde 1991.

El Consejo de Seguridad consideró que desde 1991 se venían


produciendo en territorio de la antigua Yugoslavia graves violaciones de los
derechos humanos, así como una amenaza real y seria para la paz y
seguridad de la zona balcánica en particular y europea en general, y que ese
tribunal podía juzgar semejantes delitos. No obstante Milosevic expresó
durante todos los años que duró el juicio la ilegalidad de semejante tribunal, y
fue apoyado por algunos de sus testigos, que firmaron un manifiesto al
respecto publicado por El Mundo el 21 de septiembre de 2004, alegando,
entre otras cosas, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no está
capacitado para nombrar un tribunal Internacional según el artículo 6 de la
convención europea de derechos humanos, sino que sólo está capacitada la
Asamblea General de Naciones Unidas.58

En cada etapa del proceso legal, sus problemas cardiovasculares,


especialmente su alta presión, resultaban en demoras del juicio. En cada
paso los oficiales del TICY intentaron utilizar la cuestión de su salud mientras
hacían todo esfuerzo para negarle el derecho de conducir su propia defensa.
Ni la enfermedad ni las demoras le ayudaron en su defensa.

El TICY acusaba a Milosevic de automedicarse en secreto y de evitar


tomarse los medicamentos ordenados. Milosevic mismo contestó estas
acusaciones en su testimonio oficial el 1º de septiembre: “A lo mejor ustedes
no conocen las prácticas en su propia unidad de detención. Yo tomo mis
medicamentos bajo la presencia de los guardias, y los guardias escriben en
su libreta la hora exacta en que yo los he ingerido”.

Hay que tener en cuenta que Milosevic se encontraba encerrado en la


prisión de Scheveningen, una prisión de alta seguridad con tecnología

58 Para leer el manifiesto completo ir a


http://www.almendron.com/politica/pdf/2004/int/int_0560.pdf

80
avanzada. Milosevic y otros prisioneros estaban en una unidad especial
dentro de la prisión. Esta sección comprende cuatro pisos, con 12 celdas cada
uno. Estas unidades son especialmente vigiladas por guardias de las
Naciones Unidas. Hay cámaras por todas partes. Cada movimiento de los
prisioneros es observado y controlado. Cuando el presidente fue llevado por
vez primera a la celda, las luces se mantuvieron encendidas las 24 horas del
día y cada movimiento era observado.

En la prisión holandesa, las autoridades declararon que Milosevic


estaba tomando un antibiótico muy raro y difícil de obtener, que se usa para
tratar la lepra o la tuberculosis y que tiene la especial habilidad de repeler la
medicina que él estaba tomando para el control de la presión arterial,
denominado rifampicin, supuestamente encontrada en la sangre de Milosevic,
el 12 de enero. La cuestión planteada fue ¿Cómo es que esta medicina llegó
al sistema de Milosevic?. La polémica se agravó cuando se conoció que en
una carta dirigida a la embajada rusa dos días antes de su muerte, Milosevic
escribió que no había tomado ningún antibiótico en más de cuatro años.
Preguntó el porqué el reporte médico sobre el descubrimiento de la rifampicin
le fue ocultado por casi dos meses. Él escribió que creía que “pasos activos
están siendo tomados para destruir mi salud”. Advirtió que estaba seguro de
que estaba siendo envenenado y de que su vida corría peligro. El 24 de
febrero del 2006, Milosevic pidió recibir tratamiento medico en Rusia, pero su
petición fue negada. Milosevic moriría en su celda el 11 de marzo del 2006,
concluyendo el juicio sin veredicto.

Después de una polémica, las autoridades holandesas iniciaron la


autopsia, aunque señalaron que "Conforme con los resultados preliminares, el
Centro Forense Holandés definitivamente llegó a la conclusión de que la
causa de la muerte fue un paro cardiaco", según el informe final del NFI, que
también recuerda que se constataron durante la autopsia "graves
cardiopatías que causaron el infarto" y de que "no hay indicios de
envenenamiento ni se encontraron factores toxicológicos que hubieran
podido provocar un infarto". No obstante hubo de pasar algo más de un mes
para que se publicaran los resultados definitivos del análisis toxicológico.
Según publicó El Pais, “No hay ni un solo indicio de que la muerte [de
Milosevic] no fuera natural”59, indica el informe presentado hoy. El TPIY pidió

59 El País, 5 de abril de 2006

81
una investigación independiente tras descubrir que el ex dictador tenía en la
celda medicinas sin receta, bebidas alcohólicas y otro material de
contrabando. Milosevic estaba siendo juzgado desde hace cuatro años en La
Haya por los delitos de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad,
presuntamente cometidos en los Balcanes.

La autopsia llevada a cabo por las autoridades holandesas indicó que la


causa de la muerte era un infarto. Los forenses rusos que revisaron la
necropsia la encontraron “correcta, acertada y profesional”. Las pruebas
toxicológicas a las que se sometió el cadáver no indicaron que Milosevic
hubiera sido envenenado, y tampoco hallaron restos de Rifampicina, un
fármaco contra la tuberculosis detectado en su sangre poco antes de morir.
Esa medicina, de rápida eliminación, inhibe los efectos del tratamiento contra
la hipertensión que padecía.

Poco después de que el Tribunal Penal Internacional de La Haya


anunciase el resultado definitivo de la autopsia practicada tras la muerte, los
abogados de Milosevic dieron su versión de los hechos: el ex presidente
serbio murió a causa de una negligencia del tribunal, que no tomó las
medidas necesarias, a pesar de su delicado estado de salud.

El cuerpo de Milosevic fue trasladado el 14 de marzo a Belgrado, donde


fue enterrado sin honores de Estado y en ausencia de su mujer y su hijo,
exiliados en Moscú, en los jardines de su casa familiar en Pozarevac. Los
diarios siguieron titulando “muere el ideólogo de la limpieza étnica”, a pesar
de que esto era lo que se estaba juzgando en el tribunal internacional y aún
no había sentencia. En sus exequias la cobertura de los medios a la hora de
calificar la presencia de sus partidarios también fue parcial. Se hablaba de
que acudían jubilados, nostálgicos de viejos regímenes y personas
marginales, adolescentes desorientados y desmemoriados. La realidad es que
durante dos días desfilaron ante su cadáver en colas de más de 1 km. entre
20.000 y 50.000 personas para despedirlo. A su funeral, de una población de
50.000 personas en su ciudad natal, acudieron 20.000.

3.2.4.-ELECCIONES EN SERBIA

Serbia celebró la primera vuelta de sus elecciones el 20 de enero de


2008, y la segunda el 3 de febrero del mismo año.

82
Los sondeos presentaban un resultado muy reñido y ajustado entre el
Partido Radical Serbio, cercano a Rusia y el Partido Democrático, próximo a la
Unión Europea. Era previsible que el Partido Radical Serbio se opusiera con
más firmeza a la independencia de Kosovo. Los medios europeos se alinearon
con los segundos en sus editoriales, artículos y en la forma de dar sus
noticias. En El País, por ejemplo, se afirmaba “En estos comicios se escoge
entre dos modelos, una Serbia antieuropea, aislada y víctima de sus
fantasmas históricos, otra moderna y plenamente integrada en la Unión
Europea.”60 Después de la victoria con my pocos votos de diferencia del
Partido Radical Serbio, se encendieron las alarmas en la Unión Europea y
comenzaron a proponer que en la segunda vuelta se unieran todos contra el
ganador. Así la BBC afirmaba: “Solana esperaba que fuera posible la
formación de un gobierno democrático y pro europeo en Serbia”61. La
cuestión es ¿Es acaso incompatible ser demócrata y antieuropeo…?

3.2.5.-LA INDEPENDENCIA DE KOSOVO

Los orígenes de la guerra de los Balcanes se han ignorado en los


medios. Además, pasado muy poco tiempo se ha olvidado que la OTAN ha
bombardeado un país soberano. A pesar de que el ideario que justificó la
invasión fue la limpieza étnica, nadie está informado de lo que ha pasado con
la convivencia que la OTAN fue a favorecer.

Casi nadie conoce la versión de los miles de serbios que han tenido que
huir y se encuentran en campos de refugiados en este momento. Hoy nadie
está informando de la persecución que sufren las minorías turcas o rumanas.
Tampoco nadie parece informar de cómo están actuando las tropas de
pacificación de la ONU y de la OTAN.

En el documental Los condenados de Kosovo62se refleja esta situación.


Realizado por Michael Collon y Vanesa Stojilkovic en el año 2000, recoge los
testimonios de los habitantes a los que ningún medio de comunicación ha
querido atender; refleja los datos de los que han desaparecido a manos de la
UCK, aproximadamente 1200 serbios no han sido encontrados, todo ello
delante de las narices de las tropas de la OTAn. Han sido asesinados 3000

60 EL país 19 de enero de 2008


61 BBC, 22 de enero de 2008
62 En DVD 1, Carpeta Europa

83
gitanos, que fueron contabilizados como musulmanes por sus apellidos. Los
egipcios han pasado a ser de 100.000 a 35.000 y ahora viven en guetos.

Es especialmente significativo el testimonio de Miodrag Mikariz,


director de una escuela de niños serbios en Kosovo, que señala que los
maestros y los niños serbios debieron instalarse en una vivienda particular
ante la falta de una escuela, ya que no disponen de recursos, y además, los
niños deben hacer turnos, porque no caben todos en la habitación
acondicionada como aula. Comenta, además, cómo desde 1945 hasta fechas
recientes, los serbios y los albaneses estudiaban en su lengua materna.
Ambos tenían dos horas a la semana del otro idioma. Ahora los albaneses han
cambiado el programa y expulsado de los colegios a los niños serbios. El
problema es que esos niños son el futuro, un futuro, probablemente de seguir
así, plagado de nuevos deseos de venganza.

El portavoz de una organización humanitaria considera como ahora los


serbios no pueden desplazarse por las carreteras principales, ni salid de sus
guettos, y les es imposible acudir al hospital de Pristina, aunque sea el más
cercano a sus comunidades.

En cualquier caso, a medida que se acercaba la fecha que debía


resolver el limbo jurídico en el que se encontraba kosovo, los medios
empezaron a presentar como un hecho consumado su independencia. Eran
frecuentes titulares como “Serbios y albaneses no logran acuerdo en reunión
sobre el futuro de Kosovo”63. En realidad quienes estaban negociando eran
los serbios y los albanokosovares de kosovo, que también eran serbios,
puesto que no tenían la independencia, o en La Razón “En Europa ya nadie
tiene la más mínima duda: Kosovo será independiente, y ocurrirá más pronto
que tarde”64

63 Efe 29 de junio de 2007


64 La Razón, 11 de diciembre de 2007

84
3.3.-LOS VUELOS DE LA CIA Y LAS CÁRCELES CLANDESTINAS

Entre 2001 y 2005 los aviones de la CIA hicieron al menos 1245 escalas
en aeropuertos europeos llevando con frecuencia a bordo a sospechosos
víctimas de “desapariciones forzadas” conducidos ilegalmente a
Guantánamo, en donde la tortura es una práctica habitual. Esto ha supuesto
una violación de la convención internacional para la protección de las
personas contra las desapariciones forzadas no firmada por Estados Unidos,
pero sí por los países europeos en los que estos vuelos se detuvieron.
Algunos países europeos incluso establecieron en su territorio prisiones
clandestinas en las que los “secuestrados” eran encarcelados a la espera de
su traslado definitivo. La mayoría de los apresados procedía de Pakistán,
Afganistán, e incluso de países europeos. El escándalo de los vuelos
clandestinos de la CIA no salió a la luz por investigaciones periodísticas de los
grandes medios de comunicación, sino en artículos de medios “menores” y
por parte de periodistas de países asiáticos.

Roberto Montoya ha seguido la historia y considera que “La primera


información periodística sobre secuestros de la CIA en el exterior mediante el
uso de una flota de aviones camuflados para trasladar a esos prisioneros a
bases propias o prisiones de países aliados para torturarlos con total
impunidad, es la que presenta el periodista pakistaní Masood An War, el 26
de octubre de 2001 en el periódico News de Islamabad. Allí recogía
testimonios de cómo la inteligencia de su país había entregado al yemení
Jamil Qasim Saeed Mohammed a la CIA, cuyos agentes lo habían recogido en
el aeropuerto de Karachi tres días antes, el 23. Se tenía el dato de la
matrícula del avión utilizado. Un foro de Internet se hizo eco de la noticia, y
rápidamente las aportaciones de una serie de internautas permitieron
averiguar a qué empresa pertenecía el aparato y hete aquí que se
comprueba que es una empresa fantasma, el Premier Executive Transport
Services Inc. Ya en ese momento se sospecha que la CIA está detrás. Me
enteré de este origen años después, cuando rastreé todo lo publicado sobre
el tema en toda la prensa internacional en los idiomas que controlo, inglés,
francés, italiano y claro, castellano. No logré contactar con ese periodista, ni
pude comprobar si siguió tirando de la cuerda y publicando cosas en esa

85
época. Tampoco encontré datos sobre este asunto en medios de países
árabes, al menos en los que tienen versiones en inglés y francés”65.

Dana Priest de The Washington Post, reconoció en 2003 que sabía que
en 2001 el paquistaní nombrado por Roberto Montoya, Masood An War, había
comentado algo en News, pero que decidió no profundizar en el tema. En
marzo de 2002 dicho periódico contó la historia de un sirio detenido en el
aeropuerto de Nueva York cuando hacía escala para volver a su casa en
Canadá, que fue embarcado en un avión rumbo a Siria, pero no fue hasta el
2003 cuando se empezó a investigar el tema en serio, y a publicar algunas
cosas, aunque todavía sin aportar datos demasiado contundentes sobre la
envergadura de esta operación encubierta, que es la mayor realizada por la
CIA después de la de Afganistán de los 80. Hasta ahora la opinión pública no
parece tener demasiada conciencia de su importancia.

En noviembre de 2002 el Sunday Times sacaba las primeras historias


parciales, pero hasta que no llegó el 2004 no difundió artículos importantes.
En Europa en realidad parece no saberse nada hasta ese año. Montoya relata:
“En Alemania Salió algo en 2004, pero muy parcial, a partir del secuestro de
Al Masri en la frontera de Macedonia, que se produjo en 2003 y fue liberado
cinco meses después porque se habían equivocado de persona, pero el caso
parecía tan raro que nadie se atrevía a dar crédito al tema. En Italia también
salió algo parcial por el secuestro en pleno día en el centro de Milán de Abu
Omar, un religioso musulmán. Y el tema llega a España después de que
Newsweek publicara una investigación profunda en febrero de 2005 sobre el
caso del alemán de origen libanés AL MAsri, en la que se especulaba que el
avión de la CIA que lo recogió en Macedonia había partido de un aeropuerto
de las Islas Baleares el día anterior”66

En España las primeras investigaciones publicadas son de periodistas


de la prensa regional de las Islas Baleares, y no de los grandes periódicos.
Montoya relata como a partir de este momento periodistas de Baleares y
Canarias se lanzaron a rastrear el asunto, a controlar si los aparatos de la
CIA cuyas matrículas empiezan a ser cada vez más conocidas habían pasado
por las islas en otras ocasiones. Y confirman que sí. Izquierda Unida airea el

65 Montoya, R. LA impunidad imperial. Cómo EstadosUnidos legalizó la tortura y blindó ante la


justicia a sus militares, agentes y mercenarios. Ed. La esfera de los libros. Madrid.2005.
66 Montoya, R. Ibid.

86
tema y en marzo de 2005 solicita que comparezcan los Ministros de
Exteriores e Interior ante el parlamento para dar explicaciones. Inicialmente
el debate salta al Parlamento balear, pero lo bloquean conjuntamente el PSOE
y el PP, y no fue hasta noviembre cuando compareció ante el Congreso el
Ministro de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos. Montoya empezó a
sacar en el diario para el que trabaja, El Mundo, dobles páginas, y, ya en
2005 el libro en el que reconstruye toda la historia de este programa de la
CIA, recordando, con fechas concretas, que se inició como algo experimental
en la época de Clinton, aunque se comenzó a aplicar como el plan estrella a
partir del 11s.

Aunque no se puede afirmar que la prensa ocultara esta historia, es


verdad que los medios de derechas españoles no eran los más interesados en
tratar esta cuestión con profundidad, porque en ese momento estaban
intentando abatir al gobierno Zapatero por su distanciamiento de Estados
Unidos, y este precisamente era un asunto en el que el gobierno Zapatero no
había cambiado nada con respecto a lo que había hecho Aznar. Por otra
parte, cuando el asunto creció mucho, todos se vieron obligados a publicar
sobre él. Es verdad que no era nada fácil averiguar todo lo que había detrás
de este, y en países como España tampoco es predominante el periodismo de
investigación.

Respecto al resto de Europa, muchos profesionales de la prensa y los


medios de comunicación que se han mostrado críticos con las políticas
militares europeas han sufrido represión por parte de sus gobiernos. Por
poner ejemplos concretos, dos periodistas y el director jefe del periódico
conservador danés Berlingske Tidende fueron llevados ante los tribunales en
2006 porque dos años antes publicaron parte de un informe secreto que
habían recibido de un colaborador de los servicios secretos. En el informe
estos servicios reconocían que no disponían de pruebas de que Iraq poseyera
armas de destrucción masiva, como afirmaba el gobierno. A los periodistas se
les acusó de haber puesto en peligro la seguridad nacional con el artículo
sobre las informaciones del Servicio Secreto. A finales de 2006 se les terminó
declarando libres. En enero de 2004, Sandro Brot, Beat Jose y Cristoph
Grenacher, del semanario suizo Sonntags-Blick desvelaron un fax secreto que
provenía del Ministerio de Exteriores de Egipto en el que, por primera vez, un
Estado confirmaba la existencia de prisiones de la CIA en Europa, y

87
demostraron que el gobierno suizo conocía a situación desde hacía meses.
Terminaron siendo juzgados el 17 de abril de 2007 ante un tribunal militar por
publicar un documento de los servicios secretos suizos. La acusación
consideraba que la publicación del fax suponía una violación del secreto
militar, por lo que pedía penas de 60 y 90 días de prisión y multas de hasta
6000 francos suizos (unos 3660 euros). Finalmente fueron absueltos, pero la
Federación Internacional de Periodistas (FIP) mostró su preocupación porque
en Suiza se pueda recurrir a la justicia militar para imputar delitos civiles.

Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2008 El País difundió


documentos oficiales calificados de alto secreto que demostraban que el
gobierno español durante la époa Aznar conoció y aprobó que los vuelos
clandestinos de la CIA con destino a Guantánamo utilizasen aeropuertos y el

88
espacio aéreo español. Los documentos se encuentran a continuación.

89
90
Tras varios días de una respuesta surrealista por parte del gobierno
Zapatero que afirmaba que los documentos secretos no aparecían en los
archivos del Ministerio, mientras el alto cargo que los firmó reconocía su
validez, El Ministro Miguel Angel Moratinos compareció ante la Comisión de
Asuntos Exteriores del Congreso el 10 de diciembre. Al día siguiente los
titulares fueron. El País “Moratinos justifica la connivencia de Aznar con los
vuelos a la prisión de Guantánamo” 67. Público: “El gobierno confirma que
Aznar autorizó los vuelos a Guantánamo” 68. ABC: “Moratinos proclama que
los vuelos de Guantánamo nunca tocaron España”69. Todos los medios
contaban con la misma información: la comparecencia oficial del Ministro, y
cada periódico sacó una conclusión diferente. La comparecencia estuvo
disponible en la web del Ministerio, pero ningún periódico consideró oportuno
incluirla de forma íntegra.

La conclusión es que los medios de comunicación ya no son


instituciones que se encarguen de hacer llegar a los ciudadanos el mensaje
de los políticos o los gobernantes. Sólo se dedican a interceptarlo para darle
forma según su línea editorial, y con ello parecen convertirse en un obstáculo
entre los representantes y los representados. Las nuevas tecnologías, por su
parte, nos permiten acceder a las fuentes originales sin la prensa. La cuestión
es que muchas veces el acceso a la información es mejor no que se produzca
mediante los medios, sino evitando los medios, de forma que al día siguiente
de una intervención ministerial evitemos comprar el periódico y busquemos
el texto original.

67 El País. 11 de diciembre de 2008


68 Público. 11 de diciembre de 2008
69 ABC. 11 de diciembre de 2008

91
3.4.-EMIGRACIÓN, SILENCIAMIENTO Y CRIMINALIZACIÓN

La tragedia y muerte en torno a la emigración suele estar relegada en


las informaciones de los grandes medios de comunicación. En julio de 2007
fue noticia en letra pequeña el intento de deportación de Bélgica de la
ecuatoriana Ana Cajamarca y su hija Angélica de 11 años, que llevaban un
mes en un centro de detención porque no tenían los papeles en regla, aunque
llevaban ya cuatro años en el país. Fue en la prensa ecuatoriana donde se
habló del caso.

En Francia un niño ruso de 12 años se encontraba el 10 de agosto de


2007 en estado grave con daños cerebrales tras caerse de un cuarto piso al
intentar eludir a la policía. Su delito: encontrarse en situación irregular en
Francia. Su familia llevaba en ese país desde 2003, y su petición de asilo fue
denegada.70 En 2007 la cifra conocida de muertos al intentar llegar a Europa
se estableció en 1861, en 2006 en 208871. Sólo en los nueve primeros meses
de 2007 la cifra de los fallecidos en el Mediterráneo fue de 1200 personas.

En junio de 2008 se convirtió en noticia la aprobación de la directiva


europea de retorno que establecía un periodo de detención de hasta 18
meses para los emigrantes que no tuviesen sus papeles en regla. Gran parte
de la ciudadanía se escandalizó pero no sabían que esa detención ya estaba
establecida por ese tiempo en Alemania, e incluso podía ser ilimiteda en
Holanda, Reino Unido o Suecia.

Una de las líneas informativas de los media se desarrolla para revertir


la percepción del ciudadano con respecto al control de las fronteras de los
países ricos. La realidad es que los países del norte (Europa o Estados Unidos)
ponen en marcha todo tipo de impedimentos y controles fronterizos con el
objeto de impedir que los empobrecidos del sur puedan entrar. Ello provoca
que los inmigrantes deban recurrir a vías de acceso o entrada que suponen
un gran peligro y, en muchos casos, la pérdida de la vida de miles de
personas que sólo buscan mejorar su situación económica y la de su familia.
Pero el discurso de los medios sigue siendo el de presentar a los países ricos
como víctimas.

70 Más información en http://www.adn.es/mundo/20070809/NWS-2375-Policia-Nino-


indocumentado-balcon-caerse.html
71 Según datos de la ONG Fortresseurope

92
En 2006, el Secretario General del PP, Angel Acebes, afirmaba en RNE
“están desprotegidas nuestras fronteras”. A continuación Moratinos
declaraba, en relación a la inmigración africana hacia España que ha sentido
“toda la solidaridad de los países de la Unión Europea”. Es inquietante que
ante la llegada de hombres, mujeres y niños harapientos y desnutridos a
nuestras costas se utilicen los términos desprotección para las fronteras y
solidaridad para con nosotros.

En 2007 un diario difundió las declaraciones del Presidente del


Gobierno en Canarias, Paulino Rivero, tras la muerte de varios marroquíes
que intentaban alcanzar la costa. Afirmó: “La tragedia de hoy pone de relieve,
una vez más, la enorme vulnerabilidad de nuestras aguas”. Es decir, se
ahogan varios inmigrantes en el océano y el vulnerable es el océano.

El 3 de julio de 2006
los informativos de TVE
afirmaban que para evitar
los accidentes en las
vallas de la frontera de
Ceuta y Melilla, el
gobierno instaló cámaras
y elevó la altura de
dichas vallas. En realidad
todos sabemos que esto
se hizo para que no
pudieran entrar, porque si el objetivo hubiera sido el de evitar accidentes, lo
mejor era quitar la valla o eliminar las espinas. De manera contínua aparecen
noticias en los medios acerca de los muertos que se producen al intentar
cruzar dicha valla, con frecuencia a manos de las fuerzas de seguridad del
estado español, pero también por parte del gobierno marroquí, noticias que
pasan desapercibidas, de no ser porque la noticia es el refuerzo de la
seguridad. En la imagen podemos ver la frontera con Melilla antes de subir la
altura de las vallas.

Los medios buscan con frecuencia presentar a las fuerzas de seguridad que
tienen como objetivo impedir el acceso a inmigrantes a nuestros países como
los salvadores de esas mismas personas. Es evidente que en este punto
habría que saber diferenciar los casos, y que, con frecuencia a título personal

93
probablemente muchos de sus miembros no dudarían en salvar a alguien en
situación de riesgo, pero habría que establecer una distinción entre los casos
personalizados y la institución. Los media siempre utilizan verbos como
“rescatar” “ayudar” o “atender” cuando se dirigen a la acción policial de
control de nuestras fronteras para impedir la entrada de inmigrantes. Son
frecuentes los titulares y las noticias que hacen referencia a que las patrullas
marítimas han rescatado a africanos que se dirigían a Europa. En primer
lugar, incluyen como rescatados a los que habían sido interceptados y se les
ha impedido llegar al continente. Por otra parte, si no se les impidiera venir ni
existieran esas patrulleras, no habría que rescatarlos de ningún peligro. Así,
por ejemplo, en El Mundo se comenta “La Armada recibe grandes elogios por
su labor de control de los flujos migratorios” 72. Se han olvidado de que gracias
a ese control al menos 2000 africanos se ahogaron en 2006 intentando llegar
a las costas canarias sin ser descubiertos.

En muchos casos los medios intentan presentar la emigración como un


fenómeno que atenta contra nuestra cultura y atropella nuestras libertades.
Así en ABC “Unos 75.000 rumanos, búlgaros y polacos podrán elegir alcalde
el 27-m”73. El título es manipulador por varias razones:

a.-Esos emigrantes no van a elegir alcalde, van a votar


concejales como el resto de los electores. En España no se votan alcaldes.

b.-Si observamos los datos de los electores que acompañan a la


74
noticia es posible comprobar que los extranjeros que más van a votar no
son esos emigrantes del este, que tienen acceso a las urnas por primera vez
(de ahí el titular), sino los 84.018 turistas británicos que se han instalado en
España. Lo que sucede es que esos “no molestan” y por ello no se anuncia
como alarmante su derecho a voto.

Ramón Pérez Almodovar75 señala la curiosidad de que la prensa canaria


titulase “Desembarco en Arico” la llegada de 227 inmigrantes al Sur de
Tenerife, y se preguntaba si el medio titularía “Avalancha de extranjeros en el
aeropuerto del sur” a la llegada de 25.000 personas en un solo día (cosa por

72 El Mundo 7 de enero de 2007


73 ABC 10 de abril de 2007
74http://www.abc.es/hemeroteca/historico-10-04-2007/abc/Nacional/unos-75000-rumanos-
bulgaros-y-polacos-podran-elegir-alcalde-el-27-m_1632446696270.html
75 Pérez Almodovar, R. “Cacicadas y racismo en Canarias” en
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=11107

94
lo demás común), cuando
empiezan las vacaciones.

También es importante analizar


la criminalización del emigrante
en las informaciones. En pleno
debate sobre la emigración en
Italia en mayo de 2008, la
abogada Francesca Saudino, de la asociación Osservazione, un colectivo
ciudadano italiano que elabora informes para la comisión contra la
discriminación racial europea y la OSCE, consideraba que los medios de
comunicación de su país fueron claves en la campaña de criminalización de
los inmigrantes y los gitanos. “El tema de la inmigración y los gitanos
desencadena instintos básicos, y además tiene buena audiencia. No hay que
olvidar que los medios viven de la audiencia”76. Saudino llegó a afirmar que la
noticia sobre un intento de secuestro de un bebé por una gitana, que fue el
detonante para el incendio provocado del poblado gitano de Ponticelli en
Nápoles, en mayo de 2008, fue una patraña. “No existe un solo caso
documentado de que un gitano haya robado un niño. Creo que todas esas
informaciones periodísticas sobre supuestos raptos de niños por parte de
gitanos obedecen a una fobia de espejo (…) ¿Quién puede creer que una
gitana, que conoce las dinámicas de poder de su barrio, va a intentar robas
un niño a dos pasos de donde vive? Si quisiera hacerlo se iría a una zona
donde no la conociera nadie”77.

En Italia todos los medios dieron amplia cobertura a la acusación


contra dos gitanos emigrantes, de intentar secuestrar a un niño en un centro
comercial, el de San Giuseppe La Rena. Aquello creó toda una psicosis en
Italia, ampliamente fomentada por los medios. Finalmente la sentencia fue de
absolución, tras cuatro meses en prisión. Nunca se intentó secuestrar a
ningún niño. La organización Peace Reporter denunció el silenciamiento de
los medios a la sentencia.78

Los inmigrantes no son ajenos a la ola de criminalización del diferente


que domina los medios de comunicación de los países ricos. Una televisión

76 Público. 26 de mayo 2008


77 Público Ibid.
78 Ver http://it.peacereporter.net/articolo/12280/

95
emite un reportaje sobre la delincuencia común en Barcelona 79. Los
periodistas van empotrados con una patrulla policial que persigue a unas
muchachas rumanas que, según el reportero, se dedican a robar carteras al
descuido. La policía las registra delante de las cámaras a cara descubierta.
No encuentran ningún objeto robado, pero dice el periodista que “el día
anterior sí”. Después buscan a unos marroquíes que también han robado a
unas viandantes. Dice el periodista que los ladrones “se han escapado en
bicicleta”, lo que demuestra la gran envergadura de esta banda internacional
de delincuentes, así que la policía acaba cacheando y registrando a muchos
magrebíes, por si son ellos. Apenas aparecen casos de delincuentes
“nacionales”.

En marzo de 2008 se produjo un conflicto migratorio entre España y


Brasil. Las autoridades brasileñas habían comenzado a endurecer los
controles a los ciudadanos españoles en respuesta al elevado número de
ciudadanos brasileños a los que se les deniega la entrada a España. Para
estudiar la equidistancia de la información de un diario español basta con
observar los testimonios que recogen en un reportaje de un conocido
periódico español: El País80. En el se atiende a una española de origen
brasileño que tuvo problemas en la aduana brasileña, su marido español, la
nota del Ministerio de Asuntos Exteriores español, y el único residente en
Brasil al que se le pregunta es…el embajador español. Para explicar los
hechos el diario compara la devolución de al menos 13 españoles a los que se
prohibió la entrada a Brasil con el 1% de los 800 brasileños que llegaron en
los 12 aviones que unen cada día Brasil a España y que fueron rechazados
por incumplir los requisitos de entrada en 2007, según declaraciones del
embajador español. Pero no es esta la cifra que manejan los brasileños: el
diputado Marcondes Gadelha, presidente de la Comisión de Asuntos
Exteriores del parlamento de ese país, cifró en 870 a los brasileños que no se
admitieron en España sólo en el mes de febrero, cien veces más de lo que
afirma el diario, que no recogió la versión brasileña. El periódico español
también se olvidó de contar que una de las medidas argumentadas para la
repatriación es la existencia de un seguro médico, cuando ya existe un
tratado bilateral entre el Gobierno español y el Instituto Nacional de Seguro
Social en Brasil (INSS) que garantiza atenciones médicas recíprocas.

79 Tele 5, 5 de septiembre de 2007


80 Altozano, M. “El niño no vuela a España”. El País 17 de marzo de 2008

96
3.5.-LOS CORRECTOS POLÍTICOS EUROPEOS

La tendencia de los medios es la de ridiculizar a los líderes y políticos


del Tercer Mundo, mientras se mantiene un escrupuloso respeto a los
europeos y a los presidentes de Estados Unidos. Así la imagen de los políticos
del primer mundo suele ser la de personas exquisitas, educadas,
diplomáticas, frente a la de los pertenecientes a otros países, que parecen
personas menos refinadas y formadas. Lo que al final se percibe es que, a
excepción de Europa y EEUU, el mundo está lleno de “repúblicas bananeras”,
y que las primeras instancias destacan por su elevada cultura.

A todos nos vienen a la cabeza imágenes de Hugo Chávez cantando


rancheras, porque dieron la vuelta al mundo, pero solo la BBC difundió la
noticia de que el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia Bernard
Kouchner y el de Alemania Frank Walter Steinmeier se juntaron en noviembre
de 2007 en un estudio de grabación musical en Berlín para grabar un “rap”
(según la noticia, la verdad es que mucho mucho no rapeaban), en el marco
de la cumbre franco germana, en el que además defendían la integración
europea.81. Pocos recuerdan también al secretario de estado norteamericano
Colin Powell bailando una canción de los Village People, grupo icono gay,
vestido de obrero y con un casco y un martillo en el cinturón 82 en Yakarta en
julio de 2004 durante la clausura de la reunión de Ministros del exterior de las
naciones del sureste asiático. Tampoco recordamos a Bush en su viaje oficial
a China
acompañando al
grupo olímpico
de ese país,
haciendo
cabriolas con la
bicicleta con
chándal y
chichonera en
noviembre de
2005. En 2002 en plena foto oficial de gobernantes y ministros Berlusconi

81 El video de la grabación se puede ver en http://www.youtube.com/watch?v=YXTHgmxft8c


82 Es posible ver un poco de la grabación en http://www.thedailyshow.com/watch/wed-
july-7-2004/moment-of-zen---colin-powell-sings también en http://www.youtube.com/watch?
v=Km08iq4N3nI.

97
pone cuernos a Josep Pique. El Presidente italiano luego afirmó que solo era
una inocente broma. La cuestión es si entenderíamos esta broma inocente
igual si se tratara de políticos iberoamericanos, por ejemplo, o africanos.
Evidentemente no.

En Europa las críticas más comunes, con intención de ridiculizar, se


realizan a Hugo Chávez, y sobre todo desde el programa de televisión que
tiene en Venezuela, pero pocos saben que Sarcozy presentó un magazine en
Canal + siendo candidato presidencial.

Imaginemos la trascendencia de algunas noticias si no se hubiera


tratado de Europa: el caso de un país en el que su segundo en la jerarquía de
estado disponga de 13 aviones y aún así gaste al año 65 millones de euros en
el alquiler de aviones adicionales. Que el estado sufrague más de 150.000
coches oficiales con chófer, 5 de ellos del Instituto Nacional de Fauna
Selvática, a pesar de tratarse de un país en el que no hay selva. Todo esto
sucedió en Italia y no se publicó en prensa hasta que apareció un libro que
aludía a estos hechos y se organizó el escándalo83. Otras cuestiones, como la
compra de votos84, se quedaron en la prensa italiana.

Con todo, es frecuente conocer los pronunciamientos europeos sobre


los derechos fundamentales en otros países, pero pocas veces se recuerda,
por ejemplo, que ni un solo país de la Unión Europea ha suscrito la
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y sus Familiares, aprobada por la Asamblea General
de la ONU en su resolución 45/158 de 18 de diciembre de 1990.

83 Nos referimos al texto de dos periodistas de Il Corriere de la Sera: 'La casta', de Gian
Antonio Stella y Sergio Rizzo
84 Ver http://www.republica.it/2008/03/sezioni/cronaca/saviano-minace/voti-venduti.html

98
4.-AMÉRICA LATINA Y EL POPULISMO

4.1.-INTRODUCCIÓN

En los albores del siglo XXI América Latina ha dado un giro a la


izquierda: Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa
en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, Fernando Lugo en Paraguay…La
estrategia informativa respecto a estos líderes responde a una “agresión
informativa” desde el momento en el que contradicen en neoliberalismo
mundial como doctrina. Además, se diferencia entre gobernantes “buenos” y
“malos” focalizando la información, sobre todo, en los líderes (por ejemplo,
Lula en Brasil es bueno, Chavez malo). Se suelen ignorar todos los países de
América Central y del Sur en los que no existen intereses económicos y
empresariales: por ejemplo ¿Qué sabemos de Perú?.

La ciudadanía, gracias a la táctica silencio/portada tiene una imagen


muy claraa de Hugo Chávez o Fidel Castro, pero luego no se tiene demasiada
idea de la información internacional, sí de cualquier anécdota relacionada con
su imagen como personajes. Por ejemplo, ante la pregunta ¿Se parece el
Tratado de Lisboa al tratado constitucional que se votó en referéndum en
España? Un 45% de la población no sabe o no contesta, sin embargo, si a las
mismas personas se les solicita que emitan una opinión sobre Hugo Chávez o
Fidel Castro, solo el 6% no contesta.

El 11 de septiembre de 2008 fueron detenidos en Venezuela un grupo


de militares acusados de complot para dar un golpe de estado. En Bolivia se
produjo el asesinato de al menos 20 campesinos en una emboscada de
paramilitares de la derecha, Bolivia rompía relaciones diplomáticas con
Estados Unidos acusándoles de estar detrás de los intentos de
desestabilización y el gobierno brasileño declaraba que no toleraría un golpe
de estado en Bolivia. Al día siguiente, la única noticia que se consideró digna
de un informativo de televisión85 comenzaba así: “Los insultos de Chávez a
los EEUU son habituales” y recogía las palabras del presidente venezolano en
las que mandaba “al carajo” a los EEUU (“yanquis de mierda”) 86. Ese mismo
día no se reseñó en los telediarios ninguna otra noticia considerada relevante.

85 Antena 3, 11 de septiembre de 2008


86 Se puede ver el video de Chavez en http://www.youtube.com/watch?v=toKXMcwfOBY

99
4.1.1.-EL POPULISMO.

Populismo es un término usado para referirse a algunos gobiernos de


América Latina con la intención de desprestigiarlos. No es una palabra
admitida por la Real Academia, y se usa como sinónimo de política
irresponsable y de falta de rigor, un gobierno casi siempre personificado por
un líder carismático que sólo busca ganarse el apoyo popular, sin contenidos
ideológicos y que recurre a las pasiones y emociones más primitivas de los
oyentes. Como calificativo sirve para desautorizar las políticas de los
gobiernos acusados de populistas sin mayor análisis ni descripción.

Algunos medios han llegado a publicar el mapa de la orientación


política de la zona clasificándola en tres categorías izquierda, derecha y
populistas87. Según este populistas son los gobiernos de Venezuela, Bolivia y
Ecuador. De izquierdas los de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. De esta
forma, la socialdemocracia se va apropiando de la exclusividad del término
“izquierda” expulsando del espectro ideológico a los gobiernos que, por
diferentes motivos, van siendo considerados díscolos. Estos son los que, al
final terminan con el sambenito del término “populistas”.

De este modo las audiencias, según se consideren de derechas o de


izquierdas, podrán alinearse e identificarse con un gobierno de su signo, pero
jamás ningún lector o persona podrá sentirse identificada con el término
populismo, lo que equivale a admitir que uno mismo puede ser manipulado
sentimentalmente o que va a defender a un gobierno poco inteligente o, al
menos, que le está vendiendo alguna clase de engaño.

Hay que tener en cuenta que, con frecuencia y en muchos casos se


identifica erróneamente el populismo con la demagogia: mientras ésta última
está referida al discurso del político buscando influir en las emociones de los
votantes, el populismo está referido a la medidas que toma un político,
buscando la aceptación de los votantes. En este sentido se obvia el
significado positivo que contiene el término populismo, usado para designar
corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real
a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos
tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción

87 La Vanguardia 6 de junio de 2006. El artículo se encuentra en la página siguiente.

100
política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al
"pueblo" como fuente del poder.

Tariq Ali habla de una ofensiva mediática que divide a los gobiernos
latinoamericanos en gobiernos de izquierdas en malos (Castro, Chávez y

101
Morales) y buenos (Lula, Bachelet y García). Los primeros son populistas, los
segundos de izquierdas.

Para estudiar esto basta con analizar algunos titulares:

a.-El País: “LA corrupción y los contratos petroleros minan la


popularidad de Evo Morales en Bolivia”.88En realidad la bajada de popularidad
era para contar con un 62% de apoyo, lo que sucede es que, para
averiguarlo, hemos de leer la noticia. Basta con contrastar que la popularidad
de Bush era en esas mismas fechas del 20%

b.-20 Minutos: “Bolivia se divide. La región boliviana de Santa


Cruz celebró antes de ayer un referéndum sobre su autonomía respaldado
por el 85% de sus votantes. El gobierno de Evo Morales calificó la consulta de
ilegal. Hubo un fallecido en los disturbios”.89(Lo más curioso es que nos
preguntamos: ¿Qué paso en realidad?)

c.-BBC: “Un empate con incertidumbre”90. Se llamó empate al


resultado de un referéndum revocatorio en el que el 67,41 de los bolivianos
se pronunció a favor de Evo Morales.

d.-El Pais: “Enfrentamientos entre partidarios de Morales y


opositores en Bolivia”.91 Se llama enfrentamiento a lo que fue la masacre de
veinte campesinos en la región de Pando.

e.-El Pais: “Abrumadora participación en el referéndum


autonomista contra Morales”.92 En el propio artículo figuran los datos: la
abstención fue del 40%

f.-El País: También respecto a Bolivia: “Los desaciertos en la


política social y económica, a pesar de su bonanza.”93, es decir, que el país
está remontando anteriores situaciones económicas desfavorables.

4.1.2.-LO QUE SILENCIAN

88 El País 3 de abril de 2007


89 20 Minutos 6 de mayo de 2008
90 BBC 8 de agosto de 2008
91 El País 12 de septiembre de 2008
92 El País 5 de mayo de 2008
93 El País 7 de abril de 2008

102
La cooperación entre países de América Central y América del Sur con
frecuencia no están basadas en el comercio, sino que están inspiradas por
otra forma de entender las relaciones internacionales. Los enormes niveles de
pobreza en América Latina convierten las políticas de cooperación en una
necesidad mucho más urgente. Casi siempre estas políticas son vistas como
injerencias en medios occidentales.

En 2007, Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional,


ganó las elecciones en Nicaragua. Cuba y Venezuela fueron acusadas de
chantajear a los nicaragüenses. Se calificaba de injerencia lo que se
concretaba en los siguientes datos:

a.-La propuesta venezolana de vender a Nicaragua todo el


petróleo que necesitaba para superar la crisis energética a pagar en un plazo
de 25 años, con dos de carencia y el resto a un interés del 1%.

b.-Venezuela planteó concretar 33 acuerdos para integrarlas en


la Asociación Mercal para comercializar sus productos

c.-Se incrementó el cupo de Nicaragüenses que podían participar


en la llamada “operación milagro”, es decir, la cantidad de personas de
origen humilde que podrían, mediante ese plan, operarse gratuitamente la
vista en los Hospitales de La Habana. Venezuela financiaba vuelos
quincenales desde Managua a La Habana para realizar las intervenciones.
Todos los pacientes son nicaragüenses pobres y la atención que reciben es
absolutamente gratuita.

d.-El método cubano de alfabetización “Yo sí puedo” se amplió a


2/3 de los municipios de Nicaragua, lo que permitió enseñar a leer y escribir a
150.000 personas antes de que acabara 2007. El gobierno y el pueblo de
Cuba donaron todo el equipo audiovisual, incluidos 5000 televisores, 500
videograbadoras y las cartillas.

El 1 de mayo de 2007 el presidente de Nicaragua anunció un


incremento del 15% del salario mínimo, con el objetivo de llegar en un
periodo posterior a un incremento del 25%. El mismo día Hugo Chávez
decretó un incremento del 20% del salario mínimo, con lo que se convertiría
en el más alto de América Latina. Ningún medio occidental recogió este dato,

103
y si lo hubiera hecho con total seguridad hubiera calificado la acción de
ambos como un “gesto populista”.

Los medios, con frecuencia, también manipulan los datos. En El Pais se


publica un artículo con el titular “Latinoamérica empieza a lucir en los
resultados”.94 El texto comienza “América Latina vive un momento plácido en
el terreno macroeconómico”, pero el reportaje no trata de cómo va la
situación macroeconómica de los americanos o sus empresas, sino que es un
análisis de los excelentes beneficios que han tenido los accionistas de las
multinacionales BBVA, Repsol, Telefónica, Endesa y el Banco de Santander.

Respecto a la nacionalización en Bolivia de los hidrocarburos, la prensa


lo presentaba como una apropiación de las empresas españolas. Hay que
decir que gracias a esa nacionalización el estado boliviano incrementó su
recaudación de 300 a 2600 millones de dólares, un dinero que antes era sólo
para las multinacionales y ahora pasaba a los propietarios de la materia
prima.

4.2.-EL ACOSO A VENEZUELA

Si intentamos trazar muy brevemente la historia relativamente reciente


de Venezuela quizás debamos comenzar por su declaración como República
Independiente en 1830. Entrará en el siglo XX bajo gobiernos dictatoriales y
en 1935 se proclamará la “nueva democracia”, conformada por gobiernos
constitucionales que se mantuvieron hasta el golpe de estado de Marcos
Pérez Giménez que se produjo en 1953. En octubre de 1958 tres grandes
partidos vetados durante la dictadura (COPEI, Acción Democrática y Unión
Republicana Democrática), firmaron un pacto de gobernabilidad, que se
conoció con la denominación de “pacto de punto fijo”. Con él se aseguraban
la alternancia dejando fuera a los partidos de izquierda, lo que generó la
persecución de sus líderes, que se vieron obligados a emprender la lucha
armada par obtener reconocimiento.

El pacto seguía en vigor, y durante el segundo mandato de Carlos


Andrés Pérez se produjeron, en medio de una gran inestabilidad política y una
crisis económica, dos acontecimientos importantes para entender la realidad
boliviana contemporánea:

94 El País 12 de noviembre de 2006

104
a.-El “caracazo” en febrero de 1989. Fue un violento
levantamiento popular acompañado de saqueos, en respuesta a las medidas
neoliberales propuestas por el FMI y seguidas por Carlos Andrés Pérez. El
gobierno decretó el toque de queda, militarizó las ciudades principales y
aplastó las protestas de manera muy violenta. En Caracas se activó el plan
Ávila. Se trataba de que el ejército poseía la custodia de la ciudad y
autorizaba a los militares a usar armas de guerra para disolver a los
manifestantes. Los muertos por la represión del momento varían mucho
según las fuentes y van de 300 a 5000. Durante varios días la ciudad vivió
sumida en el caos, las restricciones, la escasez de alimentos, la militarización,
los allanamientos, la persecución y el asesinato de personas inocentes

b.-En febrero de 1992 se produjo una acción militar que tenía como
objetivo el derrocamiento de Carlos Andrés Pérez, cuya política, medidas
económicas y corrupción estaban siendo contestadas por sectores populares.
Uno de los militares que contestó esta acción se llamaba Hugo Chávez. El
levantamiento fue un fracaso en Caracas, mientras que el otros cuarteles del
país los rebeldes mantenían el control. Chávez, consciente de la inviabilidad
del golpe, se entregó pidiendo un minuto de televisión para dirigirse a la
población y a los militares que seguían sublevados. Pidió a estos que se
entregaran para evitar un baño de sangre y asumió la responsabilidad de
aquel movimiento militar boliviano. La percepción del pueblo venezolano de
que alguien, por primera vez, reconocía la responsabilidad en algo que había
salido mal, asumía el castigo y decía “por ahora no se lograron los objetivos”,
derivó hacia la sensación de que detrás d ese hombre había un proyecto de
país.

En 1993 el fiscal general de la república presenta una demanda contra


Carlos Andrés Pérez por malversación y sustracción de fondos públicos
secretos. Fue condenado en 1996. En 1998 el Tribunal Superior de
Salvaguarda del Patrimonio Público volvió a ordenar su detención bajo la
acusación de enriquecimiento indebido (debió fondos públicos a cuentas
bancarias en el extranjero. No iba a entrar en prisión dada su avanzada edad.
El 20 de diciembre de 2001 un juzgado de primera instancia de Caracas
ordenó que Pérez, que había huido a la República Dominicana, fuera detenido
en su domicilio con carácter preventivo. El 3 de abril de 2001 se cursó la
petición de extradición que no se ha producido. Hoy reside en Miami.

105
Respecto a Hugo Chávez, fue indultado después de pasar dos años en
prisión. El tiempo lo había convertido en un líder que había querido acabar
con un gobierno corrupto. En diciembre de 1998 Chávez es elegido
presidente con una gran mayoría de votos, contando con el apoyo del partido
fundado por él (Movimiento de la V República) y una alianza popular llamada
“Polo Patriótico” y conformada por varios partidos de izquierdas (Patria para
Todos, Partido Comunista de Venezuela y Movimiento al Socialismo). El día de
su toma de posesión promete impulsar las transformaciones democráticas
necesarias para que la nueva república tenga una constitución adecuada a
los tiempos. Se convocan elecciones para una Asamble Constituyente en julio
de 1999. Los seguidores de Chávez consiguieron una amplísima mayoría (120
de los 131 escaños). En diciembre de 1999 se produjo la aprobación de la
constitución por un 71,9% de los votos emitidos. Incluía el cambio de nombre
del país que pasó de denominarse República de Venezuela a llamarse
República Bolivariana de Venezuela. El 30 de julio del 2000 se celebraron
elecciones, de acuerdo con el nuevo orden constitucional, tanto
presidenciales como legislativas. Chávez consiguió más del 55% de los votos
emitidos y la victoria de su coalición por mayoría absoluta. En diciembre de
2001 fueron promulgados 49 decretos ley que fueron presentados por los
medios como ejemplo de su carácter dictatorial. Pero entre estas medidas se
encontraban algunas que es importante comentar:

a.-Ley de tierras y desarrollo agrario, que implicaba las


siguientes cosas:

-Eliminación del latifundio

-Declaración como afectadas de todas las tierras púbicas y


privadas con vocación para la producción agroalimentaria. Podrían ser
expropiadas para ser explotadas por campesinos sin tierras.

-La ley garantizaba que las actividades agrarias se


establecerían de forma autogestionaria y cogestionaría mediante
organizaciones cooperativas y colectivas, y permitiría que cualquier
ciudadano pudiera denunciar la existencia de tierras ociosas

-El estado se comprometía a organizar un servicio


eficiente de crédito agrario incorporando a las instituciones financieras
públicas y privadas a la vez

106
-Se daba prioridad en la distribución de las tierras a las
mujeres campesinas que fueran cabezas de familia.

b.-Ley de hidrocarburos

-Aumenta la tributación de los inversores extranjeros del


16% al 30%.

-Reserva para el estado la decisión en las empresas y, al


menos, el 51% de las acciones de las sociedades mixtas

c.-Ley de costas:

-Hace del dominio público la franja de las costas marítimas


lacustres y fluviales de todo el territorio nacional

-Amplía la zona de pesca de los pequeños pescadores de 3


a 6 millas de la costa, dejando a partir de esa distancia a los pescadores
industriales.

El 11 de abril del 2002 la oposición inició una marcha que se desvió de


su itinerario original para dirigirse hacia el Palacio Presidencial, con el
objetivo de derrocar al Presidente. Catorce personas murieron en las calles
bajo las balas de los francotiradores. La oposición acusó a Chávez de ordenar
que se disparase contra la multitud. Finalmente se comprobó que la mayor
parte de los muertos eran partidarios del gobierno, y los procesados del
bando de Chávez fueron absueltos. Militares secuestraron al Presidente y el
jefe de la patronal, Pedro Carmona, asumió el poder, al margen de toda
medida constitucional. En muy poco tiempo derogó:

-Todas las leyes aprobadas

-La constitución

-Disolvió el tribunal Supremo de Justicia

-Disolvió la Asamblea Nacional.

Tras las primeras horas de convulsión, los venezolanos partidarios de


Chávez comenzaron a movilizarse para exigir su vuelta al poder. Al mismo
tiempo, sectores militares comenzaron a comprender que han sido
engañados e intentan volver a la legalidad.

107
El 13 de abril del 2002 Chávez fue restituido y delegó en los tribunales
de justicia el proceso de los delitos. A finales del 2002 la oposición intentó
derrocar a Chávez otra vez mediante un paro petrolero, pero tuvieron que
abandonarlo por falta de apoyo de la ciudadanía, después de haber
provocado pérdidas en la economía por valor de entre 15 y 20.000 millones
de dólares. La oposición entonces comenzó una recogida de firmas para
solicitar un referéndum revocatorio contra Chávez. Este se celebró en agosto
de 2004. El 60% de los votantes se pronunció a favor de Chávez.

Resta comentar que se organizan anualmente las llamadas “misiones


bolivarianas”, que pretenden hacer frente a problemas concretos. Entre estas
podemos contar las siguientes:

-Misión barrio adentro: lleva la asistencia médica a los barrios


pobres donde nunca hubo médicos

-Misión Robinson: pretendía acabar con el analfabetismo del


país, y éste se da por inexistente hoy en día.

El principal traspié de los planes de Chávez se produjo en 2007, cuando


no se probó en referéndum su proyecto de reforma constitucional. Aunque
paralizó algunos de sus proyectos a corto plazo, al menos sirvió para que la
comunidad internacional comprobara la inexistencia de fraude electoral.

Venezuela es quizás uno de los casos paradigmáticos que ha superado,


en la información periodística, cualquier otra obcecación mediática,
pulverizando todos los principios deontológicos del periodismo.

En lo que sigue vamos a evitar en la medida de lo posible hacer


referencia a los medios venezolanos para centrarnos en los medios
internacionales y españoles

4.2.1.-SUMÁNDOSE AL GOLPE

La mayor evidencia del papel que respecto a Venezuela juegan los


medios de comunicación se produjo durante el golpe de Estado que se
ejecutó en abril del año 200295. En España se publicaron informaciones falsas,
editoriales tergiversadoras y se produjo la unanimidad de los analistas para
legitimar el golpe.

