Está en la página 1de 27

c  

   


u  
    
 
Tiempo Antiguo
‡ Aparecen los médicos brujos.
‡ No hay distinción entre medicina y enfermería.
‡ El pueblo Judío comienza practica de las
cuarentenas entre otras medidas higiénicas.
‡ Grecia y Roma, Solo los varones podían ejercer
labores relacionadas con el cuidado del cuerpo.
Filósofos, Sabios y los curanderos
Soldados encargado de lo heridos.
a   
 
   
 
‡ El cuidado de los enfermos era la tarea principal.
‡ Radegunda cuidó personalmente a los pacientes en el hospital que había
fundado.

Ñ  
            
  
           
 

‡ No existen indicios de que hubiera médicos relacionados con este hospital.

‡ Santa Brígida se convirtió en una abadesa famosa en Irlanda, y era


respetada como erudita, educadora, consejera y experta en las artes de
curación.
‡ También se conocía por cuidar a los enfermos y haber curado leprosos. Se
le dio el título de ³patrona de la curación´.
    
‡ En la actualidad todavía perduran tres hospitales medievales
famosos que se construyeron fuera de los muros monásticos: el
Hôtel Dieu de Lyon, el Hôtel Dieu de París y el Hospital del Santo
Spirito de Roma.
‡ La información más completa sobre las cuestiones de enfermería
procede de los centros de Lyon y París.
‡ Los primeros hospitales se establecieron como casas de caridad y
atendían a los necesitados y desvalidos tanto como a los enfermos.
‡ El Hôtel Dieu de Lyon realizaba diversos trabajos caritativos aparte
los propios de la enfermería y estaba diseñado para recoger a
peregrinos, huérfanos, pobres, débiles y enfermos.
‡ Sus primeras enfermeras fueron mujeres laicas reclutadas entre
penitentes y viudas.
‡ Con el tiempo los hombres ayudaron en el trabajo de enfermería.
    
‡ Tanto los hermanos como las hermanas tenían asignadas
actividades específicas, entre las que figuraban el trabajo externo,
la administración del hospital, el cuidado de los enfermos y los
servicios religiosos.
‡ Los hermanos en los pabellones generales, mientras que en las
salas de mujeres los cuidados de enfermería los impartían las
hermanas.
‡ Su función de enfermería incluía la admisión y el alta del paciente,
la responsabilidad sobre las cocinas y las lavanderías y el entierro
de los difuntos.
‡ Además, los ritos religiosos eran una parte esencial de la rutina del
hospital, con servicios tanto para los pacientes como para el
personal.
  
    

  
‡ Las órdenes militares de enfermería fueron una
consecuencia de las Cruzadas a Tierra Santa.
‡ Se mencionan que se construyeron y equiparon grandes
hospitales y que los caballeros cuidaban de los
enfermos.
‡ La acumulación de grandes riquezas y amplias
extensiones de tierras provocó a la larga su caída.
‡ Se formaron grandes ordenes, todas ellas designadas
con el nombre de Hospitalarios.
‡ Tres de estas órdenes de enfermería sobresalen como
las más famosas e importantes de la historia: los
Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, los
Caballeros Teutónicos y los Caballeros de San Lázaro.
      


   

‡ Hacia el año 1050, un grupo de ricos comerciantes, fundó dos


hospitales en Jerusalén.
‡ Al principio las mujeres se encontraron en igualdad de condiciones
frente a los hombres: todos cuidaban a los enfermos, comían y
asistían al culto juntos.
‡ La reparación fue total, y las hermanas quedaron subordinadas a la
orden masculina.
‡ La orden se enriqueció enormemente debido a las donaciones de
los benefactores agradecidos, lo que permitió la construcción de
nuevos hospitales, hostales y asilos.
‡ Se elaboraron normas que fueron seguidas por los mejores
hospitales urbanos de Europa durante muchos siglos.
      


   

‡ Los caballeros Hospitalarios intervinieron en Europa durante los


periodos de guerra, conducían ambulancias y llevaban otros
servicios médicos. ³Pero sus funciones originarias han sido
adoptadas y ampliadas durante el último siglo por la Cruz Roja´.

‡ La Cruz Maltesa, se convirtió en parte de la insignia de muchos


grupos dedicados al cuidado de los enfermos. Las ocho puntas de
la cruz significan las ocho virtudes que los caballeros debían
ejemplificar en las tareas de caridad de su vida cotidiana:
Goce espiritual.
Vivir sin malicia.
Arrepentirse de los pecados.
Humillarse ante los que te injurian.
Amar la justicia.
Ser misericordioso.
Ser sincero y puro de corazón.
Sufrir la persecución con abnegación.
  

