Está en la página 1de 10

RESUMEN SEGUNDO PARCIAL ANTROPOLOGIA

CBC (2022)

LA ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Y LA DESCOLONIZACIÓN – LISCHETTI

 Década del 60´: destrucción del régimen colonial en África, casi todas sus zonas estaban bajo
dominio europeo.
 Rebeliones nacionales por parte de la resistencia africana. Surgen los movimientos de
liberación de las naciones africanas.
 Conferencia de Bandung (1955): revuelta moral contra la dominación
europea, toma conciencia la dignidad de los pueblos de color, muerte de sus
complejos de inferioridad.
 Aun así, van a seguir manteniendo dependencia con los estados europeos y
EE.UU.
 Con el fin de la guerra se supo descubrir el subdesarrollo, la dependencia y el colonialismo
por parte de los países colonizadoras que habían perdido sus colonias.
 Los africanos presentan voluntad de hacer su propia antropología a través de un método de
“revalorización de lo vivido” – ellos conocen su verdadera historia desde sus inicios por fuera
de la visión occidental.
 Políticamente se discute el rol del antropólogo y su nivel de compromiso con la realidad
social ya que en el paradigma de las ciencias sociales la objetividad es de vital importancia.
 En Am. Latina nace una “nueva antropología” juntos a los movimientos indianistas, buscan la
posibilidad del etnodesarrollo.
 Antropología de nativos: los países descolonizados producen su propia
antropología.
 Antropología en casa: énfasis en lo marginal de mí misma población,
Occidente estudia las otredades de sus propias sociedades. Construir otro
social en la misma sociedad.
 La sociología empieza a entrar en desacuerdo con la antropología creyendo que querían
apropiarse de su objeto de estudio, luego se dividen las tareas; la antropología estudia
procesos a pequeña medida con estudios acotados (“micro-social”)
 La descolonización implicó una crisis, un mal estar al reconocer el sistema colonial, el
dominio y explotación de los nativos, hubo una transformación estructural a la par de ella.
 Este contexto de crisis va a determinar las relaciones entre unos y otros.
 “Recuperar la historia” = plantear el conflicto interétnico, durante ese proceso:
 Se amplía el marco teórico.
 Se recupera el marxismo para la antropología.
 Continuidad del trabajo de campo como metodología (micro e intensivo)
 Hacer familiar lo extraño (incluso en la propia sociedad).

TRABAJO DE CAMPO ENTRE LOS VICE LORDS DE CHICAGO – KEISER


 Vice Lords: banda de delincuentes callejeros de raza negra provenientes del ghetto del Oeste
de chicago.
 Presentaba dos problemas: elegir un área para llevar a cabo la investigación y decidir que
cuestión iba a estudiar.
 El mundo de las pandillas representaba un sistema social y cultural aparte del conocido por
la propia sociedad a la que pertenecían.
 Dentro del ghetto estaban tan acostumbrados a la violencia, robos y peleas que eran parte
de su cotidianidad (Keiser tiene problemas adaptándose a esta noción).
 Keiser encara la investigación estableciendo contacto con los miembros influyentes del
grupo, pero al recopilar información la cuestión étnica implicaba una problemática:
 El racismo (relación de poder desigual y asimétrica) hacia los negros era muy
común en esa época en los EE. UU y era algo que atravesaba toda la
sociedad norteamericana.
 Afectaba la investigación ya que la dinámica de negro/blanco siempre
estaba presente y muchos lo odiaban o desconfiaban de él ya que
representaba a la violencia y el privilegio (“el blanco entre los negros”) -
Malinowski no creía que estas dinámicas intervinieran en la investigación.
 Encaró la investigación con participación observante y realizando entrevistas, pero nunca
pudo participar completamente de la vida en la calle.
 La orientación teórica del antropólogo también representa un problema a la hora de hacer el
informe ya que lo puede conducir a obviar o ignorar ciertas cosas importantes mientras
enfoca su atención en otras.
 Las reacciones emocionales tenían que ser controladas a la hora de investigar para no caer
en un comportamiento que se vuelva extraño antes los miembros de la sociedad.
 De la misma manera al hacer un informe sobre personas con las que el antropólogo se
relaciona y eventualmente genera un vínculo, hay que saber qué información siendo
expuesta en el informe los puede comprometer o meterlos en un problema (él dice que en
ese caso es mejor no exponerlas).
 Sistema social: sistema ordenado de la interacción social puesta en acto.
 Sistema cultural: sistema ordenador de las creencias en términos de las cuales la interacción
social tiene lugar.