95 Al respecto podeis ver en DVD 2- América del Sur. LA revolución no será televisada

108
El 11 de abril del año 2002 se produjo la muerte de más de doce
personas, la mayoría de los cuales se demostraría después que eran
partidarios de Chávez. Los asesinatos habían sido realizados por
francotiradores que no pertenecían a sectores gubernamentales, como
anunciaron la mayoría de los periódicos occidentales. En las televisiones se
reprodujeron imágenes de prochavistas disparando armas cortas. En la mayor
parte de los casos no era contra manifestantes críticos al gobierno, sino
contra los francotiradores armados de la oposición. Sin embargo los titulares
del momento fueron:

-Efe, El País: “Los tiroteos de los chavistas causaron 24


96
muertos”.

-El País “16 mártires de la democracia muertos a balazos el


pasado jueves por manifestarse en la calle contra el ex presidente Hugo
Chávez”.97

Estas noticias iban antecedidas por los panegíricos pronunciados el día


anterior hacia el presidente golpista Pedro Carmona: “Nacido para el
diálogo”.98 “Un hombre tranquilo”.99 En paralelo y el mismo día 13 Chávez era
apodado El Caudillo (El País) o estrafalario (El Mundo)

No podemos olvidar, pensemos lo que pensemos de Chávez, que fue la


movilización ciudadana la que logró restaurar los poderes en el país y hacer
que el golpe no triunfara.

4.2.2.-EN PORTADA

Venezuela es una noticia constante en España. El Ministro de


Comunicaciones de Venezuela, en una carta a El País publicada el 25 de
marzo de 2008 consideraba: “Entre el 15 de enero y el 15 de marzo de este
año se pubicaron en El País 142 artículos sobre Venezuela, es decir, una
cobertura asombrosa de 2,4 artículos diarios. De estas publicaciones 5 fueron
editoriales, y 21 artículos de opinión, todos ellos con una clara tendencia
negativa y contraria al gobierno venezolano”. La presencia constante hace
llegar a las audiencias una imagen de crisis, conflicto e inestabilidad. Vale la

96 Efe El País 14 de abril de 2002


97 El País 14 de abril de 2002
98 El Mundo. 13 de abril de 2002
99 El País 13 de abril de 2002

109
pena que analicemos los temas y veamos cual hubiese sido la cobertura si
esos mismos asuntos se hubieran producido en otros lugares.

4.2.3.-LA NORMALIDAD CONVERTIDA EN ESCÁNDALO

Si vemos los “escándalos” por los que Venezuela es protagonista en los


medios de comunicación comprobaremos que se trata de cuestiones y
asuntos comunes y cotidianos en otras naciones.

4.2.3.1.-Partido Unido

Desde finales del 2006 y durante todo el año 2007 los medios de
comunicación han estado criticando el escándalo por la denominada creación
del Partido Unido. Esta es la denominación de lo que Chávez está intentando
bajo la nomenclatura de PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela). Los
medios comentaron lo siguiente:

-“Chávez intenta reformar la Constitución venezolana para sr


presidente vitalicio de la República y para que su partido sea el único en el
país”.100

101
-“Con un partido único Chávez quiere un control absoluto”.

En realidad el proyecto consistía en agrupar en una sola organización a


todos los partidos seguidores de su programa, como sucede en la mayoría de
los países en los que detrás de un líder, sea de izquierdas o de derechas, no
hay una constelación de partidos, sino uno solo. Los partidos de oposición a
Chávez iban a seguir existiendo y presentándose a las elecciones en igualdad
de condiciones. Otros casos parecidos no han supuesto el mismo tipo de
valoración escandalosa en los media:

-En enero de 2007 Berlusconi intentaba crear un partido único de


derechas en Italia

-En junio de 2007 Victor Yuschenko, presidente de Ucrania, líder


de la revolución naranja apoyada por occidente, se pronunció a favor de la
formación de un partido único para todos sus seguidores

4.2.3.2.-Reelección Presidencial

100 Antena 3TV, 3 de diciembre de 2006


101 Efe 16 de diciembre de 2006

110
Chávez planteó una reforma de la Constitución para establecerse de
forma vitalicia en el poder, o al menos esto es lo que nos contaron los medios
desde septiembre del 2006 hasta la celebración del referéndum en diciembre
de 2007, en artículos como los siguientes:

a.-ABC “Hugo Chávez empieza a dar forma a su proyecto de


102
convertirse en dirigente vitalicio de Venezuela”.

b.-BBC “El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció


planes para cambiar la constitución del país, incluyendo normas que le
permitirían buscar la reelección indefinidamente”.103

c.-El País “Chávez busca la reelección permanente”.104

d.-Le Monde “Venezuela: Hugo Chávez se prepara el camino


para una presidencia vitalicia”.105

¿Cúal era la propuesta de reforma? El proyecto presentado a


referéndum incluía sustituir el artículo 230 de la Constitución vigente desde
1999 que decía “El periodo presidencial es de seis años. El Presidente o
Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida, de inmediato y
por una sola vez, para un nuevo periodo” por este “El periodo presidencial es
de siete años. El Presidente o Presidenta puede ser reelegido o reelegida”.
Por tanto, se amplía un año y se elimina la limitación de una sola reelección.
Esto es algo habitual en la mayoría de los países suropeos (en España y en
Francia. Por ejemplo en Francia Mitterrand fue presidente durante 14 años).
Había por tanto un error clarísimo en el uso del término vitalicio por parte de
los medios, pero este error no se repitió en un solo medio y por poco tiempo,
sino en todos y por algo más de un año.

Todo esto marca una clara diferencia con otros países. Por ejemplo
cuando Lula estudió su reelección planteó reformas parecidas en la
legislación de su país. Lo mismo sucedió en Colombia con Uribe. El País
titulaba el 24 de marzo de 2008: “Una campaña de recogida de firmas para
modificar la Constitución y permitir que Uribe pueda optar a un tercer
mandato va viento en popa”.

102 ABC 5 de diciembre de 2006


103 BBC 16 de agosto de 2007
104 El País 24 de julio de 2007
105 Le Monde 5 diciembre 2006

111
Los medios se centraron en el caso de Chávez, en este punto de la
reforma constitucional, una reforma que afecta a 69 artículos relacionados
con numerosos ámbitos. El País en su web realizó una consulta bajo la
siguiente pregunta: “¿Le parece bien la reforma constitucional que permitirá
a Chávez gobernar indefinidamente?”. Aunque la pregunta puede ser
pertinente, efectivamente la reforma constitucional puede permitir que
Chávez gobierne indefinidamente si se presenta a las elecciones y las gana,
parece absolutamente engañosa si tenemos en cuenta las consideraciones
que acabamos de exponer.

4.2.3.3.-Compra de armas.

Otro de los patrones informativos es el que considera que Venezuela se


está armando hasta el punto de que puede desestabilizar la región. En El
Mundo se anuncia “Chávez realizará la mayor inversión con fines bélicos de
los últimos dos años en Latinoamérica”.106 En realidad la noticia consistía en
que Chávez había encargado un estudio al Estado Mayor de la Marina para
decidir cual era el navío más apropiado para afrontar los peligros a los que se
vería expuesta Venezuela en las aguas del Caribe. En Antena 3 TV, el 6 de
julio del 2007, se nos presentó un Hugo Chávez armado y peligroso con el
nuevo fusil kalashnikov (AK-103), asociado a las guerrillas y a los
movimientos insurgentes. El presentador anuncia que Rusia acaba de
venderle a Venezuela 100.000 unidades de estos fusiles, y aparecían
imágenes de Chávez esgrimiéndolo. En realidad la compra se anunció en
2005, y los fusiles llegaron a Venezuela en 2006. Hacía más de un año que la
noticia se había producido. A esto hay que añadir que más allá de que se
defienda o no la compra de armas
por parte de un estado, Las nuevas
armas sustituirán a auténticas
antiguallas, fusiles belgas comprados
en 1952, por lo que parece que la
compra era necesaria. No obstante,
quizás lo más peliagudo sea que el
Gobierno de Chávez ha conseguido
de Rusia una licencia para fabricar en Venezuela esos mismos fusiles y la

106 El Mundo 26 de febrero de 2007

112
munición. Se espera que la producción comience en unos cuatro años y que
llegue hasta 20.000 o 30.000 unidades anuales. De esto no se informa.

107
El País tituló una de sus editoriales “El rearme de Chávez”. , editorial
que comenzaba así “¿Contra quien quiere armarse hasta los dientes la
Venezuela d Hugo Chávez? Y más importante aún ¿Dónde pretende adquirir
tan belicosa mercancía?”. No hay, en los días anteriores, ninguna noticia
acerca de la adquisición de armas. En la editorial la referencia es la
adquisición de varios sumergibles convencionales, entre cinco y nueve, y
nuevos suministros de armas cortas que adquiere en el marcado ruso. En la
misma línea Europa Press considera que “Estados Unidos afirma que
Venezuela compra cuatro veces más armas de las que necesita”.108 Hay que
reconocer que el titular es, cuando menos, peculiar. Para empezar se
presupone que las armas son necesarias, y ahora esa necesidad, después de
una época de guerra fría en la que los arsenales nucleares no tenían
demasiado sentido (con una bombas atómica hubiera bastado para hacer
desaparecer el planeta dada la reacción en cadena que haría estallar las
demás), puede medirse, pero ¿En relación a qué?. Admitiendo que las armas
son necesarias, medir esa necesidad puede depender del rival, claro que hay
un rival por encima de todos, en relación a Chávez, Estados Unidos, que es
quien califica que esas armas le sobran.

En El Mundo “Chávez es uno de los contados mandatarios que apoya


los planes nucleares de Iran”.109 Hay que aclarar que en la cumbre del
movimiento de países no alineados de septiembre de 2006 las 117 naciones
que se reunieron en La Habana manifestaron su apoyo al programa nuclear
iraní. Teniendo en cuenta que la ONU está integrada por 192 países, lo que el
periodista denomina “contados mandatarios” supone más de la mitad del
mundo.

La cuestión es ¿Todo esto es realmente así?, ¿De verdad el gobierno


venezolano esta adquiriendo armas de manera desmesurada. Venezuela está
muy por detrás, en lo que a adquisición de armas se refiere, de los dos
principales aliados de Washington en la zona, Colombia y Chile. Del 2007 al
2008 Chile ha comprado armas por valor de 2785 millones de dólares,

107 El País 23 de junio de 2007


108 Europa Press 28 de febrero de 2008
109 El Mundo 2 de julio de 2007

113
Venezuela por 2200. Si calculamos el gasto en defensa como porcentaje del
PIB nos encontramos en 2005, en primer lugar con Chile, que gasta un 3,8%,
luego se encuentra Colombia, con un 3,7% y en tercer lugar Venezuela con
1,6%. En 2006 Venezuela destinaba a gastos militares el 1,39% del PIB.
Incluso el gasto de Brasil es mayor.

4.2.3.4.-El caso RCTV

El 27 de mayo de 2007 expiraba la concesión de la licencia a la cadena


de Televisión Privada Radio Caracas Televisión (RCTV), y la Comisión Nacional
de Telecomunicaciones, responsable en Venezuela de las licencias, decidió no
renovarla. La cadena podía seguir emitiendo por cable y por satélite.

Según la legislación, prácticamente la totalidad de los países de la


comunidad internacional, al ser el espacio radioeléctrico limitado, es
propiedad pública y una institución estatal es la responsable de la
adjudicación de las licencias. En Venezuela, el Reglamento sobre Concesiones
para Televisoras Radiodifusoras, de 27 de mayo de 1987, establece que las
concesiones se otorgarán por 20 años. El plazo finalizaba en 2007, y el
espacio se destinó a una televisión pública.

El conflicto se presentó en los medios no como lo que era, una


negación de la renovación, sino como un cierre gubernamental que atentaba
contra la libertad de expresión. Se dio a las protestas mucha cobertura
informativa.

-La BBC incluyó tres videos de reacciones en contra del cierre


titulados “ola de protestas en Venezuela”, “venezolanos en las calles por
RCTV” y “Venezuela: protestas por el cierre de RCTV”

-Clarín: “Chávez cierra esta noche el canal RCTV y lo pasa a


manos del Estado”.110

-Tele 5: “La oposición a Chávez protesta por el cierre de la


televisión RCTV”.111 Y “Chávez cierra esta noche el canal RCTV”.112

110 Clarín 27 de mayo de 2007


111 Tele 5 19 de mayo de 2007
112 Tele 5 26 de mayo de 2007

114
-El Mundo: “La cadena privada RCTV, clausurada por el gobierno,
refuerza su seguridad ante el temor de que se produzca un atentado”.113

No hubo un solo artículo de opinión, un editorial o una información que


recordara los casos similares sucedidos en el mundo de decisiones
gubernamentales de no otorgamiento o no renovación de licencias. En
España Antena 3, Tele 5 y Canal + fueron los que consiguieron las licencias
para emitir en abierto y se la denegaron a otros grupos como Onda Cero
(liderada entonces por Luis del Olmo). En la Comunidad de Madrid Esperanza
Aguirre aprobó unilateralmente concesiones a grupos como Libertad Digital, y
se las denegó a muchos otros que ya estaban funcionando, como TeleK.

En su día Tatcher no renovó muchas concesiones y nadie se


escandalizó. En 1999 en el Reino Unido (concretamente en el mes de marzo)
se dispuso el cierre temporal de Med-TV-Canal 22; en agosto de 2006 se
revocó la licencia de One TV, en noviembre de 2006 de Star Date 24 y en
diciembre de 2006 la del canal de televenta Auction World. De esto parece
que nadie sabe nada. Diagonal recoge 236 clausuras, revocaciones y no
renovaciones de radio y televisión en 21 países del mundo, incluyendo a
EEUU y la Unión Europea, pero parece que sólo la de Chávez ha sido injusta.

La Vanguardia valoró el 10 de enero de 2007 que RCTV era la única


cadena de televisión que mantenía una postura crítica respecto a Chávez.
Once meses después, y a propósito de unas diferencias entre el gobierno de
Venezuela y el Canal opositor Antena 3 TV, concretamente en sus
informativos del 17 de noviembre de 2007, se refirió a la cadena Globovisión
como la única que quedaba fuera del control gubernamental. Los medios
siempre tienden a erigirse en los únicos que quedan, para dar una imagen de
acoso y derribo, pero la verdad es que en Venezuela en ese momento el
sector privado acumulaba 90 periódicos, 700 radioemisoras comerciales, el
78% de las televisoras VHF y el 82% de las UHF. Hay que tener en cuenta que
la mayoría de los medios privados predican el derrocamiento del gobierno.

Mientras tanto, nadie informó de que un millón de venezolanos se


manifestó a favor de la no renovación de las concesiones. Ramonet recuerda
que ninguna organización protestó cuando:

113 El Mundo 27 de mayo de 2007

115
-RCTV fue cerrada en 1976 por difusión de noticias falsas

-En 1980 fue lacrada durante 36 horas por sensacionalismo

-En 1981 fue ocluida por difusión de programas pornográficos

-En 1984 fue condenada por ridiculizar al presidente de la


República (que no era Hugo Chávez

Y todo esto antes de que se celebraran las primeras elecciones de Hugo


Chávez en 1998.

4.2.3.5.-Registro de nombres

Los primeros días de septiembre del 2007 la prensa venezolana y


extranjera difundían cómo el gobierno prohibía a los padres decidir el nombre
de sus hijos y limitaba las pciones a cincuenta nombres masculinos u otros
tantos femeninos. En realidad se trataba de una propuesta de ley de Registro
Civil que establecía que los registradores civiles no permitirían que los
declarantes de nacimiento les pongan nombres que los expongan al ridículo,
que sean extravagantes o que sean de difícil pronunciación en el idioma
oficial.

Esta medida es, en realidad, la misma que existe en gran cantidad de


países, por poner ejemplos, en Argentina, España o Suiza. El listado de los
cien nombres sólo tenía un carácter orientativo. El Consejo Nacional Electoral
tuvo que emitir una nota aclaratoria exponiendo el tipo de restricciones, nota
que, en realidad, fue ignorada por los medios.

4.2.3.6.-Los Simpson

En abril de 2008 el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, el


organismo encargado de aplicar la Ley de Responsabilidad Social en Radio y
Televisión en Venezuela, estableció que la cadena privada Televén debía
cambiar la hora de emisión de Los Simpson para que no estuviera incluida en
horario infantil114. La decisión venezolana, por lo demás común en muchos
países, se convirtió en noticia internacional, y los titulares fueron:

114 Hay que anotar que esto es lo mismo que ocurrió en Catalunya, donde el Consell de
l`Audiovisual de Catalunya, el CAC, recomendaba evitar que se emitieran en horario infantil
los programas de pressing catch, por entender que no era recomendables para los niños. Pasó
algo parecido en América del Norte con la serie de animación Sin Chan. Considerando que era
una serie de dibujos animados, comenzó a emitirse en horario infantil, pero es una serie
autorizada a mayores de 18 años.

116
-Reuters y EL País: “Los Simpson prohibidos para los niños en
Venezuela”115

-Europa Press: “Venezuela prohíbe la emisión de Los


Simpson”.116

-Informativos de la cadena Cuatro: “Chávez censuró Los


Simpson”.117

Todo esto se anuncia sin tener en cuenta que en otros países de la


órbita occidental Los Simpson no son dibujos animados programados para los
niños, o al menos no son considerados como aptos en la edad infantil. Sin ir
más lejos, en Estados Unidos están calificados para mayores de 13 años, en
Colombia para mayores de 7, En Portugal y Alemania para mayores de seis, y
en México para mayores de 13.

En realidad nadie discute que la serie Los Simpson es una serie para
mayores, ahora bien, si quien los dice es Venezuela, puede montarse un
escándalo.

115 Reuters, El País, 9 de abril de 2008


116 Europa Press 9 de abril de 2008
117 Nformativos de la cuatro, 9 de abril de 2008

117
4.2.4.-MENTIRAS

El mérito de la desinformación más elocuente es la mentira, y en el


caso de Venezuela tampoco faltan. Estamos ante lo que se denomina
“inseguridad informativa”118. En este sentido, podemos repasar algunos
datos.

4.2.4.1.-Fotos que mienten

Con motivo de la polémica sobre la no renovación a RCTV el 7 de junio


de 2007, los estudiantes que se oponían a la decisión fueron invitados a un
debate en el Parlamento venezolano, junto a otros alumnos que sí defendían
la medida. El acto se difundió en todos los medios, públicos y privados, por
instrucción gubernamental. Los opositores no esperaron a escuchar a la
contraparte, y decidieron abandonar la Asamblea. Fuera del edificio se
concentraban
numerosos
estudiantes de uno y
otro bando, y la
salida de este grupo
podía generar un
problema de
seguridad, por lo que
la policía les brindó
la posibilidad de salir
protegidos, lo que aceptaron gustosos, mientras seguían esgrimiendo por la
ventanilla del automóvil sus reivindicaciones.

La imagen de los estudiantes fue ampliamente utilizada por los diarios


de la oposición al día siguiente, el 8 de junio. El diario colombiano de ese
mismo día El Tiempo, comentaba: “Protestas estudiantiles en Venezuela.
Estudiantes venezolanos fueron detenidos por la policía frente al Palacio
Legislativo, en Caracas, por protestas a favor de la libertad de expresión”.119.
Parece “el mundo al revés”: el gobierno invita a los estudiantes opositores a

118 Cuando los medios tergiversan con frecuencia noticias respecto a un país o su presidente,
en realidad es difícil averiguar, a partir de un momento indeterminado, el grado de credibilidad
que nos merecen las noticias que se ofrecen respecto al mismo. En estos días es noticia la
conexión entre ETA y Venezuela, pero es extremadamente difícil conocer el grado de verdad
de esta noticia. (15-3-2010)
119 El Tiempo 8 de junio de 2008

118
exponer sus posiciones, ordena difundir su discurso por todos los medios, los
escolta policialmente, y lo que publica la prensa es que fueron detenidos.

En 2003, se recogían firmas en torno a la organización del referéndum


revocatorio de Chávez. La Cnn en su página web del 1 de diciembre del
mismo año publicaba una imagen en la que se podía ver a una cola de
personas ante unos militares. El comentario de la imagen decía: “Opositores
al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez esperan en línea en Caracas para
firmar una petición pidiendo la realización de un referéndum sobre el
mandato del mandatario”. La agencia AP distribuyó la foto original sin
recortes: en ella los soldados no estaban cuidando ninguna cola, ni
haciéndola a favor de las firmas, ni firmando, sino que se encontraban
repartiendo pollos envasados en un mercado estatal, en el que se distribuyen
productos de primera necesidad subvencionados.

Como hemos dicho al principio del presente escrito, los fotógrafos no


suelen protestar por el recorte de sus fotografías o por el hecho de que estas
se desvinculen de la intención original, en muchas casos dada la precariedad
de sus condiciones laborales.

4.2.4.2.-Noticia bola de nieve

En agosto de 2007 un terremoto sacudió la región de Pisco, en Perú.


Los medios de comunicación denunciaron el miserable uso que el Presidente
Chávez y su aliado en Perú, el opositor Ollanta Humala, hicieron de la
tragedia, distribuyendo entre los damnificados latas de atún con sus efigies y
frases críticas para con el gobierno peruano.

Diferentes periódicos y medios, entre ellos los españoles, difundieron


una fotografía de las citadas latas que procedía del periódico local Expreso, y
que arremetían contra el gobierno venezolano al que acusaban de
aprovecharse para hacer campaña.

El asunto ocupó la primera página de El País, EL Mundo y La Razón, el


21 de agosto de 2007. La fuente de la que todos los periódicos se nutrían era
el periódico regional de derechas peruano Expreso. En él aparece la noticia
sin firma, con una foto cuya autoría tampoco se firma. En EL Mundo, el
enviado especial a Pisco Ramy Wurgapt comenzaba afirmando: “El partido
nacionalista de Perú (PNP), una formación con fuerte apoyo financiero y

119
logístico desde Caracas, envió a la zona de la catástrofe 3500 latas de atún
en las que aparece la imagen de su líder, Ollanta Humala, junto a la del
Presidente venezolano Hugo Chávez sobre un fondo rojo”.120 Aunque el
enviado especial se encontraba en la zona, usó la misma foto que la del diario
peruano citado. Dentro del texto de la noticia encontramos el desmentido del
líder

opositor peruano y del Ministro de Venezuela William Lara. Al día siguiente, el


22 de agosto, el columnista David Torres vuelve a cargar contra Hugo
Chávez. En La Razín: “Chávez envenena e rescate en Perú”.121

Si observamos los textos de los cables de las agencias, el envio a Perú


de latas de atún con efigies de ninguna clase fue desmentido por el
embajador de Venezuela en el país, José Armando Laguna, por el Ministro de
Información de Venezuela, William Lara, por el Director del Cuerpo Nacional
de Socorristas de la Protección Civil de Venezuela, el Coronel Antonio Rivero,
que llegó a mostrar a la prensa local las bolsas con alimentos para demostrar

120 El Mundo, 21 de agosto de 2007


121 La Razón, 21 de agosto de 2007

120
que las latas de atún no existían. Nicolás Maduro, el Ministro de Asuntos
Exteriores, afirmó que se trataba de un montaje. Pocos días después, el
propio Chávez desmintió su relación con esas latas.

Vicente Romano122, presente en esas fechas en Perú, valoró que “todas


las latas reunidas por el PNP (el partido de Ollanta Humala) son de marcas
comerciales peruanas. Los envíos de Venezuela han permanecido
almacenados y retenidos en la base aérea de Ica. Ninguna autoridad fue a
recibir la ayuda venezolana. La revisión de la carga no ha descubierto nada
relacionado con las latas de marras. El presidente Alan García se ha
disculpado a medias ante Chávez, pero deja abierta la calumnia para
Humala”.123

En realidad, una calumnia no se puede combatir con declaraciones de


dos Ministros, un embajador, el Presidente de una nación, el responsable de
protección civil y el líder del partido de la oposición. Por otra parte, la foto iba
sin firmar, nadie se hizo responsable de la imagen. Ningún damnificado había
afirmado haber recibido, consumido o visto las latas, ninguna empresa afirmó
haberlas fabricado, o distribuido, ni siquiera hay información sobre el registro
sanitario o legal del producto.

4.2.4.3.-Más mentiras

Los medios han decretado que Venezuela es el país de las


prohibiciones. En octubre de 2007 el diario Clarín de Argentina titula con
teletipos de Dpa y Efe “Por críticas a Chávez prohíben un recital de Alejandro
124
Sanz”. En El País los titulares son “Hugo Chávez amordaza a Alejandro
Sanz”, con el subtítulo “Prohibido en Caracas un concierto con 8000 entradas
vendidas”.125 Unos días después El País vuelve a la carga: “Chávez le ha
prohibido actuar el 1 de noviembre en el escenario previsto, de titularidad
estatal”.126 Un faldón recuerda los éxitos y galardones del cantante. Ser y
Europa Press también se apuntan a la noticia. “El régimen de Hugo Chávez

122 Catedrático del área de Comunicación de la Universidad de Sevilla. En la actualidad está


jubilado
123 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=55393. 28 de agosto de 2007
124 Clarín 11 de octubre de 2007
125 El País 13 de octubre de 2007
126 El País 15 de octubre de 2007

121
127
veta a Alejandro Sanz”. En Europa Press “Venezuela prohíbe a Alejandro
Sanz cantar en Caracas por sus críticas a Chávez”.128

Parafraseando a un conocido locutor de televisión podemos decir: estas


son las noticias. Ahora vamos a contar la verdad. Al margen de que a Chávez
le guste o no Aljandro Sanz, lo sucedido es que el Ministerio de Educación
Superior no cedió una sala de su propiedad, el Poliedro de Caracas, para el
concierto. Los organizadores habían comenzado a vender las entradas sin
contar con la autorización, y tuvieron que buscar otro centro para celebrar la
actuación. No existe ninguna prohibición para que Alejandro Sanz actúe en
cualquier otra sala o lugar del país. Aunque Alejandro Sanz sí criticó la política
de Chávez hace algunos años y le pidió que abandonara la presidencia del
país, no consta en ninguna parte que se haya interesado personalmente por
su agenda artística.

En febrero de 2008 numerosos artistas firmaron un manifiesto de


solidaridad con Alejandro Sanz que termina con un ruego: “esperamos que
esta situación de desencuentro se solucione”.129Chávez se pronunció sobre el
tema el 21 de febrero, en una intervención en el Palacio Presidencial de
Miraflores y rechazó la acusación de que su gobierno hubiera prohibido la
actuación de Alejandro Sanz. “Estamos impulsando un gran esfuerzo cultural,
así que viva el canto y el debate libre de ideas. Señor Sanz, venga y si quiere
cante aquí en Miraflores, le presto la Sala del Bicentenario”. Ninguno de los
medios que habían hablado de la prohibición se hicieron eco de estas
declaraciones.

En enero de 2007 el periodista belga Thierry Deronne denunciaba las


mentiras de Le Monde en Francia que publicaba el día 10: “en cuanto a la
vivienda digna a la que aspiran millones de venezolanos, el gobierno no ha
conseguido poner en marcha un programa de construcción que merezca ese
nombre”. Deronne, el 17 de enero de 2007, declara en Les pieds de Greta
Garbo “Es falso. En 2006 el gobierno invirtió 6.600 millones del bolívares, ha
construido 13.068 nuevos alojamientos, y quiere construir 200.000 en 2007.
La bajada de los intereses hipotecarios, que ha pasado del 35% antes de
1998 al 5% en la actualidad, ha permitido el acceso a la vivienda a más de

127 Ser informativos 12 de octubre de 2007


128 Europa Press 12 de octubre de 2007
129 El manifiesto íntegro en http://www.elconfidencial-musical.com/noticias.php?id=000600

122
73.000 familias”. Otra afirmación recogida en Le Monde era “La ausencia de
un plan de desarrollo susceptible de crear un número suficiente de puestos
de trabajo para hacer bajar el desempleo, camuflada por el trucaje de las
estadísticas y por la economía informal”.130 Para Deronne en el primer año
Chávez s encuentra con una tasa de desempleo del 15,3%. Entre 2002 y
2003 el golpe de estado y el sabotaje económico hacen que la tasa llegue al
19,2% y en cuatro años, gracias a las medidas gubernamentales, el
desempleo ha bajado 10 puntos, cayendo al 9,6%131.

También en Le Monde: “Chávez no ha conseguido que baje la


pobreza”.132Deronne corrige de nuevo: “En siete años de revolución, el
número de hogares pobres bajó de 49.000 a 33.900, a lo que hay que añadir
el acceso gratuito a la sanidad, la educación y la vivienda. El salario mínimo
pasó de 36 dólares en 1996 a 236 dólares en 2006, lo que representa un
aumento del 560%. Con los gobiernos anteriores el aumento nunca superaba
la inflación, lo que lo hacía ficticio”.133

Las críticas a Chávez son desorbitadamente personalizadas, y parecen


ignorar la existencia de un estado con Ministerios, organismos públicos y
cientos de altos cargos que toman decisiones políticas. Así existe una clara
intencionalidad ideológica que es la de desgastar al líder haciendo caer sobre
sus espaldas todas las noticias presentadas como negativas. La sospecha que
inducen estos hechos es que no parece un línea informativa casual, porque es
simultánea en todo el mundo.

4.2.5.-COBERTURAS DISPARES

Cuando dos acontecimientos coinciden en el tiempo y el espacio,


comparar la cobertura de ambos puede ser útil para analizar si se está
informando adecuadamente.

El 20 de junio de 2007 en Lima estaban convocadas dos


manifestaciones. Una frente a la embajada de Venezuela, en protesta por la
no renovación de la televisión RCTV, a la que asistieron unas 200 personas.
Telesur recordaba que la mayoría de los canales de televisión decidieron fijar
sus cámaras en la actividad de los grupos de derecha frente a la embajada de

130 Le Monde 10 de enero de 2007


131 Ver Deronne http://www.rebelion.org/noticia.php?id=45447
132 Le Monde 11 d diciembre 2006
133 Deronne. Ibid

123
Venezuela en Perú. La otra manifestación era de rechazo a las políticas
neoliberales del presidente Alan García y participaron en ella 10.000
trabajadores, uno de los cuales denunció ante las cámaras de Telesur que
“Solamente ustedes están cubriendo esta movilización tan enorme”.134

El 17 de enero de 2006 la agencia Efe informaba de una manifestación


contra Hugo Chávez también frente a la embajada venezolana. Protestaban
por el apoyo de éste al candidato presidencial Ollanta Humala, de Perú. La
noticia fue recogida por numerosos medios, a pesar de que el número de
manifestantes era de solo 50. Vale la pena preguntarse cuantas
manifestaciones de 50 personas son recogidas por los medios.

4.2.6.-EN NOMBRE DE TODOS

En La Vanguardia, el 10 de enero de 2007, se podía leer el siguiente


titular: “Los venezolanos temen la cubanización del país en el tercer mandato
de Hugo Chávez”. En el texto de la noticia se destacaban tres afirmaciones:

a.-“En el país hay un creciente temor a que pretenda copiar el


modelo cubano, que la mayoría de la población rechaza”

b.-“En Venezuela aumenta la preocupación ante los síntomas de


que Chávez instaure un régimen a imagen y semejanza del que Fidel Castro
impuso”.

c.-“El temor a una cubanización invade a los venezolanos”

Estas afirmaciones no están fundadas en ningún dato y parecen poco


lógicas si tenemos en cuenta que los venezolanos habían votado a Chávez
hacía solo un mes, con un apoyo del 70%.

En la misma línea El Mundo titulaba “Temor en Venezuela por el


control estatal de las comunicaciones”.135 No hay ningún estudio que avale
dicho temor. Es evidente que habrá sectores de la población molestos por la
nacionalización de la empresa de telecomunicaciones, pero a otros sectores
les habrá parecido estupenda. Quizás por ello el titular también podría haber
sido: “Alegría en Venezuela por el control público de las comunicaciones”.

134 Telesur, informativos 21 de junio de 2007


135 El Mundo 21 de junio de 2007

124
En el caso de que se citen encuestas como fuente informativa, el rigor
no suele ser la tónica. En abril de 2008, El País titulaba así con un teletipo de
Efe: “Un 60% de los venezolanos rechaza las políticas de Chávez”. El titular y
el teletipo se fundamentan en dos estadísticas, pero reconocen al final del
texto que “en ninguna de las dos encuestas se especifica la fecha del sondeo,
ni el número de encuestas realizadas, ni el margen de error”136.
Perfectamente podría ser una encuesta con diez años de antigüedad, o con
sólo 100 entrevistados, o con entrevistados de un solo sector de la población.
Mientras este tipo de encuestas deciden titulares, se omiten otros, como el de
la ONG sin ánimo de lucro Corporación Latinobarómetro, que publica un
informe anual que indaga sobre el desarrollo de la democracia y las
economías en América Latina, con indicadores de opinión, actitudes,
comportamientos y valores. Se trata de un estudio que se realiza
anualmente, y en 2007 se realizó con 20.212 entrevistas efectuadas entre el
17 de septiembre y el 9 de octubre, con muestras representativas del 100%
de la población de cada uno de los 18 países, que en total suman más de 527
millones de habitantes.137 Los datos de esta fundación, con sede en Santiago
de Chile, son usados por actores sociales y políticos, organizaciones
internacionales y gobiernos. Sin Embargo, los medios de comunicación los
silenciaron. De acuerdo con este latinbarómetro, la contestación a la
pregunta “En general, ¿Diría usted que está muy satisfecho, más bien
satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la
democracia en el país?. En 1998 el índice de satisfacción con la democracia
en Latinoamérica era del 37% (suma de respuestas de muy bien y más bien),
mientras que en Venezuela estaba por debajo de la media con 35%. En el año
2007 el índice promedio de Latinoamérica ha permanecido en el 37%,
mientras que en Venezuela creció hasta el 59%. Venezuela es el país de
América Latina con mayor grado de satisfacción con la democracia después
de Uruguay. Con respecto a la valoración que la población hace del gobierno,
en 2007 el índice de confianza en Venezuela fue del 66% (El primer lugar en
el ámbito latinoamericano, donde la valoración promedio fue del 39%. La
percepción positiva del sistema democrático también se refleja en la
confianza que los ciudadanos tienen de su sistema de partidos políticos. La

136 El Pais abril 2008


137 Se puede consultar en
http://www.pascualserrano.net/noticias/resolveUid/off9e72ofe4803f4f54ff2a2do5063df

125
confianza baja en toda América Latina (la media es del 20%), pero en
Venezuela es la mayor de todos los países consultados con un 36%.

El mecanismo de no mostrar que todo responde a opiniones propias,


sino que procede de instancias más acreditadas, pero en muchas ocasiones
indeterminadas, es muy frecuente. Así, en El País, el 18 de noviembre de
2007, en un artículo, donde hubiera sido más lógico realizar una afirmación
como la de “estamos hartos de Chávez y nos molesta su narcisismo”, se
afirmará “Los Jefes de Estado de América Latina están hartos de Chávez y su
narcisismo ya fastidia hasta a sus aliados” sin aportar ninguna declaración,
dato o testimonio sobre ello.

4.2.7.-TERGIVERSAR DECLARACIONES

Las declaraciones de Hugo Chávez son con frecuencia tergiversadas


por los medios. No es un hecho casual, sino premeditado, porque siempre
existen grabaciones que dejan constancia de ellas y nunca se rectifica cuando
se denuncia la manipulación.

El 20 de septiembre del 2006, durante su discurso en la Asamblea de la


ONU, Chávez citó al lingüista estadounidense Noam Chomsky, igual que
posteriormente en la rueda de prensa. Se refirió concretamente a su libro
Hegemonía y Supervivencia. El dominio mundial de Estados Unidos. Después
de esto, en el New York Times Marc Santora publicaba “Hugo Chávez expresó
su pesar por no haber conocido a ese icono de la izquierda americana, el
lingüista Noam Chomsky antes de su muerte”.138 En los mismos términos
publicaba la BBC el 22 de septiembre de 2006 Luego de su discurso Chávez
dijo en Conferencia de Prensa que le hubiera gustado conocer a Chomsky
antes de que éste muriera, pero resulta que Chomsky no ha muerto, sino que
sigue trabajando en su oficina del Massachusetts Institute of Technology,
donde ya no se dedica a enseñar lingüística, su especialidad, sino a dar
139
charlas y escribir libros”.

Es verdad que Chomsky vive, por lo que los medios inmediatamente se


explayaron sobre la supuesta ignorancia del presidente venezolano. Así, en la
prensa venezolana, se titulaba “La muerte de Chomsky”140un artículo en el

138 New York Times 22 de septiembre de 2006


139 BBC “Una ayudita para Chomsky” en
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_5372034.stm
140 El Nacional, 25 de septiembre de 2006

126
New York Times como una crónica deliciosa que ponía en evidencia algunas
lagunas culturales del presidente Chávez. Similar tono adoptaron otros
medios venezolanos como Unión Radio y El Universal, éstos últimos el 27 de
septiembre. La cadena pública venezolana reprodujo imágenes de la
comparecencia de Hugo Chávez en la rueda de prensa en Nueva York en la
que hizo los comentarios sobre Chomsky. Allí decía textualmente: “He sido un
lector de Noam Chomsky, como lo he sido de un profesor norteamericano que
murió hace poco y no pude conocer, John Kenneth Galbraith. Estaba ya muy
deteriorado, tenía 90 años”.141 El muerto al que Chávez hacía referencia no
era Chomsky. Sólo la BBC rectificó la información el 30 de septiembre.

El 22 de julio de 2008 se dio una alarmante nueva noticia: Chavez


ofrecía a los rusos instalar bases militares en su país. Lo afirmaba la propia
prensa venezolana: “Chávez ofrece a Rusia emplazar una base militar en
142
Venezuela”. ; “Chávez abre la posibilidad para instalar una base militar
rusa en Venezuela”143. En la misma fecha se publicaron titulares parecidos
por parte de agencias internacionales como Reuters “Chávez ofrece a Rusia
instalar base militar en Venezuela”, y en periódicos como El Mundo “Hugo
Chávez ofrece a Rusia erigir bases militares en el territorio de Venezuela”.

Todos los medios basan su información en las declaraciones emitidas


en una rueda de prensa desde un hotel en Moscú tras una reunión con Puttin.
Pero en ellas el presidente venezolano no dijo las palabras bases militares.
Estas fueron sus palabras textuales, con la retórica que le caracteriza: “Yo
creo que Rusia tiene suficiente capacidad de movilización, de aeronaves y de
barcos para aparecer en cualquier parte del mundo, que aparezcan en
Venezuela no sería raro. Que vayan a visitar los mares de Asia, de África, del
Caribe, si van por Venezuela serán bienvenidos, porque no estamos hablando
de la cuarta flota. La cuarta flota es una amenaza contra nosotros, y no sólo
contra Venezuela, contra toda América Latina.Si algún día una flota rusa llega
por el Caribe, izaremos banderas, tocaríamos tambores y pondríamos el
himno de Venezuela y el himno de Rusia, porque sería la llegada de un amigo
que llegaría a dar la mano. Sería la llegada de un aliado nuestro. Rusia se ha
convertido hoy en uno de nuestros más grandes aliados en todo el planeta, le

141 El video de la rueda de prensa en http://es.youtube.com/watch?v=fVgS2ZYcHJg


142 El Nacional, 22 de julio de 2008
143 El Universal, 22 de julio de 2008

127
daríamos la bienvenida”. Pero ser bienvenido en un lugar no significa
quedarse.

Ante esta noticia se produjeron reacciones oficiales. La del Ministerio


de Comunicación e Información de Venezuela que desmintió rotundamente la
noticia: “Una nueva información fue circulada por el sistema mediático
mundial, según la cual el presidente Chávez habría ofrecido la instalación de
una base militar rusa en nuestro país, tal y como pudo constatar todo
periodista que haya visto la rueda de prensa ofrecida por el presidente en
Moscú, transmitida íntegramente por Telesur y por venezolana de televisión,
entre otros medios. Esto es totalmente falso. En ningún momento el jefe de
estado hizo tal ofrecimiento”. Rafael Gil, Diputado y Presidente de la
Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional, recordó que era
imposible esa instalación, ya que lo prohíbe la Constitución Bolivariana de
Venezuela en su artículo 13.

Ningún medio internacional rectificó la noticia. A esto tendríamos que


añadir la falta de interés por recoger los auténticos contenidos de los
discursos.

Respecto a la intervención de Chávez en la ONU de septiembre de


2006, las televisiones solo difundieron el comentario realizado por Chávez de
que “olía a azufre” en referencia a la anterior intervención de George Bush.

En 2005 lo que contaron los medios fue que el presidente venezolano


superó el tiempo establecido para su intervención, y cuando le llamaron la
atención argumentó que el estadounidense también lo había superado.

En ninguno de los dos casos se informó sobre el contenido del discurso,


sólo sobre estas anécdotas. Probablemente la razón es que al tener que
condenar una conferencia o un discurso en los pocos segundos que lo
permite un informativo, el único mensaje completo que puede tener cabida
es la anécdota y no el contenido del discurso.

4.2.8.-SEGÚN LOS ANALISTAS

El mecanismo de recurrir a la expresión “según los analistas” pretende


cubrir con una pátina técnica lo que solo es opinión de un periódico. La
expresión es muy frecuente al tratar la política venezolana.

128
Cuba y Venezuela decidieron en 2007 tender un cable marítimo que
mejoraba la conexión a Internet de la isla frente al bloqueo estadounidense.
Este hecho s presentó del siguiente modo: “Distintos analistas han criticado
esta infraestructura, cuya finalidad y beneficio para Venezuela es un
misterio”.144Es evidente que otros analistas podían haber opinado lo contrario.

Existe una iniciativa venezolana que fomenta el trueque entre


comunidades al margen del papel moneda. Esta noticia se comenta con el
subtítulo: “Venezuela establece un sistema de circulación de monedas
comunales criticado por algunos expertos”.145 Ty son autogestionados por
comunidades vecinales o profesionales. Este fenómeno inodas las medidas
pueden llevar la coletilla “citado por algunos expertos”, lo que da a una
opinión el marchamo de veracidad e importancia, pero también es verdad
que lo que hace un periódico es buscar sólo a los que coinciden con su línea
editorial.

4.2.9.-LO QUE NO CUENTAN

Vamos a recoger aquí algunos datos que no son recogidos como noticia
por ningún medio.

Desde 2002 hasta la fecha en la que expiró la licencia de RCTV, y


mientras los medios afirmaban que se estaba extinguiendo la libertad de
expresión en Venezuela, conforme a lo previsto en el Reglamento de Medios
Comunitarios, se habían habilitado 195 medios comunitarios, de los cuales
167 era radios y 28 televisoras. En cuanto a los medios impresos y digitales,
se editan 164 medios impresos, y están activos 117 medios digitales. Todos
reciben apoyo el gobierno en infraestructuras, sino que exista ningún tipo de
control político sobre ellos, y son autogestionados por comunidades vecinales
o profesionales. Este fenómeno inédito de desarrollo de medios alternativos
no fue objeto de atención e interés fuera del país.

Entre el 17 de noviembre de 2006 y el 20 de febrero de 2007 el


gobierno venezolano había sustituido 31 millones de bombillas de bajo
consumo en lo que denominaba revolución energética. Tres mil trescientos
brigadistas habían visitado 3.203.024 viviendas para colocar bombillas de luz
blanca, que reducen aproximadamente el 80% de gasto de energía. El

144 El Mundo, 21 de junio de 2007


145 El País, 24 de septiembre de 2008

129
objetivo era alcanzar los 52 millones. Se trataba de una sustitución gratuita
para los consumidores; jóvenes contratados por el gobierno visitaban las
casas, explicaban las ventajas, comprobaban las necesidades y sustituían las
bombillas.

En los primeros días del mes de julio de 2005 la UNESCO hizo público
que Venezuela se declaraba técnicamente libre de analfabetismo, debido a
que sólo quedaba el 1% e su población sin saber leer n escribir, tras poner en
marcha la denominada Misión Robinson.

En julio de 2005 la comisión económica para América Latina emitió un


informe en el que afirmaba que Venezuela es uno de los países que más
contribuyó a bajar los índices de desempleo en la región y donde se
registraba una de las menores brechas en la distribución de ingresos.

No se han difundido experiencias como la de los consejos comunales


(ciudadanos organizados que elaboran propuestas de gestión para sus
barrios, solicitan recursos y gestionan presupuestos con autonomía (es un
ejemplo de democracia participativa)), no se han difundido los planes
gubernamentales denominados misiones para enfrentar muchos e los
problemas del país, como la Misión Robinson, encargada de la alfabetización,
la misión Negra Hipólita, destinada a la atención y la asistencia de indigentes,
la misión cultura, que lleva a los barrios marginales actividades culturales, la
misión guacaipuro para atender a las minorías indígenas, la misión marcal,
para distribuir alimentos subvencionados en barrios humildes. Deronne
afirma que “El gobierno suprimió el pago de derechos de matrícula en las
escuelas publicas, construyó 650 escuelas nuevas, y se hizo cargo de otras
10.000. Creó la Universidad Bolivariana, que acoge a los sectores populares
excluidos hasta ahora de los estudios superiores, donde estudian 400.000
jóvenes gracias a la misión Sucre. Este es un récord histórico: hay 12
millones de venezolanos que estudian, casi la mitad de la población total”.146

Para Deronne no todo es perfecto, pero al menos se ejerce la crítica


popular en todos los sectores, así de nuevo afirmará “en los consejos
comunales, en los medios de comunicación asociativos, en las
manifestaciones y en las asambleas ciudadanas, la crítica sin bozal hace que
las cosas se muevan. Cuando se pregunta a los venezolanos qué piensan de

146 Deronne http://www.rebelion.org/noticia.php?id=45447

130
la revolución, surge una oleada de amargos reproches sobre la corrupción, la
burocracia y las promesas incumplidas. Pero cuando se les pregunta para qué
o por qué votan, la respuesta mayoritaria es: para que siga el proceso”K.

4.2.10.-¿POR QUÉ?

Las razones de la animadversión de los medios hacia Chávez son


complejas y múltiples. En una breve aproximación vamos a intentar exponer
algunas.

Venezuela es un país muy rico en recursos naturales, especialmente


petróleo, muy apreciado por las multinacionales con sede en los países
dueños de los grandes medios de comunicación internacionales. Algunas
medidas de Chávez han afectado a los beneficios de estas empresas. No hay
que olvidar que el golpe de estado se produjo cuando Chávez aprobó varios
decretos entre los que se encontraba la subida del porcentaje de la parte de
los beneficios que las petroleras tenían que pagar como impuestos.

La influencia de Chávez va más allá de Venezuela y se ha convertido


en un referente en toda la región en propuestas políticas, de integración y
enfrentamiento a los grandes poderes. Varios líderes lo han presentado como
referencia ideológica, y han sido apoyados explícitamente por él: Evo
Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega…

Gracias al alto precio del petróleo Venezuela se ha convertido en uno


de los principales prestamistas de otros países en desarrollo, evitándoles
tener que pasar por el aro de Washington:

a.-Venezuela se ha retirado tanto del Fondo Monetario


Internacional como del Banco Mundial

b.-Brasil, por el apoyo de Venezuela, se negó a cerrar ningún


acuerdo con el FMI

c.-Nicaragua está negociando su salida del Fondo Monetario


Internacional

d.-Argentina comienza a formar parte de esta tendencia

131
e.-Ecuador: en 2007 Rafael Correa suspendía todos los créditos
de su país con el Banco Mundial, y declaraba al presidente de la institución
“persona non grata”

f.-Bolivia: en 2007 Evo Morales anuncia que abandona el tribunal


de arbitraje del Banco Mundial

En 2005 América Latina representaba el 80% del total de préstamos


del FMI; en 2007 sólo supone el 1%. Venezuela tiene mucho que ver en este
cambio, producido en tan sólo dos años. Chávez ha logrado despertar a la
adormecida OPEP, que ha recuperado políticas independientes respecto a la
producción y el establecimiento del precio del petróleo, lo que ha indignado a
países más ricos. Chávez, además ha sido el único presidente que se atrevió
a congelar sus relaciones diplomáticas con Israel cuando este invadió el
Líbano, o que denunció en la ONU la invasión de Afganistán.

Por lo que se refiere a los medios de comunicación, hace tiempo que


son solo la voz de las grandes empresas que componen su accionariado o
sanean sus cuentas mediante la publicidad. Se encuentran ligados a los
gobiernos que les conceden beneficios fiscales o licencias de emisión,
subvenciones o contratos con el estado a cambio de un buen trato en sus
informaciones, Sirva como ejemplo, de especial actualidad, que, pocos días
después de que el diario EL País publicara toda su batería de noticias dando
por válida la versión del gobierno colombiano sobre los documentos que
decía haber logrado de la computadora de Raúl Reyes acusando a Chávez de
complicidad con las FARC, el grupo Prisa, propietario de El País, anunciaba su
participación en la licitación para la adjudicación de una licencia de televisión
privada nacional en abierto en Colombia, el 14 de mayo de 2008. El gobierno
colombiano tuvo en cuenta el favor a la hora de tomar una decisión.

Una de las razones del divorcio entre la realidad y la información


difundida es la connivencia entre los dueños de la prensa nacional y los
poderosos grupos empresariales. Unos dueños cuyas inversiones y control
van más allá de las fronteras de su país, lo que asegura que el falso mensaje
llega a la comunidad internacional. Los ejemplos que podemos poner sobre
esto son los siguientes:

a.-Gustavo Cisneros apoyó el golpe de Venezuela con sus


canales. Posee:

132
-Chilevisión (Chile)

-Caracol TV (Colombia)

-Direct TV (América Latina)

-Es accionista de Univisión, principal canal en español de


EEUU

-Posee una empresa conjunta con AOL Time Warner, de


conexión a Internet para América Latina

-Venevisión es el mayor canal privado de televisión en


Venezuela

b.-Prisa:

-Posee muchos intereses económicos asociados con


Cisneros

-En 1996 Cisneros se hizo con un 6,9% de Via Digital, una


plataforma que terminó integrada en Sogecable, del grupo prisa

-El nexo de unión está conformado por Valores Bavaria.


Cisneros es uno de los socos estratégicos de esta compañía, a través de la
cual tiene presencia en el grupo Latino de Radio, el holding en el que, con un
87% de las acciones, Prisa agrupa toda su actividad radiofónica fuera de
España.

-Bavaria reaparece en radio Caracol de Colombia, cadena


líder, donde Prisa posee el 19% de las acciones.

Todo esto puede explicar por qué comparten trinchera mediática


contra Chávez. Analistas como John Pilger incluso plantean la posibilidad de
que con la satanización de Chávez se estén sentando las bases para justificar
ante la opinión pública internacional una intervención militar, igual que
sucedió en Yugoslavia e Irak147. Valora que el papel de los medios
occidentales se basa en modelos usados con anterioridad, como las
campañas que facilitaron la desmembración de Yugoslavia, y el crédito que
se otorgó a las mentiras sobre las armas de destrucción masiva de Irak. El

147 “Ataque a la democracia” en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67453

133
ablandamiento de la opinión pública para facilitar un ataque a Venezuela está
en marcha, con la repetición de mentiras y de campañas de difamación
similares. Estas fantasías, sin embargo, tienen un objetivo muy peligroso. El
10 de marzo, el gobierno de Bush anunció que había comenzado el proceso
para incluir a Venezuela en la lista de países terroristas, justo a Corea del
Norte, Siria, Cuba, Sudan e Irán, país este último que está a la espera del
ataque del principal estado terrorista del mundo.

134
5.-ESTADOS UNIDOS. TODO BAJO CONTROL

Vamos a dedicar muy pocas páginas a analizar específicamente la


política informativa de Estados Unidos, fundamentalmente porque las
informaciones referentes a la política interna estadounidense tienen mucho
protagonismo en los medios de comunicación de todo el mundo 148. Esto se
debe a dos razones, por una parte al hecho de que las decisiones que toman
en este país afectan a toda la comunidad internacional; por otra es porque
Estados Unidos es el centro del sistema nervioso del sistema comunicacional
mundial, por ello es normal que las noticias que allí se generan tengan
garantizada su transmisión por todo el globo.

Aunque ambas cosas son ciertas, también es verdad que muchos de


los temas que se cuecen allí son de interés mundial porque la colonización
informativa del imperio es absoluta. Baste considerar la importancia
mediática que han tenido casos como el juicio al atleta O.J.Simpson en 1995 o
el del affaire Mónica Lewinsky en 1998, impensables en el caso de que se
tratase de otro país.

A pesar de esta omnipresencia es difícil saber lo que pasa en un país


tan complejo como Estados Unidos. En cuanto a la abundancia de noticias,
contrata con la escasez de información de importantes países del ámbito
europeo, o de países con inmensas poblaciones y economías emergentes,
cono China, La India o Brasil.