‡ Los Teutónicos (peregrinos alemanes) siguieron las
normas hospitalarias de los Caballeros de San Juan y la
estructura militar de los Templarios.
‡ Tomaban los tres votos habituales de pobreza, castidad
y obediencia, pero añadían un cuarto que los obligaba a
cuidar a los enfermos y defender la fe.
‡ En Alemania se fundó una orden de mujeres para
realizar específicamente tareas hospitalarias. Es posible
que sus obligaciones de enfermería se consideraran de
poca categoría.
‡ Los Caballeros Teutónicos adquirieron gran poder y
muchos hospitales fueron puestos en sus manos.
  
     

  
‡ Hicieron grandes contribuciones a la enfermería y sirvieron a los
enfermos, los pobres, los abandonados y los huérfanos.
‡ La organización era extremadamente simple. De dos a cuatro
mujeres vivían juntas en pequeñas casas construidas en un recinto
cerrado y agrupadas alrededor de una iglesia u hospital.
‡ Iniciaron un servicio domiciliario de enfermería y fijaron una cuota si
la familia era solvente.
‡ El trabajo hospitalario se convirtió en uno de sus intereses
primordiales, lo que dio lugar a la creación de sus propios
hospitales, donde ejercía la enfermería.
‡ También servían como enfermeras en los campos de batalla.
‡ En la actualidad las Beguinas mantienen una existencia corporativa
en Bélgica.
a 
    
‡ Varios factores contribuyeron a la demanda de más hospitales: los
hospitales existentes se habían organizado como orfanatos,
hostales para viajeros y enfermos y casa de caridad; las
enfermedades contagiosas eran incontrolables. En general, los
hospitales se edificaban para cuidar a los enfermos pobres.
‡ Las prácticas de administración e higiene variaban de un hospital a
otro; a veces eran buenas y otras no.
‡ Se generalizó la práctica de emplear a individuos de poco carácter
para aumentar la dotación de personal de enfermería... Era el
primer atisbo de decadencia en la enfermería, decadencia que
acabaría por producirse y que persistía durante un largo y terrible
periodo.
‡ El primer hospital británico fue el de York. También era una casa de
caridad y tenía un pabellón para leprosos.
    
‡ Durante el siglo XIV, una enfermedad catastrófica, la Muerte Negra,
la peor fue la de 1348.
‡ Aunque en principio se trata de una enfermedad de roedores, las
ratas, pulgas.
‡ Las ratas de barcos diseminaron la enfermedad por la mayor parte
de Europa.
‡ El nombre de Muerte Negra se justificaba por que debajo de la piel
aparecían unas hemorragias oscuras.
‡ Por esa misma época se inició la enfermedad del sudor. Gripe?.
‡ Su aparición se acompañaba de escalofríos, fiebre, jaqueca,
estupor, dolor precordial, vómitos, fatiga y sudación profusa.
‡ Se cerraban puertas y ventanas, se encendía fuego y se le cubría
con pieles. A tal efecto se utilizaban diversas técnicas, como azotar
el cuerpo con ramas o dejar caer gotas de vinagre en los ojos. El
paciente era ³cocido hasta la muerte´.
a !a"a"#a 
" $$%
‡   
  & 
Las pugnas religiosas no tuvieron un efecto directo sobre los
hospitales en los países católicos, como España e Italia.
‡ Las condiciones insalubres predominantes en estos hospitales
dieron lugar a grandes brotes epidémicos.
‡ No había separación de pacientes, enfermos en camas ya
ocupadas por otros pacientes; los muertos y los delirantes,
posiblemente juntos.
‡ Las camas estaban tan próximas entre sí que la limpieza se hacía
casi imposible.
‡ Éste fue uno de los periodos de la historia de la enfermería en que
la supremacía masculina fue más absoluta y generalizada.
‡ Las enfermeras típicas eran la escoria de la sociedad, personas
inmorales, alcoholizadas y analfabetas.
a !a"a"#a 
" $$%
a

  
   

Las órdenes de las diaconisas que habían existido en la época de
Cristo fueron reavivadas por las iglesias protestantes durante el s.
XIX.
‡ El cuidado de los enfermos se convirtió en su principal deber.
Kaiserswerth se le atribuye la creación de la primera orden moderna
de diaconisas.
‡ Este instituto dejó una huella indeleble en toda la enfermería. Influyó
a Florence Nightingale. El pastor Fliedner, en 1828 se casó con
Friederike Münster.
‡ El principio de que las enfermeras debían cumplir exactamente las
órdenes del médico y que éste era el único responsable del
resultado.
a !a"a"#a 
" $$%
‡   
 &

Biografía. Florence Nightingale nación en 1820, en
Hampshire, hija de una familia terrateniente adinerada.
A los 23 años, dijo a sus padres que quería convertirse
en una enfermera y se encontró con una sólida
oposición de ellos, ya que la enfermería se asociaba con
mujeres de clase trabajadora.
En 1851 Florence recibió permiso para entrenarse como
enfermera. Entonces, con treinta y un años se fue a
trabajar al hospital de Kaiserworth en Alemania.
u     
` 
 
  ! !!"
     