FORTINES DEL DESIERTO Y TECNOLOGÍAS DE PODER – GOMEZ ROMERO

 Fortines: estructuras militares utilizadas en la guerra con el indio.


 ¿Qué era el desierto? no se trataba de un desierto literal, sino de la planicie pampeana que
estaba mayoritariamente poblada por aborígenes de diversos grupos étnicos y por los
gauchos.
 El desierto representaba toda la parte de la población argentina que la
misma quería “oculta” gracias a su eurocentrismo cultural.
 Dentro del mismo se formaron distintas y complejas relaciones interétnicas
entre indios, gauchos, militares, criollos, esclavos, inmigrantes, etc.
 Su riqueza estaba principalmente constituida por el ganado vacuno y
caballar.
 Cuando finalmente ocurre la independencia de España el estado argentino se propone
conquistar el desierto para lograr el progreso material de la nación (conquista del desierto).
 Así se forman las líneas de fronteras con el indio, defendidos por los gauchos:
 El ejército no era ni profesional, ni voluntario, gracias al método de la “leva”
se legitimó judicialmente que cualquier gaucho sin un trabajo fijo pudiera
ser reclutado.
 La microfísica del poder queda en evidencia gracias a este método y las
ambigüedades de los Jueces de Paz.
 Los gauchos se transformaron en trabajadores dependientes que vendían su
fuerza de trabajo (proletarización), recibían el pago de un salario o “vicios”
(carne, sal, tabaco, etc.)
 Había un estado plurifacético del poder que permitía que se encontrara en todas partes y
accediera a todos haciendo que las relaciones se vuelvan inestables.
 Los fortines fácilmente podían ser considerados prisiones gracias a que su arquitectura
permitía que los gauchos fueran constantemente observados en el interior y exterior y a que
funcionalmente se encontraban privados de su libertad y llevados en contra de su voluntad.
 Se trataron de un proyecto panóptico imperfecto ya que se vigilaban entre sí compañeros
que fácilmente podían organizarse para una resistencia o hacer falta al poder.
 Se llevaron a cabo castigos físicos violentos de diversas formas sobre los gauchos; la
brutalidad de los castigos estaba garantizada.
 El terror incentivaba al ejemplo del buen comportamiento ya que los castigos eran públicos
(ritual político).
 Eventualmente se generaron varias resistencias a partir de las deserciones que presentaban
un gran problema para el poder, los castigos escalaron hasta la pena de muerte.
 Una vez que los grupos dominantes no requirieron más de los gauchos los marginalizaron y
olvidaron.
 Límite: división drástica que marca un contraste, no hay articulación.
 Frontera: punto de contacto, implica una articulación y la construcción de identidades.

EL INDIO BLANCO – SPOTA

 1862 – 1938
 Relaciones sociales en los espacios de fronteras y mestizaje en el chaco y pampa argentina.
 ¿Qué son los indios blancos? son individuos que por alguna razón habían partido de la
civilización para luego ingresar en el campo de la barbarie. Es un actor social que interfiere
en alterar las dinámicas de las relaciones políticas, sociales, culturales y económicas de esos
espacios.
 Es el producto de relaciones interétnicas, consecuencia del contacto cultural. Es una
“identidad cultural liminar” (no es una cosa ni la otra).
 Pertenece al umbral de categoría de investigación; no existe per se un indio blanco, sino
blancos que tomaban la decisión de adentrarse en el mundo aborigen.
 Une la experiencia vital de dos mundos: el de los blancos y el de los indios y asimilar roles
sociales donde se los consideraba totalmente excluidos, forman un “mundo invisible”. Este
rasgo generaba tensión en las en las ideas principales del proceso de afianzamiento del
estado nacional argentino (identidad EN CONSTRUCCIÓN).
 Cuando la percepción del otro no es funcional al sistema el estado se encarga de crearla
(acertada o no), como la de los gauchos (vagos, sin trabajo, etc.)
 A través del descubrimiento del indio blanco nace la otredad mestizada; una que no
encajaba en ninguno de los parámetros previamente aceptados por los viajeros.
 Los indios blancos no se distinguían realmente de los demás indios respecto
a su conducta o moral, pero su condición de blancos se consideraba como
“algo que brotaba de la aboriginalidad”.
 El indio blanco que actuaba a modo de espía y baqueano de los aborígenes
era considerado uno que se escapaba del compromiso de una labor diaria,
se trataba de un impulso irracional que el mismo “sufría” ya que en los ojos
de los civilizados no tenía sentido.
 Tomaban beneficio de su parte blanca; a la hora de ser descubiertos por
militares cuando ayudaban a los intereses indígenas, mostraban que podían
dominar la lengua castellana en frente de ellos para “disfrazarse” y no ser
fusilados.
 La identidad es un constante ida y vuelta, se construye en distintos contextos, el “ideal”
sería uno donde el Estado no exista.
 Los lugares donde nacen las construcciones (autoridad, legitimidad, fuerza) los hacemos
nosotros definiendo a los grupos.
 La identidad se construye a través del otro y uno puede aceptarlas o no, la pertenencia a un
grupo se rompe cuando hay una sanción del comportamiento.
 Microfísica del poder: cuando el poder no está presente para lograr la autoridad, ejercemos
poder estatal sin darnos cuenta, actos inconscientes, pero no libres.