La “lucha contra el terrorismo” ha sido la excusa perfecta para


incrementar el control gubernamental sobre los medios. Por una parte, el
Pentágono ha infiltrado en los medios a decenas de analistas militares para
que defiendan sus políticas149; por otra el pentágono financia en secreto a
medios de prensa y periodistas extranjeros en más de 700 países para que
presenten positivamente las decisiones de sus gobernantes. Comotitula
Jeremy Bigwood en uno de sus titulares, habría que explicar Cómo Estados
Unidos financia órganos de prensa en todo el mundo para comprar influencia
mediática150. Los agentes gubernamentales infiltrados en los medios: este

148 Baste pensar en su presencia en estos apuntes, tanto en Europa con Guantánamo, como
en Venezuela por el rechazo a Chávez, como en Asia y en la guerra de Irak o en Africa y la
disputa entre hutus y tutsis
149 Efe, el 21 de abril del 2008: “El New York Times desvela que el Pentágono ha infiltrado en
los medios a decenas de analistas militares”
150 Bigwood, en In These Times, 4 de enero de 2008

135
hecho es ya algo aceptado con normalidad. Santiago Camacho, considera lo
siguiente: “Cientos de fucionarios de la CIA, con abundantes contactos en los
medios de comunicación, trabajan en todo el planeta difundiendo estas
mentiras necesarias, y cada día vemos el fruto de su trabajo en nuestros
medios de comunicación, en las tertulias de radio y televisión o en las
columnas de opinión de determinados medios escritos”.151 Quienes piensan
que el objetivo se limita a los medios estadounidenses se equivoca. “Una de
las más viejas recetas utilizadas por la CIA para desinformar a sus propios
ciudadanos consiste en colocar una determinada noticia en un medio de
comunicación extranjero y esperar tranquilamente a que llegue al propio país
merced a la colaboración de periodistas amigos”.152

En Democracy Now se comenta cómo en Los Angeles Times se eliminó


de su previsión una noticia sobre el espionaje ilegal del gobierno a petición
del director de Inteligencia Nacional John Negroponte, y el entonces director
general de la Agencia de Seguridad Nacional Michael Hayden. Tom
Engelhardt, director de una de las webs políticas estadounidenses más
influyentes de Internet, Tomdispatch.com, afirma que los medios de su país
se caracterizan por el constante silenciamiento de lo que no interesa.

A partir de 2008 comienza a suavizarse la histórica prohibición de a


propiedad conjunta de periódicos y emisoras que, durante mucho tiempo, era
la única barrera que impedía la compra, por parte de un solo individuo o una
sola empresa, de los periódicos, televisión y emisoras de radio, a petición de
Rupert Murdoch y otros magnates de los oligopolios de las industrias de los
medios de comunicación.153

5.1.-KATRINA

En agosto de 2005 el huracán katrina devastó la ciudad de Nueva


Orleans, además de afectar a los estados de Florida, Bahamas, Louisiana y
Mississippi. Los resultados fueron: 1836 muertos, 75.000 millones de dólares
en pérdidas materiales, pero sobre todo el de poner en evidencia muchas
deficiencias de la Administración estadounidense. El katrina abrió duros

151 Camacho, S. Las cloacas del Imperio. Lo que Estados Unidos oculta al mundo. Ed. La
esfera de los libros. Madrid 2004
152 Camacho, S. Ibid.
153 Al respecto podéis ver el documental Outfoxed, en DVD 2 América del Norte

136
debates sobre las responsabilidades y las negligencias que se habían
producido ante una catástrofe natural previsible:

-Abandono de los diques que tenían como función garantizar la


seguridad de Nueva Orleans

-Ausencia de Servicios de emergencia, como la guardia nacional


que fue en su día enviada a Iraq

-Lentitud extrema en la respuesta de la Administración

-Corrupción en la Agencia Nacional para el manejo de


emergencias (FEMA)

-Represión del ejército, más preocupado por los saqueos que por
la atención a las víctimas

-Abandono de los sectores correspondientes a la población más


empobrecida, en especial los negros y los inmigrantes.

Aunque todos estos elementos acabaron expuesto en los medios de


comunicación, sólo los medios alternativos profundizaron lo suficiente como
para plantear que, más allá de los problemas coyunturales, el huracán
Katrina mostró la miseria de un modelo político y económico que solo dedica
atención a la rentabilidad económica, y no a atender necesidades sociales.

La cuestión por comparación es: cuando en algunos países suceden


estas cosas (como en Cuba) se alega que su sistema no funciona (por
ejemplo cuando en Cuba se producen graves deficiencias en el sistema
eléctrico, se dice que el comunismo no es válido); en julio de 2006 ciantos de
miles de estadounidenses tuvieron que soportar los apagones de luz por el
colapso del sistema eléctrico. Esto se debía a que las temperaturas se habían
disparado rompiendo los récords, pero la viabilidad del sistema capitalista
nunca se puso en tela de juicio.

Cuando en el país más rico del mundo un huracán causa más de un


millar de muertos, los cadáveres se amontonan durante días en las calles, los
supervivientes se hacinan abandonados en un polideportivo casi por una
semana sin que nadie les asista, y el ejército se dedica a enviar
francotiradores para evitar el saqueo de los supermercados, a ningún medio

137
de comunicación importante ni a ningún famoso analista se le ocurrió poner
encima de la mesa la inviabilidad del modelo económico y de desarrollo de
los Estados Unidos. La política fue escandalosa. Por ejemplo El País154 recogió
la evacuación de 3000 presos por parte del estado, frente a la de 700
enfermos de un hospital que no se realizó.

El enfoque informativo del katrina fue también escandaloso. Se


comenzó presentando el suceso como una catástrofe natural, sin contemplar
ninguna responsabilidad de la administración estadounidense, pero el caos
fue tan tremendo que no pudieron evitar que se les demandaran
responsabilidades. Es cierto que es una catástrofe natural, pero no se produjo
ni de manera repentina ni de forma inesperada. Se conocía exactamente la
fuerza del Katrina, y por dónde iba a pasar, así como las consecuencias
devastadoras que podía tener. Los habitantes de la zona, aislados en la
misma, sin agua potable ni comida, asaltaron comercios para sobrevivir. En
este caso, se comenzó presentando a las víctimas como saqueadores. Así
que, “después de haberlos calificado de saqueadores, como hacía Bush, los
medios de comunicación tuvieron que admitir que, por supuesto, estos
pobres tenían razón en tomar la comida y la bebida de los supermercados
abandonados si querían sobrevivir”.155

El discurso que analizó el Katrina evitaba a toda costa mostrar la cruel


desigualdad social y la injusticia del sistema económico del país. El término
utilizado para referirse a las personas aisladas, las más pobres en términos
generales, fue el de “underprivileged”, (subprivilegiados), sin plantear, ni
mucho menos, las razones por las que había 37 millones de habitantes
pobres en el país más rico del mundo.

En un primer momento los medios dieron una imagen negativa de las


víctimas. Así, ante las filmaciones de personar aisladas en los techos de las
casas, se alegó que eran gente estúpida o inconsciente, proclamando que
habían elegido quedarse, y no habían hecho caso a los llamamientos de
evacuación, pero este discurso no pudo sostenerse durante mucho tiempo,
porque se supo que muchos de ellos eran demasiado pobres y ni siquiera
tenían un coche o una bicicleta para salir de allí, o eran demasiado mayores y
estaban enfermos.

154 El País 5 de Octubre de 2004


155 Collon, M. Huracán. Ed. Hiru. Hodarribia 2006

138
En una segunda fase se pasó a la “demonización mediática de las
víctimas” presentando todo tipo de relatos en los que se mostraba a los

habitantes de Nueva Orleans como saqueadores y delincuentes. El martes 30


de agosto la CNN entrevistó a un técnico que valoraba que la comida en los
frigoríficos de los supermercados no podría aguantar más de un número
determinado de horas en condiciones óptimas para el consumo, pero eso no
evitó que las imágenes posteriores presentaran como saqueadores a aquellos
que entraban en los locales buscando alimentos y llevándoselos. La situación
de supervivencia, como es evidente, está por encima de la propiedad privada
de los alimentos de un supermercado, entre otras cosas si esos mismos
alimentos ni siquiera ven a poder ser recuperados para el consumo.

Por otra parte, incluso las fotos de agencia y los pies que las
acompañaban mostraban un racismo evidente: los saqueadores siempre eran
negros. Los blancos no saqueaban, caminaban con el agua hasta el pecho
después de encontrar pan y soda en una tienda de comida. Los negros con
comida, acababan de asaltar una tienda, siendo el mismo tipo de imágenes

139
las que se presentaban. Poco a poco el concepto de saqueo desapareció
porque las audiencias comprendieron que los supervivientes necesitaban
comer.

En esta nueva etapa mediática, la única manera de justificar una


intervención violenta del ejército era la de conjurar el peligro de la anarquía y
del caos. Los refugiados se encontraban en dos lugares: el Superdrome, un
estadio deportivo de la zona, y en el Centro de Convenciones. Entonces
comenzó a hablarse de que se estaban produciendo robos, asesinatos por
parte de francotiradores, violaciones de niñas, canibalismo con cadáveres
abandonados y todo tipo de barbaridades. Fueron Fox News, Los Angeles
Times las cadenas que propagaron

inicialmente este tipo de informaciones entendiendo que las tropas de los


guardias nacionales debían tomar posiciones en los tejados para vigilar a los

140
francotiradores y a las masas armadas. Estas informaciones pronto llegaron
al resto del mundo, así, en España por ejemplo podíamos leer titulares como
los siguientes:

a.-“Los saqueadores de Nueva Orleans


reciben a tiros a los helicópteros”.156

b.-“En el Superdrome hay dos informes


de violaciones, una de ellas involucrando a una
niña. La policía en el centro de convenciones
dijo que allí habían sido reportados incidentes
similares”.157 Es verdad que las condiciones del
estadio, donde se hacinaban miles de personas,
eran infernales, baste pensar el la incapacidad de asimilación de los cuartos
de baño de los restos orgánicos de la cantidad de personas que se
encontraban allí, en la ausencia de comida y agua potable, en la presencia de
enfermos y ancianos con incapacidad de movilidad, en los heridos y sus
quejas…, pero el nivel de degradación y criminalidad que relataron los
medios no era real. Cuando se produjo el rescate, comenzó a conocerse la
verdad.

c.-“Varios residentes dijeron que les habían hablado de


violaciones de niños, aunque no estaba claro que nadie hubiera denunciado
los hecho a las autoridades, ni se podía encontrar quien lo confirmara”.158

Ya el 6 de septiembre las tornas comenzaron a cambiar. Así en The


Guardian se afirmaba “La policía no ha podido confirmar la historia de una

156 El Mundo, 2 de septiembre de 2005


157 BBC, 2 de septiembre de 2005
158 El País, 2 de septiembre de 2005

141
niña violada ni ninguno de los informes sobre violaciones en el Superdrome y
en el Centro de Convenciones”.159

Andy Robinson, más tarde, publicó un artículo en La Vanguardia en el


que explicaba lo siguiente: “Ya se sabe que en el infame refugio improvisado
en el Superdrome no se violaron bebés ni adolescentes de 13 años, ni los
mataron después, tal y como había advertido el responsable de la policía de
Nueva Orleans Eddie Compass. No se produjeron actos de canibalismo, como
se informó en el blog de la periodista demócrata Arianna Huffington. No
nadaron tiburones por las calles de Nueva Orleans, tal y como se publicó
160
hasta en medios internacionales”. . En el mismo artículo, un poco después,
se confirma: “Las primeras noticias sensacionalistas, los rumores y las
hipérboles sobre actos de violencia depravada, tiburones, envenenamientos,
ritos satánicos de vudú, que se publicaron como si fueran hechos
contrastados, probablemente justificaron la decisión inicial de dar prioridad al
mantenimiento del orden frene a las operaciones de rescate”.161

Los medios en España no anduvieron a la zaga respecto de las noticias


internacionales, al menos hasta el mes de octubre. Así por ejemplo Rosa
Montero dedicó un artículo en el que valoraba como en este tipo de
situaciones “emergen la brutalidad primordial, el ciego y fiero imperio del
más fuerte, el instinto animal de la depravación. Violencia, violaciones y
asesinatos. El ser humano en lo peor que es”.162

No obstante, hubo quien siguió sosteniendo que se habían producido


todo tipo de monstruosidades feroces incluso después. “El huracán Katrina ha
causado horribles estragos, pero la orgía de saqueos y delitos que estalló en
Nueva Orleans ha sido aún más siniestra.(…) El salvajismo humano mina los
fundamentos mismos de la comunidad. Una vez que pasó la tormenta, se
sorprendió a los saqueadores en los centros comerciales robando joyas,
ordenadores o DVD´s, (…) se ha sabido de violaciones, y las bandas tomaron
las calles (…). Como decía Victor Frank, existen dos razas de hombres:
aquellos que tienen un comportamiento noble, y aquellos que tienen un
comportamiento abyecto. En Nueva Orleans la población eligió”.163

159 The Guardian, 6 de septiembre de 2005


160 La Vanguardia 10 de octubre de 2005
161 La Vanguardia 10 de octubre de 2005
162 El Pais, 6 de septiembre de 2005
163 Boston Globe 4 de octubre de 2005

142
Larry Bradshaw y Lorrie Beth Slonsky, dos paramédicos de urgencias
que se quedaron bloqueados en Nueva Orleans y fueron testigos de los
acontecimientos comentan: “Sospechamos que los medios de comunicación
estaban inundados de imágenes heroicas de timas del huracán. guardias
nacionales, de los soldados y los policías que luchaban para ayudar a las
víctimas del huracán. Lo que ustedes no verán es aquello de lo que nosotros
fuimos testigos, es que los héroes y las heroínas del verdadero esfuerzo para
resolver los problemas del huracán fueron los obreros de Nueva Orleans”.164
Un poco más adelante, en el mismo artículo: “En todas partes las fuerzas
oficiales de socorro fueron insensibles, ineptas y racistas”165.

El gobierno puso muchas dificultades a los medios para informar. Tal y


como se recogió en Democracy Now, se prohibió tomar fotos de los ataúdes y
de los cadáveres. Brian Williams, presentador de noticias de NBC News,
informó de que se vio a policías que apuntaban con sus armas a miembros de
la prensa. La agencia Reuters difundió qua la Agencia Federal para el Manejo

de Emergencias (FEMA) rechazó las peticiones de periodistas que querían


acompañar a los botes de rescate en la búsqueda de las víctimas del

164 En http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20021
165 Ibid.

143
huracán. La CNN tuvo que recurrir a una orden judicial para que las
autoridades permitieran a sus periodistas cubrir la operación de retirada de
cadáveres. Mediante un blog en Internet Bob Brigham publicó una
información ampliamente difundida en la que la Guardia Nacional tenía
órdenes de no permitir la entrada de periodistas al condado de Brigham.

5.2.-LO QUE NO SE CONTÓ DEL KATRINA

¿Hubo censura en la cobertura del Katrina? A muchos no les cabe la


menos duda, ya uqe ciertos comentarios fueron simplemente considerados
fuera de las normas comúnmente aceptadas. Durante un telemaratón, el 2 de
septiembre, el rapero Kanye West declaró: “A George Bush no le interesa la
gente negra. Estados Unidos está organizado para ayudar del modo más
lamentable a los pobres, a la gente negra, a los menos favorecidos”.166 La
NBC modificó sus observaciobes para la emisión del show en la Costa Oeste y
publicó un comunicado de prensa distanciando a la cadena de sus palabras.

Durante los primeros días de la catástrofe los medios apenas


mostraron la escandalosa imagen de Bush tocando la guitarra al lado de
quienes financian su partido, de Dick Cheney jugando al golf o de Rice de
compras en las tiendas elegantes. En esos días algunos periodistas
estadounidenses criticaron la tardanza de las ayudas, pero a partir del quinto
día, los medios de comunicación se alinearon en una operación de promoción
de Bush, al que presentaron como el enérgico dirigente de las operaciones de
socorro. La cineasta independiente Gloria La Riva acudió al barrio pobre de
Algiers a comprobar la realidad: “Los reportajes de los grandes medios que
afirmaban que la ayuda había llegado finalmente a Nueva Orleans eran tan
falsos como los reportajes precedentes que también tenían su origen en
fuentes gubernamentales. Los habitantes de Algiers no habían recibido
ninguna ayuda desde que llegó el huracán”.167

166 NBC, retransmisión del telemaratón para recaudar fondos para Nueva Orleans, 2 de
septiembre de 2005
167 Testimonio recogido por Collon en el texto Huracán, op cit, el 4 de octubre de 2005

144
Otros elementos que
se silenciaron del Katrina
fueron los siguientes:

a.-Seis
semanas después de la
catástrofe el cetro
comercial ya tenía agua,
luz, electricidad y todas las
facilidades. Los blancos
ricos también podían volver
a sus casas. Un poco más
lejos, los barrios negros
seguían llenos de
escombros y de soldados
fuertemente armados que
impedían a los negros
instalarse en sus viviendas y comenzar a intentar arreglar algo. Seguían
imponiendo el toque de queda en esas zonas.

b.-Los inmigrantes mexicanos y centroamericanos contratados


para reconstruir Nueva Orleans y otras zonas devastadas por el huracán eran
explotados por las empresas destinadas a la reconstrucción. Una de las
primeras decisiones del presidente George W. Bush pocos días después del
desastre fue suspender la ley Davis Bacon, que obliga a todos los contratistas
que firman un convenio federal a pagar un sueldo equivalente al que
predomina en la región. El efecto de esta suspensión fue que empresas como
Halliburton y decenas más cobraran al gobierno como si pagaran altas
remuneraciones a sus empleados, pero desembolsaban menos del salario
mínimo para incrementar sus ganancias168. Este hecho solo fue difundido por
la prensa progresista mexicana. Esta suspensión, en realidad, se enmarcaba
dentro de un paquete de treinta y dos medidas neoliberales aprobadas en un
encuentro de ideólogos republicanos organizado por la ultraderechista
Heritage Foundation denominado Ideas pro libre mercado para dar respuesta
al huracán Katrina y al alto precio del gas. Los medios vendieron estas

168 Los datos concretos son recogidos por David Brooks en La Jornada del 18 de octubre de
2005

145
propuestas mediante las declaraciones de Milton Friedman, que ecribía en el
Wall Street Journal que el Katrina fue una tragedia, pero también una
oportunidad.

c.-La prensa denunciaba la situación de abandono de los


cadáveres tras el huracán, pero no explicaba que se debía a que los
trabajadores de urgencias y los agentes funerarios voluntarios locales tenían
prohibido recogerlos, sólo podía hacerlo la empresa Kenyon contratada a tal
efecto y que se embolsaba una media de 12.500 dólares por cada víctima. De
este modo, mientras los cuerpos no podían ser retirados, solo en una mañana
se transportaron 900 animales domésticos a Houston para que los atendieran
diversas sociedades protectoras.

d.-El negocio de la reconstrucción de Nueva Orleans no se ha


centrado en los grandes medios. Por ejemplo, que la administración pagó a la
empresa Shaw 175 dólares por metro cuadrado de lona impermeabilizante
instalada en los tejados dañados, un negocio redondo, puesto que la lona la
pagaba el gobierno y los trabajadores cobraban dos dólares por metro169

e.-Durante la reconstrucción se utilizaron inmigrantes sin


papeles a los cuales se dejó sin pagar bajo amenaza de ser delatados. Naomi
Klein relata la anécdota de unos indocumentados que fueron despertados por
su contratador en medio de la noche, en un centro de trabajo de
Halliburton/KBR, para advertirles de que los agentes de inmigración venían de
camino. Los inmigrantes huyeron sin cobrar su trabajo ante el temor de
acabar en una prisión para inmigrantes que, casualmente, también era
construida por Halliburton/KBR, y dando las gracias porque los habían
avisado. Un grupo de solidaridad local, Advancement Project, tras un
exhaustivo trabajo de campo de activistas locales que entrevistaron a 700
trabajadores en abril de 2006, calculó que un 60% de los trabajadores
inmigrantes en Nueva Orleans no cobró por su trabajo.

La conclusión de Collon acerca de la actuación de los medios durante la


catástrofe de Katrina es que se aplicaron todas las reglas de la propaganda
de guerra: 1) Demonizar a las víctimas; 2) Monopolizar la información; 3)
Embellecer la imagen de nuestros dirigentes humanitarios; 4) Ocultar sus

169 Recogido en The Nation por Mike Davis el 23 de marzo de 2006

146
intereses económicos, que se han revelado mortales; 5) Ocultar la historia,
los antecedentes que permitan comprender el presente.

La cuestión es el público, que también es víctima de esta propaganda,


y si es posible, ceder, en algún momento, la palabra a las propias víctimas.170

170 Al respecto es posible ver el documental de Spike Lee sobre el Katrina. En DVD, América
del Norte

147
6.-ASIA: LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO. APOYANDO LA INVASIÓN Y
OCULTANDO LA RESISTENCIA

6.1.-INTRODUCCIÓN.

La información sobre el continente asiático ha estado dominada por el


conflicto palestino israelí, la invasión israelí del Líbano y las ocupaciones de
Iraq y Afganistán. Otros países que han tenido presencia lo han hecho por
cuestiones colaterales a esos conflictos o por amenazas de guerra.

Las únicas presencias importantes en los medios no ligadas a la


denominada guerra contra el terrorismo ha sido el caso de China o la tragedia
del tsunami.

En términos generales la información sobre Asia en los medios se


caracteriza por la idea de ofrecer un doble rasero a la hora de presentar los
sistemas políticos de los países, según sean o no amigos de occidente y la
política de silencio respecto a otras zonas de la propia Asia. Por ejemplo e
portada está presentes Irán e Iraq de manera contínua, y sin embargo en
portada en muy muy pocas ocasiones está la India.

De acuerdo con este doble rasero en abril del año 2000 se criticó
mucho en los medios que el gobierno turco (islamista) decidiese retirar la
prohibición del uso del pañuelo islámico en las universidades, a pesar de que
esa prohibición tampoco existe en España, pero pasó absolutamente
desapercibido que en mayo de 2005 el parlamento de Kuwait, que está muy
bien relacionado con Occidente, aprobara que las mujeres siguieran sin poder
votar.

El doble rasero también se aplica con la cuestión de los kurdos. Los


kurdos de Turquía, país miembro de la OTAN, se mueren en prisiones sin
ningún espacio en los medios de comunicación. Incluso el ejército turco
permite cruzar la frontera y entrar al norte de Iraq a atacar a los kurdos, a los
mismos y en el mismo lugar en el que, con el argumento de proteger a su
comunidad (a la kurda), británicos y estadounidenses atacaban al ejército
iraquí si accedía a esa zona de su propio país. Los kurdos del norte de Iraq
eran víctimas de la crueldad de Saddam Hussein, y uno de los desvelos
occidentales era su liberación.

148
A este tipo de manipulación mediática hay que añadir el continuo
desconcierto ante el mal uso del vocabulario, uso que en realidad es
absolutamente tendencioso. Baste poner un ejemplo: musulmán es quien
nace como tal, como perteneciente a la comunidad musulmana; islamista es
aquel que defiende que el islam debe ser llevado al poder político, pero no
necesariamente ni por la fuerza, ni por medio de acciones terroristas. Se
suelen sustituir musulmán por islamista, y el término islamista suele
asociarse al de terrorismo (“terrorismo islamista”). Al mismo tiempo se usan
como sinónimas las expresiones “terrorismo islamista” con la de “terrorismo
de Al-Qaeda”. Si no se evita esta escalada de confusión terminológica se
confundirá musulmán con islamista e islamista con terrorista. Por ejemplo,
cada vez que se detiene a alguien de Al Qaeda se confirma que se ha
detenido a un islamista.

6.2.-LA GUERRA DE IRAQ

El actual territorio de Iraq contiene el de la antigua región de


Mesopotamia. El país, tal como lo conocemos en la actualidad, se creó tras la
desmembración del Imperio Otomano. Posteriormente Iraq fue administrada
por Gran Bretaña bajo la forma del mandato británico de Mesopotamia. En
1932, el reino de Iraq fue reconocido por la liga de las Naciones. En 1958 un
golpe de estado militar populista proclamó la república, que sería dirigida
desde entonces por el partido nacionalista Baaz. Tras numerosas luchas por
el poder y el ascenso de varios presidentes, en 1979 llegó Saddam Hussein.

En los años comprendidos entre 1980 y 1988 Iraq libró una guerra
contra Irán, debido a una ancestral animosidad árabe persa y a las
rivalidades regionales, sin que terminara con un claro vencedor. En esta
guerra Iraq contó con el apoyo de Estados Unidos, Francia y la URSS,
temerosos del poderío de la revolución islámica iraní.

El 2 de agosto de 1990 Iraq invade Kuwait. A principios de 1991, una


coalición internacional, dirigida por Estados Unidos obligó a Iraq a retirarse de
Kuwait durante la llamada Primera Guerra del Golfo. En ella se destruyó gran
parte de la infraestructura del país y prácticamente se desarmó su estructura
militar. Tras el conflicto, el Consejo de Seguridad de la ONU impuso a Iraq un
severo embargo que produjo gravísimos trastornos sociales en el país.
Fuertemente criticado por todas las organizaciones humanitarias, se calcula

149
que un millón de iraquíes murieron como consecuencia del embargo. Durante
estos años los aviones británicos y estadounidenses siguieron atacando y
controlando parcialmente el espacio aéreo iraquí.

En 2002 George W. Bush acusó a Iraq de formar parte de un “eje del


mal”, junto con Corea del Norte e Irán, así como de posesión de armas de
destrucción masiva y vínculos con Al Qaeda. Sin confirmación alguna de esas
acusaciones, que después se demostraron falsas, se lanzó un ataque, seguido
de la invasión, en 2003.

La guerra no contó con el mandato expreso del Consejo de Seguridad


de las Naciones Unidas, lo que ha generado que los conocedores e intérpretes
del derecho internacional la hayan considerado una invasión ilegal. Además,
la invasión provocó una fractura política entre las grandes potencias que se
dividieron entre las que se opusieron activamente a la invasión (Francia,
Bélgica, Alemania, Rusia y China, además de los que mostraron una oposición
pasiva), y los que apoyaron públicamente a Estados Unidos, como fue el caso
de Gran Bretaña, España, Polonia, Portugal y otras naciones que integraron la
coalición.

La guerra también sirvió para que se produjera la primera


manifestación ciudadana global de la historia en contra de un conflicto. La
manifestación se celebró a la misma hora en todo el mundo, y fue coordinada
a través de Internet.

Las tropas estadounidenses entraron en Bagdad en abril de 2003.


Saddam Hussein, tras ser capturado, fue ejecutado en la horca en diciembre
de 2006. Lejos de las pretensiones y anuncios de EEUU tras el derrocamiento
del gobierno baasista de Saddam Hussein, comenzó en el país un periodo de
violencia y desestabilización protagonizado por diferentes grupos armados
que van desde sectores cercanos al antiguo partido gobernante Baaz, a
grupos chiítas opuestos a la ocupación y militantes de Al Qaeda.

Numerosas pruebas han mostrado el uso de la tortura y el asesinato


por parte del ejército de Estados Unidos. También ha sido polémica la política
de la reconstrucción, donde, igual que en Afganistán, las compañías del
entorno del gobierno Bush han acaparado gran cantidad de contratos
multimillonarios. También ha sido objeto de polémica la política de la
reconstrucción, donde, igual que en Afganistán, las compañías del entorno

150
del gobierno Bush han acaparado gran cantidad de contratos
multimillonarios.

6.2.-APOYAR LA INVASIÓN

Lo más destacable de la información de Iraq, y especialmente de la


invasión, es el apoyo de los grandes medios estadounidenses a las razones
aducidas por la administración Bush para iniciar la guerra. Se trató de una
fantástica operación de intervención del Pentágono en las informaciones y
análisis de opinión, como han reconocido posteriormente.

En abril de 2008 The New York Times171 revelaba que el Pentágono uso
desde 2003 a decenas de “analistas militares” para generar una cobertura
positiva de lo que denominaron lucha antiterrorista en los medios de
comunicación. De esta forma los medios presentaban cono analistas
neutrales a quienes estaban al servicio del gobierno, que intentaba
convencer a la opinión pública de la veracidad de sus argumentos para iniciar
la invasión e incluso se encontraban en la nómina de empresas contratistas
de la guerra. Según reveló The New York Times, muchos de los supuestos
“analistas objetivos” tenían vínculos con las empresas de defensa más
influyentes del país y reresentaban a más de 150 contratistas militares, ya
sea en calidad de consultores, ejecutivos, o miembros de sus juntas
directivas.

Uno de ellos fue George Schultz, ex secretario de estado, que encabezó


el comité para la Liberación de Iraq, un grupo de presión creado para
convencer a la opinión pública de la necesidad de la invasión. Escribía
artículos en The Washigton Post, en los que argumentaba cosas como esta:
“Si hay una serpiente de cascabel en el patio de tu casa no esperas a que te
ataque: te defiendes”, con el titular “Actuar ahora: el peligro es inminente.
Saddam Hussein debe ser depuesto”.172Lo que los lectores no sabían es que
Schultz era miembro del consejo de dirección de una compañía Bechtel, que
se embolsaría 2300 millones de dólares por reconstruir el país que Schultz
pedía que se destruyera173. Hay muchos casos de este tipo: gobiernos y
empresas pugnan por colocar a su gente como analistas de opinión o

171 Efe “El New York Times desvela que el Pentágono ha infiltrado en los medios a decenas de
militares”
172 The Washington Post 6 de septiembre de 2002
173 Ver al respecto de la intervención privada en la reconstrucción de Iraq el documental Iraq
en venta

151
expertos en los medios de comunicación. El cerebro que organizó el comité
para la liberación de Iraq fue Bruce Jackson, que se hizo acompañar en la
asociación por gente como Charles Kypperman y Douglas Graham: Jackson
había ocupado tres meses antes una vicepresidencia y Kypperman la seguía
ejerciendo en Loockheed Martin, empresa aeronáutica fabricante de los cazas
de guerra cuyas acciones subieron un 145% gracias a la guerra. Graham
también era director de sistemas de defensa de la misma empresa. Por si
todo esto fuera poco, Lockheed Martin recibió 25.000 millones de dólares de
los contribuyentes estadounidenses en 2005. Las audiencias desconocen
muchos de estos intereses y creen estar escuchando argumentos nacidos de
la sinceridad y la neutralidad, cuando en realidad solo obedecen a quienes les
pagan.

Tras realizar entrevistas y un análisis de archivos oficiales, The New


York Times afirmó que el gobierno Bush “ha utilizado su control y su acceso a
la información para transformar a los analistas en una especie de caballo de
Troya en los medios, un instrumento para moldear la cobertura mediática de
la lucha antiterrorista”. Aunque esta estrategia tiene como objetivo influir en
todo lo referente a las políticas de intervenciones militares de Estados Uidos
en el mundo, se inició poco antes de la invasión de Iraq, y ha sido en esa
campaña en la que se ha podido comprobar su eficacia.

Desde diferentes textos además se ha destacado la importancia que


tuvo el cambio de manos de los grandes medios, transformados en órganos
de propaganda –en particular el canal Fox News174- de las mentiras de la Casa
Blanca con respecto a Iraq. Por ejemplo Ignacio Ramonet detalla el sistema
por el que los medios estadounidenses se ponen al servicio de la tesis
belicista de Washigton “Los diarios no verificaron ni pusieron en duda las
afirmaciones de la Administración Bush. De haberlo hecho un documental
como Farenheit 9/11 de Michael Moore no hubiera tenido tanto éxito, ya que
la información que aporta la película estaba disponible desde hacía mucho.
Pero los medios lo habían ocultado”. Incluso el Washigton Post y el New York
Times participaron de ese lavado de cerebro, como lo mostró John Pilger:
“Mucho antes de la invasión, ambos diarios creaban falsas alarmas por
cuenta de la Casa Blanca. En la portada del The New York Times podían
leerse títulos como ´Arsenal secreto de Iraq: en busca de bacterias de guerra

174 Es posible aludir aquí al documental Outfoxed en la carpeta de América del Norte.

152
´, `Un desertor describe los progresos de la bomba atómica de Iraq´,`Un
iraquí habla de la renovación de los emplazamientos de armas químicas y
nucleares´o `desertores refuerzan el informe estadounidense contra Iraq´”.
Todos esos artículos resultaron ser pura propaganda. En un correo
electrónico interno, publicado por el Washington Post, la periodista estrella
del New York Times, Judith Miller, admitió que su fuente principal de
información era Ahmed Chalabi, un exiliado iraquí prevaricador condenado
por la justicia que había dirigido el Congreso Nacional Iraquí (CNI),
organización con sede en Washington y financiada por la CIA. Una
investigación del Congreso llegó posteriormente a la conclusión de que toda
la información suministrada por Chalabi y por otros exiliados del CNI carecía
de valor. Un oficial de la CIA, Robert Baer, reveló como funcionaba el sistema
de intoxicación: “El Congreso Naiconal Iraquí tomaba sus informaciones de
falsos desertores y las pasaba al Petágono, posteriormente el Congreso
Nacional Iraquí daba las mismas informaciones a los periodistas diciéndoles:
`si no lo creen llamen al pentágono´. Así se lograba crear n circuito cerrado
con tales noticias. De esta manera, el New York Times podía decir que tenía
dos fuentes de información sobre armas de destrucción masiva en Iraq. Lo
mismo ocurría con el Washington Post. Los periodistas no trataban de
averiguar más. Por otra parte, los jefes de redacción les pedían que apoyaran
al gobierno, por patriotismo”.175

El jefe de redacción del Washington Post, Steve Coll, debió renunciar a


su cargo el 25 de agosto de 2004, después de que una investigación
mostrara el poco espacio que había otorgado a los artículos que cuestionaban
la tesis del gobierno en el periodo previo a la invasión de Iraq. El Washington
Post lo hizo el 12 de agosto del 2004 en una nota. El New York Times también
entonó su mea culpa en un editorial publicado el 26 de mayo de 2004, en el
que reconoció su falta de rigor en la presentación de los acontecimientos que
llevaron a la guerra y lamentó haber publicado informaciones erróneas.176

Fuera de las fronteras de Estados Unidos la Administración Bush


también preparó otra operación de influencia en los medios. El periodista
estadounidense Jeremy Bigwood publicó en el medio alternativo In These

175 En el documental de Robert Greenwald Uncovered, 2003, versión en castellano AL


descubierto: Guerra en Irak. On line en http://www.documentales-online.com/al-descubierto-
guerra-en-iraq/
176 Ver al respecto Ramonet, I. “Medios de comunicación en crisis” en Le Monde
Diplomatique, enero de 2005.

153
Times177 el sistema por e que organismos gubernamentales estadounidenses,
incluídos el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la
Fundación Nacional para la Democracia (NED), la Junta de Gobernadores para
la radiodifusión BBG y el Instituto estadounidense para la Paz (USIP),
apoyaron e influyeron en el desarrollo de los medios de comunicación en más
de 70 países. Bajo la coartada de programas de perfeccionamiento a cientos
de organizaciones no gubernamentales. Periodistas, políticos, asociaciones de
periodistas, medios de comunicación, institutos de capacitación y facultades
de periodismo en el exterior. Las concesiones iban desde unos pocos hasta
millones de dólares. Isabel MacDonald, directora de comunicaciones de la
Fairness and Accuracy in Reporting (FAIR), un organismo sin fines de lucro
con sede en Nueva York que estudia a los medios de comunicación y que
vigila y defiende la veracidad de la información, considera que este modus
operandi de la Administración estadounidense es un sistema que, a pesar de
su pretendida adhesión a normas de objetividad, a menudo ha trabajado
contra la verdadera democracia al reprimir las opiniones que se le oponen y a
contribuir a que el gobierno de Estados Unidos disemine información que
sirve a sus objetivos en cuanto a política exterior.

El gobierno de Estados Unidos es, con diferencia, el mayor proveedor


de financiación al desarrollo de los medios de comunicación en el mundo al
otorgar más de 82 millones de dólares en 2006, sin contar el dinero
procedente del Pentágono, la CIA o las embajadas de EEUU en los países
receptores. No sólo esto, muchas ONG´s y periodistas no estadounidenses
reciben financiación para el desarrollo de los medios de comunicación de más
de una fuente gubernamental de EEUU. Algunos perciben fondos de varios
subcontratos estadounidenses y de organizaciones internacionales
independientes sin ánimo de lucro, mientras que otros reciben el dinero
directamente de la embajada estadounidense en su país178.

La financiación a los medios de comunicación extranjeros por parte del


gobierno estadounidense tiene una larga historia: A mediados de la década
de los 70, en el periodo que siguió al escándalo del Watergate, dos

177 El 4 de junio de 2008


178 Al respecto Frances Saunders Stonor, en La CIA y la guerra fría cultural, Ed. Debate.
Madrid 2001, investiga con exhaustividad aquellas actividades y repasa los métodos de
intervención de las agencias estatales estadounidenses en publicaciones de todo el mundo.

154
investigaciones del Congreso, los comités Church y Pike, hurgaron en las
actividades encubiertas llevados a cabo por el gobierno de EEUU en otros
países y confirmaron que, aparte de los periodistas financiados por la CIA,
tanto extranjeros como estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos
también subvencionó medios extranjeros de prensa escrita, radial y
televisiva, algo que los soviéticos también hacían.

En 1967 se revelo que Encounter, una revista literaria anticomunista


que se publicó en Inglaterra entre 1953 y 1990, era una operación de la CIA,
como es el caso en la actualidad de organizaciones cuyos nombres parecen
benignos, como el Congreso para la Libertad Cultura, que también ha sido
una pantalla de la agencia nacional de inteligencia. Las investigaciones del
Congreso descubrieron que la financiación clandestina de la prensa
extranjera desempeñó un papel decisivo en el exterior, pero en ningún otro
lugar fue más evidente que en Chile a principios de los años 70. “La gran
operación de propaganda de la CIA, a través del periódico de oposición EL
Mercurio, probablemente tuvo la contribución más directa al sangriento
derrocamiento del gobierno de Allende y la democracia de Chile”.179 Bigwood
preguntó a la CIA para el reportaje citado si todavía financiaba a periodistas
extranjeros. El portavoz de la CIA, Paul Gimigliano respondió: “la CIA, como
es natural, ni niega ni confirma públicamente este tipo de afirmaciones”.

Durante el 2007 el Departamento de Estado llevó a unos 467


periodistas extranjeros a Estados Unidos con un coste de aproximadamente
10 millones de dólares, según un funcionario del Departamento de Estado
que pidió el anonimato.

Uno de los mecanismos de influencia mediática que tiene establecido


Estados Unidos es el propio Iraq. Según un artículo escrito por Jeff Gerth,
publicado en el New York Times el 11 de diciembre de 2005 “EL ejército
opera en estaciones de radio y periódicos en Iraq y Afganistan pero no hacen
públicos sus vínculos con Estados Unidos”. Previendo que muchos ciudadanos
y medios intentasen informarse del país a través de medios iraquíes, la tarea
de desarrollar los medios de comunicación en Iraq, se le asignó al
Departamento de Defensa de Estados Unidos, según declaró un informe de

179 Bigwood, en In These Times, 4 de enero de 2008

155
octubre de 2007 elaborado por el Instituto Estadounidense para la Paz (USIP).
De esta forma el control estaba garantizado.

El periodista de la agencia prograsista IPS Jim Lobe denunció en mayo


de 2007, que en vísperas de la invasión a Iraq el Departamento de Defensa
de Estados Unidos planificó la creación de un Equipo de Medios de Acción
Rápida (RRMT) para garantizar el control sobre la prensa de ese país 180. Así lo
revelaba un documento de tres páginas del Pentágono parcialmente
redactado y obtenido por el Archivo de Seguridad Nacional (NSA). Entre otros
asuntos el documento proponía la contratación de dos consejeros
periodísticos estadounidenses a quienes se pagaría 140.000 dólares a cada
uno durante seis meses. Otros 800.000 se destinarían a seis expertos iraquíes
durante el mismo periodo. El documento fue preparado por dos oficinas del
Pentágono, la de Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad, que
entre otras cosas está especializada en la guerra psicológica, y la de Planes
Especiales, bajo la égida el subsecretario de estado para políticas de defensa
Douglas Feith.

Según el documento, los expertos iraquíes seleccionados


suministrarían orientación sobre planificación a los consejeros
estadounidenses, y “los ayudarían a seleccionar y entrenar a los editores y
comunidades para el esfuerzo de información patrocinado por la coalición
bitánico-estadounidense. Medios internos iraquíes reconstituidos podrían
servir como modelo en medio oriente, donde muchos medios árabes, llenos
de odio, son equivalentes a armas de destrucción masiva.”

La NSA también divulgó en estas fechas de 2007 una auditoría


realizada por el inspector general del Pentágono relacionada con dos docenas
de contratos por 122,5 millones de dólares otorgados por el Departamento de
Defensa a tres empresas para operaciones relacionadas con los medios en
Iraq tras la invasión. Esas empresas pagaron millones de dólares a los
periódicos iraquíes para publicar artículos relacionados con Estados Unidos.

Javier Couso, el hermano de José Couso, cámara de televisión de Tele5


asesinado en Bagdad en abril de 2003 por el disparo de un tanque
estadounidense, se ha implicado desde ese momento intensamente en el

180 Lobe, Jim “Iraq. El Pentágono diseñó plan para controlar la prensa, en
http://ipsenespanol.net/nora.asp?idnews=40880, del 9 de mayo de 2007

156
conflicto iraquí. Ha viajado en numerosas ocasiones al país u es miembro de
la campaña contra la ocupación y por la soberanía de Iraq. En su opinión el
control informativo de la invasión fue planeado cuidadosamente antes de
2003 por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. En el diseño de
este y bajo la batuta de Victoria Clark, periodista contratada expresamente
por Donald Rumsfeld, se analizaron las enseñanzas sobre el impacto
informativo y su control, aprendidas en los conflictos posteriores a la guerra
de Vietnam: Malvinas, Panamá, Granada, Kuwait, Yugoslavia, Kosovo y
Afganistán. La conlusión fue que se había perdido el control de la información
a partir de la irrupción de las cadenas árabes, sobre todo Al Jazeera, y por la
animosidad de la prensa europea y latinoamericana que, contagiadas por las
grandes movilizaciones mundiales, se mostraban mayoritariamente críticas
con el proyecto de agresión a Iraq. Igual que en la primera guerra del Golfo,
se recurrió a una campaña de desinformación masiva para persuadir a la
opinión pública de la necesidad de invadir Iraq.

Uno de los métodos utilizados en los discursos políticos y mediáticos


que trabajaban para promover la invasión, es la metáfora según la cual la
nación enemiga es una persona. Su nombre en las noticias es Saddam
Hussein. La guerra se hace en contra de Saddam Hussein y para liberar a los
iraquíes. Claro, lo que oculta la metáfora es que las tres mil bombas que se
lanzarán en los dos primeros días no se lanzarán contra esa persona. El grupo
de observación de los medios FAIR, publicó en su revista extra de junio de
2007 una amplia investigación de su director, Peter Hart, que dejaba en
evidencia numerosas citas de los medios que vitoreaban la invasión de Iraq.

En mayo de 2008 tuvo una gran repercusión la presentación del


libro del portavoz de la Casa Blanca Scott McClellan 181. En su texto acusa a los
medios de haber fracasado en su función fiscalizadora y de haberse creído
toda la maniobra propagandística. Lo que aparenta ser un reconocimiento de
culpa, en realidad es toda una operación para eximir a los medios y a los
periodistas. El objetivo es que, aunque una administración estadounidense
salga mal parada, el complejo mediático aparezca como víctima y no como
cómplice. Sabe que vendrá otra administración y otro gobierno diferente,

181 McCellan, S. What happened: Inside the Bush White House and Washington´s Culture of
Deception

157
pero los medios seguirán siendo los mismos, y no es recomendable que su
imagen se quede dañada.

Algo similar se hizo en enero de 2008. En esta fecha se difundió un


estudio de la organización de Integridad Pública en el que se recopilaban
nada menos que 935 declaraciones falsas realizadas por Bush y siete altos
funcionarios del gobierno en poco más de dos años182, porque les interesaba
que el delito de la mentira se circunscribiera a la Administración Bush, pero
olvidaron que su esas mentiras tuvieron tanta repercusión y efectividad es
porque los medios las dieron por válidas y no cumplieron su función de
recoger las voces de quienes demostraban la falsedad. Al poner en la pico a
Bush y a su entorno los medios salen indemnes de su actuación y de la
situación.

6.3.-LA COBERTURA DE LA GUERRA

Una vez iniciada la invasión es importante observar cómo fue la


cobertura informativa. En la guerra de Irak se ha desarrollado más que nunca
la figura del periodista empotrado. Se trata del profesional que acepta
integrarse en las filas de uno de los bandos, que le protege físicamente y le
facilita el acceso a determinada información, si acepta someter sus
informaciones a la supervisión del bando militar. No se trata de que el
profesional esté al servicio del ejército, pero es evidente que pierde su
libertad y autonomía. Couso señala que la periodista Victoria Clarke,
contratada como relaciones públicas del secretario de defensa Donald
Rumsfeld, además, diseño la política de empotrar la información. “Me estoy
refiriendo a la inclusión de periodistas encamados en las unidades militares,
lo que les permitiría el control directo, por medio de 50 reglas de estricto
cumplimiento, y el control indirecto, ya que pueden diseñar el camino de
dichas unidades, y determinar lo que pueden ver. A esta campaña se
destinaron cientos de millones de dólares en propaganda, vendiéndola como
el nuevo periodismo de guerra, novedoso y hasta con un aura de aventura
por la proximidad de los combates”183. El analista de opinión de diferentes
medios Alberto Piris señala que conociendo el mundo militar, la presión

182 Ver al respecto Público, en http://www.publico.es/040456/bush/eeuu/irak/guerra/mentiras,


y también El Mundo en
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/24/internacional/1201138123.html, o también 20
minutos en http://www.20minutos.es/noticia/338682/o/irakmentiras/bush/
183 Couso entrevistado por Serrano, P. En http://www.rebelion.org. Junio de 2008

158
psicológica que ejerce sobre los que viven en él y no conocen bien sus claves
íntimas y sus formas de actuar, y dado su gran poder de mitificación, es
posible suponer que un periodista empotrado tiene muchas posibilidades de
acabar siendo el cantor de glorias de la unidad militar en la que se encuentra.
Si existe alguien con un punto de vista más subjetivo, menos amplio y más
sometido a las pasiones del momento es el periodista que acompaña a una
unidad militar en acción, formando parte de esta, sometido a las limitaciones
que el mando militar impone en cada momento y obligado a ver los hechos a
través de los ejecutores militares de la acción.

El 10 de diciembre de 2007 el canal 4 de España difundió un reportaje


elaborado por un periodista empotrado que se anunciaba: “Jon Sistiaga ha
convivido durane diez días en primera línea de fueo, con una unidad del
ejército de Iraq” Lo curioso es que Sistiaga era el periodista que acompañaba
a José Couso en Bagdad cuando fue asesinado por el ejército estadounidense.
La socióloga Angeles Díez coincide con Piris en que la figura del periodista
empotrado, en lugar de presentarlo como un profesional que ha perdido su
independencia, lo anuncian como un héroe, el español intrépido y arriesgado
que está en primera línea de fuego184

Además, en la publicidad que anunciaba el reportaje se comentaba:


“no aparecen ni las palabras guerra ni ocupación, solo se sugiere el conflicto
con las palabras ejército y primera línea de fuego. De esta forma se evita dar
nombre al conflicto, y sobre todo reconocer la ocupación. Se habla de
connivencia en vez de periodista empotrado, que es la terminología
apropiada para un periodista que se incorpora a la unidad del ejército, que le
protege y que ve, que filma y cuanta lo que el ejército en el que se empotra
le consiente”.185

Sistiaga mismo ha insistido hasta la saciedad en todas las entrevistas


que le han hecho en que “era la única forma en que un periodista puede
entrar en una zona convertida en un avispero: empotrado en el ejército
estadounidense que está en primera línea del conflicto”. Poco importa si la
gente sabe que a día de hoy hay muchos otros periodistas que están
cubriendo lo que ocurre en Iraq sin estar empotrados. Ángeles Diez también

184 Diez, A. “Sobre el reportaje de televisión de un periodista empotrado en el ejército


estadounidense. Jon Sistiaga en el Disneyland Iraquí” En http://www.rebelion.org/noticia.php?
id=60416, del 17 de diciembre de 2007
185 Ibid.

159
detalla sus conclusiones tras ver el reportaje, entendiendo que el programa
era sin duda un resultado del periodismo empotrado. Vamos a citarlas a pesar
de su longitud: “Cuando vimos el documental, la mayoría de nuestras
suposiciones se convirtieron en certezas. El principal componente químico del
reportaje: la humanización del ejército estadounidense. Vimos desfilar a
jóvenes normales, interesados por la música, los videojuegos, amantes de
sus familias, etc, eso sí, algo confusos, pero porque la situación es muy
confusa. Según Sistiaga: está el terrorismo de Al Qaeda, las resistencias
patrióticas o nacionalistas, las milicias tribales (suníes, chiíes), las peleas
entre las milicias…; en fin, los soldados están confusos pero el propio
periodista parece que no tiene entre sus objetivos investigar ni aclarar nada a
sus espectadores; es más, lo mejor es que se sientan como los propios
soldados: confusos. O que acepten, como deberían hacer los iraquíes, que
hay un enemigo común: el terrorismo e Al Qaeda, que es quien pone bombas
en marcados y al lado de las casas de la gente corriente.

(…)Siguiendo los patrones de los clásicos de Disney, apenas nos


mostrarán escenas cruentas, solo lejanas explosiones, soldaditos que caen en
la distancia; de la población civil vemos una herida en el brazo de un iraquí
que ha sido confundido y tiroteado, pero al que los propios soldados atienden
y curan. Las casas que se fuerzan son las que están vacías, la gente se ha dio
–probablemente cristianos asustados, dice un soldado recogiendo fotos del
suelo-, los niños les saludan, los vecinos se prestan a colaborar en lo que
piden. Por supuesto no hay sangre, no hay entrevistas a los iraquíes, no hay
desesperación, no hay imágenes de víctimas visibles, no hay vida cotidiana
angustiosa, no hay terror, no hay torturas. Si uno se fijara solo en las
imágenes de este reportaje parece que por no haber no hay ni siquiera
ocupación, a lo sumo, un problema de terrorismo que los soldados
estadounidenses están ayudando a resolver. Curiosamente casi no existen ni
los mercenarios; son imágenes fugaces; en el reportaje de Jon Las únicas
empresas que están en Irak son las franquicias que tratan de hacerles la vida
más agradable a los soldados, por ejemplo en las hamburgueserías donde
trabajan empleados de Indonesia, Pakistán…”.186

El estilo informativo sobre la invasión lleva a muchos periodistas a


seguir legitimándola, incluso cuando están recogiendo la protesta de los

186 Ibid.

160
iraquíes, sólo así se explican expresiones tan contradictorias como “a diario
varias decenas de iraquíes expresan su malestar con pancartas que piden a
los soldados que se vayan a casa. Una libertad de la que no gozaban bajo
Saddam”.187 El mensaje de fondo es que los iraquíes no quieren la presencia
estadounidense, pero ahora son libres. Este es el modelo que se muestra: un
país ocupa otro, realiza asesinatos y robos, pero a cambio te ofrece la libertad
para poder quejarte de todo ello.

En otras ocasiones se esgrimen argumentos ridículos para defender la


ocupación: podemos ver en la televisión reportajes que muestran ejemplos de
la nueva libertad de la que gozan los iraquíes: venta de coca cola en la calle,
llamadas por teléfono móvil y compra de alcohol. En realidad no sólo es
ridículo basar la libertad en estos elementos, sino que también debemos
anotar que todo ello era factible en tiempos de Saddam.

En el relato de la violencia también se ignora la relacionada con la


corrupta policía iraquí. Los grupos de derechos humanos han denunciado con
poco éxito en los medios los numerosos casos de policías que exigen miles de
dólares a las familias de los prisioneros para cesar sus torturas.

El miedo de los corresponsales ha provocado que vivan aislados en un


búnquer sin ninguna relación con la realidad. No salen a la calle, ni hablan
con la gente. Mónica G. Prieto, periodista española, ha viajado en numerosas
ocasiones a Iraq y confirma “Salvo en contadas pero honrosas excepciones la
cobertura de la guerra de Iraq me parece bastante patética. Es otra grave
tendencia del periodismo actual: de pronto el reportero se siente objetivo de
la violencia –no pensó que la población civil lo es permanentemente- y decide
que no le merece la pena cubrir lo que pasa. En Iraq los medios
internacionales que siguen acudiendo, salvo excepciones, viven en
compounds (casas privadas cerradas y protegidas por seguridad privada), de
los que solo salen a bordo de blindados acompañados de hombres armados
que, por cierto, no dudan en disparar si se sienten amenazados. El miedo se
ha convertido en una justificación para no informar directamente de Iraq. Me
parece muy comprensible, pero eso ha llevado a las redacciones a decir que
no se puede cubrir Iraq impidiendo así que la gente que no teme ir pueda
hacerlo. En cuanto a los freelancers, nos encontramos con otros problemas:

187 El País. Abril 2003

161
la guerra ha dejado de interesar, los jefes están hartos de los sufrimientos de
los irquíes, y sólo vale la pena cuando se supera el horror (el baremo está en
200 muertos de una tacada). En mi último viaje en diciembre de 2007, hice
más de 20 reportajes de contenido social o militar. Mi periódico no consideró
interesante ninguno de ellos; todos fueron publicados solo en la versión
digital, no en la de papel. El criterio de los jefes termina decidiendo que un
asunto interese o no”.188

Javier Couso también es muy crítico con el modus operandi de los


enviados: “La mayoría no sabe el idioma ni prácticamente nada de la historia
de Iraq. Se limitan a permanecer en los hoteles y a acercarse solo a los
lugares donde ha habido un atentado con coche bomba. Todas las imágenes
las toman cámaras iraquíes subcontratados por los grandes medios y la
prensa estadounidense va normalmente empotrada con los militares.
Afortunadamente hay ejemplos de periodistas que hacen bien su trabajo,
aunque con todos los peligros anteriormente señalados, Robert Fisk, Dar
Jamail, Javier Espinosa, MOnica Prieto, entre otros, son profesionales que se
mueven entre la población, que conocen la historia del país y tratan de
desentrañar la madeja de la desinformación, que no distingue entre
resistencia y terrorismo, que o habla de las matanzas por los bombardeos
indiscriminados o que trata de ocultar las campañas de limpieza confesional
189
en una supuesta guerra civil inexistente”.

