Está en la página 1de 8

HUMANISMO

Con humanistas como Lorenzo Valla, quien en su De elegantia linguae latinae escribe una gramática
del latín clásico de base científica, y otros intelectuales del Renacimiento, comienza la filología moderna
y se redescubre la antigüedad grecolatina.

El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente


ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en
Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni
Boccaccio. Buscan la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y
mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue
transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social
e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las reformas
(luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa del siglo
XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela,
plasmada, por ejemplo, en un nuevo tipo de letra, la redonda conocida como letra humanística, imitada
de la letra uncial latina antigua, que vino a sustituir poco a poco a la letra gótica medieval.

La expresión studia humanitatis fue contrapuesta por Coluccio Salutati a los estudios teológicos y
escolásticos cuando tuvo que hablar de las inclinaciones intelectuales de su amigo Francesco Petrarca;
en éste, humanitas significaba propiamente lo que el término griego filantropía, amor hacia nuestros
semejantes, pero en él el término estaba rigurosamente unido a las litterae o estudio de las letras
clásicas. En el siglo XIX se creó el neologismo germánico Humanismus para designar una teoría de la
educación en 1808, término que se utilizó después, sin embargo, como opuesto a la escolástica (1841)
para, finalmente, (1859) aplicarlo al periodo del resurgir de los estudios clásicos por Georg Voigt, cuyo
libro sobre este periodo llevaba el subtítulo de El primer siglo del Humanismo, obra que fue durante un
siglo considerada fundamental sobre este tema.
El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástico en prosa, que imitaba el pobre latín tardío de
los Santos Padres y el simple vocabulario y sintaxis de los textos bíblicos traducidos, los studia
humanitatis, una formación íntegra del hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas
grecolatinas, muchas de ellas entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas
entonces en los monasterios de todo el continente europeo. En pocos casos estos textos fueron
traducidos gracias al trabajo de entre otros Averroes y a la infatigable búsqueda de manuscritos por
eruditos monjes humanistas en los monasterios de toda Europa. La labor estaba destinada a acceder
así a un latín más puro, brillante y genuino, y al redescubrimiento del griego gracias al forzado exilio a
Europa de los sabios bizantinos al caer Constantinopla y el Imperio de Oriente en poder de los turcos
otomanos en 1453. La segunda y local tarea fue buscar restos materiales de la Antigüedad Clásica en el
segundo tercio del siglo XV, en lugares con ricos yacimientos, y estudiarlos con los rudimentos de la
metodología de la Arqueología, para conocer mejor la escultura y arquitectura. En consecuencia el
humanismo debía restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión
de estos autores de la Antigüedad Clásica, a la que se consideraba un modelo de conocimiento más
puro que el debilitado en la Edad Media, para recrear las escuelas de pensamiento filosófico grecolatino
e imitar el estilo y lengua de los escritores clásicos, y por ello se desarrollaron extraordinariamente la
gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia, ciencias ligadas estrechamente al
espíritu humano, en el marco general de la filosofía: las artes liberales o todos los saberes dignos del
hombre libre frente al dogmatismo cerrado de la teología, expuesto en sistemáticos y abstractos
tratados que excluían la multiplicidad de perspectivas y la palabra viva y oral del diálogo y la epístola,
típicos géneros literarios humanísticos, junto a la biografía de héroes y personajes célebres, que
testimonia el interés por lo humano frente a la hagiografía o vida de santos medievales, y la mitología,
que representa un rico repertorio de la conducta humana más sugerente para los humanistas que las
castrantes leyendas piadosas, vidas de santos y hagiografías de Jacopo della Voragine y su leidísima
Leyenda dorada. Este tipo de formación se sigue considerando aún hoy como humanista.