EUROPA Y LA GENTE SIN HISTORIA – R. WOLF.

 Fines del siglo XVI: las flotas ibéricas dominaron el atlántico e impidieron la expansión en
Norteamérica de otras naciones de Europa. A medida que decaía el poder ibérico,
aumentaba con rapidez la colonización por parte de países del norte de Europa que trajo
consigo el florecimiento de comercio de pieles en América del norte.
 El comercio de pieles norteamericano fue la industria y las actividades relacionadas con la
adquisición.
 Pelea entre dos estados: franceses e ingleses.
 El tráfico de pieles generó consecuencias ramificantes tanto en la vida de los europeos como
de las poblaciones americanas. Además de cambiar el carácter de la guerra.
 Poblaciones:
 Abenakis: fueron de las primeras poblaciones americanas nativas con quienes los
europeos tuvieron el comercio de pieles sostenido.
 Hurones/Wendars: cuando el comercio de pieles entro en la región, ya había
mecanismos que permitían y facilitaban los trueques de mercancías a los cuales
ahora se podían agregar las pieles de castor y de otros animales.
 Iroqueses: organizados en una confederación formada por cinco naciones. Su
participación en el comercio de pieles y la intensificación de la guerra causaron
cambios en su organización social
 Midewiwin: proceso de fusión y alianza entre grupos que anteriormente habían tenido
identidades locales separadas. La fiesta de los muertos (regalos entre los jefes de varios
grupos, establecía vínculos de alianza) que había sido el rito principal de intercambio y
alianza, fue sustituido por nuevas formas religiosas de las cuales la más conocida es el
midewiwin.
 Se produjeron rebeliones de las poblaciones americanas hacia los europeos durante la
guerra franco-inglesa ya que el trato sobre las pieles estaba beneficiando únicamente a los
europeos.
 Eventualmente tras la independencia de Estados Unidos se dividió la confederación y los
rebeldes norteamericanos perdieron sus principales funciones militares y políticas.

APORTES A LA ANTROPOLOGÍA DEL MITO – SPOTA

 Mito: hechos históricos que sucedieron, pero se funden con “fantasía”, mezcla del pasado
con el futuro.
 El mito junto con el aporte generacional y los colectivos hacen a la identidad de una
sociedad etnográfica.
 Los grupos etnográficos definen sus identidades a través del mito ya que se tratan de
cuestiones inchequeables y a la vez reales (ALGO de eso pasó, no todo, pero no se puede
corroborar).
 Hay un equilibrio y desequilibrio entre discursos, algunos se desacreditan dependiendo de la
época (se trata de un proceso de selección - formación de la identidad).
 Levi-Strauss afirma que un mito puede diferenciarse de otro tipo de relato a primera vista,
cuentan con una obviedad de condición.
 “El mito cuenta una historia sagrada: relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el
tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos”.
 Entra en la esfera de los sucesos histórico a través de lo irracional (historia es todo lo que
hacen hombres y mujeres de ella). Va en contra de los paradigmas de pensamiento
científico.
 Habla de la cultura a lo lógico / racional y forma parte de su discurso el estudio sobre el
incesto de Levi-Strauss afirmando que no hay ningún problema que nazca de lo biológico,
sino que todo argumento nace de lo cultural.
 El mito no debe de ser visto como algo con un “uso”, es autoevidente, no fue inventado para
cubrir una necesitad (mirada utilitarista). Es un problema mal planteado, busca atribuirle
explicaciones artificiales.