Según Couso el 75% de la información que nos llega de Iraq procede de


grandes agencias de información, la mayoría con lazos e intereses
coincidentes con los ocupantes; el 24% es de periodistas empotrados, y sólo
un 1% parte de periodistas independientes que, debido a los asesinatos y
secuestros, todos opacos y sin investigar, se deben limitar a los alrededores
de los hoteles donde se alojan. Para todos los telespectadores, la imagen de
un enviado especial informando desde la terraza de un edificio es la más
habitual. En cambio no vemos al corresponsal occidental en el lugar donde
las imágenes nos muestran los efectos de un coche bomba u otro atentado.
De todo esto se extrae que es casi imposible confiar en la información que
nos llega de Iraq. Pero a pesar de que los grandes medios de comunicación
no ayudan no han faltado periodistas arriesgados o cadenas como Al Jazeera

188 Prieto, M.G. Entrevista con Pascual Serrano. En En http://www.rebelion.org. Junio de 2008
189 Couso. Entrevista con Pascual Serrano. En En http://www.rebelion.org. Junio de 2008

162
y Abhu Dabi que han intentado mostrar la guerra de manera independiente.
El trabajo de estos periodistas ha sido determinante para mostrar al mundo
las atrocidades cometidas durante la campaña aérea, denominada sin rubor,
“conmoción y espanto”, e hizo que los grandes medios perdieran el control
estratégico de la información, que solo se mantuvo en Estados Unidos por la
sumisión de sus medios a la política del gobierno de Bush. La reconducción
de esta pérdida de control motivó el ataque del 8 de abril de 2003 a todos los
centros de prensa independientes que había aquella mañana en Bagdad y el
inicio de una campaña sistemática de asesinatos de periodistas que ha
alcanzado la cifra más alta de cualquier guerra conocida desde que apareció
la figura del corresponsal de guerra. Según fuentes del Sindicato de
Periodistas de Iraq en boca de su presidente, asesinado en febrero de 2008,
más de 225 periodistas iraquíes fueron asesinados en los cinco primeros años
de la ocupación, lo que unido a otros de diversas nacionalidades, eleva la
cifra a más de 300 profesionales asesinados. Muchos de ellos han muerto a
manos del ejército de los Estados Unidos, y otros por los escuadrones de la
muerte asociados a los partidos que participan en el gobierno
colaboracionista. Esos hechos no se están denunciando con firmeza. También
resulta preocupante que cuando algún periodista es perseguido por el ejército
ocupante no encuentra defensa en la dirección del medio para el que trabaja.
La Associated Press no hizo público hasta el 19 de septiembre de 2006 el
encarcelamiento cinco meses antes de uno de sus periodistas, de origen
iraquí, cuyo único delito fue informar desde las ciudades de Ramadi y Faluya.

6.4.-Muertos

La guerra mediática en torno a la cuantificación de la tragedia de Iraq


se ha demostrado en la discrepancia sobre el número de muertos y más
todavía sobre su autoría. El formato de repetir la noticia tal y como la emite el
ejército ocupante origina situaciones absurdas, como la de que el
presentador de un informativo de televisión esté diciendo que “Estados
190
Unidos afirma que los muertos no eran civiles” , en referencia a las 40
víctimas del ataque a la celebración de una boda, mientras las imágenes
muestran incluso cadáveres de bebés.

190 Informativos de TVE, 20 de mayo de 2004

163
La contradicción entre el discurso informativo e imagen es frecuente al
proceder de distintas fuentes, el primero de las tropas ocupantes, y el
segundo de camarógrafos iraquíes subcontratados. Así es posible encontrar a
un presentador de informativos de televisión anunciando dos atentados en
Iraq, uno en un mercado atestado de civiles y otro en un hospital, mientras
en las imágenes aparecen dos coches de la policía iraquí calcinados que
desmienten que el objetivo hayan sido los mercados y los hospitales.191

El 12 de octubre de 2006, una revista británica, Lancet, publicó un


estudio que reflejaba que, por aquellas fechas, había muerto de forma
violenta 600.000iraquíes debido a la guerra. Esto significa que en los
primeros treinta y nueve meses de guerra la mortalidad fue de unos 15.000
muertos al mes. Los gobiernos estadounidense y británico rápidamente
desestimaron estos resultados por considerarlos imperfectos
metodológicamente, a pesar de que los investigadores utilizaron
procedimientos estándar para cuantificar la mortalidad en zonas de guerra y
de catástrofes, como en Darfur o Kosovo. La presión de los gobiernos ha
conseguido que en los pocos lugares en los que se cita el estudio se haga
junto al desmentido oficial de los ocupantes. Por ejemplo, un reportaje oficial
de la BBC mencionó las cifras en un artículo titulado “gran aumento del
número de nuestros iraquíes”, y citaba extensamente la refutación pública
del presidente Bush en la que afirmaba que la metodología utilizada estaba
bastante desacreditada y añadía “600.000 muertos, o lo que ellos conjeturan
como justo no es creíble”.192 Como consecuencia de este tipo de cobertura, la
mayoría de los estadounidenses probablemente confían en la cifra que dio
Bush en diciembre de 2005 de 30.000 civiles iraquíes muertos, menos del
10% del total en 2008. Los encuestadores de The Lancet preguntaron a los
iraquíes cómo habían muerto sus seres queridos, y quien había sido el
responsable. Los resultados eran sorprendentes para quienes leyeran la
prensa estadounidense: con respecto a los muertos cuyas familias estaban
seguras de quien había sido el causante de dicha muerte, el ejército
estadounidense, o sus aliados de la coalición, era responsable del 56%. Por
ejemplo, los coches bomba, la fuente que para las familias era más fácil de
identificar, fue responsable del 13% de las muertes, muchas menos que la

191 Así se vio en la CNN el 17 de agosto de 2005.


192 Schwartz, M. “El silencio de los medios de comunicación sobre la carnicería en Iraq. Matar
10.000 iraquíes al mes” en http://www.counterpunch.org/schartz07052007.html

164
mitad del total de muertos causados por los EEUU y menos de una cuarta
parte del estimado probable de responsabilidad estadounidense. El cálculo
que establece el profesor de sociología Schwartz, a partir del informe de The
Lancet es que los estadounidenses mataban 300 iraquíes cada día. Los
medios, sin embargo, no nos dicen que los EEUU maten a nadie. Se oye
bastante acerca de terroristas suicidas y coches bomba, pero poco acerca del
número de iraquíes que están matando.

Una noticia habitual suele ser la de varios iraquíes muertos debido a un


ataque de la resistencia a una patrulla militar de la coalición aliada. Los
medios no explican que el desarrollo habitual de los hechos es que el convoy
militar es atacado, casi siempre con una granada o un fusil desde una
vivienda, e inmediatamente las tropas comienzan a disparar
indiscriminadamente a su alrededor, causando la muerte de civiles. El
balance que difunden los medios: varios civiles irquíes muertos por un ataque
de la insurgencia. Así lo describe Schwartz: “En las batallas provocadas por
ataques con artefactos y de francotiradores, casi siempre se ven implicados
los edificios de los alrededores del lugar donde se ha producido el incidente,
porque allí es donde se refugian los resistentes para evitar un contrataque
estadounidense. Por consiguiente los estadounidenses normalmente disparan
dentro de los edificios donde sospechan que se esconden los autores, con
193
todo el peligro que eso conlleva de matar a otras personas”.

Couso está convencido de que la mayoría de las víctimas civiles, y es


algo demostrado por los estudios de sobremortalidad, se producen por la
respuesta desproporcionada del ejército estadounidense a las acciones
resistentes, que se concretan siempre en bombardeos aéreos (con aviones o
helicópteros artillados), bombardeos desde buques a cientos de kilómetros de
distancia o por la acción de la artillería o de los carros de combate.
Cualquiera de estos medios causan la mayoría de los muertos civiles, ya que
se efectúan contra núcleos urbanos densamente poblados. Se considera hoy
que hay más de un millón de muertos, la mayoría víctimas de estos ataques,
ya que solo en contadas ocasiones los estadounidenses recurren al cuerpo a
cuerpo, prefieren minimizar sus bajas recurriendo a su abrumadora
superioridad en todos los niveles militares. El propio Couso reconoce haber

193 Schwartz, M.Ibid.

165
sido testigo en abril de 2008 del bombardeo sucesivo de helicópteros y
aviones estadounidenses en el centro de Bagdad.

Carlos Varea, coordinador de la campaña contra la ocupación y por la


soberanía de Iraq, viajó al país en 2005 y recogió numerosos testimonios con
los que establecer el origen de la violencia: “Nuestros interlocutores
indicaban que los ataques indiscriminados no se debían considerar obra de la
resistencia, que por norma no recurre a los atentados suicidas con coche
bomba”.194 Así Varea también valora que “La autoría de este tipo de acciones
de alto coste en vidas de civiles iraquíes habría que adjudicarla a tres
elementos, siempre según las consideraciones recogidas en Iraq: corrientes
islamistas radicales no integradas en las resistencia, a los propios ocupantes
e instancias iraquíes asociadas a ellos y a determinados países de la
región”.195

Los medios abusan de la interpretación religiosa de los


enfrentamientos, como en el caso de la localidad Tal Afar, al noroeste del
país, cuya violencia se suele presentar como enfrentamiento entre las
comunidades Suní y Chií de la ciudad: “En mayo de 2005 se informó como
violencia sectaria lo que comenzó con el asesinato por miembros de la
resistencia del jefe local de la policía, ciertamente de confesión chiita, pero
que fue eliminado por su particular sometimiento a los ocupantes y su
brutalidad con sus conciudadanos”.196 Cuatro meses después, en septiembre,
se iniciaba un operativo de 5000 soldados del ejército iraquí junto a otros
3500 estadunidenses, con el objetivo, según se afirmaba de sofocar este
enfrentamiento religioso. La asociación de ulemas musulmanes (AUM)
distingue cinco tipos de violencia en Iraq: la de los ocupantes, la de las
nuevas fuerzas de seguridad iraquíes, el crimen organizado de carácter
mafioso, las organizaciones extremistas islámicas y la de la resistencia. Abdel
Salam Al-Kubaysi, portavoz de este colectivo, señala que los medios de
comunicación focalizan su atención en los atentados indiscriminados. A
través de la figura del Al-Zarqauui se pretende desprestigiar la imagen de la
resistencia.

194 En http://www.nodo50.org/iraq/2004-2005/docs/ceosi=iraq_resist_5-05-05.html
195 En http://www.nodo50.org/iraq/2004-2005/docs/ceosi=iraq_9-06-05.html
196 Ibid.

166
El 13 de julio de 2005 un centenar de personas, de ellas 32 niños,
morían en un atentado en la localidad iraquí de Mussayeb. Las informaciones
se limitaban a explicar que se trataba de un atentado suicida de la
insurgencia con un camión cisterna. Pocos medios se molestaron en informar
que todos los grupos insurgentes emitieron un comunicado conjunto a las
pocas horas declarando que ese atentado no fue ejecutado ni planificado por
ninguno de ellos. Al Qaeda también emitió su propio comunicado negando su
implicación. Un servicio de noticias local iraquí llevó a cabo una investigación
197
independiente sobre esa explosión que publicó e Internet el 17 de julio de
2005. En ella revelaron que, según declararon testigos presenciales, las
fuerzas estadounidenses acordonaron la calle con el pretexto de que un
vehículo aparcado estaba preparado para estallar. Posteriormente los
soldados empezaron a repartir caramelos y mochilas. Pasados unos quince
minutos desde que las tropas estadounidenses entraron en la calle, los
soldados arrojaron el resto de lo juguetes y caramelos formando una pila en
mitad de la calle y salieron disparados conduciendo a toda velocidad. En su
precipitación golpearon a cuatro niños con su vehículo. Segundo después el
camión explotó matando a 32 menores que se hallaban agrupados en la calle
e hiriendo a diez más. Los residentes informaron también de que,
contrariamente a lo que declaró el ejército ocupante, la explosión no mató ni
hirió a ningún soldado estadounidense ya que sus tropas habían abandonado
la calle antes de que se produjera la explosión.198

Las versiones oficiales de los atentados suelen responsabilizar a los


grupos rebeldes de la mayoría de las muertes civiles. Sin embargo, un
estudio de académicos y pacifistas británicos agrupados en las
organizaciones Iraq Body Count y Oxford Research Group atribuye algo más
de un 37% de las muertes civiles en Iraq desde el comienzo de la invasión en
marzo de 2003 a la coalición dirigida por los Estados Unidos. Los insurgentes
serían responsables de un 9,5%. Un 36% se atribuye a delitos de tipo
criminal. Estos datos ponen en evidencia las acciones indiscriminadas de los
soldados ocupantes contra la población civil, hasta el punto de que llegan a
producir cuatro veces más muertes que las acciones suicidas de la
insurgencia. Toda esta información se oculta sistemáticamente para seguir
difundiendo las tesis de una resistencia que no duda en asesinar a civiles

197 En http://www.uruknet.info/?p=13824
198 El informe se puede leer en castellano en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=17985

167
inocentes y unas tropas ocupantes cuyas únicas acciones armadas van
dirigidas contra terroristas.

Otro suceso lo recuerda Javier Couso. Se produo en el segundo asalto a


Faluya en noviembre de 2004. Toda la prensa que cubrió los hechos desde
dentro de la ciudad eran periodistas empotrados, entre ellos la española
Teresa Boo, de La Razón. Carlos Varea afirma que ninguna fuente
independiente cubrió la toma desde el interior de la ciudad. Los medios
daban por buenas las cifras aportadas por el asesor de seguridad nacional del
Ministerio de Defensa Iraquí, Qassem Dawood, que cuantificaba, el 25 de
noviembre de 2004, en 2085 el número de iraquíes muertos en el asalto a
Faluya, ninguno de ellos civil. 1600 personas habían sido detenidas199. Las
cifras de insurgentes aportadas por el Pentágono oscilaban, al concluir el mes
de noviembre, entre 1200 y 1600 (Reuters, 26 de noviembre de 2004). Varios
españoles de la organización Iraq Solidaridad visitaron Faluya cinco meses
después, en abril de 2005, entre ellos Javier Couso y Carlos Varea. Los
testimonios que recogieron de los refugiados o los habitantes cercados por
los combates, desmintieron las versiones oficiales, y se llegó a contabilizar la
cifra de más de 6000 civiles muertos, aportada por el portavoz del Creciente
Rojo Iraquí Muhammad Al-Nuri, y dada a conocer por un equipo de Naciones
Unidas el 27 de noviembre. Curiosamente, ninguno de los periodistas
empotrados habló del uso de munición de fósforo blanco, del ataque y
ocupación del Hospital Central de Faluya, de que no se permitió al personal
sanitario atender a los heridos, condenándolos a morir desangrados, de que
no se permitió recoger cadáveres durante semanas, de los ataques
sistemáticos a la población civil, o de que no se dejara pasar ningún convoy
humanitario hasta un mes después. Solo la actuación de Al Jazeera, de un
periodista de la RAI y de muchos testigos permitió conocer todas esas
atrocidades que la gran prensa ocultó a la televisión pública mundial. Los
españoles de la organización Iraq Solidaridad pudieron ver con sus propios
ojos los efectos de los bombardeos con fósforo en más de quinientas
fotografías que tenían los médicos del Hospital Central, fotos de perros
comiéndose cadáveres al lado de los soldados, o de la destrucción total de
barrios enteros de una ciudad de casi medio millón de habitantes. Los
periodistas empotrados no vieron nada de esto, ni a ninguno de ellos se les

199 Associated Press 25 de noviembre de 2004

168
ocurrió entrar en la ciudad cinco meses después para informar de lo que
quedaba.

En cuanto a los muertos, también hay clases. En la misma edición de


un periódicos podemos encontrar un espacio de cuatro columnas para
informar de la decapitación de un rehén británico al lado de un sola columna
para dar cuenta de la muerte de diez asistentes a una boda en Faluya por un
bombardeo estadounidense200.

Con este mismo criterio, un locutor de televisión afirmaba que “Las


últimas veinticuatro horas han sido especialmente sangrientas en Iraq, once
soldados norteamericanos han muerto”.201. Un magazine semanal 202

informaba del ataque a la base española de Nayaf en Iraq y la consiguiente


respuesta española que causó veinte muertos iraquíes: “Lo que empezó
como una misión en dos tranquilas provincias iraquíes (…) se tornó de la
noche a la mañana en un infierno del que, por suerte, se salió sin pérdidas
humanas”.

En el conflicto hay también héroes. El 23 de marzo de 2003 la soldado


estadounidense Jessica Lynch fue herida y capturada por las fuerzas iraquíes
antes de derrocamiento del gobierno de Saddam Hussein. El 1 de abril fue
rescatada. La versión oficial del Pentágono diligentemente difundida por los
medios de comunicación, era que el convoy militar de la soldado Lynch había
sido atacado en una emboscada por el ejército iraquí. Tras una resistencia
feroz Jessica Lynch fue herida y capturada después de vaciar sus cargadores
contra el enemigo. Los iraquíes la llevaron a un hospital, donde permaneció
fuertemente custodiada por el ejército de Saddam. A pesar de ello, un
comando de elite norteamericano logró rescatarla en una brillante operación
relámpago burlando la vigilancia de los iraquíes.

Pero todo acaba por saberse (al menos algunas veces). Tras la
investigación del Departamento de Defensa, los hechos reales fueron los
siguientes: La unidad 507 del ejército a la que pertenecía la soldado Lynch
tomó una carretera equivocada que les condujo a la boca del lobo. Al centro e
Nasiriya, debido a que interpretaron mal los mapas y a un problema de
comunicación con los vehículos de las otras unidades. Empezaron a sonar

200 El País. 9 de octubre de 2004


201 TVE1, 7 de septiembre de 2004. Informativos
202 La Vanguardia, 20 de agosto de 2006

169
unos disparos, la unidad se dispersó en medio de un caos absoluto, dominada
por las prisas y el miedo. Unos vehículos se quedaron sin combustible y otros
se atascaron en la arena. La soldado Lynch resultó herida al volcar su
vehículo y no llegó a utilizar sus armas. Fue trasladada y atendida con
esmero en un hospital civil, sonde no había ninguna presencia militar iraquí.
Lógicamente el ejército pudo rescatarla sin ninguna dificultad ni resistencia
por parte del personal sanitario del hospital.

Ramsey Clark, ex fiscal general de Estados Unidos, activista


antiocupación en la actualidad, denuncia en su país todo tipo de injusticias
cometidas en el mundo en nombre de la democracia y la lucha contra el
terrorismo. Clarke señalabra que en EEUU “Uno nunca puede leer sobre las
cifras de muertos en Iraq, todos los días nos informan sobre la guerra, pero
buscando la heroicidad de nuestros soldados. Explotan los gestos
humanitarios con los niños y la valentía de los soldados, enseñan las bombas
suicidas de la resistencia y las atribuyen a locos o a mujeres obligadas y
engañadas. Nunca muestran la enormidad de la tragedia”.203 Para él el caso
Jessica Lynch se ajustó perfectamente al modelo de desinformación que se
aplica en Iraq: “Hay una tendencia en los militares a proyectar heroísmo, no
hay oportunidad para la cobertura independiente, el ejército inventa
204
situaciones como la de Jessica Lynch”.

El caso más ridículo fue el del atleta que abandonó su carrera en todo
su esplendor (Pat Tillman rechzó un contrato de 2,5 millones de euros como
futbolista profesional y murió el 22 de abril de 2004) y, tras morir en
Afganistán, describieron su fallecimiento como una heroica muerte en batalla,
pero la verdad es que fue abatido por las balas de sus propios compañeros en
extrañas circunstancias, mientras la versión oficial y la que difundieron los
medios fue la de una muerte en combate. El Pentágono le otorgó la estrella
de plata, la condecoración más elevada de las fuerzas armadas que reconoce
“acciones de valor frente al enemigo”. Algo similar sucedió durante la
primera guerra del Golfo, un tanque explotó y mató a un soldado de Ohio. Le
dieron la medalla y su cuerpo fue entregado con honores militares de héroe.
Más tarde un compañero volvió del frente sin saber de ese recibimiento y
visitó a la familia, entonces les contó que el tanque fue destruido por

203 Ramsey Clark. Entrevista con Pascual Serrano. En En http://www.rebelion.org. Junio de


2008
204 Ibid.

170
munición con uranio empobrecido, es decir, con munición de su propio
ejército estadounidense.

Igual que se inventan héroes se inventan éxitos militares. A principios


de abril de 2003 se difundía la noticia de la muerte de Asli Hassan Al Majid,
alias “el químico”, primo de Saddam Hussein, y uno de los dirigentes del
gobierno iraquí. La prensa mundial titulaba con su muerte “Los británicos
aseguran haber hallado muerto a Alí el químico”.205 “Encuentran el cuerpo de
Alí el químico, primo de Saddam”.206 En el artículo, la versión de los militares
no se cuestiona ni se contrasta y así se afirmaba “El cadáver de Alí Hassan
Al-Majid, primo del presidente iraquí Saddam Hussein, fue hallado en la
ciudad meridional de Basora, informaron hoy fuentes militares británicas. Las
fuentes dijeron a la cadena CNN que Al-Majid, a quien Hussein había
encargado la defensa del sur de Iraq, murió durante los bombardeos de días
recientes contra diversos puntos de la ciudad, incluyendo su casa”. Tres días
después se escribía su obituario bajo el título “El brazo ejecutor de Saddam
Hussein”.207 Comenzaba así: “Aunque la guerra aún no ha terminado, los
kurdos iraquíes ya pueden respirar un poco más tranquilos. El cadáver de Alí
Hassan Al-Majid, conocido como Alí el químico, fue encontrado el lunes en
Basora, según confirmaron las tropas británicas. Al-Majid, de 64 años. Murió
en el bombardeo de su residencia en esta ciudad. Desde allí coordinaba la
defensa del frente sur, después de que el presidente Saddam le
encomendase esta tarea poco antes de comenzar la ofensiva
estadounidense”. Lo curioso es que varios meses después, el 21 e agosto, se
anunció su captura y, por lo tanto, un nuevo éxito militar en la lucha contra
los restos del gobierno de Saddam: “EEUU anuncia la detención de Alí el
químico, al que se dio por muerto en un bombardeo”.208

6.5.-VOCABULARIO

El lenguaje, como ya hemos visto, también puede dejar de ser neutral


para acabar por servir a determinada visión de la realidad. En el caso de Iraq,
el término terrorismo es el que más se presta a su utilización como arma
mediática. En palabras de Couso “En Iraq existe terrorismo, que llegó con la
ocupación, pero que no comparte nada con la labor de la resistencia, de

205 Efe 7 de abril 2003


206 El Mundo 7 de abril 2003
207 El Mundo 9 de abril 2003
208 AFP/ Efe 22 de agosto 2003

171
hecho los propios portavoces de esta señalan que la nebulosa de Al Qaeda es
una de las excusas para mantener la ocupación. Pero en Iraq existe una
resistencia legítima. Me sorprende sobremanera ver las loas y semblanzas
sobre los héroes y guerrilleros de la resistencia contra los franceses, y que
esos mismos periodistas o políticos denigren a los héroes de hoy en Iraq,
cuando hacen lo mismo que nosotros hacíamos contra los ocupantes
franceses. Es curioso que los voceros de Napoleón los tildaran de
terroristas”.209

Mónica G. Prieto considera que en Iraq se repite el patrón de Palestina:


“La guerra de las palabras, la guerra de la propaganda, la percepción de un
conflicto en el exterior es tan importante como la guerra de las armas. De ahí
que cada vez que EEUU bombardea y mata a decenas de personas estas
sean “presuntos terroristas” y nadie lo cuestiona cuando en imágenes se ven
a mujeres y niños reventados. Nada se matiza, lo cual es un gran error
porque todo necesita ser contextualizado y explicado con todos sus
matices”.210

El doble rasero queda patente al expresar las acciones de los dos


bandos en el lenguaje de referencia. Por ejemplo, en El Mundo, el 12 de julio
del 2004, Alfonso Rojo se refiere a la resistencia como “facinerosos que
amenazan con la decapitación” mientras que los miembros del ejército de
EEUU son “los soldados que sufrieron una baja”, cuando habían abierto fuego
contra un coche matando a todos sus ocupantes.

El carácter peyorativo para referirse a los miembros de la resistencia o


del gobierno de Saddam incumple cualquier principio de imparcialidad
periodística. Cuando la resistencia iraquí puso como condición para la
liberación de sus retenidos la liberación de toas las mujeres presas por el
gobierno de Iraq puesto por EEUU, la locutora de una televisión añadió que
sólo había dos mujeres presas “la doctora Germen y la señorita Antrax” 211 en
referencia a las dos científicas que colaboraron con el gobierno de Saddam
Hussein.

209 Couso. Entrevista con Pascual Serrano. En En http://www.rebelion.org. Junio de 2008


210 Monica G. Prieto. Entrevista con Pascual Serrano. En En http://www.rebelion.org. Junio de
2008
211 Antena 3 20 de septiembre de 2004

172
El lenguaje también se utiliza con parcialidad a la hora de exponer las
muertes de la guerra. Se dice que la resistencia iraquí mata “a sangre fía” a
23 policías en una comisaría212, sin pensar en utilizar esa misma expresión
cuando el mismo día EEUU bombardeaba un hospital en Iraq.

El eufemismo es frecuente para dirigirse a los mercenarios, a los que


se denomina “contratistas” o “empleados de una compañía de seguridad”213,
a pesar de que se trata de combatientes formados como tropas de elite que
trabajan para empresas privadas. Una de ellas Black Water contrató a
agresivos lobistas para borrar la palabra mercenario del vocabulario público y
convertir su empresa en una mera firma comercial. Hay que tener en cuenta
que hoy el número de mercenarios en las calles de Iraq es casi igual al de
soldados estadounidenses, y el presupuesto destinado a ellos (4.000 millones
de dólares) es casi el mismo que el que tuvo la ONU para mantener la paz en
todo el mundo en el periodo 2006-2007.Este presupuesto no es más que una
muestra del dinero estatal reservado a las empresas encargadas de la
reconstrucción de Iraq, empresas que se encuentran en todos los casos en la
órbita del gobierno Bush.214

6.6.-LA RESISTENCIA

¿Qué quieren los grupos insurgentes iraquíes?, ¿Son todos islámicos?,


¿Pertenecen al extinto régimen de Saddam Hussein?, ¿Quiénes son sus
dirigentes?, ¿Existe alguna propuesta de paz por su parte? Poco de esto se
comenta en los medios. Mientras tanto, parece que nos hemos acostumbrado
a esa violencia, o esperamos que llegue un día que EEUU haya matado ya a
todos los terroristas. La mayoría de la información occidental pivota sobre el
axioma de atribuir todas las acciones existentes a la rama iraquí de Al Qaeda,
obviando la diversidad d la resistencia que integra sectores laicos con
organizaciones islámicas, que no islamistas, y que entre sus objetivos se
encuentra el de obtener un Iraq libre de injerencias externas y con la religión
separada del estado. Por otra parte, jamás hablan de los baazistas, que
tienen bastante presencia en la rama militar de la resistencia, o de la
corriente patriótica de las antiguas fuerzas armadas, que fueron los primeros
que se alzaron en armas contra el invasor.

212 AP, 3 de enero 2007


213 Ambas expresiones en EL País 27 de noviembre de 2004
214 Al respecto es posible ver el documental de Robert Greenwald Iraq en venta, en DVD
carpeta Asia

173
Los medios han insistido en presentar la violencia bajo la forma del
sectarismo, evitando así que se perciba la confrontación entre invasores e
invadidos. De este modo encontramos titulares como “El despliegue militar
215
es insuficiente para frenar la violencia sectaria”. Con estos titulares se
insinúa que la ocupación militar irquí es buena y que la violencia es de los
iraquíes que se matan entre ellos. No explican por qué, cuando no había
despliegue militar de ocupantes tampoco había violencia sectaria. El objetivo
es siempre que no se relacione la violencia con la presencia extranjera, y, si
es posible, presentar esa presencia como la solución en vez de cómo el
motivo del levantamiento contra la ocupación. Asi, en RNE, radio 5, se afirmó
el 20 de marzo del 2008 “El despliegue militar es insuficiente para frenar la
violencia sectaria”. Con estos titulares se sugiere que la ocupación militar es
buena y la violencia es de los iraquíes que se matan entre ellos, pero no
explican por qué cuando no había despliegue militar tampoco había violencia
sectaria. El objetivo siempre es que no se relaciones la violencia con la
presencia extranjera, y si es posible, presentar esa presencia como la
solución en vez del motivo del levantamiento contra la ocupación. Así, en
radio 8, el 8 de juio de 2007 “Sigue la violencia en Iraq a pesar de los planes
y medidas de seguridad desplegadas”.

En televisión (TVE-1), un representante de la Cruz Roja Internacional


afirmó que el problema en Iraq no es político, ni militar, ni geoestratégico,
sino humanitario, es decir, que parece que podría resolverse “con mucha
humanidad”. Por lo visto, la invasión de EEUU no tiene nada que ver con la
situación del país.

Un informe de los Servicios de Inteligencia de EEUU afirma que la


violencia en Iraq tiene un origen “étnico, terrorista y delictivo”216, siempre se
olvida que la principal violencia está provocada por la ocupación. En algunas
ocasiones la ocupación parece un mero síntoma de radicalismo islámico. Así
se señaló en una tertulia de televisión, tras la muerte de varios chiitas en un
enfrentamiento con tropas españolas, donde una periodista señalaba que los
muertos se habían producido por fanatismo religioso217. Es curioso, porque
cuando presentan a los chiitas fustigándose el pecho en sus procesiones, nos

215 El País, 20 de marzo 2008


216 El País, 3 de febrero de 2007
217 Declaraciones de Consuelo Álvarez Toledo en la tertulia dirigida por Mª Teresa Campos,
Tele 5, 7 de abril de 2004

174
decían que habían recuperado sus culturas gracias a la desaparición de
Saddam Hussein, pero cuando exigen la soberanía y la salida de las tropas
invasoras, son fanáticos religiosos.

La gran prensa incide en la definición confesional (chiitas y sunitas) e


incluso étnica (el caso kurdo) para difuminar lo que fue un país unido y
favorecer ahora la partición en zonas confesionales o étnicamente puras.
Basta recordar que el primer ministro de Saddam Hussein, Tareq Aziz, era
kurdo, la supuesta minoría más reprimida y perseguida por Saddam según la
versión mediática, y además, cristiano, algo impensable hoy con la
constitución islamista implantada.

Iraq tiene una pluralidad religiosa de hasta 70 confesiones diferentes


que han convivido sin problemas, por ejemplo en Siria o Jordania. Esto
evidencia que la división y los enfrentamientos religiosos son una estrategia
azuzada por las milicias confesionales y los escuadrones de la muerte para
dar apariencia de guerra civil, dividir al país y justificar la supuesta bondad de
la ocupación como un nuevo frente a la irracionalidad de los fanáticos
iraquíes. Sin embargo, las divisiones sectarias y el extremismo religioso ha
llegado justo a la ocupación y a la invasión.

En febrero de 2004, once meses después de la invasión, una encuesta


realizada por Oxford Research International reveló que la mayoría de los
iraquíes deseaba un gobierno seglar, sólo un 21% prefería un estado islámico
y únicamente el 14% señalaba a los políticos religiosos como sus
representantes favoritos. Seis meses más tarde, con la ocupación en una
nueva fase más violenta, otra encuesta de la misma institución reveló que el
70% de los iraquíes quería que la ley islámica fuera la base del estado.

Así la violencia sectaria:

-Prácticamente no existía durante el primer año de la ocupación

-La primera manifestación grave fue en marzo de 2004 con el


bombardeo de mezquitas chiitas durante una celebración religiosa. No hay
duda de que la ocupación intensificó y despertó esos odios.

-La intencionalidad de los medios por presentar el conflicto iraquí


como una confrontación étnica, en lugar de un enfrentamiento entre
ocupados y ocupantes, conlleva que los atentados contra las fuerzas

175
estadounidenses tengan menos peso informativo y se insista en los atentados
suicidas de los diferentes grupos religiosos contra la población civil, los que,
como ya hemos visto, son significativamente menores.

6.7.-LO QUE SILENCIAN

En enero de 2006 el Pentágono, por medio de su Departamento de


Defensa, facilitó los datos de acciones militares en Iraq en el año 2005. Según
dicho informe, se produjeron 34.131 acciones violentas, es decir, más de 100
al día, y de ese total, sólo un 1%fueron acciones cometidas por coches bomba
o suicidas. Sin embargo, ¿Qué es lo que sale en la primera página de
cualquier información sobre Iraq? Coches bomba y acciones suicidas. ¿Qué
pasa con el 99% de las acciones restantes? Quizás deberíamos preguntárselo
a quien decide de qué se debe informar y de qué no.

Durante 2008 la frecuencia de las acciones de EEUU ascendió a 300


diarias. Pero continúa hablándose de los coches bomba o suicidas. Lo que se
consigue con ello es transmitir que en Iraq solo existen acciones terroristas,
al invisibilizar las acciones de los ocupantes, que, como acabamos de afirmar,
son el 99% de las que se desarrollan en Iraq. La resistencia nunca tiene como
objetivo deseado a la población civil, sino a las tropas ocupantes.

En junio de 2006, con motivo del IV Encuentro en Defensa de la


Humanidad, en el estado venezolano de Anzoátegui, Javier Couso y Carlos
Varea proporcionaron importante información, que nunca se cita en los
medios de comunicación. Explicaron:

-Según el Director del Instituto Anatómico Forense de Bagdad,


mes y medio después de la voladura de la mezquita de Samarra, el 22 de
febrero de 2006, llegaron al instituto 7000 cadáveres con señales de tortura,
la mayoría secuestrados o detenidos por los cuerpos de seguridad del
gobierno. La media de llegada de cuerpos a la morgue de Bagdad oscila entre
60 y 100 diarios, la mayoría torturados.

-La matanza sistemática de profesores eleva la cifra de muertos


identificados con nombre y apellidos por el Secretario General de la UNESCO
a 180. Se trata de laicos que se han manifestado en contra de la ocupación.
Los periodistas iraquíes asesinados a mediados del 2006 eran 109, un 10%
abatidos directamente por los ocupantes.

176
-En cuanto al número de efectivos con los que cuenta la
resistencia, según la institución Brookings de Washington, las fuerzas
estadounidenses dan muerte cada mes a una media aproximada de al menos
3000 combatientes iraquíes. Si se recuerda la estimación oficial del Petágono
de que la resistencia iraquí podría estar integrada por unos 20.000
combatientes, las cifras no cuadran, puesto que en seis meses deberían
haberlos matado a todos, a no ser que tengan una gran capacidad para
renovar las bajas, es decir, un gran apoyo popular.

La Agencia gubernamental United States Gobernament Accountability


Office (GAO) reveló que en 2006 EEUU estaba gastando 6000 millones de
dólares al mes para mantener la invasión. Compárese esta cifra con los
18.000 millones que dedican a la reconstrucción.

Según filtraciones del Ministerio de Defensa del Reino Unido a la BBC,


el ejército británico ya contabilizaba en junio de 2006 mil desertores.
También el periódico militar estadounidense Star and Stripes publicaba una
nueva encuesta de Zogby International/ Le Moyne, que mostraba que el 72%
de los militares estadounidenses que han sido desplegados en Iraq están a
favor de una completa retirada en el plazo de un año. Recordemos que
Saddam Hussein fue ahorcado por firmar las sentencias de pena capital de
148 chiitas que se habían alzado en contra del él en 1982. Pero George Bush
durante sus seis años como gobernador de Texas firmó 152 sentencias de
muerte.

Hay muchos acontecimientos en Iraq que se silencian


sistemáticamente. Uno de os motivos es que el país es objetivamente muy
peligroso, demasiado para poder investigar y contrastar informaciones, es
casi imposible hablar con los protagonistas porque son asesinados o huyen
de las amenazas, y así no se puede confirmar la infinidad de rumores que
corren entre la población y que tienen mucho de fundamento. Entre ellos
podemos anotar los siguientes:

-Uso de armas prohibidas

-Condiciones de los miles de detenidos, muchos de ellos


menores

177
-Éxodo de refugiados internos y externos que suman más de
cuatro millones de personas

-Número de asesinados: en 2008 se estimaba en más de


1.200.000 personas

-La situación de la mujer

-El carácter confesional y teocrático de los partidos que forman


el gobierno

-La intervención iraquí en el sur del país y su ascendencia sobre


los partidos gobernantes

-La actuación de los escuadrones de la muerte que bajo una


presunta guerra civil ocultan el asesinato sistemático de científicos y
profesores, lo que evidencia una campaña de exterminio de la clase cultural
laica

-La alianza e intervención de Israel con la oligarquía kurda

-Las más de 300 operaciones diarias realizadas por los diversos


grupos resistentes.

Algunos silencios informativos no se justifican por las dificultades de la


cobertura de los hechos. Así, en octubre de 2004 fue noticia la recepción del
Papa a dos mujeres italianas secuestradas y posteriormente liberadas en Iraq.
Las televisiones omitieron sus declaraciones en las que legitimaban la
resistencia iraquí, las conocimos porque alguien las tradujo de Al Jazeera y se
difundieron en medios alternativos. Una de las liberadas afirmó que los
rebeldes tienen razón al combatir contra las fuerzas de ocupación de los
EEUU y su gobierno títere iraquí, y pidió al gobierno de Roma que retirara las
tropas de Iraq. Incluso afirmó que la guerra de guerrillas en Iraq está
justificada.

Las condiciones en las que se construyó la embajada de EEUU en Iraq


fueron denunciadas por David Phinney en el medio alternativo CorpWatch 218,
y es una de las noticias que se han incluido en el proyecto Censurado de
noticias silenciadas por los grandes medios en 2007. Esta embajada, la más

218 http://www.corpwatch.org/article.php?id=14173

178
costosa y fortificada del mundo, se adjudicó a un contratista de Kuwait
repetidamente acusado de someter a trabajo forzado a mano de obra traída
del sur de Asia, y ocupa 420 hectáreas, una superficie similar a la ciudad del
Vaticano. Según la investigación de David Phinney la empresa recluta a
millares de ciudadanos de países que tienen prohibido viajar o trabajar en
Iraq, pasándolos de contrabando a campos de trabajo brutales e inhumanos
donde permanecen durante meses en régimen de semiesclavitud con sus
pasaportes incautados. Todo esto en el mismísimo centro de la zona verde
controlada por los EEUU, directamente ante las narices del Departamento de
Estado. Los medios se explayan contando que los 5.500 estadounidenses e
iraquíes que trabajan en la embajada forman, con diferencia, la misión
estadounidense más numerosa del exterior, pero no hacen ninguna mención
a los 3000 trabajadores surasiáticos que trabajan para contratistas viviendo y
trabajando en condiciones infrahumanas y peligrosas.

Otra cuestión silenciada es la reconstrucción de Iraq. Para las


doscientas empresas estatales del país no ha habido ni una miserable
subcontrata (nos referimos, evidentemente a las empresas iraquíes). Según
relata Naomi Klein Mohamad Tofiq desde su cargo en el Ministerio de
Industria confesó haber solicitado generadores eléctricos en repetidas
ocasiones, señalando que las 17 fábricas estatales de cemento de Iraq eran
perfectamente capaces de apoyar la reconstrucción con materiales, y de
poner a trabajar a decenas de miles de iraquíes. Las fábricas no recibieron
nada: ni contratos, ni generadores ni ayudas. Las compañías americanas
prefirieron importar su cemento, igual que la mano de obra, a un precio diez
veces superior. La reconstrucción se presenta así como una historia de
corrupción219, desplazada por la agenda informativa, que está mucho más
fascinada por la violencia. En Iraq los contratistas cobran íntegramente sus
honorarios sin cumplir con los trabajos comprometidos. Tal como denunció el
senador demócrata Byron Dorgan el sistema de subcontratación de la
subcontratación está derivando en que el pago de un sistema de aire
acondicionado pasa por cuatro subcontratistas que se enriquecen, para
terminar el último instalando un ventilador. Ejemplos al respecto son los de
un contratista que recibió 186 millones de dólares para construir 142 clínicas,
pero sólo termino seis, o el hecho de que la red eléctrica del país producía

219 La larga historia de la reconstrucción se puede ver en el documental No End Insight en


DVD carpeta Asia

179
menos electricidad en 2007 que en 2006, o como la Autoridad Provisional de
la Coalición (CPA) está corrompida hasta el fondo. El general de brigada Hugh
Tant testificó que el fraude era probablemente el peor que había visto en sus
30 años en el ejército.

También se silenció la forma en la que se desarrollaron las primeras


elecciones legislativas tras la ocupación el 30 de enero de 2005. Mientras en
220
la prensa se leía “Los iraquíes desafían al terror con votos” o “Los
atentados de Al Qaeda no impiden una participación masiva en las zonas
221
donde esta comunidad religiosa es mayoría” , sólo la BBC británica
entrevistaba al colombiano Carlos Valenzuela, jefe de la misión electoral de
las Naciones Unidas quien reconocía que no existía ninguna precisión
respecto a la cantidad de personas que acudieron a votar en ninguna parte
de Iraq. Reconocía también que no se estaba manejando ningún dato de
participación ya que el censo electoral era secreto para todos, excepto para
Estados Unidos. Los 192 observadores internacionales registrados fueron
colocados en hoteles de Bagdad y no se movieron de allí por razones de
seguridad.

El 30 de enero, un portavoz de la Alianza Nacional Iraquí (ANI), partido


musulmán chiita, ya declaraba en el New York Times que su partido había
obtenido el 50% de los votos. Su fuente eran los militares estadounidenses y
británicos, es decir, las tropas ocupantes ya manejaban resultados
electorales, mientras los observadores de la ONU no tenían ni el porcentaje
de participación. Los primeros datos que se iban ofreciendo y que
confirmaban el éxito de los comicios eran de una participación del 60% del
censo electoral, pero hay que recordar que, según el gobierno iraquí, solo se
inscribió el 60% de la población con derecho a voto. Por lo tanto, podríamos
afirmar que votó tan sólo el 35% de los ciudadanos iraquíes con derecho a
voto. Frente a ellos un 65% optó por la opción propuesta por la resistencia.

Tampoco se ha dicho que en la campaña estaba prohibido hacer


llamamientos a la abstención, algo lícito y legal en cualquier sistema
europeo. Dahr Jamail, un periodista independiente, en un reportaje titulado
“El que no vota no come”222 informó de que muchos iraquíes denunciaron que

220 El País, 31 de enero de 2005


221 31 de enero de 2005 El Mundo
222 http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=32738

180
las autoridades les negaban su ración de comida si no votaban, y que se
sintieron amenazados por el hecho de que el gobierno utilizara contra ellos
los listados en los que se podía confirmar su abstención. Hay que recordar
que los censos electorales se elaboran a partir de los listados de la
distribución de alimentos.

Por lo que se refiere al valor y la legitimidad de las elecciones, el


profesor de derecho internacional Augusto Zamora señaló también la falta de
credibilidad de unos comicios bajo una ocupación extranjera de 200.000
soldados.

El resultado de la desinformación sobre Iraq ha sido que los ciudadanos


no tuvieron en su momento los elementos necesarios para valorar la decisión
de la invasión, no conocen las posiciones de las partes en conflicto, se
satanizan todos los grupos que se oponen a la ocupación, al margen de la
ideología o sus actuaciones, el pueblo iraquí parece así deshumanizado y las
noticias se limitan a partes de guerra descontextualizados que impiden
conocer el conflicto, y mucho menos aún, sus salidas

181
7.-AFRICA: CONGO Y RUANDA. MEDIA Y GENOCIDIO

Si tuviéramos que definir en una palabra la cobertura informativa sobre


África, esta sería silencio. La imagen de África es la de un continente sumido
en la tragedia de la que no aparecen ni responsables, ni soluciones ni
propuestas. No existen líderes políticos que despierten las simpatías de los
grupos de solidaridad occidentales. Los africanos parecen abocados a
enfrentamientos étnicos y tribales que resultan incomprensibles en nuestra
sociedad y que audan a consolidar la percepción de que se encuentran en un
atraso tal que difícilmente pueden ser ayudados.

Desde octubre de 1995 a marzo de 1996 dieciocho estudiantes de


periodismo de diferentes universidades de Barcelona recopilaron 14825
fichas correspondientes a artículos publicados en diferentes periódicos,
concretamente nueve. Dos internacionales (Le Monde y Herald Tribune),
cuatro de amplia distribución en Cataluña (El Periódico, La Vanguardia, El País
y Avui), y tres de ámbito más local. En el estudio llamó la atención el bajo
número de entradas dedicadas a África, y más aún su brevedad. La cantidad
aumentaba ligeramente si las noticias versaban sobre EL Magreb con
respecto al África subsahariana, debido a la estrecha relación entre esta
parte del continente y España. De este modo, Le Monde dedicaba más
espacio a África y El País lo hacía a América Latina. Pero hay otro elemento
mucho más inquietante: el 92% de las informaciones del África subsahariana
y el 78% de las del Magreb procedían de fuentes indirectas, es decir, de
agencias o de otros servicios informativos, y no de corresponsales o enviados
especiales. El trabajo también analizó las temáticas de las noticias y se
comprobó que el mayor porcentaje de las informaciones sobre África, el
11,6%, eran sobre deporte, concretamente sobre deportistas africanos
afincados en Europa, especialmente futbolistas, o sobre el rallie Paris Dakar.
No sucedía esto en el caso del Magreb, explicable según el estudio, por los
lazos de Marruecos con España y de Francia con Argelia.

Las opiniones sobre la ausencia de África en los medios son unánimes.


En El proyecto Censurado el periodista Bryan Hunt afirma: “África es uno de
los continentes que tiene menos cobertura en los medios estadounidenses. Y
cuando las naciones africanas llaman la atención de los medios, la cobertura
se centra en catástrofes, conflictos o la corrupción, y en general, se ofrece

182
cierto trato benévolo a la intervención extranjera, sea ayuda financiera y
humanitaria, o una severa postura paternal fingida de preocupación por los
derechos humanos. Pero la actividad militar de EEUU en el continente pasa
en gran parte inadvertida”223. Hunt pone el ejemplo de la invasión de
Somalia. La periodista Aloia Alvarez es especialista en información
internacional y de países del sur, miembro del Grupo de Estudios Africanos de
la UAM. Para ella “prácticamente todo lo que pasa en el continente es
invisibilizado en nuestros medios, Estamos hablando de un continente
compuesto por más de 50 estados, en el que se hablan más de mil lenguas, y
en el que la diversidad étnica y cultural es enorme y muy rica. Esa diversidad
nunca se refleja, nos hablan de África como un todo y, fundamentalmente, de
aquella África que no se entiende sin occidente, es decir, África interesa
siempre en relación con el otro y nunca como entidad independiente, con sus
particularidades propias”224.

Txente Recondo, del gabinete vasco de análisis internacional (GAIN)


considera que e sentir general es una especie de “África no existe”, y valora
que la mayor parte de la información que nos presentan está elaborada por
fuentes ajenas al propio continente, por ello puede no ser demasiado difícil
señalar a qué intereses responderá ésta. Así, si el protagonismo se encuentra
ligado a desastres naturales, hambrunas, Sida, guerras, etc. en todo
momento se oculta la influencia colonial europea en la nueva realidad. En
todos los medios los males de la situación africana se relacionan con
supuestos enfrentamientos étnicos, muestran la figura del salvaje, incapaz de
adaptarse a los medios o pautas occidentales establecidas a partir de la
llamada democracia occidental, y todo ello pasando por alto la cultura, las
tradiciones o formas de organización social de esos pueblos.

Además de poco atendidas, las tragedias africanas se suelen presentar


desconectadas de las políticas del primer mundo, casi como maldiciones
divinas: sequías, guerras étnicas, sida. En El genocidio del que no se habla.
Guerra en la república democrática del Congo225José García Botía señala que
“en la mentira colectiva occidental parece que ha permanecido como síntesis

223 Hunt, B. “Africom: control militar de EEUU sobre la riqueza de África”. Moori of Alabama,
21 de febrero de 2007
224 Alvarez, A. Entrevista con Pascual Serrano. En En http://www.rebelion.org. Junio de 2008
225 VVAA El genocidio del que no se habla. Guerra en la república democrática del Congo Ed.
Federación de Comités de Solidaridad con el Africa Negra y Asociación Cultural Veredes. Murcia
2004

183
de lo que ocurre en los Grandes Lagos –y por extensión en general en los
conflictos de África- que las causas de estas guerras son los conflictos
étnicos, como si fuera algo innato en África que las distintas etnias tuvieran
que matarse entre sí, o que este fuera el único motivo por el que hay guerras
en este continente”. En realidad, las lecturas reduccionistas, en las que el
conflicto se equipara a etnicismo o subdesarrollo, son erróneas. Los
enfrentamientos entre pueblos o etnias han sido algo común en la historia
africana como lo han sido en otras partes del mundo. En este sentido Aloia
Alvarez considera que “La historia que se nos ofrece habitualmente de África
descansa sobre cuatro imágenes: el hambre, la guerra, el mal gobierno y las
pandemias, imágenes que en contadas ocasiones se acompañan del pie de
foto correspondiente. Todas ellas se ven habitualmente como fenómenos
inherentes a la africanidad, los africanos y africanas son como niños que se
equivocan una y otra vez, y a los que hay que llevar de la mano por el
camino correcto. Huelga decir que la responsabilidad de Occidente en esta
situación se visibiliza en contadas ocasiones. Considero que, en general, la
información que nos ofrecen los medios generalistas hegemónicos sobre todo
en lo que concierne a la realidad africana se caracteriza, eminentemente, por
226
el reduccionismo, la descontextualización y el sensacionalismo”

Para García Botía los medios de comunicación son los responsables de


lo que denomina “síntesis en la memoria colectiva occidental”. Así, aunque el
factor étnico es indudable en el genocidio de Ruanda del 94, la simplificación
que transmiten los medios de comunicación no explica lo fundamental. El
ejemplo más elocuente de ese tratamiento informativo es el comienzo de un
amplio reportaje semanal sobre las madres de Ruanda que fueron violadas
durante la guerra de 1994: “El genocidio de Ruanda fue como un tornado o
un tsunami. Un tsunami de sangre. Vino y se fue como un ciego arrebato de
la naturaleza. Empezó a principios de 1994, murieron 800.000 personas y, a
mediados de julio se acabó”227. Este párrafo es un claro modelo del carácter
de descontextualización con el que se informa sobre África. Inevitable,
irremediable, ineludible, como un fenómeno de la naturaleza: así es la
tragedia africana. Nadie tiene la culpa, ni los señores de la guerra, ni los que
vendieron y negociaron con las armas, ni los medios que azuzaron el

226 Alvarez, A. Entrevista con Pascual Serrano. En http://www.rebelion.org. Junio de 2008


227 Carlin, J. “Su padre es mi enemigo”, en El País Semanal, 4 de abril de 2007

184
conflicto, ni las potencias que querían controlar los diamantes y minerales de
la región.

África también se encuentra presente informativamente cuando se


abordan los temas de la emigración y de la cooperación. En el primer caso el
tratamiento apenas se limita a reconocer las duras condiciones de vida de los
emigrantes en sus países de origen, para centrarse en la estigmatización de
las mafias que los transportan, el engaño en el que viven pensando en que la
llegada a Europa pondrá fin a sus problemas o en presentar como ayudas de
los países ricos lo que no son más que medidas destinadas a que los propios
gobiernos africanos frenen la emigración clandestina a Europa. Podemos
encontrar la noticia de que el gobierno español ha aprobado créditos de
ayuda al Senegal y Mauritania228, que se cargarán a los fondos de ayuda al
desarrollo, pero si investigamos por qué precisamente a esos países y en ese
momento comprobaremos que fue una de las condiciones que puso el
presidente de Senegal para admitir la repatriación de 600 emigrantes
supuestamente senegaleses llegados a Canarias. Tres meses antes pasó algo
parecido con Mauritania, cuando aceptó dos centenares de emigrantes. Otras
noticias anuncian la donación española a Mauritania de cuatro barcos 229. Lo
normal sería que fuesen barcos de pesca, que es lo que más necesita un país
pobre, pero se trata de cuatro patrulleras para que las utilicen interceptando
a los inmigrantes que sales desde ese país hacia las costas de las islas
canarias. Junto a ellas se cederán 3 vehículos todo terreno, 25 ordenadores y
un autobús. Las noticias presentan como una donación lo que no son sino
herramientas que van a impedir que los africanos lleguen a Europa.