Para ello los humanistas imitaron el estilo y el pensamiento grecolatinos de dos formas diferentes: la
llamada imitatio ciceroniana, o imitación de un solo autor como modelo de toda la cultura clásica,
Cicerón, impulsada por los humanistas italianos, y la imitatio ecléctica, o imitación de lo mejor de cada
autor grecolatino, propugnada por algunos humanistas encabezados por Erasmo de Rotterdam.
Dentro del contexto anteriormente descripto surge el humanismo, el cual es un movimiento
desarrollado en Europa desde el siglo XVI que rompió con las tradiciones escolásticas medievales y
exaltó las cualidades humanas, por lo que comenzó a dar sentido racional a la vida. Es decir, se pone
énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido a su vida, sin recurrir a la existencia
de un mundo trascendental o un dios. Como consecuencia se considera al hombre como centro y
medida de todas las cosas.
Desde un punto de vista filosófico el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el
valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que
poseen en si mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
El término humanismo se utiliza también con gran frecuencia para describir el movimiento literario y
cultural, ya que una persona que se dedica al estudio de las letras y las artes es considerado un
humanista. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo
clásico por sí mismo, más que por su importancia en el marco del cristianismo.
La recopilación y traducción de manuscritos clásicos se generalizó, de modo muy significativo, entre el
alto clero y la nobleza. La invención de la nobleza de tipos móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un
nuevo impulso al humanismo mediante la difusión de ediciones de los clásicos. Aunque en Italia el
humanismo se desarrolló sobre todo en campos como la literatura y el arte, en Europa central, donde
fue introducido por los estudiosos alemanes, el movimiento penetró en ámbitos como la teología y la
educación.
Una característica muy notable de el humanismo es que en vez de valorar el conocimiento en función
de la realidad, lo hace, por su utilidad o educación . "Una proposición es verdadera o falsa según que
sus consecuencias tengan o no un valor práctico. La verdad y la falsedad dependen del fin al que se
tiende, toda vida mental supone fines, pero como estos fines no pueden ser otros que los de nuestro
ser, se infiere de esto que todo conocimiento está subordinado a la naturaleza humana y sus
necesidades."
Humanistas y pragmatistas confunden la verdad con la utilidad, por esta razón, el conocimiento
conserva para ellos un valor instrumental. Es innegable que no hay un momento de la vida intelectual
que no obedezca a un fin, y que todo fin debe estar en relación con la naturaleza humana, pero los
fines humanos forman series complejas subordínales a un sistema cultural, que es la plena realización
del ideal humano.
Este movimiento va a traer aparejado un cambio de actitud que llevará a los europeos a expresar su
extraversión hacia ultramar, y estos entrarán en contacto con otros mundo y con otras civilizaciones,
pero no siempre con un alma dialogante, sino con la pretensión de imponer sus formas de civilización.
Sacamos como conclusión que los humanistas compartían que la razón y la ciencia son suficientes
para la comprensión del mundo.

Rasgos del humanismo


Algunos de los rasgos ideológicos del humanismo son, por ejemplo:

 Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.
 Creaciones artísticas basadas imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina.
 El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior,
al servicio de la fe que le une con el Creador.
 Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaz de superar a
los de la Antigüedad Clásica.
 Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la superación, y el
conocimiento y disfrute de lo sensorial.
 La razón humana adquiere valor supremo.
 En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento. En pintura, mediante la
perspectiva, se unifica con un punto de fuga racional la escala antes expresionista de las figuras.
 Se ponen de moda las biografías de Plutarco y se proponen como modelos, frente al guerrero
medieval, al cortesano y al caballero que combina la espada con la pluma.
 Se ve como legítimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder (El príncipe, de Maquiavelo), valores
paganos que mejoran al hombre. Se razona el daño del pecado que reducen al hombre al compararlo
con Dios y degradan su libertad y sus valores según la moral cristiana y la escolástica.
 El comercio no es pecado y el Calvinismo aprecia el éxito económico como señal de que Dios ha
bendecido en la tierra a quien trabaja.
 El Pacifismo o irenismo: el odio por todo tipo de guerra.
 El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un sólo poder político y un solo poder
religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar moral y política; autoridad eterna y
temporal.
 El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa: «El estilo que tengo
me es natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente tengo cuidado de usar
vocablos que signifiquen bien lo que quiero decir, y dígolo cuanto más llanamente me es posible
porque, a mi parecer, en ninguna lengua está bien la afectación.» (Juan de Valdés).
 La idealización y estilización platónica de la realidad. Se pinta la realidad mejor de lo que es, se la
ennoblece (nobilitare).
 El arte humanista toma la materia popular y la selecciona para transformarla en algo estilizado e
idealizado, de la misma manera que la novela pastoril recrea una vida campestre desprovista de las
preocupaciones habituales al campesino. En el arte humanista no hay lugar para las manifestaciones
vulgares de la plebe que se verán más tarde en el siglo XVII con el Barroco.
 El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el hombre: la idea de que
merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y emular
las del pasado. La fe se desplaza de Dios al hombre.
 El retorno a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los textos originales y no a
través de la opinión que dieron sobre ellos los Santos Padres y la religión católica.
 La lógica aristotélica frente al argumento de autoridad medieval: la imprenta multiplica los puntos de
vista y los debates, enriqueciendo el debate intelectual y la comunicación de las ideas. Se ponen de
moda los géneros del diálogo y la epístola, todo lo que suponga comunicación de ideas. Se propone la
libre interpretación de la Biblia y su traducción a las lenguas vulgares (Lutero), frente al reduccionismo
medieval de reducir su interpretación a la del Papa u obispo de Roma (Reforma o protestantismo).
 Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la mujer en el arte
medieval representaba a Eva y al pecado; para los artistas humanistas del Renacimiento representa el
goce epicúreo de la vida, el amor y la belleza (Venus).
 Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior, (devotio moderna, erasmismo), más libre y
directa y menos externa y material.