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA – ORSER

 Arqueología: busca explicar el comportamiento humano a través de la utilización de “cs.


duras"
 Estudia el presente ya que es en este done se encuentren los restos, indaga
en el pasado a través de él (va de adelante para atrás) para lograr una
aproximación a lo que pudo haber sucedido.
 Los datos deben ser sometidos a gran análisis.
 Su objeto de estudio es el comportamiento humano.
 Su metodología es estudiar las evidencias materiales.
 El pasado no existe; hay distintas opiniones, relatos, puntos de vista, etc. Nada es certero.
 La arqueología se distingue de la historia por la materialidad y el contexto histórico.
 Arqueología histórica: el estudio de los aspectos materiales en términos históricos,
culturales y sociales concretos.
 Es una subdivisión autónoma de la arqueología.
 Estudia sitios que están asociados a pueblos o lugares que se consideran de
gran valor histórico.
 Su foco de atención está en el pasado reciente o moderno.
 NUEVO MUNDO: América, alcance de la arqueología hasta el año 1000
aproximadamente (invasiones nórdicas). Se divide en prehistórico (periodo
colonial), protohistórico e histórico.
 VIEJO MUNDO: Europa, alcance de la arqueología hasta antes de la caída del
imperio romano. Se practica arqueología posmedieval.
 Se le suma materialidad:
 Artefactos y estructuras: los artefactos se tratan de todos los otros
objetos que presentan alguna evidencia de acción humana en sus
manufacturas, una estructura es cualquier evidencia de presencia
humana que no puede ser removida del sitio, pero que brinda
información sobre las actividades desarrollades por él.
 Arquitectura: se divide en tradición académica o “alta arquitectura”
(practicada por arquitectos profesionales y que se divide en estilos)
y “arquitectura vernácula” cuyos estilos reflejan la tradición cultural
más que formas arquitectónicas puras, suele brindar más evidencia
del comportamiento humano. El suelo también es estudiado.
 Documentos escritos: fuentes primarias o secundarias, proponen
interpretaciones relevantes y potencialmente significativas.
 Información oral: brindan datos que no se encuentran en otras
fuentes, puede ser complemento o suplemento de información
escrita, se encuentra el problema de verificar la exactitud y
veracidad de los datos.
 Información pictórica: mapas, dibujos, pinturas y fotografías

TECNOLOGIA, CULTURA MATERIAL Y MATERIALIDAD – LANDA Y CIARLO

 Los materiales son la consecuencia de las conductas.


 Marx afirma que las tecnologías son “el resultado de adaptación de los frutos de la
naturaleza a las necesidades humanas por medio de la producción”
 La sociología de la tecnología ahonda en los procesos de interacción y configuración
recíproca entre la sociedad y la tecnología (dinámica de configuración mutua).
 Determinismo tecnológico; cree que la tecnología constituye un ámbito con lógica propia,
cuyo desarrollo es independiente de la sociedad y que la tecnología influye en esta como un
factor externo (la sociología de la tecnología critica esto).
 Mauss dice que los objetos son partes constituyentes del “hecho social total”.
 La tecnología se considera a grandes rasgos (por la arqueología) como un reflejo directo de
las normas e ideas de la sociedad relativamente homogénea y particular de cada cultura.
 Diferencia entre cultura material, materialidad, registro y evidencia arqueológica:
CONTEXTO.
 Cultura material:
 Contextualiza los materiales.
 Manera en cómo se habla del comportamiento humano (alcance).
 Presenta el conflicto desde la tecnología del poder.
 Los objetos están cargados de significado.
 Se destacan tres perspectivas en base a ella:
 La cultura material se convierte en expresión de poder y de
dominación social (carácter ideológico).
 La cultura material está cargada de significado, es un texto a ser
leído, una forma de comunicación no verbal (perspectiva semiótica).
 Ayudan a entender las interacciones entre los grupos sociales y su
cultura material en distintas escalas temporales y espaciales (teoría
social contemporánea).
 Materialidad:
 Nos relacionamos a través de ella.
 Construimos espacios (espacialidad), tiempos (temporalidad) y relaciones
sociales con ella.
 Puede ser entendido como la dimensión material de la práctica, resalta los
procesos a través de los cuales los materiales y los agentes humanos,
objetos y sujetos se constituyen recíprocamente.