Igual que en otras regiones del mundo, los medios de comunicación


aplican el doble rasero en el trato con líderes y regímenes, según sean
amigos o enemigos. Carlos Ordoñez Ferrer vive en Mozambique y trabaja
para el Centro de Documentación Mugak, de SOS Racismo, y elabora un blog
en Internet230. En febrero de 2008 se preguntaba “si alguien ha leído en algún
diario que semanas atrás un terremoto mató a más de 50 personas en la
frontera de Ruanda con la república del Congo” y denunciaba que “toda la
información de la copa de África se reduce a que Eto´o regresa a Barcelona
lesionado”. Según Ferrer los medios exageran la trascendencia de la

228 El País, 17 de junio de 2006


229 TVE-1, 21 de junio de 2006
230 http://mozambiqueando.blospot.com

185
emigración a Europa, que afecta a una ínfima minoría de africanos. “África es
un continente de pueblos en movimiento. Caminan en fila. Cargados de
mercancías escasas sobre sus cabezas. Pero caminan. Se mueven. Dentro del
continente africano la gente migra del sur al sur. Sin embargo, en Europa
gana más votos el que más alto y más veces miente con alarmantes avisos
de invasión. Miles de trabajadores mozambiqueños seon expulsados de
Sudáfrica y cientos de zimbwanos o guineanos son expulsados de
Mozambique. La falta de unos papeles que no se dan mantiene a la gente
encerrada en fronteras poscoloniales. ¿Tanto alboroto por unos pocos
africanos que intentan ir a Europa?”231.

Ordoñez señala que por ejemplo, en Mozambique se producen


numerosas noticias que no nos llegan. Por ejemplo, en esas fechas (febrero
2008) una revuelta se produjo en Maputo contra la subida del transporte y se
cobró varios muertos. Lo cierto es que la policía utilizó fuego real y el hospital
recibió cerca de un centenar de heridos de bala. O el desbordamiento de ríos
que arrasa cosechas y provoca ataques de cocodrilos que ahora han
ampliado su radio de presencia. Ordoñez recuerda que “una monja española
fue amenazada de muerte tiempo atrás. Había denunciado la continua
desaparición de personas para utilizarlas en el tráfico de órganos. Es un
secreto a voces no publicado en ningún sitio que en Mozambique
desaparecen niños. Sus destinos principales son Maputo, la capital, y
Sudáfrica. Hace una semana la policía detuvo un camión que transportaba
cuarenta criaturas en la región de Inchope. Un telón de silencio siguió a ese
hecho (…). Las cosas ocurren. Aunque no haya luces ni cámaras. Aunque en
los periódicos serios África solo sea un anuncio de agencia de viajes”232.

La política e silencio/portada también se aplica a los países africanos.


Así para Aloia Álvarez “es significativo el hecho de que Guinea Ecuatorial
aparezca en nuestros medios en contadísimas ocasiones. Es significativo pero
absolutamente lógico si tenemos en cuenta que cuanto menos se sepa de la
situación interna del país, más libres serán nuestro gobierno y nuestras
empresas de campar a sus anchas por un territorio gobernado por uno de los
dictadores más sanguinarios que ha conocido el continente negro” 233. Lo

231 Ordoñez Ferrer, C. en http://mozambiqueando.blospot.com, 15 de febrero de 2008,


“Noticias huérfanas en los diarios
232 Ordoñez, Ibid.
233 Alvarez, A. Entrevista con Pascual Serrano. En http://www.rebelion.org. Junio de 2008

186
mismo o algo parecido sucede en Marruecos. El 23 de marzo de 2008 El País
publicó un reportaje sobre Marruecos en el que no oculta la miseria, la
pobreza y la tragedia de la emigración. Pero después de leerlo se puede
apreciar que no han dicho quien gobierna Marruecos ni quien es su jefe de
estado. Incluso de las violaciones de derechos humanos por parte del rey
marroquí acaban culpando a los islamistas. En enero de 2007 el régimen
encarceló a dos periodistas. La presentadora de un informativo de televisión
señaló que se debía a la presión de los fundamentalistas, razonamiento sin
fundamento porque el gobierno de Marruecos es absolutamente por
occidental, no puede echársele la culpa a los islamistas de toda la represión
en los países de mayoría musulmana.

La frivolidad con la que se presentan muchos asuntos en los medios de


comunicación, en especial en la televisión origina la anestesia de las
audiencias ante las tragedias. A nadie le indignan ya las secuencias
habituales de las noticias en las que tras una información sobre la pobreza en
Sierra Leona, donde las familias presionan a los jóvenes para que emigren
ilegalmente a Europa arriesgando su vida, aparece un reportaje sobre un
hotel en Puerto Banús donde el alquiler diario de una tumbona cuesta 100
euros y la portavoz del hotel relata que el precio de la botella de champán es
de 1.120 euros, pero que los clientes no las utilizan para beber, sino para
234
mojarse unos a otros . No es el único caso. En enero de 2007 la
contraportada de un periódico español, el ABC (7 de enero) se dedicó a la
joven y guapa hija del presidente de Senegal, porque correrá como piloto de
un Nissan en el rallye Dakar en su país : “Embajadora de buena voluntad de
Naciones Unidas, asesora especial de su padre en la dirección del país
africano, esta chica con la piel mulata y pelo castaño, con gafas de
estudiante de la Sorbona, se ha embarcado en la experiencia que sueña todo
senegalés: disputar el Dakar, santo y seña del rallye más famoso de la
estratosfera”. Los senegaleses, asolados por la hambruna, con una esperanza
de vida de 50 años, y con su goteo de muertos que intentan llegar
desesperadamente a Canarias, están soñando, precisamente, con correr el
rallye Dakar. Ni en el periódico, ni en la noticia hay espacio para informar del
analfabetismo del 70% de las mujeres y de que sólo se escolariza hasta el
tercer grado al 3% de la población, de que existen en el país 560.000
huérfanos abandonados por culpa del Sida y las guerras, mientras se acumula

234 Tele 5, 20 de agosto de 2004

187
una deuda externa de 4.000 millones de dólares. Lo que interesa al cronista
es contar que la guapa Syndiely, hija del presidente Abdoulaye Wade, declara
al periódico que tiene como “obsesión decir a papá: he terminado un Dakar,
cosa que no has hecho tú”. En otras ocasiones se cometen flagrantes errores
que muestran que al medio nunca le interesó profundizar seriamente. Un
diario regional español235 entrevistó a un misionero en Uganda, y en la
entradilla afirmaba que había sido mediador entre el gobierno de Uganda y la
guerrilla maoísta para alcanzar la paz y salvar a miles de niños usados como
soldados para la guerrilla. A lo largo del texto el sacerdote relata algunos de
los crímenes de la guerrilla, a la que el diario se limita a denominar por sus
siglas LRA. El cura nunca hace referencia al carácter maoísta o izquierdista de
la guerrilla, sólo a su crueldad. Y no lo hace porque LRA significa Lord´s
Resistence Army (Ejército de Resistencia del Señor), una guerrilla-secta que
pretende instaurar un régimen basado en los 10 mandamientos, cuyo líder se
define a sí mismo como la voz de Dios en la Tierra. No parece que coincida
con el ideario de Mao Tse Tung. El diario no tenía el más mínimo interés en
informar sobre la guerra en el país, sólo le interesaba el anecdotario del
misionero bueno que salvaba niños.

7.1.-BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO CONGO-RUANDA.

Ruanda es un pequeño país de 8 millones de habitantes y con una gran


superficie aproximada de 26.300 kilómetros en la que conviven tres etnias:
hutus, tutsis y twa. Los twa fueron los primeros habitantes del territorio y son
de raza pigmea. Su hábitat tradicional era la selva. Representan el 1% de la
población. Los hutus son de raza bantú, dedicados tradicionalmente a la
agricultura. Se estima que llegaron al territorio de la actual Ruanda siglos
antes que los tutsis, dirigidos por un rey llamado Mwami. Representan en
torno al 35% de la población. Los tutsis son de raza nilótica y llegaron a esas
tierras probablemente sobre el siglo XIII. Pastores y nómadas son muy
avanzados en el plano militar y muy bien organizados. Constituyen alrededor
del 14% de la población.

En la época colonial el territorio ruandés fue asignado a Alemania en la


Conferencia de Berlín (1885), aunque pocos años después (1916) los belgas
ocuparon militarmente el territorio y se apoyaron en la autoridad local para

235 El Levante, 20 de febrero de 2006

188
ejercer un régimen de administración indirecta. El apoyo belga a los tutsis
originó un alto grado de discriminación hacia los hutus, que debilitó las bases
de la convivencia pacífica entre las etnias. Los tutsis se convirtieron en correa
de transmisión del poder colonial belga, creándose una situación de opresión
que empezó a marcar distancias entre ambos grupos.

En 1961, bajo supervisión de la ONU, hubo elecciones legislativas,


presidenciales y locales en el país en las que los hutus consiguieron casi
todos los cargos. Ante esta situación de vuelco en el poder, el partido tutsi
Unar protestó enérgicamente, produciéndose un nuevo enfrentamiento entre
ambas etnias y nuevas masacres de tutsis. En este primer periodo de
enfrentamientos étnicos, que comprende desde 1959 a 1962, miles de tutsis
huyeron del país a las naciones vecinas, principalmente a los que estaban
ligados a la monarquía y al poder. El 1 de julio de 1962 se proclama la
independencia de Ruanda. Los hutus se mantuvieron en el poder, y los tutsis
seguían perdiendo privilegios, En 1963 estalló otra guerra civil que causó
unos 20.000 muertos. Como consecuencia de la misma unos 160.000 tutsis
fueron expulsados. En diferentes ocasiones los tutsis exiliados intentaron
penetrar en el país para recuperar el poder, pero fracasaron.

Mientras en el poder se establecían gobiernos autoritarios y corruptos


que marginaban a los tutsis y los hutus del sur, un grupo importante de
refugiados tutsi ligados a la antigua nobleza, se organizaron en Uganda
formando el FPR, Frente Patriótico Ruandés, que ayudaba militarmente a
Yoweri Museveni para que tomase el poder en Uganda.

El 1 de octubre de 1990 el FPR, fuertemente armado y apoyado por


Museveni, los estadounidenses y los británicos, inicia desde Uganda una serie
de ofensivas entrando en territorio ruandés con el objetivo de tomar el poder.
Francia, Bélgica y el Zaire de Mobutu acudieron en socorro del presidente
ruandés. Se inició un periodo de continuas ofensivas del FPR en el norte del
país, caracterizadas por la crueldad con que se aplicaban contra la población
hutu, y las masacres de los mismos. De esta manera, en el norte del país
resurgió con fuerza el odio hacia los tutsis descendientes de la nobleza, que
querían recuperar el poder a cualquier precio. Comenzaron sangrientas
masacres destinadas claramente a sembrar el pánico entre la población hutu
y despoblar amplias zonas de territorio y facilitar con ello el avance, y para
suscitar entre la población un odio étnico que hiciera insostenible la situación

189
interna y la del gobierno. De esta manera se forzó el enfrentamiento entre
ambas etnias y se sembró el odio ente ellas. Por lo general, cada vez estaba
más afianzada la creencia de que los tutsis del interior estaban colaborando
de alguna manera con el FRP para que tomaran el poder en Ruanda, y así
creció la desconfianza entre los vecinos.

La reacción del gobierno y el ejército hutus ante esta estrategia fue la


del ojo por ojo y diente por diente y así se crearon unas brigadas de
extremistas hutu, llamados Interhamwe, cuyo fin era prepararse para
asesinar al mayor número posible de tutsis si estallaba la crisis. Era una
situación de altísima tensión en la que una chispa podía hacerlo saltar todo.

El 6 de abril de 1994 los presidentes hutus de Ruanda y Burundi


volvían de una cumbre celebrada en Arusha (Tanzania) y volaban juntos en el
mismo avión. Cuando este se disponía a aterrizar en Kigali un misil impactó
contra el aparato y murieron todos los pasajeros. La población hutu en masa
interpretó que era la señal que indicaba que el FPR comenzaba el asalto final
a la capital del país. El pánico cundió en Kigali, el ejército y los Interhamwe
salieron a las calles a cazar tutsis, pero también a muchos otros ciudadanos
hutus. Los tutsis fueron perseguidos con armas, machetes y palos con la
intención de llegar al exterminio. La radio Mil Colinas arengaba a la población
hutu para que acabara con los tutsis. Las cámaras de televisión estaban allí
para mostrar a todo el mundo las imágenes de tutsis perseguidos, apaleados
o quemados por sus vecinos hutus. Una locura incomprensible. La
persecución que estaban sufriendo los tutsis volcó la opinión pública
internacional en solidaridad hacia ellos, y no se cuestionaba siquiera quien
había lanzado el misil contra el avión presidencial: no era lógico que los
propios tutsis del FPR hubieran desencadenado esta tragedia. En los medios
se divulgó que había sido el ala dura del propio régimen hutu la que había
decidido acabar con el presidente Habyarimana. Aunque actualmente,
después de las averiguaciones del juez francés jean Louis Bruguiere, que
investigó este hecho porque los pilotos del avión eran franceses, parece que
ya no hay argumentos para negar que fue el propio FPR quien lo hizo.

La ONU estaba presente con 2600 cascos azules en una misión llamada
Minuar al mando de la cual estaba el comandante canadiense Romeo
Dallaire. Poco después de que la situación estallase, la ONU retiró estos

190
cascos azules abandonando al país a una guerra fratricida sin testigos
exteriores.

En junio de 1994 el FPR se hizo con el poder y la población hutu salió


huyendo del país por miedo a las represalias. En esta crisis Francia apoyaba
al régimen hutu en el poder, incluso en los momentos en los que se estaban
organizando las bandas de Interhamwe o se repartían machetes entre ellas.
Francia sabía que se iba a producir una cacería de tutsis, y a pesar de ello
siguió con su apoyo al régimen del gobierno hutu. De tal manera que,
después de junio de 1994,, con el FPR ya en el poder, Francia llevó a cabo la
“operación turquesa” con la aprobación de la ONU, cuya finalidad era la de
crear un corredor humanitario por donde pudiera salir la población hutu que
temía ser masacrada. Como esta misión la realizó un contingente francés,
para proteger a sus aliados hutu, una parte muy sigificativa del ejército hutu
que había participado en el genocidio tutsi pudo salir por este corredor
humanitario fácilmente, incluso pudo sacar armas de forma disimulada.

Lo que prácticamente no se conoce es la implicación de los Estados


Unidos y el Reino Unido en esta guerra. Ambos países apoyaron económica y
militarmente a Yowers Museveni para auparlo al poder en Uganda, que tiene
frontera con Ruanda y, simultáneamente, ayudaron con armamento y
formación militar a Paul Kagame y a sus tropas para que ocuparan el
gobierno de Ruanda. Hubo, sin embargo, otro apoyo que perdura hasta
nuestros días: el apoyo mediático.

7.2.-LA FUNCIÓN DE LOS MEDIOS

Entre el 6 de abril de 1994 y junio del mismo año fueron masacradas


más de 500.000 personas, quizás 800.000. las cámaras de televisión y la
prensa mostraron las imágenes de gente, que aparentemente sufría un delirio
colectivo, armada con machetes, palos o arcos, persiguiendo a sus vecinos
para matarlos. Lo que dijeron de una manera unánime es que se trataba de
un enfrentamiento étnico entre hutus y tutsis en Ruanda, un enfrentamiento
difícil de entender para los occidentales. Una persecución sin piedad en
donde la mayoría hutu (84% de la población) perseguía a una minoría tutsi
(15% de la población) para exterminarla. García Botía recuerda que “entre
agosto de 1998 y principios de 2003 solo en la república del Congo murieron
unos 4 millones de personas, y desde 1990 hasta nuestros días, una cifra

191
muy difícil de calcular de ruandeses que podría superar los 3 millones de
personas (incluyendo las muertes indirectas por hambre, enfermedades
debidas a la malnutrición, y otras similares que en situaciones tradicionales
no se habrían propagado), y, sin embargo, para la mayor parte de la
ciudadanía occidental son conflictos ignorados, ya que han tenido escasa
repercusión en los medios de comunicación. ¿Por qué la prensa internacional
solo ha informado de lo ocurrido en aquellos tres meses de 1994 y ha
olvidado el resto? La explicación podría ser en que en esos meses parecía
que la barbarie había llegado a su máxima expresión. ¿Cómo no iban a
aparecer tales acontecimientos en la prensa internacional?”

En el genocidio del Congo y de cara a la prensa internacional parece


que no existe Ruanda ni antes ni después de esos tres meses fatídicos. Un
ejemplo muy representativo es el film Hotel Ruanda. En él se muestra la
barbarie ocurrida en esos tres meses, la persecución despiadada que
sufrieron los tutsis y las masacres a las que fueron sometidos. Pero ¿Qué ha
pasado antes para que la situación llegara a este extremo?, ¿Y qué pasó
después a los hutus una vez que los tutsis del FPR conquistaron el poder? Ni
la prensa ni la película responden a estas preguntas, y sin embargo, sin las
respuestas a las mismas difícilmente puede llegar a entenderse el drama
ruandés.

Hay algunas claves geopolíticas inquietantes. En los acontecimientos


del genocidio del 94 salen ahora a la luz diversas investigaciones que
muestran cada vez más pruebas de que hubo un grupo organizado que hizo
todo lo posible para provocar un odio étnico tal entre los hutus y los tutsis
que desembocara en un genocidio. Y ese grupo, precisamente, lo hizo de tal
modo que de cara a la opinión pública apareciera como la víctima, y así se
justificara su intervención militar para detener el exterminio. Ese grupo
militar finalmente se hizo con el poder en julio de 1994 con muestras de
apoyo por parte de la comunidad internacional, ya que había salvado al
pueblo ruandés del exterminio de los tutsis, y recibió muestras de solidaridad
de todos los ámbitos, momento que aprovechó para infiltrar en puntos
estratégicos de la vida política y de los medios de comunicación
internacionales a personas de su ámbito que son las encargadas de mantener
la versión oficial de los hechos. Tal planificación parece que fue diseñada
tiempo antes del genocidio. De esta manera, las cámaras de televisión

192
estaban en el momento preciso mostrando los hechos adecuados que
aparecieron en las televisiones de todo el mundo. Una vez realizado este
trabajo, todos los medios de comunicación internacionales fueron expulsados
de Ruanda, y ya no hay imágenes de lo que pasó después. El resultado ha
sido que en la prensa internacional solo se ha difundido la versión de los
vencedores, el FPR, y se ha mostrado el conflicto como una locura que
empezó el 6 de abril de 1994, y terminó en junio de ese mismo año gracias a
que el FPR consiguió tomar el poder, acabar con la cacería de tutsis y poner
fin a la situación. El FPR aparece como el gran salvador de la historia reciente
de Ruanda, el que acabó con la locura y puso orden, y el presidente Kagame
tiene un gran apoyo internacional y muy buena consideración. De hecho es
normal oir alabanzas sobre él en distintos medios de comunicación y entre los
diplomáticos.

A finales de 1996 apareció en escena Laurent Desire Kabila, un antiguo


opositor al régimen dictatorial de Mobutu en Zaire, que surgió entre los
militares que atacaron los campos de refugiados. Kabila lidera el AFDL
(Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo-Zaire), que
estaba constituida por ruandeses, ugandeses, bayaumulenges (tutsis
ruandeses establecidos en el este del Zaire desde hacía tiempo) y algunos
congoleños. De nuevo llegaron las armas de televisión. Las tropas de Kabila
aparecieron continuamente y durante varios meses en las televisiones de
todo el mundo. Brota, según ellas, una nueva esperanza para el pueblo
zaireño: alguien que avanza sin obstáculo aparente del este al oeste,
dispuesto a expulsar del trono a Mobutu. Tres decenios de miseria parecen
llegar a su fin. El pueblo zaireño se ilusiona, pero hay una realidad de la que
casi no se informa: las tropas tutsis de Kabila, según avanzan, persiguen y
masacran a los refugiados hutus escondidos por la selva.

7.3.-LO QUE NO SE HA CONTADO

Los medios de comunicación han silenciado muchos elementos


necesarios para comprender la tragedia de la región de los Grandes Lagos.
Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por las ong´s Inshuti y
la Fundación S`Olivar, muestran muchos de ellos de los que pasamos a
nombrar algunos.

193
-Paul Kagame, del FPR y actual presidente de Ruanda, ayudó a
Yoweri Musevei en el conflicto armado que le proporcionó el poder de
Uganda. Luego Kagame recibió apoyo de Museveni para lanzar la guerra en
Ruanda contra el gobierno hutu de Abyarimana, asesinarlo y tomar el poder.

-Algunos de los miembros del FPR que atacaron Ruanda en 1990


desde Uganda habían recibido entrenamiento militar en USA, en el marco del
programa IMET (International Military Education and Training: Educación e
Instrucción Militar Internacional)

-Entre 1989 y 1992 EEUU entregó a Uganda una ayuda


económica de 183 millones de dólares. Esta ayuda equivalía al total de la
ayuda de EEUU a Uganda durante los 27 años anteriores.

-EEUU es el principal proveedor de armas a Uganda, con vistas a


su utilización en la región de los Grandes Lagos. Hay militares
norteamericanos en el antiguo aeropuerto de Entebbe, en Nakasongola,
Kabamba, Ssingo, Nkozi y en muchos campamentos móviles de Uganda.

-EEUU bloqueó la adopción y aplicación de la resolución 1080


(1996) de Consejo de Seguridad de la ONU del 15 de noviembre del 96 sobre
el despliegue de una fuerza multinacional de protección de los refugiados y
de la población civil amenazada en el este de Zaire, fureza que habría podido
detener las matanzas236

-Además del material bélico, Ruanda y Uganda han participado


en los siguientes programas militares estadounidenses, incluyendo en alguno
de ellos al propio Paul Kagame: Rapid Intervention Force (RIF), el IMET, Join
Combined Exchange Training (JCET) y Ruandan Interagency Assessment
Team (RIAT).

-Dos buques de guerra de EEUU operaban el 2 de agosto de


1998 cuando empezó la guerra del Golfo en el puerto de Matadi, en el Océano
Atlántico, sirviendo de enlace de comunicaciones entre Goma, Kigali y Kitona.

-EEUU y Gran Bretaña impidieron que Ruanda removiera al


Consejo de Seguridad de la ONU sobre la agresión de Uganda con el pretexto
de que faltaban pruebas materiales. Estos mismos países hicieron ineficaz el

236 Ver al respecto Polman, L. De brazos cruzados. El fracaso de la ONU en los conflictos
internacionales. Ed. Debate. Madrid 2004

194
trabajo de la Misión de Naciones Unidas, encargada de controlar la frontera
entre Ruanda y Uganda (MINUAR). No sólo se opusieron a reforzar la MINUAR
con hombres y material, sino que también rechazaron condenar a Uganda
cuando los responsables de la MINUAR informaron de que este país les
impedía realizar su misión.

-EEUU y Gran Bretaña han bloqueado durante mucho tiempo la


decisión del Consejo de Seguridad sobre el despliegue de la Fuerza
Internacional propuesta por los acuerdos de paz de Arusha. Los primeros
soldados de la MINUAR no llegaron a Ruanda hasta noviembre de 1993, casi 4
meses después de la firma de los acuerdos, los cuales no podrían aplicarse
sin esta fuerza internacional. El retraso originó tensiones entre el gobierno
ruandés y el FPR, y también el interior de los partidos.

-EEUU ha creado múltiples bases militares en Uganda y Ruanda,


en las que ha instruido militarmente a los ejércitos de ambos países en los
años previos a estos conflictos.

-Francia apoyaba al gobierno hutu de Abyarimana que gobernó


Ruanda desde 1973 a 1994, incluso en la época en que este estaba gestando
el genocidio de tutsis, y sabía que lo estaban preparando.

La periodista holandesa Linda Polman ha relatado en su libro De brazos


cruzados. El fracaso de la ONU en los conflictos Internacionales las escenas
de la inoperancia de los cascos azules, que nunca se han recogido en los
medios de comunicación. La autora es testigo del asesinato de 4000
refugiados en Kizbeho (Ruanda) en abril de 1995. 50.000 refugiados hutus se
encontraban hacinados dentro de una alambrada, rodeados de soldados.
Niños que “se ponen ante nosotros, estirando los bracitos y suplicando que
los cojamos. La mayoría tienen heridas con las que intentan llamar nuestra
atención (…) Un niño nos muestra un gran agujero en el cráneo. Otro tiene un
trozo de hueso fuera de su sitio. Había unos diez. Los llevamos todos al
campamento. Pero cada vez hay más niños que llegan abriéndose paso hata
la alambrada. Los diez del campamento se convierten en veinte. Se apretujan
contra los cascos azules. Miramos sus labios cortados y pálidos por la
deshidratación, pero sonrientes. Creen que ahora que están con nosotros han
escapado de la muerte (…) Son los padres quienes, con sus propias manos,
están empujando a sus hijos por debajo de la alambrada. Los cuarenta niños

195
han alcanzado ya el centenar. Están sentados encima de los sacos. Hay
bebés deshidratados sentados sobre las rodillas de niños de seis años
heridos, y todos ellos están tan sucios que no se les puede tocar. Hace ya
varios días que los excrementos les resbalan por las piernas hasta caer al
suelo. A juzgar por los restos secos, todos ellos tienen diarrea. En Kibeho no
queda una sola gota de agua, y, por supuesto, no la suficiente para poder
lavar a un niño enfermo.”237 La narración no deja de ser espeluznante. “Otro
bebé cuelga de las manos de un soldado. Los refugiados están intentando
salvar a sus hijos lanzándolos por encima de las puertas. ¡Cógelo! ¡Tengo que
cogerlos, si no se caen al suelo y se matan!, grita el casco azul presa del
pánico (…) No doy abasto a recoger bebés y niños pequeños. Resuellan por
falta de aire, algunos están inconscientes, otros han muerto aplastados. Los
soldados zambianos, cascos azules, agarrándose fuertemente con una mano
en lo alto de la puerta para no caerse, van cogiendo en el aire a los niños que
les tiran y con un movimiento de brazo los barren hacia nosotros. Los cojo de
una pierna y los dejos rápidamente en el suelo para poder coger otro. Cuando
empezamos a tropezar por la cantidad de niños que hay los llevamos al
dormitorio de los soldados. Con los brazos llenos corremos de un lado a otro y
los vamos amontonando hasta que llega un momento que ya no podemos
correr sin pisarlos. Los niños lloran, vomitan y se arrastran unos encima de
otros. A uno lo han aplastado, y otro tiene problemas para respirar. Otro más
se golpea la cabeza contra el muro de piedra histéricamente”.238

Cynthia McKinney, una Congresista afroestadounidense, miembro del


Comité de Relaciones Internacionales, envió una carta al Presidente Clinton el
31 de agosto de 1999, tras volver de un viaje al Congo. En ella afirmaba “Me
siento obligada a informarle de que en la R.D. del Congo y en África en
general, se están perpetrando crímenes contra la humanidad, aparentemente
con la ayuda y el soporte de la Administración Clinton. El resultado es ua
política caótica, un continente encendido y la complicidad de Estados Unidos
en crímenes contra la humanidad (…) La despreocupación y la falta de
voluntad de su administración para intervenir y acabar con la ilegal invasión
de la R.D. del Congo por parte de los aliados y de EEUU, Uganda y Ruanda,

237 Polman, L. De brazos cruzados. El fracaso de la ONU en los conflictos internacionales. Ed.
Debate. Madrid 2004. Pág. 132

238 Polman, L. De brazos cruzados. El fracaso de la ONU en los conflictos internacionales. Ed.
Debate. Madrid 2004. 133-134

196
ha llevado directamente a que se cometan crímenes contra la humanidad por
esas tropas en la R.D. del Congo”.

En otra nota de prensa del 27 de enero de 2002, Cynthia expresa “En


el caso de la guerra de la R.D. del Congo los aliados de EEUU han invadido un
territorio soberano y han cometido horrendos actos como los que
recientemente se han conocido del entierro de quince mujeres vivas (…).
Ahora sabemos que la Administración Clinton trabajó activamente para evitar
que nadie respondiera a los ruegos de las fuerzas que Naciones Unidas
mantenían sobre el terremo en Ruanda para evitar o cometer el genocidio de
Ruanda de 1994. La Administración Clinton tiene ahora la sangre de un millón
de muertos en sus manos”.

La periodista estadounidense Amy Goodman, editora del proyecto de


televisión alternativo Democracy Now expresa de forma muy clara la
información que hay sobre el Congo en su país: “Una cuestión importante
para nosotros en EEUU es ¿Cómo pudieron morir en un país cerca de 6
millones de personas en una guerra y sus enfermedades asociadas, en
menos de diez años y ser virtualmente invisibles?”.239

Esa invisibilidad es idéntica en Europa. La explicación es la conclusión


de que detrás de todos los conflictos que se están produciendo en los
Grandes Lagos había una pugna oculta entre Francia y EEUU y Reino Unido
por el control de la zona. Pugna en la que el eje anglófono vencía claramente.
¿Y que otra cosa hacían sino usar a la ONU como medio para lograr sus
objetivos? El derecho a veto les garantizaba que las Naciones Unidas no
podían actuar en contra de sus intereses, a pesar de que los tres apoyaban a
regímenes de genocidas. En este sentido, Joan Carrero Saralegui, presidente
de la Fundación S´Olivar de Mallorca, pronunciaba a principios de 2003 una
conferencia en la Sede Nacional de Médicos del Mundo en la que afirmaba:
“En septiembre de 1999 Ramsey Clark, antiguo fiscal general de Estados
Unidos, nos hacía esta confesión en su despacho en pleno corazón de
Manhattan y nos autorizaba a hacerla pública: `El gobierno de mi país ha
conseguido infiltrar y controlar en gran medida a la ONU, a muchos de los
grandes medios de comunicación y ahora también a muchas de las grandes

239 Goodman, A. “La guerra invisible” En La Jornada


http://www.jornada.uam.mx/2008/02/09/index.php?section=opinión&article=018ª2pol

197
ONG´s”240. Quizás esto explique por qué hay una losa de silencio sobre estas
muertes.

El periodista Antoine Longer Lokongo, editor de la web


http://www.congopanorama.info/, con una larga trayectoria en medios
occidentales, como MBS News, BBC, y actualmente desde Londres para New
African Magacine, tiene claras las razones del silencio sobre el genocidio del
Congo: “Si existe un bloqueo de la información, es porque las potencias
occidentales controlan actualmente las grandes vías de información, y
porque dichas potencias han respaldado financiera, logística y militarmente a
los ejércitos tutsis de Ruanda y Uganda para invadir la República
Democrática del Congo (RDC) y saquear sus inmensas riquezas en beneficio
de ellas y de los dos regímenes tutsis, por eso han impuesto este bloqueo de
la información. Mientras las potencias occidentales mandan sus tropas a
invadir Iraq, al mismo tiempo invaden la RDC mediante sus aliados y no
quieren que el mundo se entere. Por esta razón, esta guerra de invasión se
denomina La Guerra Olvidada, y los odiosos crímenes cometidos por los
ruandeses y ugandeses en la RDC se ocultan bajo la alfombra”.241

En 2006 los periodistas Keith Harmon Snow242, Spocket243, David


Barouski244 y Phil Taylor245 recogían para el proyecto censurado la historia de
las Compañías de alta tecnología que financiaban la guerra del Congo. La
clave está en las minas de Coltan, el codiciado mineral indispensable para la
fabricación de teléfonos móviles y otros ingenios electrónicos de alta
tecnología. Además del cobalto, un elemento esencial para las industrias
químicas, aeroespacial y la industria de armas, todo esto sin olvidar los
recursos naturales más tradicionales, como diamantes, estaño, cobre y oro. El

240 Carrero, J. Http://www.pangea.org/olivar/castellano/indez.htmi


241 Lucas, J. Entrevista a Antoine Roger Lokongo.En
http://www.tercerainformacion.es/3i/article4258.html
242 Periodista independiente y especialista en el Congo. Asegura que ha vivido por debajo de
la línea de la pobreza durante una década,trabajando como activista y coluntario en
organizaciones humanitarias que no generan ganancias, pero cuyo apoyo le permite continuar
con su trabajo
243 Seudónimo bajo el que escribe textos que se pueden leer en
http://www.earthfirstjournal.org
244 Regresó del Congo-Kinshasa en julio de 2006, es un periodista independiente y un
excelente fotógrafo destinado a África. Es posible ver algunos de sus trabajos en
http://www.zmag.org/znet/viewArticle/3507
245 Entrevistó a Keith Harmon Snow, la fuente principal de esta historia, en The Taylor report,
un programa semanal de radio que cubre actualidad, política, derechos humanos, y que es
tranmitido por CIUT 89.5FM en la Universidad de Toronto.

198
80% de las reservas de Coltan de todo el planeta se hallan en la Republica
Democrática del Congo.

La tragedia del conflicto del Congo se ha cimentado con las inversiones


de las corporaciones, sus ejércitos tutelados y los cuerpos
supragubernamentales que los apoyan. El proceso está amarrado a todos los
niveles por las mayores corporaciones que incluyen a Cabor Corporation y OM
Group de EEUU; HC Starck de Alemania y Ningcxia de China. Todas tienen
vínculos con el panel de expertos de las Naciones Unidas para las atrocidades
en la RDC. Las redes criminales organizadas y mantenidas por las grandes
multinacionales practican rutinariamente la extorsión, el soborno, la violación
y atroces matanzas. Mientras tanto, las corporaciones occidentales obtienen
tasas de beneficios sin precedentes con la minería del Congo, hasta 6
millones de dólares en cobalto bruto salen a diario de la RDC, y raramente se
menciona a esas compañías mineras en los informes sobre derechos
humanos. “Cada kilo de Coltan que se extrae les cuesta la vida a dos
niños”246. Según los periodistas del Proyecto Censurado los conflictos en
África se entierran a menudo con la desinformación. En EEUU y en otros
países occidentales se les baja el perfil, o simplemente, se omiten en los
grandes medios de comunicación corporativos.

El 5 de junio de 2006 la historia de portada de la revista Time se


titulaba “Congo: el peaje oculto de la guerra más mortal del mundo”, no era
una excepción. Aunque el artículo mencionaba brevemente el Coltan y su uso
en los teléfonos móviles y otros artilugios electrónicos, no se hizo ninguna
mención del papel fundamental de esta y otras materias primas abundantes
en la región en la que se libra el conflicto.

La historia periodística expuso la guerra como una tragedia lastimosa y


horrible, omitiendo el papel de las corporaciones y de los gobiernos
extranjeros que han creado las estructuras de la violencia y de aquellos que
obtienen del conflicto muy buenos resultados para sus intereses financieros y
políticos. Para el proyecto Censurado el reportaje de la CNN La violación, la
brutalidad ignorada para ayudar a la paz del Congo emitido el 26 de mayo de
2006, es uno de los ejemplos más claros de manipulación encubierta.

246 ABC 12 de noviembre de 2008

199
8.-LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL
8.1.-Introducción. La revolución de las comunicaciones

Comunicar es compartir significados mediante el intercambio de


información. Hay que tener en cuenta que el significado sólo puede
comprenderse en el contexto de las relaciones sociales en las que se
procesan la información y la comunicación.

El proceso de comunicación se define desde:

-La tecnología de la comunicación

-Las características de los emisores y los receptores de la


información

-Sus códigos culturales de referencia

-Sus protocolos de comunicación

-El alcance del proceso.

Teniendo en cuenta el alcance del proceso, existen tres tipos de


comunicación:

1.-Comunicación interpersonal: en ella los emisores y los


receptores son los sujetos de la comunicación, que es interactiva

2.-Comunicación social: el contenido de la comunicación se


difunde al conjunto de la sociedad. Es lo que se llama comunicación de
masas. La tradicional comunicación de masas es prioritariamente
unidireccional, es decir, el mensaje se envía de uno a muchos, aunque de
manera excepcional se pueden incorporar algunas formas de interactividad
(por ejemplo cuando en un programa de radio o televisión se admiten
llamadas telefónicas.

3.-Autocomunicación de masas247: surgida con Internet, es el


envío de mensajes de muchos a muchos en tiempo real. Es de masas porque
potencialmente puede llegar a una audiencia global, y es autocomunicación

247 La expresión es de M. Castells, y la desarrolla en el libro: Castells, M. Comunicación y


poder. Ed. Alianza. Madrid 2009

200
porque uno mismo genera el mensaje, define los posibles receptores y
selecciona los mensajes concretos o los contenidos.

Estas tres formas de comunicación coexisten y se complementan entre


sí. Lo históricamente novedoso son las consecuencias para la organización
social, y el cambio cultural asociado con la llamada revolución de las
comunicaciones está vinculado a la articulación de todas las formas de
comunicación en un hipertexto digital, interactivo y complejo que mezcla,
integra y recombina en su diversidad el amplio abanico de expresiones
culturales producidas por la interacción humana.

La dimensión más importante de la convergencia de la comunicación


se produce dentro del cerebro de los consumidores individuales a través de
su interacción social con los demás. Para llegar a esta convergencia se han
tenido que producir una serie de transformaciones decisivas en cada una de
las dimensiones del proceso de la comunicación. Cada una de estas
dimensiones no se entiende de manera aislada, sino que una transformación
no puede entenderse sin las demás. Juntas conforman lo que se denomina
revolución de la comunicación. Los elementos que intervienen en ésta, tal y
como hemos nombrado al inicio del presente desarrollo son los siguientes:

-Transformación tecnológica: basada en la digitalización de la


comunicación, la interconexión de ordenadores, el software avanzado y la
omnipresente comunicación global-local por redes inalámbricas.

-La definición de emisores y receptores se refiere a la estructura


institucional y organizativa dela comunicación, especialmente de la
comunicación social, en la que emisores y receptores son los medios, y se
presunta audiencia. En las dos últimas décadas se ha producido una
transformación fundamental en este ámbito, que atiende a los siguientes
caracteres:

a)Comercialización generalizada de medios de


comunicación

b)Globalización y concentración de las empresas de


comunicación de masas

201
c)Segmentación, personalización y diversificación de los
mercados de los medios de comunicación, con especial hincapié en la
identificación cultural de la audiencia.

d)Formación de grupos empresariales multimedia que


abarcan todas las formas de comunicación, y, por supuesto, Internet

e)Una mayor convergencia empresarial entre operadores


de telecomunicaciones, fabricantes de ordenadores, proveedores de Internet
y empresas propietarias de los medios de comunicación. La formación de
redes globales de empresas multimedia ha sido posible gracias a las políticas
públicas y los cambios institucionales caracterizados por la desregulación de
los mercados.

-La dimensión cultural del proceso de transformación multinivel


en la comunicación puede comprenderse desde el punto de vista de la
intersección de dos pares de tendencias contrapuestas, pero no
incompatibles:

a)El desarrollo de una cultura global pero no de múltiples


culturas identitarias

b)El ascenso simultáneo del individualismo y el


comunalismo como dos modelos culturalmente opuestos, aunque igualmente
poderosos.

La capacidad o incapacidad para crear protocolos de comunicación


entre estod dos marcos culturales contradictorios define la posibilidad de
comunicación o mala comunicación entre los sujetos de los distintos procesos
de comunicación. Los medios, desde las cadenas de televisión culturalmente
distintas, como lo podrían ser Al Jazeera y la CNN, hasta la web 2.0 pueden
ser los protocolos de comunicación que tiendan puentes para salvar las
brechas culturales, o que segmenten y fragmenten aún más las sociedades,
convirtiéndolas en islotes autónomos.

Cada uno de los elementos de esta gran transformación de la


comunicación representa la expresión de las relaciones sociales, en última
instancia de las relaciones de poder, que subyacen a la evolución del sistema
de comunicación multimodal. Esto es especialmente evidente en la
persistencia de la brecha digital entre los distintos países y dentro de los

202
países, que depende del poder adquisitivo de los consumidores y del
desarrollo de las infraestructuras de la comunicación. Incluso con un acceso
creciente a Internet, existe una diferencia abismal entre el acceso a la banda
ancha, y las brechas educativas referidas a la capacidad para manejar una
cultura digital, que tienden a reproducir y ampliar las estructuras de
dominación social procedentes de la clase, la etnia la raza, la edad y el sexo
entre los países y dentro de cada país.

Se produce una creciente influencia de las empresas del sector de los


medios de comunicación sobre las instituciones públicas reguladoras, que
puede poner la revolución de las comunicaciones al servicio de los intereses
empresariales. Por otra parte, la influencia del sector de la publicidad en las
empresas de comunicación mediante la transformación de las personas en
audiencia medible, tiende a subordinar la innovación cultural o el placer del
entretenimiento al consumismo comercial.

La privacidad ya se ha perdido hace tiempo en una maraña de cookies


y estrategias de recuperación de datos comerciales. Las burocracias
gubernamentales, las elites políticas y los aparatos religiosos e ideológicos,
con frecuencia reducen y vigilan la libertad de expresión y comunicación de
Internet y el sistema multimedia global-local.

Al mismo tiempo actores sociales y ciudadanos de todo el mundo están


usando esta nueva capacidad de las redes de comunicación para hacer
avanzar sus intereses y proyectos, y reafirmar sus valores. Nos hemos dado
cuenta del rol crucial del nuevo sistema multimedia y de sus instituciones
reguladoras en la política y la cultura de la sociedad.

El nuevo campo de comunicación de nuestra época está surgiendo a


través de un proceso de cambio multidimensional configurado por los
conflictos enraizados en la estructura contradictoria de intereses y valores
que constituyen la sociedad.

8.2.-LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Y EL NUEVO SISTEMA MULTIMEDIA: DE


LA COMUNICACIÓN DE MASAS A LA AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS.

Desde un punto de vista tecnológico las redes de comunicación, las


redes de ordenadores y las redes de radio y televisión convergieron gracias a
las redes digitales, las nuevas tecnologías de transmisión y almacenamiento

203
de datos. Sin embargo, las diferentes tecnologías y modelos empresariales,
apoyados por las políticas de las agencias reguladoras, indujeron diversas
tendencias de cambio en cada uno de los elementos del sistema de
comunicación.

En los 80 y los 90 la radio y la televisión evolucionaron en una


dirección que subrayaba la continuidad en la forma de comunicar, al tiempo
que aumentaba la diversidad de plataformas de difusión y la concentración
de propiedad de los medios. Radio, televisión y prensa siguieron siendo
medios de comunicación de masas. Las redes de ordenadores y
telecomunicaciones quisieron sacar partido al potencial de la digitalización y
el software de comunicación interactiva global-local. La convergencia
tecnológica y organizativa entre los dos sistemas se empezó a producir en la
primera década del siglo XXI y condujo a la formación gradual de un nuevo
sistema multimedia.

8.2.1.-LA TELEVISIÓN MUTANTE

A principios de los años 90 la televisión había escapado de os límites


de adjudicación del espectro, desarrollando nuevas formas de difusión por
cable y por satélite. Con ello pasó de ser un sistema de comunicación
unidireccional altamente centralizado, basado en un número limitado de
redes de emisoras, a un sistema de emisión altamente diversificado y
centralizado, basado en la mayor capacidad de transmisión. Las tecnologías
digitales han permitido la multiplicación del número de canales que se
pueden recibir. Incluso antes de la llegada de la comunicación digital ha
habido una eclosión de canales de televisión. En EEUU, por ejemplo, un hogar
medio tenía acceso a 104 canales de televisión, 43 más que en el año 2000,
en la Unión Europea y los países de la OCDE el número total de canales
disponibles se incrementó del 2004 al 2006 en un 43%. La penetración de la
televisión se ha mantenido estable en Estados Unidos y Europa, si nos
referimos al número de hogares con acceso a la televisión, y el número de
horas que se pasan ante el televisor crece a un ritmo constante, excepto en
España, Nueva Zelanda y Corea del Sur que disminuye un poco.

La televisión, en estos momentos, sigue siendo el principal medio de


comunicación de masas del siglo XXI, pero ha cambiado la fragmentación de
la televisión en múltiples canales y la práctica de grabación del video digital

204
hacen que se produzca una tendencia global y creciente a la individualización
y la personalización de la recepción de la programación. Desde el punto de
vista del emisor la televisión es un medio de comunicación de masas, pero
desde el punto de vista del receptor se conforma casi como un medio de
comunicación cada vez más personal dada la capacidad para controlar esa
recepción, incluso la grabación posee un software que permite saltarse la
publicidad, en creciente uso.

La televisión sigue siendo el medio de comunicación de masas


dominante. La tecnología de los negocios y la cultura la han transformado
profundamente, hasta el punto de que ahora se considera un medio que
combina la difusión masiva con la difusión personalizada.

Aunque las nuevas infraestructuras tecnológicas y el desarrollo de


emisiones por cable y satélite aumentaron la personalización del producto y
la segmentación de la audiencia, la integración vertical de las emisoras de
redes locales y nacionales, propiedad de las grandes corporaciones, dio lugar
a una creciente uniformidad de contenidos con la apariencia de
diferenciación. Por ejemplo, poco a poco las emisoras locales de las redes de
comunicación van perdiendo su capacidad para decidir el contenido de la
programación y se van viendo obligadas a emitir productos elaborados en la
central, a menudo basados en sistemas automatizados, como por ejemplo la
información del tiempo local, presentada en un tono familiar por los
periodistas que nunca habían pisado el lugar sobre el que estaban hablando.

8.1.2.-LA RADIO: CONECTAR EN RED EL LUGAR IMAGINADO

La radio, el medio del siglo XX más adaptable a los horarios


individuales y a la ubicación de la audiencia, ha seguido una trayectoria
parecida de integración vertical. La grabación y edición digitales permiten la
integración de emisoras de radio locales en redes nacionales corporativas. La
mayor parte del contenido de las noticias locales es, de hecho, no local. Se
produce incluso la emisión automatizada de música a partir de catálogos
grabados acerca de empresas de música a la carta. Las posibilidades de
personalización y diferenciación permitías por las tecnologías digitales
también se usan para disfrazar la producción centralizada de productos
distribuidos localmente adaptados a audiencias específicas siguiendo
modelos de marketing.

205
En Estados Unidos, por ejemplo, la Telecommunications Act, de 1996,
que compete a todos los sectores de la comunicación, suprimió las
restricciones para la concentración de propiedades. Así, antes de ese año el
número de emisoras de radio comerciales en manos privadas era de 10.400.
De 1996 a 1998 el número de propietarios de emisoras se redujo a 700. La
estrategia empresarial es la misma que la acontecida con la televisión: la
emisión se descentraliza, pero su control está centralizado.

8.2.3.-INTERNET Y LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

Lo primero que hay que abordar respecto a Internet es la espectacular


expansión de la misma desde su privatización en 1990. Su origen, en el que
no vamos a detenernos, es del 69, pero no se difundió a gran escala hasta
que se produjeron cambios de reglamentación, mayor ancho de banda, una
difusión y comercialización de los ordenadores personales, programas de
software fáciles de usar que simplifican la descarga, el acceso y la
transmisión de contenido, una creciente demanda social de las redes de todo
tipo, surgidas de las necesidades del mundo empresarial, y el deseo público
de tener las propias redes de comunicación. Esta veloz expansión en datos
corresponde a un número de usuarios aproximado de cuarenta millones en
1995, a casi mil cuatrocientos millones de usuarios en 2008. En este mismo
año, más de un 60% se encuentran en países desarrollados, aunque se
produce una tendencia al incremento en los países en desarrollo. Algo menos
del 10% tienen acceso a banda ancha. Por otra parte, desde la perspectiva
del acceso disminuye la brecha digital desde el año 2000. En 2005 se
incorporaron casi el doble de nuevos usuarios en los países en desarrollo que
en los países de la OCDE. China es el país en el que se ha experimentado un
crecimiento más rápido de los usuarios de Internet, aunque en 2008 la tasa
de penetración seguía estando por debajo del 20%.

En la década de los 90 se produjo también la expansión de las


comunicaciones inalámbricas. Esta ha sido la tecnología de más rápida
difusión en la historia de las comunicaciones. En 2008, más del 60% de la
población mundial tenía acceso a las comunicaciones inalámbricas. El los
países desarrollados la tasa de penetración de los contratos de telefonía
móvil varía entre el 82,4% de Estados Unidos y el 102% de Italia o España,
teniendo en cuenta, además, que se está llegando a la tasa de saturación en
contratos de telefonía móvil en muchos países. Su introducción ha sido

206
además importante en países pobres: los pobres dan una alta prioridad a sus
necesidades de comunicación y usan una parte importante de su presupuesto
para satisfacerlas.

Hay también que tener en cuenta la importancia de la integración de


Internet y las comunicaciones inalámbricas, ya que la tasa de crecimiento de
la penetración de Internet se ha frenado en muchos países por la escasez de
líneas telefónicas. Esta expansión hoy depende en gran medida de la
instalación de estructuras inalámbricas. La posibilidad tecnológica de una red
de banda ancha inalámbrica casi ubicua ya existe, pero aún tiene que
construirse la infraestructura adecuada e implantarse una regulación
propicia, tanto nacional como internacionalmente.

8.2.4.-AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS

Las fronteras entre los medios de comunicación de masas y otras


formas de comunicación suelen ser difusas si pensamos, por ejemplo en el
correo electrónico o en la relación entre Internet y televisión, siendo que
estas últimas suelen ser comparadas. Aquí entendemos que la comparación
no tiene sentido, en la medida en que la World Wide Web es una red de
comunicación utilizada para intercambiar documentos que pueden ser textos,
sonidos, videos, programas, etc., es decir, cualquier cosa que pueda
digitalizarse. Hay que tener también en cuenta que la mayor parte de tiempo
que se usa Internet es tiempo de estudio o de trabajo. No vemos Internet
como vemos la televisión.

Internet es el tejido de la comunicación de nuestras vidas. Se relaciona


con l trabajo, los contactos personales, la información, el entretenimiento…
Trabajar con Internet incluye la visita ocasional de páginas web no
relacionadas con el trabajo y además se usa cada vez más para acceder a los
medios de comunicación, incluidas la televisión, la radio y los periódicos, así
como a cualquier forma de producto digital informativo o cultural (películas,
libros, artículos de prensa, etc.)

La red, por otra parte, ha transformado la televisión. Cada vez más


adolescentes248 ven la televisión en la pantalla del ordenador, sin horario y
cada vez más en dispositivos portátiles. La televisión sigue siendo el medio

248 Según figura en el estudio realizado por USC Center for the Digital Future

207
de comunicación de masas más importante, pero su formato y recepción
están cambiando a medida que la recepción se personaliza. Con la prensa ha
pasado lo mismo. Aunque el periódico siga siendo un medio de comunicación
de masas, su plataforma de difusión cambia. Todavía no hay un modelo de
negocio claro para el periodismo en línea, no obstante Internet y las
tecnologías digitales han transformado el proceso de trabajo de periódicos y
medios de comunicación de masas. Los elementos en línea de los periódicos
han introducido la conexión y sinergias con otras organizaciones de noticias y
medios de comunicación.

La comunicación de masas en el sentido tradicional ahora es también


la comunicación basada en Internet, tanto en su producción como en su
transmisión. Los periódicos, como combinación de noticias en línea con el
blogging interactivo, correo electrónico, etc. son ya un elemento de una
forma de comunicación diferente, la autocomunicación de masas. Esta forma
de comunicación ha surgido con el desarrollo de la web 2.0 y la web 3.0

La última década ha supuesto el desarrollo de redes horizontales de


comunicación interactiva que conectan lo global y lo local en cualquier
momento. Con la convergencia de Internet y las comunicaciones
inalámbricas, así como la difusión gradual general de una mayor capacidad
de banda ancha, el poder de procesamiento de información y comunicación
de Internet llega a todos los ámbitos de la vida social. A medida que la gente
ha incorporado nuevas formas de comunicación ha construido su propio
sistema de comunicaciones de masas a través de sms, blogs, blogs, etc. Las
redes de intercambio p2p permiten la circulación, combinación y
reformateado de cualquier contenido digitalizado. Proliferan además los blogs
en la llamada blogosfera, un espacio de comunicación internacional y
multilingüe (un 30% de entradas son en inglés, un 37% en japonés, un 8% en
chino. Los demás idiomas poseen entre un 2% y un 3% de entradas, aunque
se encuentra en ascenso acelerado el chino). La mayoría de los blogs en todo
el mundo son de naturaleza personal. El 52% de los bloggers dicen que
escriben para ellos mismos, y sólo un 32 % lo hacen para su público. Hasta
cierto punto una parte importante de esta forma de autocomunicación de
masas se parece más al autismo electrónico que a la comunicación social. Lo
que pasa es que cualquier cosa que se cuelgue en Internet es como una

208
botella lanzada al océano de la comunicación global, un mensaje susceptible
de ser recibido y reprocesado de formas imprevistas.

Del ingenio de jóvenes usuarios han surgido nuevas formas


revolucionarias de autocomunicación de masas cuando éstos se han
convertido en productores. You tuve, las redes sociales, etc. son distintos de
los medios de comunicación de masas tradicionales, ya que cualquiera puede
colgar un video y es el usuario el que elige el que quiere ver. Es verdad que
existen todo tipo de presiones vinculadas al copyright y los derechos de
autor, pero incluso la reina de Inglaterra decidió emitir su discurso de 2007
en ese medio, o en 2008, los debates televisados de la presidencia de EEUU,
y también las elecciones al Congreso español fueron colgados.