En sus comienzos, el humanismo es un movimiento regenerador y en sus principios básicos se


encuentra ya bosquejado en tiempos muy anteriores, por ejemplo, en las obras de Isócrates, que se
impuso una labor de regeneración parecida en la Grecia del siglo IV a. C. En tiempos modernos se
encuentra estrechamente ligado al Renacimiento y se benefició de la diáspora de los maestros
bizantinos de griego que difundieron la enseñanza de esta lengua, muy rara hasta entonces, tras la
caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453; la imprenta y el abaratamiento de los libros
subsiguiente facilitó esta difusión fuera del ámbito eclesiástico; por entonces el término humanista
servía exclusivamente para designar a un profesor de lenguas clásicas. Se revitalizó durante el siglo
XIX dando nombre de un movimiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y
religioso, sino que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea
principal: en el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre
todas las cosas de la Tierra (antropocentrismo). Posteriormente, en especial en España durante la
segunda mitad del siglo XVI, el antropocentrismo se adulteró en forma de un cristocentrismo que
proponía la ascética y la mística como formas de vida que condujeron al desengaño barroco, que
desvirtuó durante el siglo XVII este movimiento en un principio renovador impidiendo abrir nuevos
horizontes

El hombre humanista
Los humanistas fueron aquellos que adoptando el ideal del Renacimiento, se apasionaron por las artes
y las letras clásicas. Fueron profesionales de las letras, generalmente salidos de la burguesía,
eclesiásticos, profesores de universidades, médicos, funcionarios, a veces publicistas al servicio de
una empresa editorial, que expresan la tendencia de la sociedad y le proporcionan su utillaje
intelectual. Pensionados y protegidos por los príncipes actuaron a menudo como propagandistas de
esto. Los humanistas fueron los apóstoles de la antigüedad y pretendieron revivirla. Se esforzaron por
resucitar el mundo antiguo como eruditos e historiadores y, al mismo tiempo, por comprenderlo en si
mismo, saborear su belleza helénica y penetrar en sus razones de vivir. Para ellos la antigüedad fue
un medio, querían una vida distinta de la de la Edad Media.
Ellos tuvieron conciencia del sentido de la Historia y los caracteres peculiares del mundo antiguo como
de una realidad diferente de la del mundo moderno, como de una realidad perdida cuyos rasgos
quería hacer revivir, sin saber en el fondo si esto era posible. De ello deriva, quizás, el estado de
tensión interior de los que perdieron la paz de las cosas externas.
Una característica muy importante de los humanistas es que deploraban los intentos de rebajar la
inteligencia humana, de ofrecer explicaciones supersticiosas del mundo y de encontrar la salvación
fuera de la naturaleza. Aprecian la belleza de la misma y desean proteger y mejorar la tierra,
preservarla para generaciones futuras y evitar el sufrimiento innecesario de otras especies. Con
respecto a la salvación, aspiraban a alcanzar la plenitud moral, estando convencidos de que se puede
lograr una vida feliz mejorando las condiciones de la vida humana en beneficio a todos.
En referencia con la política, consideran que la iglesia debe actuar por separado del Estado y se
oponen activamente a los que pretenden utilizar el poder político para imponer su dogma o ideología.
Como mencionamos anteriormente, el humanista, se encuentra comprometido con la artes y con las
ciencias. La poesía, la música, el teatro, y las bellas artes son una fuente de percepciones
significativas y de enriquecimiento.
Son fundamentalmente optimistas, creen en la esperanza en lugar de la desesperación, en la
investigación en lugar del dogma, en la verdad en lugar del a ignorancia, la alegría en lugar de la culpa
o el pecado, la tolerancia en lugar del miedo, el amor en lugar del odio, la compasión en lugar del