# #!  !$ ! 

"!%  &'

u   !" 
#!%   ! 
()  " "*

‡     !""  


+ )#  "  '

‡ ,+   #$ 


"+-   "+!% !!% 
&#  '

‡ ,"!#   %)  )"% 


" "'
a !a"a"#a 
" $$%
‡
a
'()*   

+

Durante este tiempo, Florence Nightingale recolectó datos y


sistematizó la práctica del control de registros.
‡ Sus cálculos sobre la tasa de mortalidad mostraron que con una
mejoría en los métodos de sanidad, las muertes descenderían.
Florence Nightingale recibió muy poca ayuda de los militares, hasta
que utilizó sus contactos con el Times, para reportar la información.

‡ Entonces se le encomendó la tarea de organizar las barracas del


hospital después de la batalla de Inkerman y al mejorar las
condiciones de sanidad, logró reducir la proporción de muerte de
sus pacientes.
a !a"a"#a 
" $$%
a

   ," -

‡ En 1862 publicó la idea embrionaria para el nacimiento de la Cruz


Roja.
‡ Otro estímulo para la reforma de la enfermería culminó con la
creación de la Cruz Roja internacional.
‡ Su fundador fue J. Henri Dunant. A continuación hizo un
llamamiento a varios gobiernos europeos para crear un organismo
internacional que brindara ayuda voluntaria de enfermería en los
campos de batalla.
‡ Todos los gobiernos acordaron honrar a las enfermeras de la Cruz
Roja como no combatientes y respetar sus hospitales y demás
instalaciones.
$
 
  

  
‡ La Association of Collegiate Schools of Nursing (ACSN) patrocinó
un foro especial sobre investigación de enfermería en 1941.
‡ El lanzamiento de la revista Nursing Research en 1952.
‡ En 1955 se creó la American Nurses' Fundation.
‡ Esta fundación proporciona becas de investigación a las enfermeras
graduadas para proyectos científicos y educativos.
‡ Entre 1940 y 1956, el Departamento de Salud, Educación y
Bienestar concedió pequeñas becas a múltiples personas por
diversos proyectos de investigación.
‡ La necesidad de contar con teorías de la enfermería y poderlas
desarrollar fueron cuestiones destacadas en la década de los 70.
Organizaciones Profesionales en
Chile
Organizaciones Profesionales en
Chile
Creada en 1952,
tiene como objetivo
servir al profesional
de enfermería
mediante el
perfeccionamiento y
racionalización de la
profesión y su
protección
económica y social.
Logro del colegio de Enfermeras

O   
   u     
 


  
   O   


    
   

 

 
 
  
   
 
  


 
   

          
              
 
a   ,  
 

  
  
 
. Asimismo, es de importancia crítica preparar
a enfermeras líderes para la Enfermería. El liderazgo
de Enfermería comprende las actividades de instruir a
otras personas y ser sus mentores, y crear un entorno
y condiciones para el perfeccionamiento constante y la
calidad de los cuidados. a   ,     
 
   
  a
   mejora
la profesión y la sitúa estratégicamente para influir en
K 

 

 
la planificación y en la política de salud.
 




K
Consejo Internacional de
Enfermeras CIE
Fundado en 1899 es la
organización de enfermería
mas antigua en el campo
de la Salud. Es una
asociación de enfermeras
de todo el mundo con el fin
de contribuir al desarrollo
de la enfermería, la
promoción de la salud y el
cuidado de los enfermería.
ACHIEN

‡ Sociedad Chile de
educación de enfermería,
es una corporación de
derecho privado creada
por decreto 1203 de 23
abril 1963. Agrupa al
personal docente de las
escuelas de enfermería
del País.
...a

 

‡ La herencia de la enfermaría es rica. Su historia


es un relato de descubrimientos que reflejan los
nuevos avances realizados en cada generación.
La historia de la enfermería que se ha
representado a través del arte muestra sus
aspectos más valiosos: cuidado y entrega. Ç
‡ El cuidado es la esencia de la enfermería:
cuidado por, cuidado de, cuidado hacia... nadie
podrá captar jamás totalmente el verdadero arte
o el espíritu de la enfermería. ¡Ambos desafían
a la expresión!
!
$

También podría gustarte