Las redes horizontales de comunicación han sido establecidas por


iniciativa, interés y deseo de la gente. Son multimodales e incorporan muchos
tipos de documentos, desde fotos hasta música, películas, etc. Los espacios
sociales de la red se han multiplicado en contenido y disparado en número
formando una sociedad virtual dispersa y extendida por la red. My Space, por
ejemplo, cuenta con 110 millones de usuarios activos en 2008, es hoy el sitio
web más popular; Facebook ha ampliado las formas de sociabilidad a redes
de relaciones concretas entre personas identificadas de todas las edades. Las
comunidades en línea crecen como una virtualidad real integrada en otras
formas de interacción de la vida diaria que es cada vez más híbrida. Los
vieojuegos interactivos, por su parte, han mostrado su tremendo valor
monetario y hoy poseen muchísimos miembros activos en las
correspondientes comunidades en línea, sobre todo en Asia, que posee las
comunidades más numerosas, más de la mitad de usuarios de estas
comunidades son asiáticos. Poco a poco se han ido formando espacios
sociales de realidad virtual que combinan sociabilidad y experimentación con
juegos de rol, de los que el más conocido es Second Life. Para muchos, la
tendencia más interesante de éste es su incapacidad para crear Utopía,
incluso cuando no hay limitaciones espaciales ni temporales. Los residentes
han reproducido las características de nuestra sociedad, incluidas todo tipo
de agresiones y violaciones. Es propiedad de Linden Corporation y las
propiedades virtuales pronto se convirtieron en un negocio rentable, hasta el
punto de que el Ministerio de Hacienda de EEUU empezó a desarrollar planes
para grabar los dólares Linden y convertirlos en dólares estadounidenses.

209
Algunas Universidades han establecido campus en Second Life y también hay
todo tipo de experimentos para utilizarlo como plataforma educativa. Allí los
bancos virtuales abren y quiebran, y en las ciudades virtuales tienen lugar
confrontaciones políticas de izquierdas y de derechas. Sin embargo, los
utópicos desengañados ya están abandonando Second Life para encontrarla
libertad en otra tierra virtual en la que empezar una nueva vida.

La comunicación inalámbrica se ha convertido en una plataforma de


difusión para muy distintos tipos de productos digitalizados (juegos, libros,
música, imágenes, noticias, sms) que abarcan toda la gama de actividades
humanas. La red de comunicación está presente en todo lo que hacemos, en
cualquier lugar y en cualquier momento. La mayoría de llamadas y mensajes
se producen en espacios con una línea fija. La principal característica de la
comunicación inalámbrica no es la movilidad sino la conectividad perpétua.

El crecimiento de la autocomunicación de masas no se limita al nivel


superior de la tecnología. Organizaciones de base y pioneros están utilizando
nuevas formas de comunicación autónoma, como estaciones de radio de baja
potencia, canales pirata de televisión y producción de video independiente,
aprovechando la capacidad de producción y distribución a bajo coste del
video digital.

Hoy también hay medios tradicionales que se alimentan de contenidos


autónomos utilizando la capacidad digital para producir y distribuir muchos
tipos de contenidos. Podemos poner como ejemplos la Current TV de Al Gore,
en la que un 40% de contenidos son creados por usuarios y editados por
profesionales. Hay otros medios de noticias por Internet basados en la
información que proporcionan los usuarios los usuarios como Jinbonet en la
parte asiática del pacífico, Ohmy News en Corea del Sur, o Vilaweb-
Barcelona249, que se muestran como fuentes independientes de información a
gran escala.

Así, con todo, se ha producido un auge de la autocomunicación de


masas: es de masas porque llega a una audiencia potencialmente global, es
multimodal, porque la digitalización del contenido y el software social
avanzado, basado en programas de código abierto se pueden descargar
gratuitamente y permiten el cambio de formato de casi cualquier contenido.

249 http://www.vilaweb.cat/

210
Además, su contenido está autogenerado, su emisión es autodirigida y su
recepción autoseleccionada. El medio no determina ni el contenido ni el
efecto de sus mensajes, pero tiene el potencial de hacer posible una
diversidad ilimitada y la producción autónoma de la mayoría de los flujos de
comunicación que construyen significado en el imaginario colectivo. Sin
embargo, son organizaciones e instituciones influidas por estrategias
empresariales de rentabilidad y expansión de mercados las que protegen,
procesan y modelan, pero no determinan, la revolución de las tecnologías de
la información.

8.3.-ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES. LAS REDES DE


EMPRESAS MULTIMEDIA GLOBALES

En la sociedad red los medios de comunicación funcionan, por lo


general, de acuerdo con una lógica empresarial independiente de su estatus
legal. Dependen de la publicidad, de patrocinadores corporativos y de los
pagos de los consumidores para obtener beneficios para los accionistas. Las
entidades públicas (BBC, TVE, etc.) se enfrentan a una creciente presión para
comercializar su programación y mantener sus audiencias frente a la
competencia del sector privado.

Puesto que los medios son predominantemente un negocio, las mismas


tendencias generales que han transformado el mundo empresarial
(globalización, digitalización, creación de redes y desregulación) han alterado
radicalmente las operaciones mediáticas. Las tendencias han consolidado el
control de los oligopolios de unas cuantas empresas sobre buena parte del
núcleo de la red global de medios de comunicación.

La mayoría de las empresas de comunicación del mundo se siguen


centrando en lo nacional y en lo local. No hay casi ningún grupo de
comunicación verdaderamente global y un número decreciente de medios de
comunicación son excepcionalmente locales. Lo que es global son las redes
que conectan la financiación, la producción y distribución de medios de
comunicación dentro de cada país y entre países. La principal transformación
organizativa de los medios de comunicación es la transformación de las redes
globales de empresas multimedia interconectadas que se organizan en
alianzas estratégicas. Estas redes se organizan en nodos dominantes. Unas
cuantas megacorporaciones forman la columna vertebral de la red global de

211
redes de medios de comunicación. Su dominio se basa en la capacidad para
conectar en todas partes con empresas de comunicación de ámbito local y
nacional, y servirse de ellas. A la inversa, las empresas de medios de ámbito
nacional y regional confían cada vez más en las alianzas con estas
megacorporaciones para conseguir su propia expansión corporativa. Aunque
el capital y la producción estén globalizados, el contexto de los medios de
comunicación se adapta a la cultura local y a la diversidad de audiencias
fragmentadas. Por ello, diversificación y globalización se dan conjuntamente.
El capital es global, las identidades locales y nacionales.

La difusión de Internet y de las comunicaciones inalámbricas ha


descentralizado las redes de comunicación, lo que permite múltiples puntos
de entrada en la red de redes. Aunque el crecimiento de esta forma de
autocomunicación de masas aumenta la autonomía y la libertad de los
actores de la comunicación, dicha autonomía tecnológica y cultural no
conlleva necesariamente la autonomía respecto de las empresas mediáticas.
Los grupos mediáticos se han integrado en redes multimedia globales entre
cuyos objetivos está la privatización y comercialización de Internet para
ampliar y explotar estos nuevos mercados.

El resultado de estas diferentes tendencias y de su interacción es la


formación de un nuevo sistema multimedia global. Para comprender la
comunicación del siglo XXI hay que identificar la estructura y la dinámica de
este nuevo sistema multimedia, por ello vamos a revisar: el núcleo global de
esa estructura, las redes de comunicación clave organizadas alrededor de él,
la organización y las estrategias de las mayores organizaciones multimedia
que constituyen la columna vertebral de la red de medios de comunicación
global, la interacción entre las empresas de medios globales y las empresas
de comunicación regionales y locales, así como desvelar la dinámica de las
redes de medios de comunicación, explicando de qué forma las empresas
negocian con las redes paralelas e intentan controlar los puntos de conexión
entre las redes de medios y las redes financieras, industriales o políticas.

8.3.1.-EL NUCLEO DE LAS REDES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN GLOBALES

El núcleo de las redes de medios de comunicación globales está


formado por corporaciones multimedia cuya principal fuente de ingresos y
holdings diversificados procede de distintas regiones y países del mundo. Las

212
empresas de medios de comunicación globales no son realmente globales,
sus redes sí lo son. No obstante algunas empresas de comunicación tienen
una presencia internacional más fuerte que otras, y las estrategias
globalizadoras de las empresas locales y regionales dependen de la dinámica
de este núcleo de redes globales de medios de comunicación, al tiempo que
la facilitan.

Las redes más grandes son hoy Time Warner, Disney, NewsCorp,
Bertelsmann, NBC Universal, Viacom y CBS. Estas además interactúan con las
empresas informáticas y de Internet más grandes y diversificadas: Google,
Microsoft, Yahoo y Apple.

Si observamos la configuración de este núcleo de medios globales,


vemos cuatro tendencias interrelacionadas:

1.-La propiedad de los medios está cada vez más concentrada

2.-Los conglomerados mediáticos ahora pueden ofrecer diversos


productos en una plataforma y un solo producto en diversas plataformas.
También forman nuevos productos combinando partes digitales de otros
productos

3.-La segmentación de audiencias también se produce,


adaptándose a ellas para maximizar los ingresos por publicidad. Además ésta
se fomenta mediante el movimiento de productos de comunicación entre
plataformas

4.-El éxito de estas estrategias viene determinado por la


capacidad de las redes internas de medios para encontrar economías de
sinergia ´óptimas que aprovechen el entorno cambiante de comunicaciones.

8.3.1.1.-La concentración de la propiedad

La concentración de la propiedad no es nada nuevo: se ha producido


en múltiples momentos históricos, igual que no es nueva la correlación entre
la concentración del poder y la concentración de la propiedad de los medios
de comunicación.

213
La digitalización de la información y el nacimiento de las plataformas
de comunicación por satélite, inalámbricas e Internet, suponen el
debilitamiento de los tradicionales muros de contención para la expansión de
la propiedad. A principios de los 90 las fusiones y adquisiciones de los medios
de comunicación llegaron a niveles nunca vistos.

En la figura 1 de la página siguiente es posible observar la densa red


de sociedades e inversiones cruzadas de las principales empresas de medios
de comunicación mundiales, son conglomerados que compiten y cooperan
simultáneamente. Las principales empresas de medios e Internet están
conectadas a través de una densa red de sociedades, inversiones cruzadas,
miembros de consejos y directivos. National Amusement, la empresa familiar
de Sumner Redstone, tiene una participación del 80% en CBs y Viacom. NBC
Universal y News Corp poseen conjuntamente al proveedor de contenidos en
línea Hulu.com, lanzado en 2007 como rival de la plataforma de video en
línea de Google, You Tube, AOL de Time Warner, MSN de Microsoft, My Space
de News Corp y Yahoo también ofrecen distribución de la plataforma Hulu.
Pero mientras que Hulu intenta romper el liderazgo de You Tube en el
mercado del video digital, sus valedores formaban alianzas estratégicas con
Google. Google proporciona publicidad para el sitio de redes sociales My
Space, propiedad de News Corp. En febrero de 2008, Microsoft hizo una
oferta para comprar Yahoo por 44.600 millones de dólares…

El cuadro refleja el estado de las relaciones en febrero de 2008. Dado


que estas relaciones cambian diariamente, lo incluímos por considerar que
puede ser el modelo estándar del mundo de los negocios multimedia en el
momento presente. La línea contínua del cuadro representa la inversión, la
discontínua la asociación entre empresas.

Cuando algunas corporaciones acumulan un control desproporcionado


sobre determinados contenidos o mecanismos de producción, otras empresas
intentan romper este cuello de botella, invirtiendo en empresas rivales o
desarrollándolas. Así la diversificación de la propiedad se produce y se da al
mismo tiempo que la concentración de los medios.

214
215
216
217
218
8.3.1.2.-Diversificación de plataformas
Las mayores empresas mediáticas tienen ahora más propiedades que
nunca, y también más contenidos propios que se emite a través de
diferentes plataformas. Podemos ver en la figura 2 de las páginas
siguientes, que recoge los holdings de los mayores conglomerados de
medios de comunicación divrsificados multinacionales. Como es posible
observar, las principales empresas están integradas verticalmente. Time
Warner, por ejemplo, controla Warner Brothers, que supone el 10% de la
producción de televisión y cine global. Time Warner también posee la
segunda cadena de televisión por cable de Estados Unidos. 47 canales de
cable regionales e internacionales y la plataforma de Internet AOL, en a que
se distribuyen estas producciones. NewsCorp, quizás la empresa
verticalmente más integrada de todas, posee 47 canales de televisión en
Estados Unidos, y la plataforma de redes sociales My Space tiene intereses
en plataformas de televisión por satélite en cinco continentes y controla los
estudios de cine y video de Twentieth Century Fox, así como numerosos
canales de televisión regionales. La integración vertical ha crecido en gran
medida porque la capacidad de distribuir productos es fundamental para el
éxito de cualquier producto cultural. La integración vertical de la producción
de películas y televisión y la distribución aumentaron ya en los años 80,
cuando NewsCorp fusionó Twentieth Century Fox con Metromedia y
alcanzaron su punto álgido cuando Disney adquirió ABC en 1995.

Actualmente, la integración vertical de empresas de medios de


comunicación están en Internet, mientras que las empresas de Internet
están creando alianzas con empresas de medios e invirtiendo en la
capacidad de emisión de video y de sonido. Resulta interesante que la
mayor adquisición de un grupo mediático por otro hasta la fecha sea ña
compra por 164.000 millones de dólares de Time Warner por parte de
America Online (AOL), un nuevo negocio de Internet. El acuerdo se financió
con acciones infladas de AOL en la cima de la burbuja de Internet del año
2000. En los últimos años, la difuminación de las fronteras entre empresas
de Internet, de medios y de telecomunicaciones se ha acelerado aún más.
En 2005 NewsCorp pagó 560 millones de dólares por Intermix, empresa
matriz de la red social MySpace. En 2007 Google adquirió You Tube por
1600 millones de dólares. En 2007 Google, Apple, Yahoo y Microsoft
redoblaron sus esfuerzos por competir con conglomerados multimedia más

219
tradicionales para controlar el cada vez más lucrativo negocio de videos en
línea. NBC y NewsCorp lanzaron Hulu.com para intentar competir con el
servicio de video iTunes de Apple y con You Tube de Google, el principal
sitio de videos en línea. Por su parte, las empresas de Inernet empezaron a
penetrar en el mercado de los medios tradicionales. En 1996 se lanzó el
canal estadounidense de noticias por cable MSNBC, empresa conjunta de
Microsoft y NBC. En 2007 Google selló una alianza con Panasonic para
lanzar un televisor de alta definición que emitía tanto la programación
tradicional de televisión como contenidos de Internet

220
221
222
223
224
8.3.1.3.-Segmentación y personalización: los modelos cambiantes en
la publicidad como motor de cambio en el sector de los medios de
comunicación

Las empresas de comunicación pueden maximizar sus ingresos por


publicidad al ampliar sus audiencias potenciales transfiriendo contenidos
entre distintas plataformas. Los medios también se fragmentan, y por ello,
aunque los ingresos por publicidad crecen, se están repartiendo entre un
mayor número de plataformas y canales.

Por otra parte, están desapareciendo las antiguas barreras entre


empresas de comunicación antiguas y nuevas, a medida que las
corporaciones intentan diversificar sus carteras. La digitalización de todas las
formas de comunicación supone que las berreras entre redes móviles, medios
de comunicación e Internet se están disolviendo. La capacidad para producir
contenido desde dispositivos móviles y cargar, intercambiar y redistribuir
dicho contenido por la web amplia el acceso y complica los papeles
tradicionales de emisor y receptor. Las empresas de comunicación tienen
mas plataformas con las que proporcionar audiencias a los anunciantes, pero
el proceso de dirigir, distribuir y controlar los mensajes se está volviendo más
complicado. La diversificación de plataformas, y las alianzas con empresas de
Internet como yahoo y google representan un intento de minimizar el riesgo,
asegurándose el principal acceso a las audiencias en un entorno mediático
cambiante y una estrategia para utilizar la capacidad de segmentar
audiencias y llegar al público objetivo.

Aparecen nuevas formas de publicidad, dada la tendencia a saltarse los


anuncios y la posibilidad efectiva de hacerlo que ofrece el video digital:

-Inserción de productos en el guión de los programas: se puede


pagar por ella o, directamente, patrocinar el programa o serie de que se trate

-Contenido de la programación (casi siempre en programas de


variedades o corazón) con la publicidad incorporada

-A partir del 2000 se produce un incremento creciente y masivo


de la publicidad en Internet

-Incorporación de contenidos de marca a guiones en línea

225
-Adquisición de marcas con identidades globales muy fuertes,
para poder colgar en ellas la publicidad.

-Aparición de nuevas técnicas de marketing, como la publicidad


viral. El término publicidad viral se refiere a la idea que la gente se pasará y
compartirá contenidos divertidos e interesantes. Esta técnica a menudo está
patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un producto
o servicio. Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos
videoclips o juegos Flash interactivos, imágenes, e incluso textos.

La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de


ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con
campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y
elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su
capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a
un bajo costo.

8.3.1.4.-Economías de sinergia

La mayor parte de compañías han optado menos por la fusión que por
usar una economía basada en la sinergia y en la fusión de intereses. La
sinergia se basa en la compatibilidad de las redes que se fusionan (puede ser
porque cada una se ocupe de un tipo de producto, porque colaboren en la
difusión de algunos productos con menor coste, o porque pretendan controlar
zonas del mercado internacional de medios). Es la producción lo que se
fusiona, y no las propiedades. Para ello se recurre a la “exclusiva” (En España
el grupo Prisa tiene, por ejemplo, la exclusiva de distribución de los canales
de fox en este momento).

La creciente ventaja competitiva en el mercado depende menos del


tamaño de la empresa o holding que de la estrategia de red organizativa que
respalda las economías de sinergia. Así, son más importantes las posiciones
estratégicas en el mercado, que el control por posesión de una mayoría de
acciones de una propiedad mediática. Por ejemplo NewsCorp se ha centrado
en maximizar la rentabilidad de los segmentos concretos de su red, en lugar
de integrar la gestión diaria de sus distintos holdings, ello le ha hecho ser
valorada como la empresa de medios de comunicación más global en lo
referente a holdings , adoptando la estrategia de la diversificación (la
compañía ha pasado de poseer en el 2000 su centro en empresas de

226
publicación de periódicos y revistas, a otro momento en que tiene más de la
mitad de sus activos en cine, televisión y programación por cable y satélite),
y es valorada también como la empresa con la estrategia de gestión interna
de redes más sostenible.

Sin embargo, hay otras formas de control más eficaces y con más calado que
pueden conquistar audiencias. Es verdad que la cuota de beneficios es
importante, en la medida en que permite la adquisición en exclusiva de
determinados productos emisibles que hacen ascender la cuota de audiencia
(baste pensar en el futbol o en la fórmula 1, pero con frecuencia son otros los
mecanismos de control que inciden en esta emisión.

Por otra parte, las audiencias empiezan a exigir a los medios públicos
que eliminen la publicidad de sus emisiones, incluso a costa de abonar una
cuota que pueda ayudar al mantenimiento de la emisión pública (es el caso
de la BBC), pero por el momento pocas televisiones han renunciado a sus
ganancias por publicidad, y grabar a los ciudadanos con los costes derivados
de ello es una medida sumamente impopular que puede tener costes
electorales considerables.

8.3.2.-LA RED GLOBAL DE REDES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los gigantes multinacionales y diversificados de medios de


comunicación siguen anclados territorialmente a sus principales mercados.
Sin embargo, el posicionamiento favorable de la red global de organizaciones
mediáticas va más allá de la expansión territorial, de la concentración de
propiedades y de la diversificación de plataformas. Aunque unas cuantas
empresas de medios de comunicación formen la columna vertebral de la red
global de redes de medios de comunicación, esto no equivale a un dominio
unilateral: los medios locales y nacionales no están cayendo bajo la
expansión despiadada de las organizaciones de medios globales, más bien las
empresas globales están aprovechando las asociaciones e inversiones
cruzadas con empresas nacionales, regionales y locales para facilitar la
expansión del mercado libre y viceversa.

Los protagonistas regionales están importando activamente contenido


global y adaptándolo al gusto local, y las organizaciones de medios globales
buscan socios locales para ofrecer contenidos adaptados a las audiencias. Los
procesos de localización y globalización confluyen para expandir una red

227
global. Para identificar con precisión el papel y la estructura de esta red
global hay que atender a:

1.-Las estructuras formales de colaboración entre el núcleo de


medios globales y las empresas de comunicación regionales, nacionales y
locales.

2.-Se debe analizar de qué forma esas estructuras dependen de


los procesos de localización de los productos globalizados

3.-Hay que revisar la dinámica de flujos de producción y


organización de los medios de comunicación para ver de qué forma lo local
aprovecha la presencia de compañías de medios globales e influye en ellas.

8.3.2.1.-Estructuras de colaboración

Los medios de comunicación internacionales han existido desde


mediados del siglo XIX, pero en los años 90 del siglo XX se abrió la vía para
una mayor relación entre las empresas de medos multinacionales y locales,
dado que la mayoría de los más poderosos pertenecen a Estados Unidos y en
éste país cambió la ley de telecomunicaciones en 1996. Al mismo tiempo en
1995 se había creado la Organización Mundial del Comercio y el Fondo
Monetario Inernacional apoyó la privatización de medios.

Las redes de medios globales se consolidaron mediante la interacción


de globalización y localización y el nacimiento de nuevos modelos de negocio
de producción y distribución. El alcance global de organizaciones como Time
Warner y Disney, sin embargo, no puede medirse exclusivamente con los
daos de sus holdings. Las alianzas y las inversiones cruzadas amplían su
repercusión.

En la figura 3 (página siguiente) se muestran las inversiones claves y


las alianzas con empresas mediáticas de segundo nivel (determinado de
acuerdo con sus ingresos) de las empresas nucleares de los negocios
mediáticos. Por ejemplo, Disney tiene una enorme presencia en China, pero
ésta no es uniforme. Sus programas se emiten en la televisión estatal china;
los personajes de Disney aparecen en los videojuegos de Shanda, minoristas
globales como Wal-Mart venden su mercancía en las tiendas chinas y un
porcentaje de películas extranjeras permitidas legalmente en China también
están producidas y distribuidas por Disney. Esta cifra no incluye una serie de

228
alianzas e inversiones cruzadas ya extintas, como la que existió entre
Bertelsmann y Time Warner para implantar AOL Europe. No obstante en la
imagen mostramos una visión general de la enorme red de alianzas
estratégicas e inversiones cruzadas sobre la que se basa la expansión y el
crecimiento de las siete grandes compañías de media.

Corporaciones como NewsCorp y Time Warner están integradas en una


red mayor de organizaciones de medios de comunicación de ámbito regional
y local que desarrollan estrategias de expansión y diversificación similares.
Estas empresas siguen modelos similares de concentración y diversificación
de propiedad. La figura 5 (en varios paneles) representa el “segundo nivel”
de conglomerados multimedia, que también siguen estrategias de
diversificación, concentración de propiedad e inversiones cruzadas. Estos
procesos están marcados por la capacidad de la red global de medios para
influir en las condiciones locales y nacionales de producción y distribución, y
viceversa.

229
230
231
232
233
234
235
8.3.2.2.-Lo global influye en lo local

Los conglomerados globalizados irrumpen en nuevos mercados y


reprograman eficazmente el mercado regional hacia un formato comercial
que facilite la conexión con sus redes empresariales. Esta influencia se
manifiesta en varias tendencias:

1.-Importación directa de programas y canales

2.-Difusión de un modelo de medios centrado en la empresa. La


introducción de productos mediáticos corporativos crea más demanda de
estos productos y empuja a los actores que se encuentran más abajo en la
cadena mediática a adoptar un comportamiento similar. Por ejemplo CBS
contrata con SABC. Sus programas tienen éxito e inducen la demanda de los
consumidores, SABC reconoce el éxito de esta forma de negocio y crea
programas según un patrón comercial, y los vende a empresas de medios
más pequeñas de Africa. Aunque los medios sudafricános ocupan una
posición marginal en la escena mediática global, amplian su influencia como
poderosos actores en el resto de su continente. Thussu describe, en este
punto, lo que denomina la “murdochización de los medios” que se
caracteriza por “una tendencia hacia el periodismo de mercado que prospera
en las guerras de audiencia y circulación; la influencia transnacional de los
formatos, productos y discursos inspirados en los Estados Unidos y,
finalmente, el énfasis en el infoentretenimiento, minando el papel de los
medios a favor del infoentretenimiento público”.250 Así cambia el poder
mediático de lo público a corporaciones multimedia transnacionales y
privadas que controlan tanto los sistemas de emisión como el contenido de
las redes globales de información.

3.-Las empresas de medios globales exportan programas y


contenidos que se producen para formatos locales, pero en cuya base se
encuentran formatos estándar popularizados en Occidente. Ejemplos son OT,
supervivientes, o muchos realities. Y Viacom ha estado en la vanguardia de
este proceso: sus programas se han franquiciado en muchos países. Su canal
MTV quizás sea la plataforma mediática más adaptada en el mundo, con
servicio en 140 países y canales adaptados en Asia, Oriente Próximo,

250 Thussu, D. K. Electronic Empires, Global Media and Local Resistance. Ed. Arnold.
Londres 1998. Pág.7

236
Latinoamérica, Africa, Europa, con presentadores y artistas locales. MTV
también forma alianzas con canales locales y crea versiones internacionales
de programas que vende a distintos países (este es el caso de Top Model).
Una televisión local afgana se saltó esta franquicia y ocupó los titulares de la
prensa en 2007 cuando lanzó una versión de bajo presupuesto de este
formato.

8.3.2.3.-Lo local influye en lo global

Muchas de las más importantes empresas de medios comparten accionistas,


podeen acciones de otras o tienen directivos comunes y dependen unas de
otras para los ingresos por publicidad. No obstante hay varios contraejemplos
que muestran que pueden crecer redes casi paralelas de medios establecidas
en torno a identidades culturales y políticas.
Al Jazeera, que tiene dos redes de difusión internacionales, en árabe y
en inglés, así como varios canales infantiles y deportivos especializados, está
subvencionada por el príncipe heredero del emirato de Qatar. Como sólo un
30% de los ingresos de Al JAzeera dependen de la publicidad, tiene más
libertad para utilizar formatos no comerciales. Esto hace que se mantenga en
competencia directa con canales como CNN, BBC y CNBC en Oriente Próximo
y en poblaciones de lengua árabe en el extranjero. Sin embargo la presencia
de Al Jazeera fuera de Oriente Próximo se achaca a su capacidad para
conectar con otras redes de medios mediante acuerdos para su difusión de
contenidos y/o situándose en grupos de televisión por satélite o por cable.

La industria cinematográfica india, conocida popularmente como


Bollywood es otro ejemplo de un sector que ha crecido independientemente
de la red global de redes de medios de comunicación. Actualmente produce
más de 800 películas al año, frente a las 600 de Hollywood, y domina una
parte importante de las recaudaciones cinematográficas internacionales. Las
películas de Bollywood suelen emplear un formato cultural indio que huye en
gran medida del formato de Hollywood. No obstante, cada vez hay más
estructuras de colaboración entre Bollywood y Hollywood. En noviembre de
2007, Sony Pictures Entertainment estrenó su primera película en Bollywood,
Saawariya, un film cuya producción costó 10 milllones de dólares y recaudó
20. Viacom, a través de Viacom 18, es prpietaria, junto con la empresa india

237
TV18, de la Indian Film Company. Los cineastas de Bollywood también
empiezan a utilizar cada vez más las promociones cruzadas y el
merchandising popularizados por los estudios de Hollywood para aumentar
sus ingresos.

La industria cinematográfica nigeriana, Nollywood, produce más de


1000 videos al año, ingresa 2750 millones de dólares anuales y se sitúa en el
tercer lugar de la industria de cine internacional. Las películas de Nollywood
se realizan normalmente para el mercado interior nigeriano y se producen en
varias de las 250 lenguas nigerianas y en inglés. El éxito de la industria surgió
de la unión de la creatividad con un formato de producción de muy bajo
coste, que necesita de muy pocas inversiones iniciales. Este es un formato
mediático que no puede comercializarse directamente en el extranjero. No
obstante el éxito de las películas de Nollywood ha despertado el interés de los
conglomerados multinacionales. En 207 Time Warner y Comcast formaron
una sociedad con IAD para distribuir las películas de Nollywood. Además, el
propio gobierno nigeriano y la industria cinematográfica cortejan activamente
a los inversores

Las corporaciones de los medios globales no tienen el monopolio de los


mercados en los que operan. Las estrategias de adaptación de las
organizaciones de los medios de comunicación globales deben tener en
cuenta la aparición simultánea de estrategias de globalización de las
plataformas de medios regionales (Por ejemplo, en India, la globalización es
más la salida de productos culturales propios al mercado mundial que lo
contrario, lo que ha generado una indigenización activa y consciente de los
medios globales).

Las empresas no globales han establecido estrategias para poner en


circulación sus contenidos en todo el mundo. El ejemplo de libro aquí es la
telenovela colombiana Betti la fea, primer emitida y después adaptada en
más de setenta países.

En muchos mercados se produce una gran transversalidad en las


agendas de los distintos medios, de forma que los programas de la
compañías mediáticas globales estén influidos por otras organizaciones. Los
medios globales se basan en publicaciones de élite clave (de las que no son
propietarias), para establecer su agenda de noticias en Estados Unidos. Las

238
siete grandes empresas globales referidas contribuyen a poner en circulación
y a filtrar contenidos producidos por otros miembros de la red de
organizaciones de medios. Por ejemplo, CBS, NBC y ABC emiten sus noticias
vespertinas de acuerdo con las noticias publicadas en el New York Times. Así
las empresas contribuyen a poner en circulación y filtrar contenidos
producidos por otros miembros de la red de organizaciones de medios.

8.3.3.-INTERCONEXIÓN DE REDES

Las redes de medios de comunicación no operan en el vacío. Su éxito


depende de su capacidad para aprovechar las conexiones con otras redes
fundamentales de las finanzas, la tecnología, el sector cultural en general, la
publicidad, los proveedores de contenidos, las agencias reguladoras y los
circuitos políticos.

Las empresas mediáticas se conectan con otras empresas y redes a


través de distintos mecanismos:

-Consejos de Administración

-Conexión con las redes financieras (bancos de inversión, bolsas,


etc.) Estas inteconexiones no son intrascendentes (AKA, compañía
aseguradora francesa tiene un importante paquete de acciones en Yahoo y
Time Warner, que probablemente esté relacionada con la emisión de la
publicidad en estos espacios).

Entre 2002 y 2007 las empresas de comunicación se fueron


manteniendo a flote gracias a la gran afluencia de inversiones de fondos
privados y capitales de riesgo, desde los que se financiaron sus fusiones y
adquisiciones. Las empresas de comunicación resultan especialmente
atractivas para los inversores privados, porque lo habitual es que necesiten
poca inversión de capital y generen grandes beneficios, y estos inversores
suelen buscar la máxima rentabilidad inmediata a su inversión. Los poderosos
de la élite del entretenimiento global, por su parte, participan en fondos de
capital privado y compañías de capital de riesgo que invierten en proyectos
relacionados o no con los medios de comunicación. Por ejemplo Bill Gates usa
para sus inversiones un fondo de capital privado personal, Cascade
Investiments. Esta empresa tiene acciones de Gay.com, Planet Out y el grupo
Televisa, y participó en una oferta fallida por Univisión en 2007. Su cartera de

239
4000 millones de dólares también abarca muchas propiedades tecnológicas y
de sectores ajenos a la comunicación como Canadian National Railway, o los
parques de atracciones Six Flags.

8.3.4.-EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD

El sector de la publicidad es otra red decisiva relacionada con las redes


de empresas de la comunicación. El sector de la publicidad incluye agencias,
así como servicios de diseño gráfico, despliegue publicitario y representantes
de medios. El acceso a la red del sector de la publicidad puede llegar a
determinar el éxito o el fracaso de una empresa de comunicación. Este
proceso se complica todavía más si tenemos en cuenta que los
conglomerados multimedia están ente los mayores compradores de
publicidad. Time Warner, Disney, Microsoft y Viacom se encuentran entre las
cien empresas que más publicidad compran en todo el mundo.

Por otra parte, la diversificación de las redes de medios condiciona los


cambis en los gastos de publicidad y viceversa. Por ejemplo, las
multinacionales han peleado por entrar en el mercado chino de medios de
comunicación porque es uno de los mercados publicitarios de más rápido
crecimiento.

El sector de la publicidad se ha ido concentrando cada vez más. La


mayoría de las grandes agencias son propiedad de uno de los grandes
holdings de comunicación. Así, las redes de comunicación proporcionan
formas para que otras corporaciones promocionen sus intereses
empresariales, soportes publicitarios y fuentes decisivas de clientes para
vender publicidad.

8.3.5.-INTERNET Y LAS REDES INALÁMBRICAS

Internet y las redes inalámbricas han proporcionado a los


conglomerados de medios nuevos mercados publicitarios, pero también
espacios por los que hay una competencia muy fuerte. La llegada de
empresas de comunicación globales a Internet incluye intentos de
recomercializar los medios y la información que surge de la cultura
convergente. Además lugares como You Tube, Facebook, etc. pueden
revelarse como puntos de conexión críticos entre redes de medios, redes

240
independientes de autocomunicación de masas, intereses empresariales
(anunciantes) y actores políticos, que quieren filtrar contenidos en todas esas
redes.

Ahora muchas de las empresas más importantes están pensando en


cómo recomercializar la autocomunicación de masas independiente basada
en Internet. Están experimentando con sitios pagados con publicidad, sitios
de pago, portales de video gratuito en línea y portales de pago. A medida que
se distribuyen y consumen más productos en línea y se entretejen con redes
sociales y con contenidos creados por los usuarios, el comportamiento del
usuario individual representa un papel más importante en publicidad.

Las tecnologías de la web 2.0 permiten a los consumidores producir y


distribuir sus propios contenidos. El éxito viral de estas tecnologías impulsó a
las empresas de comunicación a aprovechar la capacidad de producción de
los consumidores tradicionales. Casi todas las empresas de noticias ofrecen a
los visitantes de su página web la posibilidad de subir contenido que, si es lo
bastante interesante, se mostrará en línea y en un número cada vez mayor
de programas de televisión que presentan contenido creado por los usuarios.

Los periódicos citan y usan cada vez más la blogosfera como fuente de
noticias políticas y sociales de la actualidad. Esta difuminación de las
fronteras ha facilitado lo que Brian McNair denomina un “paradigma del caos”
en la comunicación internacional.

8.3.6.-REDES DE SUMINISTRO Y REDES MULTINACIONALES

Las redes de proveedores son fundamentales para el funcionamiento


de las redes multimedia. Los medios de comunicación, en términos generales
y como hemos visto en los primeros puntos, han reducido gastos, cerrado
corresponsalías internacionales y racionalizado las prácticas periodísticas en
función de su propio interés económico. Las agencias de noticias son
proveedoras decisivas de contenidos informativos para muchas empresas de
medios de comunicación de todo el mundo.

Desde el año 2000 estas agencias de redifusión de noticias han


ampliado su presencia internacional para satisfacer una mayor demanda, y
han incrementado sus beneficios. La convergencia digital (contenidos en línea
permanentemente actualizados), ha ampliado la demanda de contenido.

241
Otras redes importantes son:

-La relación con los intérpretes, actores y otros profesionales


creativos es fundamental para el éxito del negocio de la comunicación.

-La capacidad de conectar a actores políticos que influyen en la


regulación de las ideas.

Con todo, el crecimiento y la prosperidad de conectar redes de


comunicación no sólo depende de su capacidad para configurar sus redes
internas, sino también para establecer conexiones con redes cruciales en
otras áreas de la economía, la política y la sociedad en general.

La configuración de las antiguas y las nuevas empresas de medios de


comunicación depende, en última instancia, de las políticas reguladoras.

8.4.-LAS POLÍTICAS REGULADORAS

La transformación tecnológica y cultural de la comunicación social se


ha conformado por estrategias empresariales que llevaron a la formación de
un sistema de empresas multimedia creado globalmente. Esta formación ha
sido posible gracias a la evolución de las políticas reguladoras en todo el
mundo.

La revolución de las tecnologías de la comunicación es un elemento


fundamental, pero sus consecuencias dependen de decisiones políticas que
son el resultado de conflictos y debates propiciados por las empresas y
grupos de interés social.

Desde los años 80 hasta el siglo XXI el cambio general en la regulación


de las comunicaciones en los distintos países ha sido la tendencia hacia la
liberalización. Podemos diferenciar cuatro ámbitos de regulación de las
comunicaciones: difusión, prensa escrita, Internet y redes de
Telecomunicación. Los cuatro han ido convergiendo, pero las políticas se han
desarrollado de forma diferente en cada uno de estos ámbitos. Además hay
tres áreas diferentes de regulación que son transversales para los cuatro
ámbitos:

a)La regulación del contenido (derechos de propiedad


intelectual)

242
b)La regulación de la propiedad

c) La regulación de los servicios impuestos a operadores y


emisoras.

El asunto se complica aún más si adoptamos una perspectiva global, ya


que el regulador es un actor plural cuando diferentes instituciones asumen
responsabilidades concretas en cada uno de estos cuatro ámbitos y tres
áreas.

Por ejemplo Internet en Estados Unidos, primero estaba sometido a la


jurisdicción del Departamento de Defensa, después a la del Departamento de
Comercio. La regulación de la propiedad, sin embargo, quedaba en parte bajo
la legislación antimonopolio del departamento de Justicia, y la vigilancia de la
actividad la dirige el Departamento de Seguridad del Territorio nacional,
mientras que el Congreso trata de legislar sobre distintos asuntos, como la
censuraen Internet, y los tribunales intervienen para resolver el número de
conflictos derivados de la aplicación de las leyes de la comunicación.

El análisis de este complejo conjunto de instituciones políticas y


prácticas reguladoras excede el objeto de este estudio, aunque si debemos
delinear los procesos reguladores que articulan el actual sistema de
comunicación digital multimodal que conforma las prácticas comunicativas
actuales. Puesto que la relación y las políticas reguladoras cambian siguiendo
el patronaje de los Estados Unidos, comenzaremos por una breve explicación
de lo acontecido allí para seguir por las políticas de reglamentación en otros
lugares del mundo.

8.4.1.-LA EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS REGULADORAS EN ESTADOS


UNIDOS: TELECOMUNICACIONES, PROPIEDAD INTELECTUAL E INTERNET

En la evolución de las políticas de desregulación hay tres momentos


cruciales:

-En 1984 se desmantela el monopolio de ATT en


telecomunicaciones

-En 1996 se aprueba la ley de telecomunicaciones, que elimina


las restricciones para la concentración de propiedad. No obstante se
establece un régimen especial respecto al control del contenido: la comisión

243
federal de comunicaciones mantiene un perfil bajo para no interferir con el
principio de la libertad de expresión de la primera enmienda, pero el
Congreso y el gobierno son más beligerantes y en 1996 se propone la ley de
la Decencia en las Comunicaciones para prevenir la pornografía infantil en
línea. Los tribunales, en ese momento, fallaron en contra

-En 2001 la amenaza terrorista facilitó la aprobación de nuevas


leyes que autorizaban al gobierno a vigilar Internet y controlar la difusión de
determinados contenidos. Pero la propuesta era casi imposible de ejecutar,
como lo demuestra la proliferación de declaraciones de Bin Laden y de otros
grupos terroristas.

Respecto a las leyes vinculadas a la propiedad intelectual, se aprueba


la Ley de los Derechos de Autor del Milenio Digital de 1998, que supone una
gran amenaza para la cultura del Remix que está en el origen de la
creatividad digital (veremos esto con más extensión posteriormente). La
industria del entretenimiento desarrolló un nuevo sistema de gestión de los
derechos digitales (DRM) para evitar la copia no autorizada de material, pero
sólo se limita a una pequeña parte de la infracción ya que no impide el
crecimiento de las redes p2p y el material remixeado de sitios de la web 2.0.

La evolución de la regulación y la gestión de Internet es paralela a su


expansión como ámbito colectivo de comunicación. Cuando en 1969 apareció
ARPANET se trataba de un programa experimental de conexión en red de
ordenadores originado en DARPA, la agencia de investigación del
Departamento de Defensa Estadounidense. En 1970 este departamento
ofreció la transferencia de sus operaciones y propiedad a ATT, pero esta
empresa no vio ningún interés comercial en ARPANET y declinó la oferta.
Gracias a este hecho, y a la incapacidad de Microsoft para comprender la
importancia de Internet estamos donde estamos, al menos en lo que se
refiere al determinismo tecnológico.

Por otra parte, ya en 1984, y a medida que Internet se desarrollaba y


empezaba a usarse en todo el mundo, DARPA, y los diseñadores más
importantes de Internet, establecieron el Comité de Actividades de Internet,
formado por una serie de grupos de trabajo. Uno de ellos era el IETF (Grupo
Especial sobre Ingeniería de Internet), y poseía el objetivo de desarrollar
estándares tecnológicos para Internet. Las decisiones tomadas por el grupo

244
eran consensuadas y afectaban a una amplia variedad de personas e
instituciones. De este modo y en conjunto Internet surgió con un vacio legal
con poca supervisión de los organismos reguladores, incluida la Comisión
Federal de Comunicaciones. Los organismos creados se fueron desarrollando
de acuerdo con las necesidades de los usuarios de la red. La decisión más
importante fue la de establecer un sistema coherente para la asignación de
dominios y direcciones IP que organizaran el tráfico en Internet de manera
que los paquetes llegaran a su destinatario. Se trató de una operación
realizada en gran medida en solitario a mediados de los 80 por un profesor de
ingeniería de la Universidad del Sur de California Jon Postel. La organización
resultante se conoció como la Autoridad de Asignación de Números de
Internet (IANA). Postel administraba las subvenciones del gobierno de los
EEUU para que IANA mantuviera números de referencia únicos. Aunque los
servidores raíz de IANA los manejaban 13 organizaciones diferentes de forma
voluntaria, Postel tomó la mayoría de decisiones técnicas clave dese su
despacho en la universidad. Que una sola persona, sin ningún tipo de
beneficio económico personal y sin el control directo de una autoridad
superior creara el sistema de dominios de Internet sin oposición alguna
gracias a la confianza depositada en él por la comunidad de usuarios es una
de las historias más sorprendentes de la era de la información.

En 1992 la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) asumió la


responsabilidad de coordinar y financiar la gestión de Internet, dejando los
pocos elementos militares de la red bajo la jurisdicción del Departamento de
Defensa. En 1993 la NSF encargó la administración del sistema de nombres
de Dominio a la empresa privada estadounidense Network Solutions Inc (NSI),
aunque Postel siguió desempeñando un papel hasta que falleció con 55 años.
Entonces, cuando venció el contrato de NSI con la NSF en 1998 y sin Postel
presente como garante d la asignación de direcciones IP, aumentó la presión
para que se formalizara la gestión institucional de Internet. La controversia
siguiente que se produjo entre IANA y la organización independiente creada
por la primera comunidad de usuarios, la Internet Society (ISOC), presidida
por otro de los “padres de Internet” Vint Cerf, condujo a que se organizara el
International Ad Hoc Committee (IAHC) para resolver las cuestiones
relacionadas con la administración de DNS. La intervención de la World Wide
Web y la libre difusión de su programa de servidores web por parte de su
creador Tim Berners-Lee en 1990 pusieron los cimientos tecnológicos para el

245
desarrollo de una Internet fácil de usar. Cuando Internet se convirtió en una
oportunidad enormemente rentable para las inversiones empresariales, el
presidente Clinton ordenó al secretario de comercio la privatización del DNS
el 1 de julio de 1997, de forma que aumentara la competencia y facilitara la
participación internacional en su gestión. El Departamento de Comercio de
EEUU llevó a cabo la directiva y estableció la ICANN (Sociedad para la
Asignación de Nombres y Números de Internet) en 1998.

Tan pronto como Internet se reconoció como una forma


extraordinariamente importante de comunicación con numerosas
aplicaciones posibles, el deseo de las empresas de comercializar Internet
creció de forma exponencial. Pero la historia, la cultura y la arquitectura de
Internet dificultaban su apropiación privada o su regulación exclusiva con
fines de beneficio empresarial. Además, como era una red global, y como
precisamente ese era uno de sus principales atractivos tanto para las
empresas como para los usuarios, el Departamento de Comercio tuvo que
compartir una parte del control con organismos reguladores internacionales y
con la comunidad de usuarios, los que llevó a la elección sin precedentes del
consejo de la ICANN mediante votación electrónica de más de 200.000
usuarios registrados en Internet en el año 2000, una expresión de la
participación de base a pesar de la falta de representatividad de ese
electorado. Una coalición formada por una comunidad de usuarios activa,
libertarios civiles y tribunales estadounidenses se convirtieron en los
guardianes de la autonomía de Internet, de forma que una gran parte de la
red siguió siendo un vasto espacio social de experimentación, sociabilidad y
expresión cultural independiente. Cualquier intento de parcelar Inernet o
domesticarla se rechazó con tal determinación que los gobiernos y las
empresas tuvieron que aprender a utilizar Internet en su provecho sin
someter su desarrollo autónomo. No obstante, y a pesar del espíritu libertario
de sus creadores (Tim Berners Lee publicó el software de la World Wide Web),
cuando la expansión de la banda ancha y el nacimiento de la Web 2.0
abrieron nuevas oportunidades para obtener beneficios en la primera década
del siglo XXI se introdujeron otras políticas regulatorias para intentar
apropiarse no de Internet misma, sino de la infraestructura de red que lo
sustenta.

246
Así se produce el tercer gran paso hacia la creación de un nuevo
entorno regulador de las comunicaciones digitales en EEUU. Una serie de
proyectos de ley aprobados en el Congreso y decisiones adoptadas por la
Comisión Federal de Comunicaciones modificaron la ley de 1996 permitiendo
a las empresas invertir en distintos sectores y continuar con la integración
vertical de operadores, fabricantes y suministradores de contenidos, mientras
que restringían el escrutinio público sobre las prácticas empresariales.

En 2004 la Comisión introdujo una política denominada “flexibilidad del


espectro” con objeto de aumentar el espectro disponible, especialmente para
las comunicaciones inalámbricas, y autorizar la libre venta del espectro por
parte de empresas que estaban operando dentro de las frecuencias
reguladas, creando así un mercado del espectro que aumentó el campo de
actuación de las grandes corporaciones. La Comisión Federal de
Comunicaciones también terminó con el requisito de la desagregación, lo que
liberó a los operadores Bell de su obligación de compartir las redes, pero
permitía a los operadores de televisión por cable introducir la banda ancha en
sus redes y vender servicios de ésta. Esta nueva política dio a los operadores
una gran libertad para gestionar el acceso a las redes de su propiedad y los
precios.

La continuación lógica de esta devolución del poder a los operadores


de redes, la última fase de la desregulación estadounidense apunta hacia la
inversión de la política tradicional de “neutralidad de la red”, es decir, la
consideración de la red portadora como una infraestructura de uso común
cuyo acceso no puede bloquearse, condicionarse o discriminarse por parte de
los operadores con respecto a los distintos usuarios.

La decisión que abrió el debate sobre la neutralidad de la red fue la


Orden de Modem por Cable de la Comisión Federal de Comunicaciones de
2002, que establecía que el servicio de banda ancha dejaba de considerarse
un servicio de telecomunicaciones (y por tanto sujeto a regulación), tal y
como estaba bajo la Ley de Telecomunicaciones de 1996, y pasaba a ser un
servicio de información fuera del alcance del regulador. El Tribunal Supremo
confirmó esta decisión en 2005, lo que abrió un gran debate entre dos
grupos. Por una parte los usuarios de Internet, las empresas innovadoras de
alta tecnología y los proveedores de contenidos de Internet como Yahoo,
Google, Amazon o e-Bay, que defendían el acceso abierto a las redes. Por

247
otra parte, los operadores de redes deseaban diferenciar entre el acceso y las
tarifas para aprovechar su control privado de la infraestructura de la
comunicación. El conflicto va más allá de los distintos sectores con sus
intereses diferentes. En el fondo la pugna está vinculada al futuro de la
televisión, ya que se jugaba la posibilidad de ver televisión a través de
internet. Por ejemplo, Hulu.com es utilizado por casi todos los conglomerados
de medios de comunicación para emitir el contenido de la televisión a las
audiencias de forma gratuita, y Joost.com, un servicio lanzado en enero de
2007, permite ver la programación de televisión usando tecnología p2p.
Internet ya transporta un tráfico importante de comunicación de voz (por
ejemplo Skype), lo que altera de forma fundamental el comportamiento de
los ingresos de las empresas de radiodifusión y de los operadores de
telecomunicaciones. De este modo, aunque la liberación y la desregulación
estimularon el desarrollo de las comunicaciones en Internet en los 80 y los
90, debido sobre todo a que no interferían con el desarrollo autogestionado
de Internet, el cambio de reglas que la Comisión Federal de Comunicaciones
intentó con la Administración Bush en la primera década del siglo XXI
equivalió a la desregulación a favor de las empresas de telecomunicaciones,
cable y radiodifusión que resistían a los desafíos que la difusión de Internet
por banda ancha y de contenidos y servicios de la web 2.0 planteaba a su
modo de negocio establecido.

De este modo y mientras la atención del mundo se centraba en la


libertad de expresión en Internet, la transformación de la infraestructura de
comunicación en una serie de cotos privados administrados por los
operadores de redes con respecto a sus intereses empresariales, impuso
limitaciones a la expansión de la nueva cultura digital. Las tuberías de la
galaxia Internet se están privatizando y su gestión está siendo fragmentada.
Mientras los usuarios se preocupaban por la protección de las fronteras
electrónicas contra la intrusión del gobierno, los principales operadores de
red, que poseen y gestionan el tráfico de banda ancha que circula por las
superautopistas de información se han convertido en los responsables de
limitar el espacio virtual gratuito.

La evolución de las políticas reguladoras es el resultado de las


estrategias de construcción de poder a través de la articulación de intereses
empresariales y políticos disfrazados de discursos sobre las maravillas

248
tecnológicas y la elección de los consumidores, respaldados por modelos
económicos que defendían la autoridad suprema de la mano invisible del
mercado. Mientras en los años 90 hubo conflictos dentro de las empresas
entre los partidarios de las operadoras de larga distancia y de los operadores
de cable, cuando se tomó la gran decisión sobre si se debía permitir al
mercado (es decir, a las grandes empresas) determinar la forma de la
revolución de las comunicaciones, la mayoría de la clase política abrazó esa
estrategia. La ley de 1996, con el gobierno Clinton, recibió apoyo del
Congreso de mayoría republicana y muchas de las medidas que permitían la
integración vertical y las inversiones transversales obtuvieron el apoyo de
ambos partidos. Esto se debe a que el sector de las telecomunicaciones
desempeña un importante papel en la financiación de las campañas políticas,
mientras que el sector de la radiodifusión es fundamental para facilitar la
cobertura mediática de los candidatos políticos. Las nuevas empresas de
Internet tardaron un tiempo en conseguir influencia política y estaban
demasiado satisfechas con su halo de superioridad innata como innovadoras
tecnológicas para preocuparse por el futuro. Además, el público no era muy
consciente de la importancia de los asuntos que se estaban decidiendo sin
consulta ni debate. La regulación de las comunicaciones era un campo oscuro
reservado a abogados, economistas, ingenieros son aparente relación con lo
que le preocupaba a la gente, excepto en las reclamaciones por abuso de
tarifas y un servicio deficiente contra los operadores monopolísticos de cable,
asuntos de los que se culpaba por lo general a las licencias otorgadas por los
gobiernos locales, con poca información sobre lo que estaban haciendo.

Las cosas dieron un vuelco en los primeros años de esta década debido
a la arrogancia de Michael Powell, nuevo Presidente de la Comisión Federal
de Comunicaciones nombrado por el presidente Bush en 2001. Militar e hijo
del secretario de Estado Collin Powell era un fundamentalista del libre
mercado que tras su salida de la comisión en 2004 entró a trabajar para
Providence Equity Partners, una sociedad de inversiones que gestiona fondos
de empresas de telecomunicaciones y medios que Powell se había encargado
de regular. El presidente le brindó su apoyo personal para que pudiera
eliminar las restricciones sobre la propiedad cruzada de medios de
comunicación y regular nuevamente a favor de las grandes empresas del
sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. La empresa de Rupert
Murdoch, NewsCorp, fue una de las grandes beneficiarias de esta nueva

249
política. La concentración de medios en televisión, cable, radio y prensa que
siguió a la decisión de la Comisión desencadenó una oleada de protestas que
movilizó a activistas progresistas, asociaciones cívicas y defensores del
gobierno local, entre los que se encontraban grupos conservadores muy
influyentes (como la Asociación Nacional del Rifle). De esta protesta surgió un
potente movimiento social polifacético, que incluía organizaciones como Free
Press, Center for Digital Democracy, Media Access Project, Reclaim the Media,
Media Alliance, Media Tank, Prometheus Radio Project (que pedía baja
potencia para la gente en referencia a la radio independiente LP) y muchas
otras que lucharon con éxito contra el intento de la Comisión Federal de
Comunicaciones de expulsar a los ciudadanos de la política de la
comunicación. Esos grupos provocaron un inusitado interés por las sesiones
abiertas de la Comisión. Protestaron en Internet, presionaron al Congreso y
presentaron recursos en los tribunales federales, haciendo a la nueva
mayoría demócrata en el Congreso más receptiva a la reivindicación del
control de las comunicaciones por parte de los ciudadanos. Esa movilización
generalizada coincidió con otros factores que llevaron a la dimisión de Powell
de la comisión. Cuando se abrió un nuevo debate sobre política de
comunicaciones entre 2005 y 2007 respecto a la cuestión de la “neutralidad
de la red”, una ciudadanía informada entró en el ámbito de la política de la
comunicación y la llevó al primer plano del debate público. En términos de
Robert McChesney “Lo crucial en 2003 fue que la luz se encendió para
millones de estadounidenses. No tenían que aceptar todos los problemas con
los medios de comunicación como “inamovibles”. El sistema de medios de
comunicación no era algo natural: era el resultado de la política”.251

No obstante hay que tener en cuenta que en la campaña de 2008,


como en todas las demás, ninguno de los principales candidatos
presidenciales abordó el problema del control ciudadano sobre los medios y
las redes de comunicación.