egoísmo, la belleza en lugar de la fealdad y la razón en lugar de una fe ciega o irracional.
Los humanistas pretenden la plena realización de lo mejor y lo más noble de lo que son capaces como
seres humanos.
Algunos humanistas destacados
PETRARCA: Los historiadores consideran a Petrarca "el primero de los humanistas". Su amor a la
cultura clásica y sus esfuerzos para restaurar el espíritu de la Antigüedad le otorgan ese título. Nada le
inspiraba tanto como la lectura de los hechos gloriosos de grandes hombres, lamentando no haber
vivido en aquellos tiempos gloriosos. Con los años se fue aficionando cada vez mas a las obras de los
escritores de la Antigüedad y citaba a menudo sus palabras y amorfismos. Se dedicó a la búsqueda y
salvación de manuscritos antiguos, sin él las cartas de Cicerón, las poesías de Catulo y de Propercio
de hubieran perdido para siempre. El método escolástico era para el objeto de repulsión, por que
mecanizaba el pensamiento y se servía de trucos dialécticos. Consideraba que ningún auténtico
pensador podías tomar en serio la escolástica como una manifestación de la barbarie medieval.
Petrarca se reveló de palabra y obra contra toda coacción intelectual; siempre defendió los derechos
del individuo; el hombre y su libertad fueron considerados como el soberano bien en este mundo. Se
sintió siempre atraído por las personalidades históricas más vigorosas, por ello aparece Petrarca como
el precursor de una generación que admiraría al "hombre fuerte, libre de todo freno".

POGGIO BRACCIOLINI: Habiendo participado en el concilio de Constanza, aprovechó la ocasión para


efectuar numerosos viajes en busca de documentos clásicos. Nada arredraba a Poggio cuando estaba
poseído por el demonio de la paleografía. Si no lo autorizaban a llevarse los manuscritos descubiertos,
los hacía copiar por un secretario que o acompañaba a todas partes. más de una vez, en momentos
de debilidad, guardó en alguno de sus bolsillos algún pergamino muy codiciado. El describe cuanto vio
y vivió en el curso de sus viajes en elegantes cartas. Hace eco del placer que lo antiguos sentían por
la belleza, pero ese eco es también reflejo de su sensualidad. Hay otro aspecto de la antigüedad
romana que se expresa en la cartaen que Poggio describe el proceso llevado a cabo contra Jerónimo
de Praga, en él siente revivir la admiración por la firmeza y fuerzade ánimo varonil de los héroes
antiguos. En uno de sus viajes a Italia dio cuenta de que los humanistas de ese país eran muy
vanidosos y poseídos de sí mismos, a diferencia de que el afirmaba que cada cual debía considerar a
su mujer y su filosofía como lo mejor del mundo.

NEBRIJA: Fue el más destacado representante de la idea de que el entusiasmo por el latín entrañaba
una tendencia política, era la imitación de los romanos en su organización política cesarista; se habló
luego de la expansión de la lengua castellana como el más sólido nexo para un imperio. Se dice que
fue "el primero en abrir tienda de la lengua latina en España"

ERASMO DE RÓTTERDAM: Fue un escritor, erudito y humanista holandés, también el principal


intérprete de las corrientes intelectuales del renacimiento en el norte de Europa. Las diversas obras de
Erasmo ponen de manifiesto su enorme erudición y elegante estilo latino. Su obra más importantes fue
la traducción al griego del Nuevo Testamento. Sostenía que el latín elemental y el cristianismo básico
han de enseñarse en el hogar y que el latín también debía enseñarse primero de manera coloquial y
después a través de la gramática. También es avanzada su defensa de la educación física, su crítica a
la disciplina severa y su insistencia en despertar el interés de los alumnos. Aunque se lo considera el
precursor de la Reforma y sus obras fueron incluidas en el Índice de Obras Prohibidas por el Concilio
de Trento, su guerra contra la ignorancia y la superstición procede más de sus convicciones de
humanista que como teólogo. Erasmo fue un auténtico hombre de letras y, como humanista, un
precursor de la época.