ARQUEOLOGÍA DE LA VIOLENCIA y LA DESGRACIA DEL GUERRERO SALVAJE – CLASTRES

 ¿Qué es el Estado? un sistema de control y ordenamiento que posee el monopolio legitimo


del uso de la fuerza.
 Debemos abandonar la percepción de que sin un estado no hay sociedad, ver a la misma
fuera del ojo del estado.
 La perspectiva occidental no puede ver a una sociedad sin orden, leyes y jerarquías de
señores, súbditos y elites.
 El estado no es la única garantía del orden - habla de sociedades primitivas sin un estado,
con un tipo distinto de organización.
 Son sociedades no dominadas, pero aun así poseen lideres:
 En los lideres primitivos recaen sanciones sociales si no obran bien, están
por debajo del pueblo.
 El líder necesita de la aprobación social para mantenerse en buena posición,
el pueblo toma las decisiones.
 En nuestra sociedad la elite política democrática es desconfigurada, no hay
sanciones y una vez que uno entra en la cúpula política no sale de ella.
 Los “aires de grandeza” o individualismo del líder lo ponen en posición de
perder el poder.
 Clastres busca dejar en evidencia las herramientas de estas sociedades para
ponerle un límite a los lideres sin limitar su productividad, regulando su
actividad.
 La sociedad primitiva lucha constantemente contra la formación de un
estado despótico, autoritario y violento.
 Óptica política que los hace más difíciles de conquistar, nuestro tipo de organización hace
más fácil que se desestabilice todo.
 Se destacaban por su comportamiento agresivo, por todo iban a la guerra.
 Aun así, en estas sociedades SI había élites; la de los guerreros.
 Eran premiados por su valentía y sus victorias, eran los “héroes” del pueblo
(riquezas, alabanzas, estatus).
 Riesgo a nivel social de la actividad guerrera: que los guerreros lleguen a
posicionarse sobre la población y tomen todas las decisiones.
 La sociedad le asigna tareas individuales a cada uno de los guerreros para
que no se enfoquen en otra cosa que no sea la guerra.
 No querían que se organizaran políticamente, que se metieran en la
economía, etc.
 Clastres se enfoca en el tema de la guerra ya que nota que no es un tema recurrente de
análisis social, casi obviado.
 Dice que tenemos que empezar a ver la guerra desde una perspectiva sociológica.
 Va a discutir con tres discursos acerca de la guerra ya que los considera incompletos:
 Discurso naturalista: explicación biológica de la violencia, innata del ser
humano, la guerra nace de la caza, de la naturaleza del hombre. Falta de la
explicación social.
 Discurso economista: por la ausencia de recursos se genera la guerra (o por
querer garantizar un recurso a futuro), se centra en la escasez. Clastres dice
que este no contempla el modo de producción doméstico, la capacidad de
producción de las familias.
 Discurso de comercio / intercambio: propuesto por Levi-Strauss. La guerra
es un desacuerdo, un intercambio mal hecho. Clastres dice que esto no
contempla al igual que la económica la autonomía de las sociedades
(autárquicas), pueden estar tiempo y de hecho prefieren NO INTERCAMBIAR
(desarrollo individualista). La sociedad quiere perseverar en su autonomía,
únicamente generan alianzas en situación de guerra porque les conviene
para ganar.
 Para Clastres la guerra en las sociedades primitivas es una actividad política porque las une,
es permanente y reafirma la autoridad de cada una de ellas: entienden la sociedad a través
de la guerra.
 El ser social de los primitivos es un ser para la guerra. La guerra es una condición incluso
previa a lo social.
 Estas sociedades cumplen con un ideal de anarquía e ideal de independencia política ya
que se desarrollan sobre un fondo de abundancia gracias al modo de producción doméstica
que cubre todas sus necesidades y no dependen de nadie más que de sí mismas, excluyen la
actividad económica con los grupos vecinos.

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

 Mutación: gran fuente de variabilidad de las especies, permite el cambio.