8.4.2.-LAS POLÍTICAS REGULADORAS EN OTRAS ZONAS DEL MUNDO

La desregulación también se ha aplicado en otros lugares del mundo,


aunque de forma más lenta y de modo diferente a los Estados Unidos. Para
empezar en el mundo, por lo general, la comunicación siempre se ha

251 McChesney Communication Revolution, Critical Junctures and the Future of the
Media. New Press, Nueva York 2007. Pág. 159

250
considerado demasiado importante como para dejarla en manos privadas. En
este sentido, en muchos lugares ha existido una separación clara entre la
regulación de los medios de comunicación y la de las telecomunicaciones,
considerando que éstas últimas eran una infraestructura de servicio público,
mientras que los media servían como un instrumento de control político y,
por ello, han sido propiedad de los gobiernos, aunque siempre se producía
cierto margen para la propiedad privada, eso sí, siempre bajo la atenta
mirada de los censores. Por su parte la prensa era confiada a diferentes
elites, de forma que tuvieran voz en la esfera pública, a excepción de países
dictatoriales, sin embargo la prensa siempre ha estado sometida a
inclinaciones políticas.

Aunque las empresas siempre han estado presentes en los medios de


comunicación, sus estrategias comerciales tenían que operar bajo el
paraguas de quienes ostentaban el poder político e ideológico. En los años
80, y a causa de la ola de neoliberalismo impuesta en el mundo, se produce
un cambio importante de situación pilotada por la ola de políticas
liberalizadoras que estaban vinculadas a las nuevas estrategias de la
globalización. El rápido cambio tecnológico abre un nuevo universo de
posibilidades de comunicación, y el cambio cultural propicia la tendencia
hacia el individualismo y a la reivindicación de la libertad de expresión, pero
todo esto se traduce de un modo distinto en diferentes países, ente los que
podemos enumerar los siguientes modelos, antes de pasar a estudiar un poco
más detenidamente el caso español:

-China y Rusia siguieron efectuando un control directo

-En la India se ejerció un control indirecto por parte del gobierno


sobre los medios

-En la mayoría de los países se produjo una mezcla de


propiedades gubernamentales y licencias concedidas a grupos empresariales
que deben seguir unas normas y limitar su poder como grupos de
comunicación. El método es repartir licencias entre sociedades de distinta
orientación política para mantener un nivel de legitimidad en los media, pero
también para propiciar y asegurar la propia presencia en el caso de un
cambio de orientación política en el gobierno. Los ejemplos que podemos
poner al respecto, no obstante, son diversos:

251
a)La BBC es un modelo de televisión en todo el mundo, sin
embargo se paga una cuota por visionado, a pesar de ser estatal, quizás por
ello afirma de modo continuado su independencia del gobierno. No obstante,
la BBC compite con cadenas de televisión privadas y compañías de satélite y
de cable que obtuvieron una gran cuota de audiencia, de forma que la BBC
perdió su posición dominante.

b)Berlusconi produjo un modelo muy “original” de


propiedad público-privada. El gobierno italiano tenía tres redes de la RAI,
conocidas por su profesionalidad, que fueron sometidas a grandes presiones
políticas, a pesar de la decidida resistencia de periodistas y productores. Por
otra parte Berlusconi, un empresario de la construcción, con el apoyo del
Primer Ministro socialista, Bettino Craxi, utilizó una laguna jurídica de la
Constitución italiana para levantar tres redes de televisión privadas de
ámbito nacional a partir de las emisoras locales de las que era propietario.
Berlusconi se sirvió de su poder mediático para ser elegido Primer Ministro en
1994, y posteriormente reelegido en sucesivas ocasiones. Así, a principios de
los 90 y durante esta primera década del siglo XXI, todas las redes nacionales
de televisión, públicas o privadas, estaban bajo su control, con consecuencias
obvias para el empobrecimiento cultural y la diversidad política de Italia.

c)Francia privatizó la mayor parte de la televisión pública,


(TF 1, por ejemplo, fue adquirida por una constructora), mientras qie se
reservaba el control de algunos canales como TV7, y dedicaba parcialmente
una red pública (Antenne 2) a la programación cultural.

d)Alemania, Portugal y España tomaron caminos similares.


España, bajo el gobierno de Felipe González en los años 80 tuvo dos redes
nacionales bajo el control del gobierno y permitió la apertura de dos redes de
televisión en abierto y un canal de televisión por satélite a tres consorcios de
inversores privados, convenientemente repartidos entre distintos grupos
empresariales, con la condición de que ningún accionista tuviera más del
25% de las redes abiertas. En 1996 el sucesor de González, Jose Mª Aznar,
siguió el modelo de Berlusconi y utilizó su control de telefónica, la
multinacional española de telecomunicaciones, para adquirir uno de los
canales privados, mientras presionaba al otro, de modo que casi monopoliza
todos los medios de comunicación nacionales en el periodo comprendido
entre 1996 y 2004. Veamos más detenidamente las transformaciones

252
derivadas de los medios de comunicación en el espectro político, teniendo en
cuenta que ni es la política la que controla a los medios, como sucedía en un
planteamiento más tradicional basado en el control nacional y gubernamental
de los media, sino que cada vez más la balanza se inclina del otro lado: son
los media los que pueden llegar a controlar la política, aunque por el
momento los dos subsistemas se coimplican.

8.4.3.-POLÍTICA , MEDIA Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑA. DE LA DÉCADA DE LO


80 A LA ACTUALIDAD.

El caso español se vincula a la joven democracia en la que tras un


férreo control por parte de la dictadura franquista de las televisiones
nacionales coinciden la apertura de contenidos con la privatización y la
concesión de licencias de los comienzos del proceso globalizador. Así, y como
ya hemos nombrado, estando en el gobierno el PSOE en la década de los 80
se permite la apertura de dos canales, Antena 3 y Tele 5 . La joven
democracia española aprendió deprisa de las nuevas artes de la política
informacional. En las elecciones generales de 1982, el diestro uso de los
medios de comunicación y la personalización en torno a la figura de Felipe
González llevaron al PSOE a un triunfo electoral sin precedentes. Después, en
1986 y 1989 los socialistas fueron elegidos dos veces con mayoría absoluta.
Tres factores contribuyeron al aplastante dominio de este partido: la
carismática personalidad de Felipe González y su vigorosa presencia en los
medios de comunicación, sobre todo en televisión, la sofisticación tecnológica
de los estrategas socialistas que, por primera vez en España utilizaron grupos
seleccionados, sondeos constantes, análisis/diseño de imagen y selección de
temas en tiempo y espacio, en una estrategia coherente y sostenida de
propaganda política que no se detuvo después del día de las elecciones, y el
casi monopolio gubernamental de la televisión, que proporcionó una clara
ventaja al gobierno hasta que las críticas de la oposición constantes sobre la
cobertura televisiva, así como las convicciones de González, condujeron a la
liberalización y privatización parcial de la televisión. Por otra parte en los
noventa perderían la batalla en los medios de comunicación. Este hecho fue
el que primero erosionó al gobierno en el 93, y en el 96 condujo a la subida al
poder de un gobierno de derechas, el del Partido Popular, gracias al recurso a
las estrategias de la llamada “política del escándalo”, por lo demás común en
las estrategias políticas informacionales.

253
La política del escándalo fue practicada en la década de los noventa
contra el PSOE. Tras la victoria socialista en las elecciones de 1989, la tercera
consecutiva, una coalición de grupos de interés entre bambalinas decidió que
era el momento de poner fin al dominio incontestable de los socialistas en la
vida política española, un dominio que parecía iba a llegar hasta el siglo XXI.
Para evitarlo, se procedió desde distintos ámbitos a la demolición de la
influencia y la imagen socialista en la opinión de los ciudadanos. Esta
coalición de intereses se vió favorecida por dos factores. En primer lugar
aquel sin el cual dicha estrategia política no hubiera sido posible: la
corrupción e ilegalidad que caracterizaba muchas actuaciones de la
Administración, en particular la corrupción de altos niveles de seguridad
(Ministro del Interior, Guardia Civil) y de los altos niveles de gestión
económica (Gobernador del Banco de España). Sin esta corrupción no se
hubiera podido poner en cuestión la integridad del conjunto del gobierno.
Pronto se hizo evidente que los partidos políticos también recurrían a
métodos ilegales de financiación, en particular el PSOE. En segundo lugar, el
periodismo de investigación, que se desarrolló en España en las dos últimas
décadas amparado en la protección judicial y en el nuevo clima democrático,
y que proporcionó un instrumento esencial para airear los trapos sucios de
cualquiera cuando conviniese (evidentemente, porque existían). Una llamada
de teléfono de alguien en alguna trama o una filtración interesada de alguna
de las partes implicadas ponía en marcha a avezados reporteros para quienes
el descubrimiento de un escándalo se convertía en un trampolín profesional.

La mayor parte de los escándalos socialistas fueron publicados


inicialmente por un periódico de nueva creación, El Mundo, un periódico con
un excelente nivel profesional, pero también con pocos escrúpulos políticos,
que nació con la mirada puesta en la destrucción del gobierno socialista. Se
ha especulado muchos acerca de qué intereses podían existir en tal empeño.
Es cierto que el “aventurero” de las finanzas Mario Conde había invertido en
él, pero también lo había hecho en otros medios de comunicación, en aras de
su estrategia de influencia política. Sin embargo, el principal accionista de El
Mundo era una empresa editorial italiana controlada por el mítico Agnelli
(fallecido en el 2004), el patrón de la FIAT y de múltiples negocios, no
siempre diáfanos, con conexiones históricas en los sectores más
conservadores de la democracia cristiana italiana, un partido también
atravesado por oscuras tramas. Sin embargo y a pesar de que mucho se ha

254
conjeturado al respecto no está claro en absoluto cual podría ser el interés de
Agnelli en la destrucción del socialismo español.

Aquí vamos a analizar el proceso en sentido inverso: un nuevo medio


de comunicación surge de una iniciativa personal empresarial que gana un
mercado que nacía en esos momentos: el mercado del cerco informativo a la
corrupción socialista. Su director y fundador era un profesional de relieve,
muy influido por el estilo de periodismo estadounidense, que decidió
vengarse de su expulsión de su anterior periódico, Diario 16, que él atribuyó
a círculos del gobierno. Una vez creado un instrumento de expresión probó su
eficacia en el momento en que empezó a recibir todo tipo de filtraciones e
informaciones confidenciales que, convenientemente aderezadas y
dosificadas, se convirtieron en campañas de denuncia que pronto cubrieron
todo el espectro de la administración socialista. Otros órganos de prensa,
desde el ABC, hasta el propio diario El País, afín al gobierno, adoptaron una
estrategia informativa similar, adaptada a las estrategias político comerciales
propias de cada medio. A partir de los datos, y de los rumores presentados
como datos, publicaciones sensacionalistas y por entregas, tertulias
radiofónicas, (en particular las de la cadena COPE propiedad de la iglesia),
bombardearon a la audiencia con denuncias de todo tipo, hasta que la
televisión, incluida la gubernamental, se hizo eco de las mismas,
difundiéndolas entre la opinión pública.

Aunque en los ochenta ya había habido algunos escándalos, el punto


inicial de la campaña antisocialista se encuentra en enero de 1990 con la
denuncia, primero en la prensa de Andalucía y luego en la de Madrid, del
tráfico de influencias por parte de uno de los hermanos del vicepresidente del
gobierno y número dos del partido socialista (Guerra). Aunque sus fechorías
eran de poca monta y aunque los tribunales absolvieron al vicepresidente de
toda culpa, el “asunto guerra” ocupó los titulares de todos los medios
españoles durante dos años, provocando, en enero de 1991, su dimisión, que
se negó a condenar a su hermano en público. El caso guerra fue una brillante
iniciativa para abrir una brecha en la credibilidad socialista, porque en las
acusaciones al mismo no sólo confluyeron los antisocialistas, sino también los
antiguerristas del propio partido socialista, haciendo frente común en contra
de la dictadura interna que, según ellos, imponía el vicesecretario general

255
desde el aparato del partido. Este fue solo el principio del hostigamiento
informativo al sistema de poder del socialismo.

La nueva campaña se centró en la denuncia de la financiación ilegal


del partido socialista mediante un entramado de empresas que recibían
fondos por parte de bancos y grandes compañías, sin aparente justificación.
La denuncia se inicio a partir de las revelaciones de un contable de una de
esas empresas, despechado por haber sido despedido y por no haber
obtenido la compensación que reclamaba. Así comenzó el caso Filesa, que
desembocó en una investigación judicial que llevó al procesamiento de varios
dirigentes socialistas y al alejamiento político de varios elementos
importantes de la dirección del partido. Cuando, pese a todas estas
acusaciones, la división interna del partido, y el desprestigio en amplios
sectores de la opinión pública, los socialistas aún consiguieron suficientes
escaños para formar gobierno por una cuarta vez, en 1993, el ritmo de los
escándalos políticos se aceleró en los medios de comunicación y en la escena
judicial.

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, fue descubierto en


el centro de una red financiera que utilizaba información privilegiada en su
propio beneficio, red que incluía a destacados miembros de la elite financiera
cercana al poder económico socialista, ente ellos el ex Ministro de Economía
Miguel Boyer; en enero de 1997 la Audiencia Nacional acabó imputando a
Rubio y a su asociado Manuel de la Concha, ex síndico de la Bolsa de Madrid,
delitos de falsedad, cohecho, negociaciones prohibidas a los funcionarios
públicos, tráfico de influencias, fraude fiscal y uso de información
privilegiada.

Por su parte, el primer civil nombrado Director General de la legendaria


Guardia Civil, resultó ser un truhán que cobraba comisiones, especulaba con
la construcción de cuarteles y se apropiaba de los fondos reservados del
gobierno, acumulando una fortuna personal en un tiempo récord hasta que lo
descubrieron, también por filtraciones desde dentro de la Guardia Civil por
guardias corruptos represaliados, huyó a Laos y fue finalmente detenido en
Bangkok y repatriado a una cárcel española, en un episodio que hizo sentir
vergüenza a todo el país.

256
Además un oficial resentido del CESID (el servicio de espionaje
español) filtró documentos altamente comprometedores, entre ellos pruebas
de escuchas ilegales a diversas personalidades, incluido el rey.

Para completar toda esta desintegración policías encarcelados por su


participación en la creación de los GAL, los grupos de asesinos contratados
para llevar a cabo la guerra sucia contra ETA, fueron persuadidos por
periodistas, políticos y jueces para declarar sobre el origen de las órdenes
recibidas. A partir de este momento, la plana mayor del Ministerio del Interior
socialista pasó a ser acusada y algunos de sus miembros encarcelados como
inductores y organizadores de secuestros y asesinatos con cargo a los fondos
públicos.

En todo este proceso fue también importante la actitud de los jueces,


que mostraron gran independencia del gobierno, y, en varios casos
individuales, no desperdiciaron la oportunidad de hostigar a la administración
socialista. Las cosas fueron de mal en peor para los socialistas como
resultado de una arriesgada y teóricamente brillante maniobra de Felipe
González. En 1993 consiguió reclutar al más famoso y más incisivo de los
jueces de la Audiencia Nacional para las listas electorales socialistas como
diputado independiente en prueba de la voluntad de la lucha contra la
corrupción y con la promesa de un alto cargo en el Ministerio de Justicia. Fue
un desastre, ya sea porque el puesto otorgado (responsable del plan nacional
antidroga) no era lo bastante elevado (versión socialista) o porque el juez se
decepcionó por lo que vio (versión de Garzón), éste dejó el gobierno y el
parlamento, se reintegró a su puesto en la Audiencia Nacional y se convirtió
en el más ferviente perseguidor de toda potencial fechoría a los niveles más
elevados.

Mediante esta oleada de investigaciones judiciales y parlamentarias,


muchas e las cuales se saldaron con procesamientos, otras a condenas, otras
se desvanecieron por falta de pruebas , los escándalos políticos ocuparon las
primeras planas de los medios de comunicación españoles durante seis años,
paralizando literalmente la acción del gobierno, destruyendo figuras políticas
y empresariales y socavando decisivamente la que había sido la fuerza
política más importante del país.

257
Los socialistas acabaron perdiendo las elecciones de 1996, aunque por
poco, gracias a la extraordinaria credibilidad, a pesar de todo, de su líder,
Felipe González, que un año después dimitió como secretario general, y fue
perdiendo, poco a poco, su proyección nacional e internacional.

Las razones de estos hechos responden probablemente a algo muy


complejo sobre lo que no existen datos fiables. Más allá de las teorías de la
conspiración simplistas esgrimidas por los propios afectados, entendemos
que se produjeron una serie de factores entrelazados. Por una parte, y esta
es la fundamental, había “materia prima”: muchos de los escándalos tenían
una base real. La financiación ilegal de los partidos, de todos los partidos, es
algo que acaba por traducirse en tráfico de influencias como medio para
mantenerse en el poder o para volver a él cuando se pierde. Al amparo de la
administración socialista florecieron todo tipo de prácticas de corrupción y a
muchos niveles, desde el del ladronzuelo municipal hasta el tiburón
financiero, y los controles o no se aplicaron o fueron ineficaces en muchos
casos. Un factor significativo para entender la amplitud de la corrupción se
refiere a la cultura del dinero fácil, frecuentemente confundida con el triunfo
en el mercado en los años del auge socialista. Aquellos que estaban cerca de
las fuentes del dinero pero no podían beneficiarse directamente tenían que
asumir una especie de santidad cotidiana que hubiera podido resultar heroica
si no hubieran hablado. Por otra parte, la escasa transformación del aparato
policial y militar heredado del franquismo tuvo su secuela, no sólo en la
persistencia de prácticas de terrorismo de estado, sino en la alianza por la
que hubo que pagar un tributo: el de condonar en la práctica, al menos en los
primeros tiempos, la tortura, la venganza, y la represión policial al margen de
la ley.

Además de esto y sobre este trasfondo de actos ilegales jugaron


estrategias de información y desinformación que conectaron los materiales
susceptibles de escándalo con la opinión pública mediante la utilización de
los medios de comunicación, que también buscaron esos materiales y su
difusión, como medio de acrecentar su influencia, sus ventas y su prestigio
profesional. Es probable que no hubiera una gran conspiración, sino muchas
conspiraciones parciales, aliadas u opuestas según los momentos y según los
casos. Como fuentes de informaciones escandalosas hoy es posible citar:

258
a)Las fuerzas conservadoras tradicionales en n amplio arco que
va desde los restos del franquismo hasta importantes sectores de la iglesia
católica, incluyendo el Opus Dei

b)Las fuerzas políticas de derechas, que probablemente


desempeñaron un papel aglutinante en los 90, como instrumento de
alternativa política, en el que finalmente debían converger los efectos de la
demolición de los socialistas en la opinión pública

c)Las tendencias internas del partido socialista, pugnando entre


sí por ganar cotas de poder, y sobre todo, para desprestigiar a los adversarios
dentro del partido. Todas estas tendencias parecen haber desempeñado un
papel importante en la filtración de informaciones y en la predisposición de
algunos medios de comunicación en contra de la tendencia rival. Por ello no
puede hablarse de una conspiración, puesto que además los propios
socialistas conspiraron unos contra otros

d)Además la lucha entre grandes grupos financieros, en


particular la lucha entre el núcleo tradicional de la banca española, aliado con
el Banco de España, y los advenedizos de la especulación financiera, de los
que Mario Conde y su Banesto eran un símbolo, pero cuyas redes empezaban
a multiplicarse cercando a la oligarquía tradicional, en alianza con agentes
especulativos internacionales. Las alianzas cambiantes entre estos grupos
financieros, los medios de comunicación, los partidos políticos y las
tendencias internas en el partido socialista aún hoy es un tema tan poco
conocido como decisivo a la hora de interpretar la recomposición del sistema
de poder por la política del escándalo.

e)Tampoco hay que olvidar el factor personal. Las rencillas y


descontentos acumulados a través de los años por quienes ven frustradas sus
ambiciones personales de crecer a la sombra del poder.

f)Las grandes maniobras de competencia y alianza entre los


grupos de comunicación en un momento de constitución del nuevo sistema
audiovisual español también aparecen como decisivas en la determinación de
qué nuevos escándalos se publican, cuándo y dónde. En este sentido los
“intrépidos periodistas” son peones a pesar suyo entre los grupos de los
media. El control de concesiones de licencias de radio y televisión, el acceso
a la comunicación pública y las facilidades de crédito han sido elementos

259
determinantes en la participación o no de los medios en las campañas
periodístico-políticas.

g)Una opinión pública difusa, tanto en el mundo mediático como


en otros sectores, según la cual el dominio socialista era excesivo y la
arrogancia de algunos de sus dirigentes intolerable, por lo cual las elites
sociales informadas debían reaccionar y exponer el verdadero rostro de los
socialistas a un electorado seducido que, en muchos casos, siguió votando a
los socialistas.

De este modo podemos afirmar que los medios de comunicación


afirmaron su poder de forma colectiva, y, en alianza con el poder judicial,
trataron de que la clase política española, incluido el Partido Popular,
aprendieran para el futuro. Sin embargo, las sendas de la política son
complejas. El Partido Popular, en lugar de aceptar sin más el poder de los
medios decidió, con el apoyo de algunos de ellos, y en particular de El Mundo,
controlar directamente los medios de comunicación, atacando frontalmente
al grupo considerado como hostil a las fuerzas conservadoras, el grupo Prisa.
Para ello utilizó su control de la Compañía Telefónica, tomó Antena 3
televisión, uno de los dos únicos canales privados de televisión que emitían
en abierto, y apoyó la creación de una plataforma de televisión digital afín,
Via Digital, favoreciéndola desde el gobierno en contra de su competidor,
Canal Digital, del grupo Prisa, todo ello a pesar de las recriminaciones
recibidas desde Bruselas por los Organismos de la Comisión Europea
encargados de velar por la libre competencia. Pero el efecto político de esta
estrategia es, a largo plazo, contraproducente. Las razones pueden resumirse
en tres:

a)La falta de credibilidad de un sistema mediático que repite el


mismo mensaje en todas sus manifestaciones lleva a la aparición de medios
alternativos de todo tipo, aunque no sean oficiales (En España aconteció con
las comunicaciones inalámbricas), cuando no a su inutilización como canal de
opiniones políticas

b)La autonomía de los profesionales de los medios tiende a crear


expresiones no controladas

c)La situación de monopolio informativo a través de la televisión


tradicional tiene los días contados, en la medida en que la televisión por

260
cable ya está desarrollando su implantación proponiendo alternativas. En
este sentido, es verdad que como veremos la concesión de licencias en la
TDT puede ser objeto de un estudio similar (basta valorar las concesiones por
comunidades autónomas dependiendo del partido que se encuentre en el
poder de las mismas), pero también es cierto que Bruselas está proponiendo
la flexibilización de este ámbito, es decir, la posibilidad de que no dependa
simplemente de la concesión de un número determinado de licencias, sino de
la aplicación de los criterios de flexibilización al espectro, al igual que hemos
visto que ha sucedido en Norteamérica.

Con todo, la credibilidad requiere una distancia relativa frente a las


opciones políticas. Es más sólo desde una posición de independencia creíble
puede esta independencia apostarse un apoyo político oportunista o a un
trato financiero oculto a cambio de respaldo, mediante la difusión o
supresión de información. Así la autonomía de los medios está arraigada en
sus intereses comerciales. Hay que tener en cuenta que el mundo de los
medios de comunicación está sometido a una competencia constante,
aunque sea cada vez más una competencia entre gigantes. Si una cadena de
televisión o un periódico pierden credibilidad, la competencia le quitará su
cuota de audiencia. De este modo los medios deben estar próximos a la
política y al gobierno, lo bastante próximos como para acceder a la
información, para beneficiarse de la regulación y, en algunos casos y países
para recibir subsidios considerables, pero también deben ser lo
suficientemente neutrales y distantes como para mantener su credibilidad,
siendo de este modo los intermediarios entre los ciudadanos y partidos en la
producción y el consumo de flujos de información e imágenes.

Es algo que ha puesto en evidencia el propio fin del partido popular en


el poder, así como la importancia de las comunicaciones inalámbricas. El 11
de marzo de 2004, en Madrid, un grupo islámico radical básicamente
marroquí, asociado a Al Qaeda y asentado en Madrid realizó el mayor ataque
terrorista hasta la fecha en Europa, colocando bombas en cuatro trenes de
cercanías, matando a 199 personas e hiriendo a más de 1400. El ataque se
realizó haciendo explotar por control remoto mochilas situadas en los trenes
que se activaron mediante teléfonos móviles. Fue el descubrimiento de una
tarjeta de teléfono en una mochila que no explotó lo que condujo al arresto y
subsiguiente eliminación de la célula terrorista. Algunos de los terroristas se

261
suicidaron unos días después cuando la policía rodeó su piso en un barrio de
Madrid. Otros fueron detenidos en España y en otros países y juzgados. A los
culpables se les impusieron largas penas de cárcel.

Al Qaeda reivindicó el ataque con bombas en la tarde el 11 de marzo


mediante un mensaje dirigido al periódico en Internet con sede en Londres Al-
Quds Al-Arabi, relacionando explícitamente el ataque con el papel de España
como uno de los cruzados que hacía la guerra en suelo musulmán. El ataque
tuvo lugar en un contexto político significativo: tres días antes de las
elecciones al Parlamento español. La campaña había estado dominada por el
debate sobre la participación de España en la guerra de Irak, una política a la
que se había opuesto la inmensa mayoría de ciudadanos. Sin embargo se
consideraba que el conservador PP era el más probable ganador de las
elecciones, por los resultados de su política económica y su firmeza contra el
terrorismo vasco. La evolución de las encuestas políticas muestra el contexto
político de la historia. Después de haber obtenido una mayoría absoluta de
escaños en el parlamento en las elecciones del 2000, el PP de José Mª Aznar
mantenía una considerable ventaja sobre el principal partido de la oposición,
el PSOE, hasta principios de 2003. Inmediatamente antes de la invasión de
Irak Bush, Blair y Aznar se reunieron en las islas Azores para sellar su alianza
y planificar las consecuencias políticas de la guerra, ya que Bush estaba
intentando sustituir la fallida aprobación de Naciones Unidas por una
coalición de los dispuestos. La opinión pública española se oponía firmemente
a la guerra. De hecho, en abril del 2003, el 75% pensaba que todas las
guerras son un desastre para todos, en consecuencia, los ciudadanos se
colvieron contra Aznar (un 67% “no confiaba en él” en 2003), ya que se le
veía como un acólito del denostado presidente Bush. Por todo esto, tras la
reunión de las Azores los socialistas sacaban una ventaja de cinco puntos a
los conservadores.

Sin embargo, durante el año siguiente, el movimiento contra la guerra


se desmoralizó, como en otros países, al no obtener resultados más allá de la
protesta, y el partido conservador volvió a tomar fuerza debido precisamente
a dos factores: la prosperidad económica, con una de las tasas más altas de
crecimiento de Europa, poco desempleo y baja inflación, y la política del
gobierno de confrontación directa contra el terrorismo de ETA. En estas
circunstancias, al comienzo de la campaña electoral, un mes antes del día de

262
las elecciones, fijadas para el 14 de marzo de 2004, una encuesta nacional de
Entro de Investigaciones Sociológicas (CIS) daba a los conservadores cuatro
puntos de ventaja sobre los socialistas. Así, justo antes de las elecciones,
todas las encuestas anticipaban una victoria de los conservadores sobre el
partido socialista, que estaba desorientado ante la derrota del 2000 y cuya
primera figura era un joven e inexperto líder, José Luis Rodríguez Zapatero,
que hizo campaña resaltando dos principios: su compromiso con una política
limpia, y su promesa de proceder inmediatamente a la retirada de tropas
españolas de Irak.

A primera hora de la mañana del jueves 11 de marzo, se produjo un


atentando terrorista. España y el resto del mundo quedaron sorprendidos y
atónitos por lo inesperado, pero en medio de la ira que se extendió por las
mentes de las personas, surgió inmediatamente una pregunta mientras los
medios se apresuraban a informar sobre un fondo de imágenes de restos
ensangrentados ¿Quién había sido?

Antes de que se tuviera ningún tipo de prueba, casi nada más


producirse el atentado terrorista, el gobierno del PP declaró con total
convicción que el grupo terrorista vasco ETA estaba detrás de los ataques.
Aznar llegó incluso a llamar personalmente a los directores de los principales
periódicos del país en torno a las 13h. del 11 de marzo (cuatro horas después
del ataque) para asegurarles que, con la información de que disponía, él no
tenía ninguna duda de la autoría de ETA. Les llamó una segunda vez, a las
20h., para reiterarles su convicción. Sobre la base de esta afirmación EL País,
cuya orientación política es opuesta a los conservadores, cambió los titulares
de la primera página, que ya estaba en prensa, de “Masacre terrorista en
Madrid” a “Masacre de ETA en Madrid”, lo que contribuyó a dar credibilidad a
la versión de los hechos facilitada por el gobierno. La propiedad
gubernamental de la principal cadena de televisión, TVE, el control político de
uno de los dos canales privados de emisión en abierto, Antena 3 TV, y el
apoyo ideológico de otros periódicos (El Mundo, ABC, La Razón) aseguraron la
incesante reiteración del mensaje del gobierno respecto a la autoría del
ataque. Incuso el sábado 13 de marzo la agencia Efe, propiedad del gobierno,
distribuyó un artículo titulado “Las pistas apuntan a ETA y descartan a Al
Qaeda”. Según pasaban las horas se hacía cada vez más evidente, ya desde
el mismo 12 de marzo, que la culpable era Al Qaeda, puesto que la policía

263
encontró una furgoneta con detonadores y una cinta con versos islámicos, y
Al Qaeda ya había reivindicado la autoría del ataque. Aún así, el Ministro del
Interior y el portavoz del gobierno continuaron insistiendo en la
responsabilidad de ETA hasta la tarde del día 13, e incluso entonces, solo
reconocieron de mala gana y condicionalmente lo que la policía ya sabía. De
hecho, en la tarde del día 13, mientras el Ministro del Interior seguía
entonando su cantinela favorita del terrorismo vasco, se produjo la detención
del primer grupo islamista en Madrid.

¿Por qué se produjo un intento tan obstinado de engañar a la opinión


pública, poniendo en peligro la seguridad de otras capitales europeas en el
caso de una ofensiva coordinada de Al Qaeda, como alguien llegó a anunciar?
Hay una respuesta obvia: los intereses políticos primaban. Las elecciones se
iban a celebrar tres días después y, como escribió el Financial Times en aquel
momento : “Si resultaba que ETA era la culpable, esto podría reforzar el
apoyo al PP en el gobierno, que ya estaba por delante en las encuestas. Por el
contrario, cualquier implicación de Al Qaeda podía llevar a los votantes a
cuestionar el apoyo incondicional del gobierno a la ocupación de Irak liderada
por los EEUU.

En las mentes de millones de españoles (en realidad el 65% de ellos)


que juzgaron los hechos una semana después, y según la cadena SER, el
gobierno manipuló la información sobre el ataque para obtener una ventaja
política. El trabajo de una comisión parlamentaria de investigación puso en
evidencia que, sin mentir explícitamente, el gobierno del PP demoró la
publicación de algunas informaciones críticas relativas a los hechos reales los
días 11 al 14 de marzo y consideró indiscutibles pruebas que todavía se
estaban investigando. Hubo una determinación sistemática de favorecer la
hipótesis del terrorismo vasco en vez de seguir la pista islámica, a pesar de
que las primeras pistas apuntaban en esa dirección. La manipulación fue
particularmente flagrante en la TVE 1, que tuvo la mayor cuota de audiencia
para el relato de los acontecimientos y cuyo presentador, Alfredo Urdaci, fue
todavía más lejos a la hora de omitir o demorar cualquier información sobre
la conexión islámica hasta que fue oficialmente reconocida por el gobierno, e
incluso entonces, la tarde del día 13, unas horas antes de que se abrieran los
colegios electorales en la mañana del 14, TVE1 cambió la programación de la
noche del sábado para realizar una emisión de la película Asesinato en

264
febrero, que cuenta la historia del asesinato de un líder socialista vasco a
manos de los terroristas de ETA.

Pero la cadena y la prensa ya estaban desacreditadas. En el fondo el


día 11 los ciudadanos y los periodistas estaban demasiado abrumados como
para discutir sobre la autoría del ataque, aunque algunos observadores
internacionales y algunos periodistas españoles apuntaron a AL Qaeda y
empezaron a cuestionar la responsabilidad de ETA en cuanto esta misma
negó cualquier relación con el ataque. El gobierno rechazó la declaración, ya
que no concedía ninguna credibilidad a ETA.

El viernes 12 de marzo estuvo dominado por un clamor popular contra


el terrorismo de cualquier tipo. Más de 11 millones de personas se
manifestaron en las calles de las ciudades españolas, con todos los partidos
políticos unidos en la manifestación, en una rara muestra de unidad nacional.
Sin embargo, a pesar del unánime sentimiento de duelo, como la policía
estaba reuniendo rápidamente pruebas que desacreditaban la hipótesis de
ETA, y como esta información empezó a filtrarse a los medios, muchos de los
manifestantes demandaban saber la verdad. ¿Cómo podía esperar el
gobierno seguir ocultando información sobre un tema tan decisivo mientras la
policía y los medios independientes estaban descubriendo la verdad? De
hecho, Aznar y su Ministro del Interior, Acebes, sólo tenían que ocultar la
información un par de días, hasta que se celebraran las elecciones
programadas para el domingo día 14. El punto de inflexión se produjo el
sábado día 13, el “día de reflexión”, una fecha en la que por ley no está
permitido realizar propaganda o manifestaciones políticas públicas. Y así,
como la investigación se desarrolló el viernes y el sábado, el gobierno se
atuvo a su estrategia del engaño para minimizar cualquier posible
repercusión electoral por la asociación entre los ataques terroristas y la
participación española en la guerra de Irak. Probablemente estaba previsto
reconocer la conexión Al Qaeda el lunes, después de que se conocieran los
resultados de las elecciones. Aunque el plan era sencillo, posible y claro, no
les salió bien, quizás porque con independencia de la magnitud de la
manipulación miles de ciudadanos se convencieron entre los días 12 y 13 de
la existencia de una manipulación. Un factor clave para romper la estrategia
de la agenda marcada por el gobierno en los medios y para influir en la
opinión pública fueron los reportajes de la cadena Ser, que desde muy pronto

265
cuestionó la versión de los hechos dada por el gobierno y emitió la
información procedente de la fuentes policiales que apuntaba al terrorismo
islámico. La firme estrategia informativa de la ser, que directamente
desafiaba al gobierno y a los medios afines a él revela la posibilidad de
autonomía de los periodistas con relación a sus empresas: la ser es propiedad
del grupo Prisa, la misma empresa que controla el país, y mientras que El
País, a pesar de estar muy lejos del PP, mostró una actitud precavida al
informar al público sobre Al Qaeda, la cadena de radio desenterró todas las
informaciones posibles y las difundió de forma inmediata, en una ocasión
incluso erróneamente dando credibilidad al rumos de que se habían
encontrado restos de los terroristas entre los amasijos del tren. En la mañana
del sábado varios medios empezaron a cuestionar la versión de los hechos
difundida por el gobierno, y así, la primera página de La Vanguardia, e
principal periódico de Barcelona titulaba “Las pruebas apuntan a Al Qaeda,
pero el gobierno insiste en ETA”.

El sábado por la mañana ríos de información procedente de


distintas fuentes, incluido Internet y medios extranjeros, habían calado en
segmentos de la opinión pública, para la que no eran ya fiables los medios del
gobierno directamente controlados durante varios años, particularmente
fueron los jóvenes los que mostraban más desconfianza, por poseer
formación superior y por ser políticamente independientes. Cuanto más iba
sabiendo la gente de la posible manipulación política de algo tan trágico y
significativo como un ataque terrorista masivo, más ira salía a la superficie e
incitaba a la gente a hacer algo. Pero ¿Qué? Las manifestaciones políticas no
estaban permitidas ese día, los medios del gobierno continuaban repitiendo
las historias del terrorismo vasco, aunque por entonces la policía ya sabía que
no era el caso, y los partidos políticos y los líderes de la oposición estaban
amordazados por las normas electorales y por su propio sentido de la
precaución a pocas horas de las votaciones. De forma que la opinión no
escuchada sobre el terrorismo, y la verdad sobre el terrorismo tuvieron que
encontrar canales de comunicación alternativos para expresar sus puntos de
vista y en última instancia llamar a la acción. La gente, especialmente la
gente joven, utilizó Internet, como hacía todos los días, para recibir
información, expresar su duelo, compartir sus opiniones y enviar correos a
sus redes.

266
Esa misma mañana del sábado 13, alguien de Madrid envió un sms a
10 amigos desde su teléfono móvil. Aunque esta persona ha decidido
permanecer en el anonimato, fue identificada por los periodistas como un
hombre de unos 30 años, con formación universitaria y políticamente
independiente, pero nunca pensó que podría lanzar un movimiento de masas.
Como explicó posteriormente en una entrevista252, su idea era llamar a sus
amigos y a los amigos de sus amigos para protestar frente a la sede del
partido popular y, si podían reunir quince personas, después irse todos juntos
al cine. En mensaje que envió fue espontáneo, limitado a los 160 caracteres
de un sms estándar. Decía: ¿Aznar de rositas?, ¿Lo llaman jornada de
reflexión y Urdaci, trabaja? Hoy, 13-M, a las 18 h. sede PP Génova 13. Sin
partidos. Silencio por la verdad. Pasalo: Lo que ocurrió fue que sus diez
amigos pasaron el mensaje a otros diez amigos y así sucesivamente. El
tráfico de sms en España aumentó el 30% sobre la media de un sábado, a un
nivel mucho más alto que un día laborable; además el mensaje fue
transmitido por correo electrónico, de forma que el tráfico en Internet
también aumentó un 40%. A las 18h. había cientos de personas, la mayoría
jóvenes, sentados en la calle frente al número 13 de Génova, Una hora
después la multitud había aumentado a más de 5000 personas, según los
medios. Entre otros eslóganes decían: “¿Quién ha sido?”, “antes de votar,
queremos la verdad”, “las bombas de Irak explotan en Madrid” y un mensaje
de mal agüero para Aznar “¡Mentirosos, mentirosos! ¡Mañana votamos,
mañana os echamos!”. Otras manifestaciones espontáneas parecidas,
provocadas por la difusión masiva del mismo mensaje o mensajes similares,
tuvieron lugar en ciudades de toda España. La policía antidisturbios tomó
posiciones en torno a las sedes del PP, pero también lo hicieron los medios.
De esta forma, aunque las manifestaciones eran ilegales, las fuerzas del
orden eran reacias a pegar a manifestantes que estaban pacíficamente
sentados en la calle unas horas antes de las elecciones generales y poniendo
en voz alta lo que ellos ya sabían porque conocían las investigaciones de
primera mano. En la mayoría de ciudades españolas una forma de la protesta
adoptada durante el movimiento del no a la guerra se repitió
espontáneamente en miles de hogares: una cacerolada desde las ventanas
en un momento convenido, convocado también por sms. Con los sonidos de

252 Se puede consultar en


http://www.elpais.com/audios/cadena/ser/Entrevista/hombre/promovió/concentración/sábado/fr
ente/Genova/elpaud/2004031

267
la protesta inundando la tarde del sábado y con las noticias de las
detenciones de los islamistas que retransmitían unas cuantas emisoras e
Internet, el propio rey intervino en la crisis. Hizo una declaración institucional
condenando el ataque terrorista sin mencionar a ETA. Pero antes pidió que el
gobierno reconociera lo que la policía ya sabía: que lo había hecho Al Qaeda.
Para asegurarse de que su mensaje se había entendido, distribuyó su
declaración grabada a las cadenas de televisión extranjeras 15 minutos antes
de lo que estaba programada en las cadenas españolas, dando al gobierno el
tiempo suficiente para que el ministro del interior lo anunciara
aproximadamente al mismo tiempo. Aznar se vio obligado a reconocerlo. A
las 20.20 del sábado 13, a menos de 12 horas de que se abrieran los colegios
electorales, el ministro del interior apareció en la televisión pública para
anunciar la detención de una célula islamista y la identificación de otros
militantes que habían participado en el atentado. El ministro todavía insistió
en la posibilidad de alguna clase de conexión entre ETA y Al Qaeda, una
teoría de la conspiración, que en algunas versiones incluye también a los
socialistas españoles, que Aznar continua defendiendo hasta la fecha, a pesar
de la explícita e inequívoca desestimación por parte de la policía, la comisión
de investigación parlamentaria y el tribunal que juzgó el caso. No obstante, el
reconocimiento de la autoría de Al Qaeda por el ministro del interior tuvo el
peor resultado político posible para el PP. Para la consternación de los
pacifistas españoles, satisfechos con sus papel marginal en los conflictos
mundiales, no sólo resultaron evidentes los peligros de apoyar a Bush en Irak,
sino que el plan del gobierno para mentir al país sobre el suceso más trágico
de la historia reciente de España fue una ofensa para los ciudadanos, y
especialmente para los ciudadanos jóvenes que tienden a ser más sensibles a
las cuestiones morales que a las ideologías políticas.

Los sentimientos se reflejaron directamente en la votación del día 14


de marzo del 2004. Contra todo pronóstico los socialistas ganaron las
elecciones con un 42,6% de los votos emitidos, contra un 37,6% para el PP.
La diferencia entre las encuestas realizadas antes de los atentados terroristas
y los resultados de las elecciones fue de más de diez puntos. Pero ¿Cómo
sabemos que el voto estaba conectado con la crisis y con la movilización que
denunció la manipulación del gobierno? Para este asunto podemos basarnos

268
en el análisis de Narciso Michavila253, usando datos de una encuesta
poselectoral del CIS y de encuestas a pie de urna de varias empresas de
sondeos. Veamos algunos de los efectos:

-El primer efecto importante del drama que rodeó las elecciones
fue la movilización del electorado. La participación aumentó un 7% en 2004
respecto al 2000, alcanzando un 75% del electorado, el mayor nivel desde
1996 (en 2008 la participación cayó un 6%)
-si bien la gran mayoría de los votantes (71%) no reconocía
ninguna influencia de los sucesos de marzo en su decisión de voto, el 21,5%
declaró que los acontecimientos tuvieron una influencia muy fuerte y
significativa en su voto, una porción lo suficientemente grande del electorado
como para cambiar los resultados de las elecciones. Si la activación (el punto
anterior) supuso alrededor de 1,7 millones de votantes más de un total de
25.847.000, el cambio de voto se produjo entre medio millón de votantes
aproximadamente, de mediana edad. Los socialistas recibieron el 8,7% de
sus votos de los votantes activados como una consecuencia del ataque y los
incidentes posteriores, mientas que sólo el 3,5% de los votantes
conservadores fueron activados por el atentado. De las personas convertidas
a raíz del atentado, los que cambiaron su voto a favor de los socialistas
representaban el 6,5% del voto socialista, en contraste con sólo el 1,2 de los
votos del PP.
-El partido que recibió más apoyo como resultado del atentado y
el subsiguiente proceso de manipulación de la información fue el PSOE,
especialmente porque los 951.000 votantes que no tenían intención de votar
lo hicieron como resultado de los acontecimientos que precedieron el día de
las elecciones. Pero incluso más importante fue el impacto de los 700.000
votantes convertidos porque estos votos se restaron de los partidos de los
que los votantes desertaron y la mayoría de ellos fueron a para a los
socialistas. Las mismas conclusiones sacan las encuestas realizadas por
Sigma 2.
-Un elemento clave de la transferencia de votos fue el
comportamiento electoral de los segmentos jóvenes de electorado. En
comparación con las elecciones del 2000, los socialistas obtuvieron un

253 Michavila, N Guerra, terrorismo y elecciones, incidencia electoral de los atentados


terroristas en Madrid. Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, estudio
nº13/2005. Madrid 2005

269
incremento del 3% de votos en el grupo de edad 18-29 y del 2% en el de 30-
44, mientras que los conservadores disminuyeron sus votos en un 7% y un
4% respectivamente. Esto no parece que sea resultado de un
posicionamiento ideológico, primero por la gran desafección que existe en
España hacia los partidos, incluido el socialista, y porque el nuevo
contingente de votantes no respaldó este voto en las elecciones posteriores.
-La gente activada por los acontecimientos y los votantes que
cambiaron su voto como resultado de éstos tenían un perfil ideológico más
neutral que los votantes socialistas o conservadores. Hay que tener en
cuenta que en situaciones de tensión social los votantes partidistas suelen
mantenerse firmes en sus convicciones ideológicas, mientras que los no
ideologizados tienden a reaccionar según sus sentimientos, y parece que
estos sentimientos les llevaron a los socialistas.
-Desde esta última afirmación cabe entender también la
disminución del voto de Izquierda Unida, no sólo porque las declaraciones
recogidas por las principales cadenas televisivas después del atentado tan
solo recogían las declaraciones del ministro del interior y del portavoz
socialista (que salían juntos o uno inmediatamente después del otro)
obviando la existencia de otras fuerzas políticas, sino también porque se
esgrimió el argumento del voto útil y en muchos casos el del castigo al PP:
asegurar que no iba a volver a ganar las elecciones. Para ello había que votar
al otro único partido con posibilidades: el PSOE.Ilustramos la influencia del
11-m sobre los votos recibidos por el PSOE y el PP en el siguiente gráfico en
las elecciones generales españolas de 14 de marzo de 2004, recogiendo el
diagrama de Michavila.
Con todo, el verdadero proceso de comunicación alternativa
comenzó con el flujo de emociones que rodeó a las manifestaciones
convocadas por el gobierno, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, en la
tarde del viernes 12: fue en esta reunión física donde la gente empezó a
reaccionar con independencia de los partidos políticos, que se mantenian en
silencio. Fue allí donde los llamamientos espontáneos de los manifestantes
empezaron a desafiar la historia oficial del gobierno. Mientras que la
manifestación había sido convocada por las fuerzas políticas y sociales
establecidas para protestar contra el terrorismo y apoyar la constitución, una
referencia indirecta contra el terrorismo vasco, independentista, muchos de
los participantes llevaban pancartas contra la guerra de Irak. La

270
manifestación, en realidad, intentaba poner fin a las declaraciones políticas,
llevando al día de reflexión, el sábado y a las elecciones del domingo, pero en
la mañana del sábado, cuando unas cuantas personas, la mayoría sin filiación
política, empezaron a hacer circular sms a las direcciones progrmadas de sus
teléfonos móviles, crearon una red de comunicación y de movilización
instantánea que resonó en las mentes de miles de personas cuyo malestar
había ido en aumento durante las 48 horas anteriores. El tráfico de sms
alcanzó un nivel récord. El asunto es que mientras la mayoría de los mensajes
eran muy parecidos, el emisor era alguien conocido para el receptor, alguien
que el receptor tenía en la dirección de su agenda. Así la red de difusión fue
aumentando exponencialmente pero sin perder la proximidad de la fuente, de
acuerdo con la lógica del fenómeno de los pequeños mundos. Es importante
recordar que la tasa de pentración de los teléfonos móviles en España en ese
momento era del 96%. La gente también utilizó Internet paraver otras
fuentes de información, especialmente extranjeras. Hubo varias iniciativas
para organizar redes de comunicación alternativas, incluídas algunas de
periodistas que actuaban por su cuenta. Resulta interesante que el PP iniciara
una red de sms de su propia cosecha con un mensaje diferente: “ETA es el
autor de la masacre. Pasalo”. Pero solo fue difundido por los canales del
partido, no alcanzó a una masa crítica de persona conocida a persona
conocida y, lo que es más importante, no resultaba creíble para los miles de
personas que ya dudaban de las palabras del gobierno.
El contexto ofrecido por los medios mayoritarios también fue
significativo. Los principales canales de televisión fueron ignorados como
fuentes fiables casi desde el principio. Los periódicos, debido a sus dudas, se
hicieron poco creíbles, aunque en caos como el de LA Vanguardia
comenzaron a legitimar la versión que vinculaba a Al Qaeda con el atentado
el sábado. La ser, a iniciativa de sus periodistas, buscó inmediatamente
pruebas al margen de la pista vsca, pero no todas las informaciones que
ofreció eran certeras. Mucha gente acudió a la radio como principal fuente de
información e interactuaron después mediante comunicación telefónica y sms
con sus móviles: la comunicación de voz con los amigos más próximos y los
sms para difundir los propios mensajes o los que se iban recibiendo y con los
que se estaba de acuerdo resultó imparable, producía la sensación de poder
hacer algo, y sobre todo resultó efectivo: estar juntos frente a las sedes del
PP fue la confirmación de esta efectividad. Las acciones en la calle llamaron

271
la atención de algunas emisoras de radio y canales de televisión y en última
instancia también forzaron al Ministro del Interior a aparecer en la televisión
pública reconociendo una posible participación de Al Qaeda. Más tarde, un
enfadado líder del PP aparecería también en la televisión denunciando a los
manifestantes y difundiendo involuntariamente a toda la población la crisis de
confianza autoinducida. Con ello un error político de comunicación amplificó
el efecto de las manifestaciones, movilizaciones instantáneas que pueden
llegar a ser imparables en un contexto de comunicación inalámbrica.
Por su parte, el gobierno del PSOE, con Zapatero de Presidente, a pesar
de haber comenzado una política que no esta marcad por un control excesivo
de los media, y como ya hemos referido con anterioridad, concedió dos
licencias a televisiones afines a su gobierno: e canal+ cedió su licencia para
la emisión en abierto a 4, afin inicialmente al grupo prisa. La nueva licencia,
que le ha valido al PSOE la acusación de favoritismo, parcialidad y control a
su favor de los media responde a la Sexta. No obstante, la tensión entre el
poder político y el mediático se acrecienta debido a que la crisis de los
estados nación tras la aplicación de las medidas desreguladoras procedentes
de la economía parecen estar cambiando las tornas. Así se anunciaba
recientemente en los medios que Antena 3 y La Sexta han culminado sus
conversaciones y dan por cerrada la primera gran fusión entre televisiones en
España. Después de meses de conversaciones cruzadas entre todos los
operadores, ambas cadenas han alcanzado un acuerdo para la gestión de un
futuro gigante audiovisual que desde el próximo mes de abril gestionará ocho
canales de TDT, según fuentes cercanas a la negociación. La fusión se
materializará mediante un canje de acciones entre ambas compañías que
tendrá al Grupo Antena 3 como principal accionista, pero que repartirá la
gestión equilibradamente entre ambas, han explicado a EL MUNDO fuentes
cercanas a los bancos de negocio que están participando en la operación: Citi
por parte de La Sexta y Morgan Stanley por la cadena de Planeta. La
operación no va a afectar a las dos grandes marcas implicadas, Antena 3 y La
Sexta, que mantendrán su personalidad, sus líneas editoriales diferenciadas y
sus señas de identidad en la programación. Según han explicado a EL MUNDO
fuentes del sector, la operación se ha masticado mucho. Tanto que las
conversaciones comenzaron poco después de que el Gobierno aprobara en
Consejo de Ministros el decreto que liberalizaba el sector audiovisual.

272
José Manuel Lara, presidente de Planeta, José Miguel Contreras,
consejero delegado de La Sexta, y Tatxo Benet, uno de los propietarios de
Mediapro (accionista de La Sexta), han sido quienes han llevado el peso de
las negociaciones, en las que han participado miembros de diversos
departamentos de ambas compañías. Una de las claves de la operación
reside precisamente en la buena sintonía entre los equipos directivos de
ambas sociedades, muchos de ellos viejos compañeros en otras empresas.
De hecho, esta operación une a Grupo Antena 3 y La Sexta, que entra por sí
misma, mientras que la negociación con Sogecable para la fusión de las
divisiones audiovisuales de ambas lo hacía como parte de Imagina (holding
compuesto por diferentes productoras entre las que destacan Mediapro y
Globomedia).

El objetivo principal en relación al apagón analógico es convertir a


Antena 3 en la cadena líder entre las televisiones generalistas y que La Sexta
pueda superar a Cuatro. La fórmula será a través del intercambio de
productos entre ambas cadenas. En este punto tendrán un papel también
importante las grandes productoras de Imagina. Pero el acuerdo va más allá.
En un plazo breve ambas sociedades estudiarán la creación de una futura
plataforma de pago para la televisión digital terrestre que tendría a Gol TV
como su principal atractivo y que podría explotar todavía más la relación con
las productoras que participan en La Sexta. Pero para esta futura operación
esos ocho canales podrían ser escasos. La nueva sociedad necesitaría
adquirir o alquilar otros canales a otros operadores. Pero este punto todavía
no se ha abordado.