El Humanismo Italiano y sus principales representantes

Los debates intelectuales, las transformaciones en el pensamiento, y las nuevas formas de piedad y las
demandas de reforma, constituyen una parte de los cambios de actitud en la concepción del hombre y la
visión del mundo a los que podemos denominar Humanismo. Lejos del concepto de Humanismo como
fenómeno renacentista, antagónico de lo medieval, el Humanismo es tan medieval como lo son los
siglos XIV y XV, aunque su interés, orientación y ámbito de desarrollo sea diferente de conceptos que
podemos llamar medievales. El Humanismo nace en ambientes burgueses y urbanos como respuesta a
inquietudes culturales no satisfechas por la cultura clerical y el método escolástico; responde a una
mentalidad que se niega a la aceptación, sin más, de autoridades, que gusta de la observación, y que
busca en las obras de la Antigüedad clásica un modelo y una fuente de inspiración. El Humanismo
italiano es el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los
últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI, y se caracterizó como una vuelta al
estudio de la Antigüedad clásica, en oposición a la filosofía escolástica, la lógica y la teología
dominantes en las universidades del norte de Europa, París y Oxford especialmente. Como principal
precursor tenemos a Francesco Petrarca y sus primeros exponentes fueron los humanistas florentinos
de la primera mitad del siglo XV, como Coluccio Salutati, Leonardo Bruni o Poggio Bracciolini. En cierto
sentido, toda esta mirada retrospectiva tiene un paralelo en la búsqueda de una pretendida simplicidad y
pureza en el Cristianismo primitivo; también el espíritu que demanda reformas aboga por un retorno a la
Antigüedad clásica, a los orígenes del Cristianismo. No se trata solamente de una vuelta admirada hacia
el pasado clásico: hay un cambio sustancial en la concepción de la vida del hombre como algo no
simplemente fugaz, un mero transito, sino como una etapa destinada a dejar memoria, y, en
consecuencia, una diferente forma de entender la muerte como una dolorosa ruptura con un mundo
placentero. A diferencia de la concepción cíclica de la Historia que poseen los clásicos, los humanistas
conciben la Historia en una dirección rectilínea y cada temporalidad es distinta. El tiempo de cada
hombre es distinto, valido y único para sí.