 Fijismo creacionista: teoría filosófica teológica basada en el Génesis; Dios creó al mundo y al
hombre (dominante durante principios del S.XIX)
 Creación independiente, no hay vínculo entre las especies (se creó un grupo
de animales por cada día).
 Reproducción sin cambios, mantienen la forma original, NO hay evolución.
 Lamarck: la evolución es un hecho universal que unifica a todas las formas de vida en un
único proceso histórico. Sus principios fundamentales eran el uso y desuso de los órganos y
la herencia de los caracteres adquiridos. Le faltaban pruebas para comprobar su teoría.
 Darwin: “El origen de las especies” (1859)
 Naturalista, se oponía al fijismo al igual que Lamarck.
 Habla de la lucha por la supervivencia, sobrevive el más apto; aquel con
mejores condiciones adaptativas.
 Las especies están todas relacionadas, hay un origen común.
 Cambios graduales que se fueron acumulando.
 El proceso de cambio se da a través de la selección natural.
 Adjudica todas estas características también a la raza humana, la pone en la
categoría de animales.
 Somos mamíferos y primates, utiliza la “anatomía comparada” con el
chimpancé (polémico).
 Faltaban pruebas empíricas hasta el hallazgo de Lucy recién en 1974.

PRIMATES

 Característica principal: no hay una anatomía especializada. Esto implica una ventaja
adaptativa para los cambios en el ambiente.
 Poseen características como el pulgar opuesto, ojos al frente, cerebro grande.
 Se dividen en monos, simios y homínidos:
 Bipedismo: postura erguida, caminamos en dos patas.
 Se dividen en arcaicos (australopithecus) y modernos (homos).
 Los cambios anatómicos se dan gracias a cambios genéticos.
 En los homos cambian los rasgos simiescos en la dentición (ya no hay colmillos
pronunciados y desaparee el espacio entre el colmillo y el resto de los dientes –
ayuda a la ingesta de carne), el uso de herramientas y el cerebro:
 Homo (habilis, erectus, sapiens neandertal, sapiens sapiens):
▫ Encefalización creciente: mayor capacidad cerebral
▫ Capacidad de crear y usar herramientas (nuestra supervivencia se
basa en ellas).
 Lenguaje articulado.
 Conducta exploratoria y creativa (inteligencia).
▫ Omnívoros: posibilidad de metabolizar todo tipo de alimentos
(sumamos carne a la dieta)
▫ Capacidad de abstracción: simbolizamos los artefactos (el lenguaje
nace de esa capacidad).
▫ Sexualidad continua: no se vincula estrictamente con la
reproducción.
 Australopithecus (africanus, robustus, boisei, afarensis): LUCY
▫ Es un primate homínido que dentro de su árbol filogenético incluye
características del homo y del australopithecus.
▫ Evolución en mosaico: dos mundos en su cuerpo.
▫ Presentaba una cabeza similar a la del simio y del cuello para abajo
una anatomía casi idéntica a la del homo, exceptuando sus manos y
pies que eran más largos (vida en los árboles).
▫ Su cerebro y cabeza eran pequeños.
▫ Su boca era igual a la del chimpancé respecto a su dentición.
¿CÓMO SE DIO EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN?

 Comienza en África hace 20.000.000 de años aproximadamente, el choque de las placas


tectónicas generó dos marcos geográficos ambientales (valles): sectores selváticos y sectores
de pradera.
 En los segundos se encontraban los homínidos arcaicos (hace 7.000 de años apróx.) que
tuvieron que enfrentarse a condiciones ambientales problemáticas por como el alimento
estaba disperso (poca vegetación) en la sabana africana; su condición de bipedismo fue una
ventaja ya que les permitía recorrer grandes distancias consumiendo pocas calorías y
energía (el alimento que se encontraba era poco). Tener los ojos al frente también
presentaba una ventaja ya que permitía identificar el alimento desde lejos.
 Después de este proceso (4.000.000 de años apróx.) comienzan a surgir los homos con
capacidades distintas al resto lo cual les permite sobrevivir, adaptarse y expandirse. Cada
división surge de una zona geográfica distinta:
 Homo erectus: Asia (primeros en emigrar, sobrevivieron más tiempo).
 Neandertal: Europa (Eurasia)
 Homo sapiens: surgen en África y se expanden encontrándose con los neandertales
y erectus. Permanecen hasta el día de hoy gracias a distintas características de
supervivencia:
▫ Capacidad reproductiva.
▫ Organizaciones familiares.
▫ Visión simbólica - cultura del mundo.
▫ Separación de la reproducción y sexualidad.

También podría gustarte