Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA UNIN

Facultad de Ingeniera y Arquitectura


Escuela Acadmico Profesional de Arquitectura

LA POCA DE LA VARIEDAD: EL RENACIMIENTO TARDO


Trabajo presentado en la
asignatura: Historia y Teora d la Arquitectura II

Por:
Jaime David Guarniz Carranza

aa, Lima Per

Agosto, 2012

ANLISIS DE LECTURA: LA POCA DE LA VARIEDAD: EL RENACIMIENTO TARDO

La lectura nos muestra el proceso de la adquisicin de nuevos conocimientos a


partir del arte y la literatura; una razn que se expande y, se convierte en un
debate en dicha poca; adems se muestra el gran deseo de restablecer los
pensamientos antiguos; que en un principio se retoman sin darle un valor
agregado; sin embargo, posteriormente se busca generar nuevos conocimientos;
bajo ciertas crticas.
Esta es la poca en la que se adopta la cultura clsica como modelo. Se piensa
que el hombre es el centro de universo; por el mismo hecho, que Dios lo cre; es
el ser perfecto que domina todo. Por lo tanto hay confianza plena en el poder de la
inteligencia y la razn.
En literatura, el conocimiento de las obras clsicas divulgadas por los humanistas
aporta nuevos temas y nuevos gneros, a la vez que impone una ideal de estilo
basado en la sencillez y la armona, que se caracteriza por la recuperacin
humanista de la literatura clsica grecolatina y se difunde de gran manera, gracias
a la invencin de la imprenta.
La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe
destacar el antropocentrismo, el inters por la naturaleza y la recuperacin de la
mitologa clsica. Por ende la filosofa recupera las ideas platnicas y las pone al
servicio del cristianismo. Adems; la bsqueda del placer sensorial y el espritu
crtico y racionalista completan el ideario de la poca.
En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clsica (cuya raz
est en la Potica de Aristteles) y se desarrollan nuevos gneros (como el
ensayo) y modelos mtricos (entre los que destaca el soneto).
A partir de lo ledo, creo que el inters por lo antiguo, es tratado con el fin de un
renacer; de hacer volver a la vida los ideales, bajo un pensamiento objetivo,
crtico, centrado; buscando la fuente de conocimiento en la originalidad.

También podría gustarte