Respecto a la historia de cuatro podemos referir los siguientes hechos:


En febrero de 2005, el consejo de administración de Sogecable (empresa
propietaria de Canal+ y Digital+) de la que actualmente el Grupo Prisa tiene
ya el 100% de las acciones , solicita al Consejo de Ministros, la modificación
de las condiciones suscritas en 1989 con otro Gobierno también socialista, de
la licencia de televisión analógica con la que opera Canal+, deseando ampliar
a 24 las horas de emisión en abierto, pues su licencia al ser la única
concedida de pago, tenía limitada a 6 las horas que emitía en abierto.

El Consejo de Ministros, decidió en sesión del 29 de julio de 2005,


cambiar las condiciones de la licencia de Canal+. Tras el visto bueno del
Consejo de Ministros, Sogecable hizo público un comunicado en el que

273
especificaba que en otoño lanzaría su nuevo canal de televisión en abierto a
través de la frecuencia analógica por la que emitía Canal+. Dicho comunicado
también aclaraba que Canal+ pasaría a emitirse únicamente por la
plataforma Digital+. Estas modificaciones de la licencia de emisión suscitaron
de este modo las quejas de los restantes dueños de licencias en abierto, pues
habiendo tenido que desembolsar importantes sumas de dinero para obtener
sus respectivas licencias, se había concedido por el contrario de forma
gratuita una licencia de este mismo tipo al Grupo PRISA. El 30 de agosto de
2005 Sogecable, a través de la Cadena SER, emisora de radio también
propiedad del Grupo PRISA anunciaba que Iñaki Gabilondo, su principal
estrella, director y presentador del programa Hoy por Hoy durante los últimos
diecinueve años, dejaba la dirección de este programa para ser el
presentador del informativo nocturno del nuevo canal. El propio Gabilondo
fue el encargado de inaugurar las emisiones de Cuatro, el 7 de noviembre de
2005, a las 20:44 horas. La cadena se hizo con parte de los derechos de la
Copa Mundial de Fútbol de 2006 después de comprárselos a la Sexta.
Podemos recordar en este punto lo que ya hemos valorado respecto a las
retransmisiones deportivas. El día 18 de diciembre de 2009, Mediaset,
accionista mayoritario de Gestevisión Telecinco y PRISA, dueña de la totalidad
de Sogecable, presentaron un acuerdo de fusión de sus cadenas de televisión
en abierto (Telecinco y Cuatro). Tras el acuerdo de fusión, Cuatro y su licencia
de emisión se separarán de Sogecable, y esta empresa será adquirida, en su
totalidad, por Gestevisión Telecinco. Junto con este acto, PRISA obtendrá
acciones de nueva emisión de Gestevisión Telecinco, del 18% del capital
social de esta empresa. Este acuerdo convierte a Gestevisión Telecinco en la
segunda cadena de televisión de España por cuota de audiencia. En total el
grupo tendrá un total de cinco canales, en TDT siendo Telecinco, Cuatro, La
Siete, Factoría De Ficción y Cinco Shop. El presidente de la cadena resultante
(que mantendrá las marcas y líneas editoriales de ambas cadenas) es
Alejandro Echevarría, con dos consejeros delegados que son Paolo Vasile
(Contenidos) y Giuseppe Tringali (Publicidad). PRISA tiene también dos
consejeros delegados y ostenta la vicepresidencia de la operadora.
Previamente a este acuerdo, se formalizó la entrada de Mediaset en el
accionariado de Digital+, con el 22% de las acciones. 40 latino, CNN+y Canal
Club, serán en unos meses sustituidos (en TDT) por nuevos canales en
abierto o de pago. CNN+ será sustituido por un canal de noticias, esta vez

274
operado por Gestevisión Telecinco y Canal Club desaparecerá a causa de la
existencia de Cincoshop, ya que el multiplex de Geste visión Telecinco tiene 2
servicios adicionales operativos. Todavía no se sabe que canal reemplazará a
40 latino. La fusión concluirá en el mes de junio.

Por otra parte, esquematizando los grupos mediáticos españoles


podemos reseñar, que en el momento de redactar este texto se dividen en
los siguientes:

PRISA-MEDIAPRO

Es el principal grupo multimedia de España. El Grupo Prisa (Promotora de


Informaciones S.A.) posee como publicación más destacada el periódico El
País (el diario líder en ventas en el Estado español), pero también dispone de
400 emisoras de radio en España y América Latina, además de revistas y
editoras de libros, gestión de derechos, producción/emisión de televisión e
intereses en discográficas. Su nacimiento está vinculado a la Editorial
Santillana. Esta editorial fue creada en 1960 expandiéndose posteriormente
por América Latina con la creación de empresas tanto en Argentina (1963)
como en Chile (1968). Su origen está vinculado a la figura de Jesús de
Polanco. El Grupo Prisa se crea después de la aparición de El País, cuando la
familia Polanco comienza a tener intereses también en radio, editoras y
distribuidoras de libros.

Hemos mantenido este grupo aquí, por aclarar el panorama y por la influencia
mediática directa que ha tenido en nuestro país pero hay que destacar varias
cosas: la muerte de Polanco y las graves deudas contraídas por el mismo le
han llevado en primer lugar a la fusión con mediapro

• Periódicos: El País, As, Cinco Días y La Voz de Almería.

• Revistas: Su división Progresa edita, entre otras, Cinemanía, Rolling


Stone, Gentleman y Claves de Razón Práctica

• Radio: Posee 434 emisoras bajo diferentes marcas: Cadena SER, 40


Principales, Cadena Dial, Máxima FM, Radiole y M-80). Participa con un
49,5% en Sistema Radiópolis (México) y con un 19,5% Radio Caracol
(en Colombia).

275
• Televisión: Sogecable (propietaria de Digital+ y Cuatro) y Pretesa
(propietaria de Localia TV).

• Editorial: Santillana, Aguilar, Alfaguara, Alfaguara Infantil y Juvenil,


Suma, Taurus y El País Aguilar

• Cine: Sogecine, Sogepag

• Música: Gran Vía Musical (vendida a Universal en 2004)

• Otros: Ítaca, Artes Gráficas (Bidasoa, Norprensa, Mateu), distribuidoras


(Gelosa, Dep, Buralán).

IMAGINA MEDIA AUDIOVISUAL

Fusión entre Mediapro, Globomedia y Árbol, como otra respuesta a la crisis y


destacar respecto a Prisa y a Imagina Media Audiovisual las recientes noticias
(de hace tan sólo dos días): Aceptado el acuerdo que significará el aporte de
unos 900 millones de dólares a Prisa considerado el principal grupo de
medios español y uno de los más poderosos de habla hispana, que edita el
diario El País, este pasara a ser controlado por el fondo estadounidense
Liberty Acquisition Holdings Corporation.

La familia Polanco que controlaba a Prisa con un 70% de las acciones de la


empresa en sus manos, tendrá a partir de ahora un 30% de las mismas. El
rechazo inicial por parte de los hijos de los fundadores a perder parte de esas
acciones había ocasionado un freno en la realización de otras operaciones
que buscaban la capitalización de la matriz, pero los apuros económicos de la
empresa obligaron a un cambio de planes forzado.

Prisa posee en la actualidad y como consecuencia de la crisis económica una


deuda estimada en alrededor de los 6800 millones de dólares. El fondo
estadounidense que se hará cargo fue creado con la misión de participar en
operaciones de gran reingeniería financiera y fundamentalmente la
reestructuración de la deuda con los bancos.

HACHETTE FILIPACCHI

276
Hachette Filipacchi es la filial española de Lagardere Active, número uno en
edición de revistas en el mundo, que publica 260 títulos en 41 países de los
cinco continentes y difunde 1.000 millones de ejemplares cada año.
Desembarcó en España en 1984 adquiriendo la revista TelePrograma.
Posteriormente se hizo con Diez Minutos y comenzó a lanzar nuevas revistas
en España. Actualmente es uno de los principales grupos editoriales.

Edita múltiples revistas (Elle, Diez minutos, ¡Qué Me Dices!, Quo,


Emprendedores, Micasa, Nuevo Estilo, AR, Car and Driver, Casa Diez, Crecer
feliz, Deviajes, Fotogramas, Supertele, Telenovela y TelePrograma).

En total vende unos 79 millones de ejemplares al año, cuenta con una


audiencia neta de 6 millones de lectores y una facturación de 120 millones de
euros.

RECOLETOS, en la actualidad UNIDAD EDITORIAL (Recoletos + Unedisa)

El grupo Recoletos nació en 1992. Su fundación está ligada a los nombres de


tres periodistas J.M. García-Hoz, A. Juan Kindelán y Juan Pablo de Villanueva,
quienes en 1977 crearon Punto Editorial y en 1988 el grupo Pearson se
convirtió en uno de sus principales socios.

En 1992 se fusionó con las editoras de Marca, Expansión, Actualidad


Económica y Diario Médico creándose de esta forma el grupo Recoletos. En
diciembre de 2004, Pearson dejó el holding con un 79% debido a la pérdida
de lectores de Expansión y la futura aparición de 20 Negocios (periódico
económico gratuito), unido a las diferencias en la misma editorial ya que el
periódico Expansión se alejaba cada vez más de la línea del Financial Times
(Propiedad de Pearson).

• Diarios: Marca, Expansión, Qué, Prensa Ibérica, El Cronista (Buenos


Aires), Diario Económico (Lisboa), Diario Información (Santiago de
Chile), Diario Médico.

GRUPO ZETA

El grupo Zeta nació con su primera publicación, la revista Interviú en 1976,


de la mano del fundador de la compañía, Antonio Asensio Pizarro, en el
proceso de transición democrática española. Dos años después, nació El
Periódico de Catalunya, con un espíritu innovador que, según los expertos, ha

277
creado escuela. En el terreno de las revistas, se creó Tiempo, semanario de
información general de referencia en España y se abrió una línea de
publicaciones mensuales especializadas en viajes, divulgación, tendencias,
informática, etcétera. A la vez, en 1986, comenzó a fraguarse la cadena de
diarios regionales y provinciales del grupo y se incorporó una editorial de
libros, Ediciones B. El holding fue dando sus primeros pasos para implantarse
en Latinoamérica. En etapas más recientes, el grupo se ha introducido en el
mundo de la radio y la televisión locales y también en Internet.

• Diarios: El Periódico de Catalunya, Sport, El Periódico de Aragón, Diario


Equipo, La Voz de Asturias, El Periódico de Gijón, Córdoba, El Periódico
Extremadura, Mediterráneo, El Periòdic d'Ontiyent, Ciudad de Alcoy y el
Periòdic d'Andorra

• Revistas: Cuore, Interviú, Tiempo, Viajar, Man, You, Primera línea,


Woman, CNR, Supermini, Cartoon Network Magazine, Megatop, PC
Plus, PlayStation 2. Revista Oficial, Superjuegos, Digital Camera
Magazine.

GRUPO GODO

Grupo Godó es el primer holding de comunicación en Barcelona. Su origen


está ligado al diario La Vanguardia, fundado en 1881, y a El Mundo Deportivo,
que tiene su primera publicación fechada en 1906, dos de los periódicos más
antiguos de España.

El Grupo Godó, creado en 1998, está controlado, principalmente, por la


familia Godó. Surgió para obtener un mayor control en el mercado
audiovisual lo que le llevará a articular negocios en el mundo de la radio, la
televisión y las nuevas tecnologías. En 2004 adquirió el 40% del diario Avui y
tuvo que afrontar pérdidas de 45 millones de euros. El resto de participación
en el diario catalán lo compone el Grupo Planeta, que se quedó con el 40 %,
junto con la Generalidad de Cataluña que posee el 20% restante.

• Periódicos: La Vanguardia, El Mundo Deportivo, Avui (40%).

• Revistas: Qué Fem, Play Boy, Historia y Vida, Interiores, Salud y Vida.

• Televisión: 8TV, 105tv

278
• Radio: RAC 1, RAC 105, Unión Radio (20%), Antena 3 Radio (50%).

• Otros: Publipress, Servijob, Clasificados.es

Sede: Diagonal, 477, Barcelona.

VOCENTO

Grupo Vocento o también conocido como Mediaset nace de la fusión del


Grupo Correo y Prensa Española en septiembre de 2001.

El grupo Correo es de origen vasco y nace a principios del siglo XX con los
periódicos "El Correo Español" y "El Pueblo Vasco". Este grupo creció en esta
comunidad para más tarde centrarse en Andalucía con las cabeceras "Sur"
(Málaga) y "El Ideal" (Granada, Jaen y Almería). Posteriormente el grupo se
expande a otras regiones españolas como Murcia y fortalece su liderazgo en
andalucía creando en 2004 el diario La Voz de Cádiz. Finalmente se expandió
en el sector audiovisual con Telecinco, Estudios Picasso y Árbol Media.

Prensa Española, por su parte, tenía ABC con sus respectivas ediciones.

Ambos grupos se fusionan y ceden a Berlusconi un 12% de las acciones de


Telecinco, con el objetivo de adquirir una licencia de TV. Esta fusión se podía
ya percibir gracias a la relación anterior que existía entre ambos grupos
debido a la participación común de algunos periódicos como "La Verdad" de
Murcia, "Hoy" de Extremadura y "El Norte de Castilla". En 1996 ambos crean
la sociedad Sotelcin, que les permite tener presencia en Telecinco, aunque
Prensa Española saldrá vendiendo su 10% a Planeta ya que aspiraba a una
licencia para televisión digital.

Los contactos entre ambos grupos eran también a nivel familiar e incluso
ideológico. La unidad de negocio ABC tiene un carácter bastante autónomo
dentro de Vocento.

Participaciones: 13% de Telecinco, COPE, Punto Radio, NET TV, periódicos en


Argentina... Además diversas televisiones locales pertenecientes al grupo o a
periódicos del grupo como SiTV (Cádiz) o Canal Málaga (Málaga)

Durante el primer semestre de 2009, los beneficios del Grupo Vocento


cayeron un 99,6%, pasando de una facturación de 32,68 millones de euros en
el mismo periodo de 2008 a 0,131 millones en el primer semestre de 2009.

279
Ha creado la fundación Vocento, organizadora de premios y masters de
periodismo.

GRUPO MOLL PRENSA IBÉRICA

Es uno de los grandes grupos regionales españoles, líderes en prensa en


regiones como la Comunidad Valenciana, Asturias y Canarias. Mantiene una
línea de independencia política. Dedicada principalmente a la edición de
periódicos, Prensa Ibérica se ha convertido con los años en un grupo
multimedia gracias a la expansión realizada en los negocios de Internet,
fundamentalmente en las ediciones digitales de sus diarios, y por la
proliferación de sus emisoras locales de televisión y radio. También son
destacados los avances en otras áreas relacionadas como la impresión y la
distribución de prensa o la publicación de libros.

Principales medios que actualmente controla:

• Periódicos: Información de Alicante, Levante-EMV, Diari de Girona,


Diario de Ibiza, Diario de Mallorca, El 9 Nou, Regió 7, Empordà, Faro de
Vigo, La Nueva España, La Opinión A Coruña, La Opinión de Granada,
La Opinión de Málaga, La Opinión de Murcia, la Opinión de Tenerife, La
Opinión de Zamora y la Provincia.

• Radios: 97.7, Radio Diario Ibiza (97.2) y Radio Diario Mallorca (103.9).

• Editoriales: Alba Editorial

GRUPO JOLI

Grupo Joly fue fundado en Cádiz (1986) como primer grupo editorial en
Andalucía.

Medios que controla:

• Periódicos: Diario de Cádiz, Diario de Jérez, Diario de Sevilla, El Día de


Córdoba, Europa Sur, Huelva Información, Granada Hoy, Málaga Hoy y
participa en ADN.

• Revistas: Páginas del Sur.

• Radios: Radiolé Sevilla, Radiolé Andalucía, Ser Valencia FM y Ubrique.

280
• Distribuidoras e impresión: JOLDIS e INGRASA.

CADENA COPE

La Conferencia Episcopal Española y algunas de sus diócesis controlan:

• Televisiones: Popular TV

• Radios: Radio Popular. S.A. - COPE, Cadena 100, Agrocope o Rock &
Gol.

COPE es la marca utilizada por Radio Popular S.A., cuyos accionistas son la
Conferencia Episcopal Española (50%), las diócesis (20%) y órdenes religiosas
como jesuitas y dominicos. También forma parte la ONCE, y anteriormente a
la creación de sus respectivas nuevas cadenas de radio, el grupo Vocento
(Punto Radio) y Planeta (Onda Cero).

La tensión acrecentada entre media y grupos políticos se hace


manifiesta también en la concesión de las licencias de la TDT. Si en 1990 la
oferta monopolística de TVE quedaba hecha añicos por la entrada de tres
nuevos operadores –Antena 3, Telecinco y Canal+- y la tarta publicitaria se
repartía entre cuatro actores, en 2010 con una oferta y posibilidades
tecnológicas muchísimo mayores, la tarta ha quedado reducida a dos,
merced a los cambios legislativos introducidos por el Gobierno socialista, que
han favorecido la concentración y el retroceso hasta un escenario de
duopolio.

Los movimientos han sido encadenados. Cronológicamente los resumimos


aquí:

• Concesión de una licencia analógica a La Sexta, a pesar de que en


muchas zonas no llegaría a verse o supondría problemas de recepción
de otras señales

• Cambio de licencia de televisión de pago a televisión en abierto a


Canal+ (así nació Cuatro)

• Concesión de licencias para emitir TDT de pago en España

• Supresión de la publicidad en Televisión Española

281
• Modificación legislativa para permitir las fusiones entre operadores de
televisión privados

Con estas cinco actuaciones, el Gobierno ha dado lugar a que la oferta de


Televisión Digital Terrestre, compuesta por una veintena de canales, quede
repartida entre tres grupos de los cuales uno es de capital público:

• Grupo RTVE: TVE1, La 2, Clan TVE, Teledeporte y Canal 24 Horas.

• Grupo Telecinco-Cuatro: Telecinco, Cuatro, La Siete, FDF, CNN+ y 40


Latino.

• Grupo Antena 3-La Sexta: Antena 3, La Sexta, Antena Neox, Antena


Nova y Gol TV.

A esto hay que sumarle que los concesionarios de nuevas licencias en digital
–Vocento y Unidad Editorial- han decidido ceder la explotación publicitaria de
sus canales a las comercializadoras de los dos grupos resultantes de las
operaciones de fusión, y estudian alquilar sus licencias para obtener la
rentabilidad que hoy no consiguen por las bajas audiencias. En detalle:

• Unidad Editorial: Veo7 y Sony en VEO (publicidad comercializada por


grupo Antena 3-La Sexta)

• Vocento: Intereconomía y Disney Channel (publicidad comercializada


por grupo Telecinco-Cuatro)

De este modo, de la anunciada oferta plural y diversa que iba a traer la TDT,
el Gobierno socialista ha propiciado una televisión absolutamente politizada,
concentrada y partidista. Los espectadores perdemos en pluralidad y libertad,
y los medios en independencia, autonomía y calidad. Si en 1990 crecía la
oferta para bien, a pesar de concederse las licencias con todos los parabienes
políticos correspondientes, en 2010 hemos asistido al nacimiento de un doble
imperio audiovisual cuyas servidumbres pagaremos todos los ciudadanos.
Una vez más, los políticos han masacrado el panorama de la comunicación y
de la prensa libre, convirtiendo el viejo sueño de una prensa libre y plural, en
una quimera absoluta.

Respecto a la concesión de licencias por las diferentes autonomías, los


comentarios no pueden ser muy diferentes. Todas las CCAA se apresuraron a

282
convocar concursos públicos para la obtención de licencias. La verdad es que
convocan dichos concursos por mera formalidad, porque en realidad ya
tienen decididos sus adjudicatarios. Baste analizar esta concesión en varias
comunidades autónomas gobernadas por los dos partidos políticos más
numerosos en el país: Psoe y PP. Vamos a limitar el análisis a las licencias
municipales y sólo a algunos ejemplos (no vamos a comentarlos).

Madrid

En Madrid televisiones de gran implantación y tradición en la Comunidad


como Localia (PRISA) o TeleK quedaron sin licencia. Además, tampoco obtuvo
licencias Zeta-Telecinco, que concurrían juntas al concurso.

Municipales

Libertad Digital Televisión (Jiménez Losantos): 4 licencias


Televisión Digital Madrid (Enrique Cerezo, empresario afin a Aguirre): 10
licencias
Popular TV (COPE): 5 licencias
Uniprex Televisión (Grupo A3): 4 licencias
Canal 7TV (José Frade, empresario afin a Aguirre): 3 licencias
Kiss TV (Kiss FM): 2 licencias
Unedisa telecomunicaciones (El Mundo): 1 licencia
Grupo Intereconomía: 1 licencia

Comunidad Valenciana

Municipales

Camps otorgó las licencias a grupos mediáticos afines, dejando a Localia (con
la experiencia que tiene en Televisión Local) y a Tele5-Zeta prácticamente sin
nada.

Libertad Digital (Federico Jiménez Losantos): 4 licencias

Unedisa (El Mundo): 4 licencias

Homo Virtualis (Intereconomía): 4 licencias

TV CS Retrasmisiones (empresario cercano a Fabra): 3 licencias

Producciones informativas La Plana: 3 licencias

283
Canal 37 Alicante (dirigida por la zaplanista ex directora de RTVV): 2 licencias

Canal 34, Uniprex y Localia: 1 licencia cada uno

Aragón (PSOE)

Municipales

-Localia que obtiene (dirécta o a través de asociados) 16 licencias en las 16


demarcaciones (conviertiéndola prácticamente en Autonómica),

-Producciones de Entretenimiento (caja de Ahorros La Inmaculada) con 6


licencias,

-Heraldo de Aragón con 4 licencias y

-Prensa Leridana con 2 licencias.

-Sorprende la concesión de una licencia en la capital a Popular TV.

Cataluña

Autonómicas

CityTV - La Vanguardia (que obtiene un multiplex completo: 4 canales)

Municipales

Los mayores beneficiados han sido: Canal Catalá propiedad del empresario
Nicola Pedrazzoli con 16 licencias, Localia y sus asociados con 14 licencias,
Prensa Leridana 4 licencias, Tele Taxi 3 licencias y Cat 4 TV 3 licencias.
Uniprex (Antena3) y Vocento han sido adjudicatorias de una licencia cada
una.

Mención aparte merecen casos como el de Galicia. El PP de Manuel


Fraga se dio prisa en, antes de perder el gobierno de la Xunta adjudicar las
dos licencias de ámbito autonómico a dos medios afines: Popular TV y La Voz
de Galicia.

Municipales

El PSOE de Touriño (en coalición con el BNG) otorgó mayoritariaente licencias


a Editorial Prensa Ibérica, Localia y otras televisiones independientes.

284
Remarcable es el caso de Televigo, que no obtuvo licencia pese a llevar
operando muchos años.

8.4.4.-INTERNET Y LAS MEGACORPORACIONES

Puesto que Internet es una red global, esto plantea problemas de


regulación, en la medida en que la misma no puede dejarse al Departamento
de Comercio de los Estados Unidos. La cuestión es que, al no existir un
gobierno global, Internet se difundía socialmente sujeta a los límites que cada
gobierno nacional podía imponer en su jurisdicción territorial. Esto plantea
algunos problemas derivados de las diferentes legislaciones entre los países,
como es de sobra conocido por todos, y por otra parte hay que tener en
cuenta que, a menos que se desconecte, resulta muy difícil controlar sus
posibilidades de conexión porque siempre puede redirigirse a una arteria
situada en otro lugar del planeta. Aunque se puede bloquear el acceso a
algunos sitios no a los billones de mensajes de correo electrónico ni a los
millones de sitios web que se renuevan continuamente, y aunque todos los
gobiernos supervisan Internet lo máximo que pueden conseguir para
implantar sus leyes es perseguir a unos cuantos a los que sorprenden in
fraganti.

Cientos de miles de luchadores por la libertad de Internet, además de


unos cuantos sinvergüenzas, terminan pagando entre rejas sus caprichos
virtuales. Con todo, aunque algunos mensajeros son castigados, los mensajes
continúan ciculando.

El único organismo legítimo con responsabilidad de gobernanza global,


las Naciones Unidas, trató el tema de Internet en dos cumbres mundiales
consecutivas sobre la información. Una en Ginebra en 2003 y otra en Túnez
en 2005, siendo este último un país conocido por su censura en Internet y
donde los periodistas que cubrían la reunión fueron detenidos. En diciembre
de 2003 se trataron en Ginebra una serie de objetivos que se centraban en
TCI en beneficio de la población mundial. Naturalmente Internet se convirtió
en el centro de muchas de estas conversaciones.

La Declaración de los Principios de Ginebra y el Plan de Acción se


adoptaron el 12 de diciembre de 2003, pero los participantes fueron
incapaces de ponerse de acuerdo sobre una definición de la gobernanza de
Internet. Los debates se centraron en la distinción entre una definición

285
estrecha que solo abarcara las funciones relacionadas con la asignación y
distribución de recursos de Internet y una definición amplia que incluyera, en
última instancia, el control sobre el contenido de lo que circulaba en Internet.

Como suele suceder en las Asambleas de Internet cuando se produce


un desacuerdo sobre un concepto, se nombró y estableció un grupo de
trabajo (WGIG) cuyo objetivo era defiir el término y proporcionar información
sobre la segunda fase de la Cumbre Mundial de Túnez, en noviembre de
2005. Después de dos años de trabajo, el informe del WGIG en agosto de
2005 alumbró la siguiente definición: “La gobernanza de Internet es el
desarrollo y la aplicación, por parte de los gobiernos, el sector privado y la
sociedad civil, en sus respectivas funciones, de principios, normas, reglas,
procedimientos de toma de decisiones y programas comunes, que conforman
la evolución y el uso de Internet”. Iluminados por esta definición
revolucionaria, los participantes en la cumbre mundial de la ONU de 2005
sobre la Sociedad de la Información, tras un debate sobre los principios de la
política, confirmaron el papel del ICANN y la capacidad de supervisión del
Departamento de Comercio de los Estados Unidos definió la agenda de la
sociedad de la información global y estableció el Internet Governance Forum
(IGF) que es una organización internacional cuyo objetivo es “apoyar al
secretario general de las Naciones Unidas para desempeñar el mandato de la
Cumbre Mundial sobre la Sociedad e la Información (WSIS) con respecto a la
convocatoria de un nuevo foro de diálogo sobre la política de las distintas
partes interesadas”. El Secretario General de la ONU estableció un grupo
asesor y un secretariado como organismos institucionales del IGF.
Posteriormente el IGF mantuvo varias reuniones en Grecia (2006), Rio de
Janeiro (2007) y Egipto (2009). Las áreas clave de la política en discusión son
las siguientes:

1.-Infraestructura de Internet y gestión de recursos: infraestructura


física, estándares técnicos, administración de nombres y direcciones de
Internet, administración del sistema de servidores raíz y de archivos de zona
raíz.

2.-Asuntos relacionados con el uso de Internet: seguridad de la red y de


los sistemas de información, spam, políticas y regulaciones nacionales,
protección de infraestructuras críticas

286
3.-Temas de mayor impacto de Internet: autentificación electrónica,
política de competencia, liberalización, privatización y normativa, protección
de acceso, protección a consumidores y usuarios, privacidad, contenido y
prácticas ilegales, resolución de conflictos, derechos de propiedad intelectual,
comercio electrónico, administración electrónica y privacidad, libertad de
información y medios de comunicación.

4.-Asuntos con impacto en el desarrollo: costes de alquiles de las líneas


de Internet, acceso universal y asequible, educación, impulso a la capacidad
personal, desarrollo de infraestructuras nacionales, acceso a los contenidos,
software libre y de código abierto, diversidad cultural y lingüística.

El escepticismo sobre los resultados es general. La preocupación


fundamental de la mayoría de los gobiernos es establecer normas para
controlar Internet y encontrar mecanismos para ejercer este control según el
modelo tradicional de ley y orden, pero ese modelo ya no es aplicable. El
problema es que además, podemos dudar de los controles propuestos si
tenemos en cuenta que no van dirigidos a empresas u organizaciones
concretas, sino a los usuarios en general.

La regulación de Internet ha trasladado la atención de la propia


Internet a casos concretos de censura y represión por las burocracias de los
gobiernos y a la privatización de la infraestructura de la comunicación global
que soporta el tráfico de la red. Internet sufre como todo lo demás, la presión
implacable de dos fuentes fundamentales de dominación: el capital y el
estado. La relación entre ambos es la fuente de las políticas de liberalización
y la desregulación, que dieron lugar al capitalismo global y a la formación de
redes multimedia de empresas globales. Como los intereses empresariales
parecen prevalecer en su relación con el estado, y las empresas ven un gran
campo de inversión en la expansión de la comunicación digital, las políticas
reguladoras han llevado a la difusión global de nuevas formas de
comunicación, incluida la autocomunicación de masas. En estas condiciones,
la audiencia de los medios de comunicación se ha transformado en un sujeto
comunicador, cada vez con mayor capacidad para redefinir los procesos con
los que la comunicación social enmarca la cultura de la sociedad.

287
Paradójicamente, que el estado cediera a los intereses del capital y los
inversores ha llevado al nacimiento de una nueva forma de comunicación que
puede aumentar el poder de la ciudadanía sobre el capital y el estado.

8.5.-EL CAMBIO CULTURAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Para que haya comunicación emisores y receptores deben tener


códigos comunes. En el negocio de los medios de comunicación se ha
producido un cambio que ha llevado a la difusión hacia una audiencia
genérica (suponiendo su capacidad para identificarse con un mensaje
homogéneo) a audiencias concretas, adaptando el mensaje al receptor. Esto
ha sido posible por las nuevas tecnologías digitales, que permiten combinar
producción masiva y distribución personalizada de contenidos.

La evolución del formato y del contenido de los mensajes de los


medios, ya sean genéricos o específicos, depende de la evolución cultural de
las sociedades. Cada sociedad tiene su propio camino y ritmo de evolución,
pero como la sociedad red es global hay aspectos comunes e
interdependencias en el proceso de transformación cultural. Lash y Urry
hablarán del paso de la industria cultural a la industria cultural global, lo cual
supone un modo de funcionamiento fundamentalmente diferente: “En 2005
las manifestaciones culturales están por todas partes: como información,
como comunicación, como artículos de marca, como servicios de transporte y
ocio. La cultura acaba dominando la economía y la experiencia de la vida
diaria (…)En la Industria Cultural global, la producción y el consumo son
procesos de construcción de la diferencia”.254¿Cómo se construye esta
diferencia?, ¿Cuáles son los materiales culturales que se infiltran en los
distintos ámbitos de la experiencia y estructuran los marcos de significado en
los que funcionan los medios de comunicación?

El proceso de transformación cultural en nuestro mundo evoluciona a


lo largo de dos grandes ejes bipolares:

-La oposición entre globalización e identificación

-La brecha entre individualismo y comunalismo.

Vamos a precisar estos términos para ver como se relacionan entre sí:

254 Lash, S y Urry, C. Gobal Culture Industry. The mediation fs things. Polity Press. Cambridge
2007. Pág 5

288
Comenzaremos definiendo la globalización cultural como el
proceso que se refiere a la aparición de un conjunto de valores y creencias
específicos que, en gran medida, se comparten en todo el mundo

Identificación cultural se refiere a la existencia de conjuntos de


valores y creencias específicos en los que se reconocen determinados grupos
humanos. La identificación cultural es, en gran medida, resultado de la
geografía y de la historia de la organización humana, pero también puede
formarse a partir de proyectos concretos de construcción de la identidad.

Individualismo es el conjunto de valores y creencias que da


prioridad a la satisfacción de las necesidades, deseos y proyectos de cada
individuo en la orientación de su comportamiento.

Comunalismo es el conjunto de valores y creencias que sitúa el


bien colectivo de una comunidad por encima de la satisfacción personal de
cada uno de sus miembros. La comunidad se define, en este contexto, como
el sistema social organizado en torno a un subconjunto de atributos culturales
o materias comunes.

¿Qué es entonces una cultura global?, ¿Vivimos, como suele afirmarse


y ya se ha convertido en un tópico, en un mundo donde hay cada vez mayor
homogeneidad cultural? Si y no. Es cierto que hay una cultura cosmopolita
emergente, pero también que aún prevalecen las identidades nacionales
sobre aquellas. La identidad cosmopolita sólo la posee una pequeña minoría
de la población mundial. Por ejemplo, los ciudadanos de Europa son todavía
más nacionalistas que europeos. Sin embargo emerge una cultura global que
puede observarse en tres niveles diferentes:

-Para una reducida pero influyente minoría de gente, existe la


conciencia de un destino común del planeta que habitamos, ya sea en cuanto
a medio ambiente, derechos humanos, principios morales, interdependencia
económica global o seguridad geopolítica. Este es el principio del
cosmopolitismo respaldado por los actores sociales que se sienten
ciudadanos del mundo. Suelen corresponder a las capas más acomodadas y
jóvenes.

-Hay una cultura global multicultural hecha de la hibridación y


mezcla de culturas de distintos orígenes (por ejemplo el hip hop posee

289
versiones adaptadas en todo el mundo, a pesar de que emerge de los guetos
negros norteamericanos)

-Hay una cultura del consumismo directamente relacionada con


la formación de un mercado capitalista global.

La existencia de diversas fuentes de identificación cultural crea un


modelo complejo de interacción entre el consumismo global, el
cosmopolitismo y la hibridación por una parte, y por otra las distintas fuentes
de identificación cultural (nacional, religiosa, territorial, étnica, de género e
identidades elegidas por uno mismo).

El otro eje de diferenciación cultural opone el individualismo al


comunalismo. Un ejemplo podría ser la imbricación en la cultura
norteamericana de la cultura del yo, pero también de una cultura ligada a
Dios. Por otra parte, en aquellas sociedades en las que la religión no es la
principal fuente de identificación, el individuo y su familia, por una parte, y el
cosmopolitismo por otra son las principales referencias culturales. La nación
lo es cuando es necesario conformar identidades de resistencia, o como un
desafío a la globalización o a los estados nación dominantes.

Si combinamos ambos ejes obtenemos el siguiente cuadro

GLOBALIZACIÓN IDENTIFICACIÓN

INDIVIDUALISMO Consumismo de marca Individualismo en red

COMUNALISMO Cosmopolitismo Multiculturalismo

La articulación de globalización e individualismo lleva a la difusión del


consumismo como la forma individual de relación con un proceso de
globalización dominado por la expansión del capitalismo. Una expresión
importante de esta relación individual con la cultura capitalista global es el
branding, entendido como la asignación de un nombre de marca a un
producto o a un servicio. El branding es la dimensión cultural del mercado
global y el proceso por el que los individuos asignan un significado a su
consumismo.

La combinación de identificación e individualismo está en el origen de


la cultura del individualismo en red:

290
-Es el modelo de sociabilidad de la sociedad red

-Las personas no se aíslan en la soledad de la realidad virtual,


sino que amplían su sociabilidad utilizando una multitud de redes de
comunicación que están a su disposición

-El uso de redes es selectivo, en la medida en que en ellas los


individuos construyen su universo cultural según sus preferencias y
proyectos, y, lo modifican de acuerdo con la evolución de sus valores e
intereses personales.

En el punto de intersección del comunalismo y la globalización está la


cultura del cosmopolitismo: Supone el proyecto de compartir valores
colectivos a escala mundial y construir una comunidad humana que
trasciende las fronteras y la especificidad en aras de un principio superior.
Ejemplos pueden ser la cultura medioambiental o la umma islámica.

La fusión de comunalismo e identificación lleva al reconocimiento de


múltiples identidades en un mundo formado por distintas comunidades
culturales. Esto equivale a reconocer el multiculturalismo como una
tendencia decisiva de nuestro mundo interdependiente.

Con todo, de las dos grandes tendencias culturales que caracterizan a


la sociedad red global han surgido esas cuatro configuraciones culturales que
son los modelos básicos y prototípicos (en realidad también se producen
mixturas entre ellos). Este es el espacio en el que debe funcionar el sistema
de comunicación.

8.5.1.-LOS VECTORES DE LA COMUNICACIÓN EN LOS MODELOS CULTURALES

No existe una relación directa entre cada uno de los modelos culturales
y unas tecnologías o formas de comunicación específicas. Sin embargo, cada
uno de estos modelos se adecua mejor a la forma de comunicación que con
más probabilidad construya los códigos culturales que maximicen el efecto
comunicador en la mente de la audiencia.

De este modo, el precursor del consumismo de marca es el sector del


entretenimiento global. Posee una amplia gama de productos, películas,
música, espectáculos, telenovelas, periódicos, revistas, libros y toda la
parafernalia iconográfica, desde la ropa hasta los bienes de consumo de

291
diseño. La integración global y vertical del sector facilita la difusión de las
marcas a través de numerosos canales que se refuerzan entre sí. La
evolución, por ejemplo, de las noticias hacia el infoentretenimiento amplía el
alcance del consumismo a todo el ámbito social y político: los
acontecimientos mundiales y la política local se mezclan con efectos de
teatralidad. Hollywood se identifica ahora como el origen de una gran parte
de esta producción y distribución cultural global, al menos desde las
afirmaciones, que aquí entendemos sesgadas, que valoran la cultura
americana como imperialismo cultural. En realidad la cultura global no es una
cultura americana, a pesar del desproporcionado porcentaje de empresas
estadounidenses en el sector cultural, y la adopción de modelos que difunden
estas empresas. Lo curioso es la recepción por parte de los espectadores.
Consideramos una obviedad: que la cultura global es global, es decir que ésta
se edifica alrededor del consumismo (por eso es asumida la cultura
americana) y del branding y procesa productos culturales de cualquier origen
y los difunde en paquetes personalizados para maximizar su poder
comunicador en cada mercado. Son varios los ejemplos que podemos poner
aquí. Uno es la adaptación de telenovelas. Las telenovelas son series para
televisión producidas originalmente en Latinoamérica que se han convertido
en productos para la exportación en todo el mundo, a veces simplemente
enlatadas, otras con nuevas producciones adaptadas al gusto de cada
cultura. Las telenovelas han enganchado a las audiencias más que muchas
comedias de situación estadounidenses. Quizás uno de los ejemplos más
recientes es Betty la fea. Estrenada en Colombia en 1999 tuvo una audiencia
del 70%, y se ha exportado a más de setenta países, inicialmente enlatada,
luego se cobró por las adaptaciones a un número similar de países. En el
fondo la historia era una adaptación contemporánea de La cenicienta.
Podemos poner también otro ejemplo pero de signo contrario: Disney
readapta a su cultura historias que le son ajenas, y que causan, en muchas
ocasiones, conflictos culturales. Fue el caso de Aladdin. Tras su emisión
emanó una protesta de los árabes americanos por algunas escenas. Una de
ellas, cuando Jasmine, la protagonista, ve en el mercado a un niño
hambriento y le da una manzana de uno de los puestos. Cuando va a
marcharse, el vendedor la apresa y le recuerda que la pena por robar es la de
cortarle la mano. Para el Islam, según recordaban los árabes, es obligatorio
dar gratuitamente de comer a alguien si tiene hambre. Si se trata de un robo

292
en el que no media la satisfacción de esta necesidad física, sólo es aplicable
la pena en el caso de que el país lo haya asumido así, después de ser
“pillado” tres veces cometiendo el mismo delito. A los emisores de la protesta
les llevó seis meses conseguir una reunión con la Disney para hablar acerca
de los estereotipos negativos que se vertían en la película, y sólo la
consiguieron después de que el tema recibiese una amplia atención en la
prensa en la que se criticaba a Disney.La reunión se celebró en las oficinas de
la corporación en Ambury, y en ella los árebes fueron acusados por Disney de
oscuros intereses y de lanzar publicidad negativa contra la película. Varios
meses después de la reunión, cambiaron parte del film, pero este ya se había
distribuido a todo el mundo. EL New Yor Times acabó por titular uno de sus
artículos “Es racista, si, pero hey! Es Disney”.

El cosmopolitismo intenta construir una esfera pública mundial en


torno a valores comunes al de la ciudadanía global. Las redes de noticias
globales en su diversidad, pretenden construir esta esfera pública de
comunicación que reúna a los países y las culturas del espacio del flujo de
información global las veinticuatro horas. No obstante la construcción de esta
información global no es neutral. Está sesgada a favor de ciertos favores e
intereses. Cada forma de comunicación favorece un modo de
consmopolitismo. En realidad, si pensamos en la BBC, Telesur, A24
(Sudáfrica), Euronews o Al Jazeera, parece que se está creando una esfera
comunicativa global muy variada. Por ejemplo Al Jazeera empezó emitiendo
en inglés, es mayoritariamente propiedad del príncipe heredero de Qatar, el
emirato en el que se encuentra la mayor base militar estadounidense. Tenía
mucha más credibilidad internacional que las noticias occidentales, y pronto
se convertiría en la fuente de información alternativa para las audiencias en
lengua árabe. Pagó su independencia con las vidas de sus periodistas y
técnicos muertos durante el bombardeo estadounidense a sus oficinas en
Iraq. Sigue enfrentándose a la antigua hostilidad de Estados Unidos y Arabia
Saudí, que han hecho todo lo posible por boicotear sus ingresos por
publicidad. La CNN, por ejemplo, es diferente dependiendo de su audiencia.
Por ejemplo en España es abiertamente crítica con la política militar
estadounidense, cosa que no sucede en Estados Unidos.

Como afirmábamos, otras formas de comunicación fomentan otros


modos de cosmopolitismo, por ejemplo, la religión. En cierto modo las

293
religiones no son cosmopolitas, porque se refieren a la comunidad de
creyentes, pero sí lo son si tenemos en cuenta que intentan incluir a todo el
mundo en su comunidad religiosa.

Respecto al multiculturalismo, en nuestro mundo el multiculturalismo


es la norma, no la excepción, por ello hay una extraordinaria diversidad de
producción y distribución de contenidos culturales. Las investigaciones han
demostrado que las audiencias son más sensibles a los contenidos
específicos de su cultura. De este modo, aunque hay una capa de cultura
global en todo el sector de los medios de comunicación, la mayoría de los
productos culturales son más locales que globales. Casos extremos y
paradigmáticos son los de Bollywood o Nollywood. Pero también se ha
comentado255 el curiosísimo caso catalán en la España postfranquista. Se
estaban inaugurando las televisiones autonómicas y suponían una novedad y
algo importante para la comunidad cultural que dichas televisiones emitieran
en las lenguas correspondientes a las autonomías respectivas. No se trataba
sólo de una reivindicación cultural, también se planteaba el objetivo de la
difusión de la lengua catalana entre los inmigrantes, y la educación por los
medios. Hasta aquí todo es normal, lo curioso es que para esos objetivos se
adquirieron los derechos en catalán y castellano de la serie que serviría para
inaugurar la cadena. Dallas, que era en ese momento el icono de la
globalización de la cultura estadounidense.

Por lo que se refiere al individualismo en red, encuentra su plataforma


preferida en el variado universo de la autocomunicación de masas: en
Internet, en la comunicación inalámbrica, en los juegos en línea y en las redes
digitales de producción cultural, remix y distribución. No es que Internet sea
el ámbito exclusivo del individualismo. Internet es una red de comunicación ,
y como tal es también instrumento de difusión del consumismo y del
entretenimiento global, del cosmopolitismo y del multiculturalismo, pero la
cultura del individualismo en red encuentra su mejor sistema de expresión en
un sistema de comunicación caracterizado por la autonomía, la conexión en
red, la interactividad y la recombinación de contenidos a iniciativa del
individuo y sus redes.

8.5.2.-PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN UN MUNDO MULTICULTURAL

255 Castells, M. Lo hace en el segundo volumen de LA sociedad red, cuando trata


sobre el nacionalismo

294
Nos queda por examinar un asunto importante en el análisis del
cambio cultural ¿Cómo se produce la comunicación?, ¿Se fragmenta o se
integra la cultura en ese proceso de comunicación? De nuevo las dos cosas:
se fragmenta a la hora de difundir el mensaje, se integra en la producción del
significado a través de una serie de protocolos de comunicación que permiten
la inteligibilidad en una cultura centrada en la comunicación.

Los protocolos de esa comunicación son las prácticas y sus plataformas


organizativas de apoyo que permiten compartir significados culturales entre
los campos culturales de la sociedad red global (consumismo, individualismo
en red, cosmopolitismo y multiculturalismo).Los protocolos de comunicación
son prácticas transversales que se entrelazan con las prácticas incorporadas
en cada uno de los cuatro modelos culturales.

La publicidad: es la columna vertebral de las redes de empresas de


comunicación locales y globales. Por ello está presente en todos los modelos
culturales y usa todas las plataformas. Es a través de la publicidad como la
cultura de la mercantilización, núcleo del capitalismo global, influye en todas
las expresiones culturales y en su soporte mediático, incluso ayuda a generar
un lenguaje común: la construcción de un lenguaje común en todos los
medios de comunicación reformateando una fórmula compartida de contar
historias e integrando géneros (como sucede por ejemplo en el
infoentretenimiento), se consigue gracias a la versatilidad de la digitalización.
El branding marca y estructura la relación ente individuos y colectivos
respecto a los distintos modelos culturales. El branding es más eficaz cuando
se da la integración vertical de los productos mediáticos facilitada por la
globalización y la conexión en red de las industrias culturales.

La constitución de un hipertexto digital en red, formado por contenidos


multidireccionales de todo tipo y basados en patrones de conexión
interactivos de todo el mundo con todo el mundo, induce una cultura común:
la cultura de la coproducción del contenido que se consume,
independientemente del contenido específico.

En nuestra sociedad los protocolos de comunicación no se basan en


compartir una cultura, sino en la cultura del compartir. Se incorporan a la
mente de las personas a través de la interacción entre los múltiples puntos
de conexión del sistema de comunicación y la propia construcción mental de

295
la gente en su multitarea comunicativa. De esto se deduce que la audiencia
está en el origen del proceso de cambio cultural, invirtiendo su dependencia
histórica de los medios en la era de la comunicación de masas.

8.6.-LA AUDIENCIA CREATIVA

El proceso de comunicación de masas se ha malinterpretado en torno a


la noción artificial de audiencia entendida como el objeto y no el sujeto de la
comunicación, idea que se ha tomado de la mentalidad del sector de la
comunicación y los anunciantes que necesitan definir a sus consumidores en
potencia como receptores pasivos de sus mensajes para programar
contenidos que supuestamente se venderán en el mercado.

La industria ha evolucionado de un medio de comunicación de masas


predominantemente homogéneo, a un sistema de medios diversos. No
obstante, incluso una audiencia fragmentada que consume programas
personalizados, sigue siendo un receptor subordinado cuyas preferencias son
interpretadas por las corporaciones de los medios de comunicación a partir
de perfiles sociodemográficos.

Las teorías críticas de la comunicación suelen asumir esta visión


unilateral del proceso de comunicación, asumiendo la idea de una audiencia
indefensa, manipulada por los medios corporativos. Sin embargo, las
personas poseen la capacidad de modificar el significado de los mensajes que
recién interpretándolos de acuerdo con sus propios marcos culturales y
mezclando los mensajes con una fuente concreta, con su abigarrada gama de
prácticas comunicativas.

Eco, en su texto ¿Tiene la audiencia un efecto pernicioso sobre la


televisión? Subraya la capacidad de la gente en general para añadir sus
propios códigos y subcódigos a los significantes del mensaje. Desde aquí se
plantea un esquema de representación del proceso de comunicación que es
más complejo que el tradicional.

296
297
El receptor constituye el significado del mensaje a partir de los
materiales del mensaje enviado, pero incorporándolos en otro campo
semántico de interpretación. Esto no significa que el sujeto comunicativo no
se vea influido e incluso engañado por el contenido del mensaje, sino que la
construcción del significado es compleja y depende de mecanismos de
activación que combinan diferentes niveles de implicación en la recepción del
mensaje.

Con la diversificación de las fuentes de mensajes en el mundo de la


comunicación de masas, la audiencia aumentó sus opciones y usó las nuevas
oportunidades que le ofrecían los medios para expresar sus preferencias.
Inicialmente, estas se limitaban a la intensificación de la práctica del zapping,
por el aumento en el uso de canales, y la disminución de la lealtad a las
cadenas y a los programas concretos. No obstante, la diversidad de canales y
programas no supone necesariamente la diversidad de contenido. Por una
parte gran cantidad del contenido de las cadenas es reiterativo. Por otra, la
capacidad para consumir películas con tramas muy parecidas es bastante
limitada. Por estas razones, el supuesto “paraíso” de los “miles” de canales
es muy limitado, si tenemos en cuenta que, en general, se trata de
contenidos sin imaginación y de presupuestos muy limitados en tiempo y
dinero.

El potencial de la audiencia para encargarse de sus prácticas


comunicativas ha aumentado sustancialmente con los cambios de la cultura
de la autonomía y el auge de la autocomunicación de masas. Un mayor
número de personas afirman su autonomía respecto a las instituciones de la
sociedad y a las formas tradicionales de la comunicación, incluyendo los
medios de comunicación de masas. La difusión de Internet y de la
comunicación inalámbrica apoya y refuerza las prácticas de autonomía, como
la de cargar en la red contenidos producidos por los usuarios. Hay que tener
en cuenta que las redes de comunicación horizontales basadas en Internet se
activan gracias a sujetos comunicativos que determinan tanto el contenido
como el destino del mensaje y son, al mismo tiempo, emisores y receptores
de flujos de mensajes multidireccionales.

Todo ello conlleva modificaciones importantes en el proceso de


comunicación y el las supuestas teorías de la recepción social de los media
que hacen que se empiecen a confundir los papeles de la emisión y la

298
recepción. Un intento de esquematizar este proceso, al menos en el momento
contemporáneo, se encuentra en la página siguiente, a pesar de que en
realidad, aún es pronto para poder adelantar cual será el significado real de
estos cambios en el universo contemporáneo.

El proceso de comunicación de la audiencia creativa se encuentra en la


página siguiente.

299
300
Del esquema hay que aclarar que los emisores son también receptores,
de forma que un nuevo sujeto de comunicación, el destinatario-emisor, surge
como figura central de la galaxia Internet. El esquema se sitúa en e contexto
de la autocomunicación de masas, por ello emisores y receptores son,
colectivamente, el mismo sujeto. Si consideramos el proceso de
comunicación como una red multidireccional compartida, todos los emisores
son receptores y viceversa. La comunicación en el nuevo marco es
multimodal (acoge diversas tecnologías de la comunicación) y multicanal
(disposición organizativa de las fuentes de comunicación). Cada uno de los
canales representa un código y establece un marco de referencia concreto
(noticias, religión, pornografía, etc.). Cualquier mensaje es, además,
multimodal, (es decir, se transporta por Internet, por televisión, por
dispositivos inalámbricos, radio, video, prensa, libros, etc.). Diferentes modos
de comunicación pueden definirse como código M y diferentes canales como
código C. El código M opera a través de subcódigos, que son los modos
específicos de un proceso de comunicación dado (por ejemplo, televisión por
cable frente a televisión especializada). El código C, por ejemplo, noticias,
opera a través de subcódigos (redes islámicas, fox news, etc.)

Además, los emisores y los receptores interpretan los códigos y los


subcódigos introduciendo sus propios códigos, que separan la relación entre
significante y significado en el mensaje enviado y filtran el significante para
obtener un significado diferente. Los sujetos, emisores y receptores,
negociarán el significado entre el código del mensaje enviado y el código del
mensaje recibido para producir su propio significante.

La complejidad del proceso de comunicación reside fundamentalmente


en ese doble papel de emisor y de receptor, ya que ese sujeto debe
interpretar los mensajes que recibe de distintos medios de comunicación y de
múltiples canales, y lo hace integrando su propio código con el código del
mensaje originado por el emisor. Tiene que negociar su significado como
receptor a partir de su experiencia como emisor. Hay que tener en cuenta
que los sujetos comunicadores no son entidades aisladas, sino que
interactúan formando redes de comunicación que producen un significado
compartido. Esto implica el paso de la comunicación de masas dirigida a una
audiencia, a una audiencia activa que forja su significado comparando su
experiencia con los flujos unidireccionales de la información que recibe. Esto

301
es la aparición de la producción interactiva del significado. La audiencia
creativa es la fuente de la cultura del remix que caracteriza al mundo de la
autocomunicación de masas.

Parece, por tanto, que el uso activo de Internet tiene tres efectos
principales:

1.-Sustituir aquellas actividades que parecen incompatibles con


la comunicación basada en Internet

2.-Disolver de manera general el “prime time” a favor del “my


time”

3.-La creciente simultaneidad de las prácticas comunicativas


integradas en torno a Internet y a los dispositivos inalámbricos por la
generalización de las multitareas y la capacidad de los sujetos comunicadores
para dedicar su atención a distintos canales y complementar las fuentes de
información y entretenimiento mezclando modos y canales de acuerdo con
sus propios intereses.

El consumidor es ya un creador activo con capacidad para contribuir a


formar y a compartir las múltiples visiones del mundo en el que vivimos.

302

También podría gustarte