El Humanismo es, esencialmente, una forma de entender la vida y el hombre, que pasa a ser el centro
de una sociedad menos teocéntrica de lo que ha venido siendo hasta ahora; el Humanismo es, a veces,
crítico con algunas posiciones eclesiásticas, como lo fueron los movimientos reformadores, pero no ha
de confundirse una actitud que, generalmente, no es contraria a la fe, sino anticlerical. Son hechos muy
distintos, hasta el punto que cierto anticlericalismo puede actuar, en ocasiones, como eficaz defensa de
la fe. El Humanismo considera el éxito como una manifestación de la virtud. La riqueza honestamente
adquirida es una prueba de superioridad y base, a su vez, de virtud, ya que permite al hombre hacer
bien a los demás. Es el Humanismo una actitud cultural que busca en el estudio de los clásicos una
incorporación de sus concepciones, no un simple aprendizaje; un nuevo modo de cultura, con el
rechazo del anquilosado método escolástico. Su postura puede ser antiescolástica, pero el estudio de
los clásicos se hace a través de los códices amorosamente custodiados en las bibliotecas monásticas,
evidente aportación medieval. Se desarrolla al margen de la universidad, dominada por la escolástica,
pero, ya en el siglo XV, los humanistas se incorporan a los claustros universitarios. Los inicios de la
concepción humanista pueden ser hallados en un autor y en obras tan medievales como Dante Alighieri
y su "Divina Comedia" y "De Monarchia". El hombre como centro, el amor plenamente humano y la
pasión política constituyen líneas conductoras de la primera de las obras. La segunda expone una
concepción plenamente medieval del Imperio, pero también de una Monarquía absolutamente laica al
margen de la jerarquía eclesiástica, es decir, un ideal plenamente humanista. En Francesco Petrarca
(1304-1374) hallamos muchos de los rasgos definitorios del Humanismo, dentro del más estricto respeto
a la Iglesia y a las verdades de la fe, sin perder de vista las inquietudes del momento y los ideales
políticos; el gusto naturalista por el paisaje, la preocupación por la gloria personal, el recuerdo de la
grandeza de Roma, y también la concepción del estado religioso como la máxima perfección, sin que se
hallen ausentes graves contradicciones con ese estado religioso. Estos rasgos componen algunas de
las características esenciales de la época. Petrarca estudia los clásicos y lee habitualmente a san
Agustín, cuyas "Confesiones" constituyeron una lectura casi diaria; vibrante en su patriotismo italiano,
residió gran parte de su vida en Aviñón al servicio del Pontificado, y recorrió Francia y Alemania, lo que
le permitió acceder a importantes bibliotecas y mantener contactos con numerosos intelectuales. Ejerció
un gran influjo en la difusión de los valores humanísticos y en la orientación de la producción literaria y
del nuevo estilo poético. Relacionado estrechamente con él, Giovanni Bocaccio (1313-1375) aparece
también como una síntesis de concepciones humanísticas y medievales; inmorales en su forma y
moralizantes en sus objetivos, anticlerical, pero también satírico con los defectos de la burguesía, y
ensalzador de los valores caballerescos. La proliferación de copias de su "Decamerón" demuestra su
sintonía con los valores de una época a la que incorpora temas desarrollados por la literatura medieval,
y también la novedad de sus planteamientos. Durante el medio siglo que, casi simétricamente, compone
el último cuarto del siglo XIV y el primero del siglo XV, los humanistas recopilan los textos clásicos y
realizan su estudio, no sólo de las obras latinas ya conocidas, y de otros autores latinos poco conocidos
u olvidados, sino de muchas obras griegas, que dan el tono de intima unidad de la cultura clásica. La
situación del Imperio bizantino y la consiguiente huida de intelectuales griegos hacia Occidente, así
como los contactos entre la Iglesia latina y la griega, en especial en los concilios de Constanza y
Basilea, impulsaron decisivamente el conocimiento de la lengua y de los autores griegos. Instrumento
esencial de ese estudio crítico es la formación de bibliotecas que llegan a alcanzar un número
extraordinario para la época, como la que van formando los Médici; entre todas ellas ninguna tiene el
volumen que la Vaticana, fundada por Nicolás V. Lo más interesante es la dimensión de estas
bibliotecas como instrumento de adquisición del saber, al servicio de los estudiosos, evidentemente un
círculo muy restringido. El Humanismo era recuperación de textos y autores, pero no para su utilización
como autoridades aceptadas sin más, al modo escolástico, sino como medio de ampliar la formación del
estudioso, elevar su capacidad intelectual y su virtud, y, por tanto, desarrollar la capacidad creadora del
hombre. Había ahí otra característica esencial: el Humanismo pretende formar minorías dirigentes, no
clérigos. Una aristocratización de la cultura, como propia únicamente de selectos círculos, es inherente
al Humanismo. Es también una pedagogía que propone un distinto sistema de valores; la enseñanza de
las lenguas clásicas es, en fin, imprescindible medio para el conocimiento directo de los autores y
vehículo de expresión de los nuevos valores y el estilo humanístico. Humanistas de esta época fueron
Coluccio Salutati, Guarino de Verona, Vittorino de Feltre, Niccolo Niccolini, Leonardo Bruni y León
Battista Alberti, cuya obra se prolonga en el tercer cuarto del siglo XV, por citar algunos de los nombres
más relevantes. La tercera fase del Humanismo alcanza la plena madurez, especialmente en la
segunda mitad del siglo XV, al tiempo que se incrementa la llegada de intelectuales griegos, ya antes de
la caída del Imperio, como, evidentemente, tras sucumbir Constantinopla. El Humanismo se difunde
desde determinados centros, habitualmente cortes principescas, que, protegiendo a los intelectuales, se
convierten en focos culturales. Todas las ciudades italianas lo son en gran manera, pero destacan
considerablemente Florencia, Roma y Nápoles. Florencia ofrece una nueva generación de humanistas
tales como Poggio Bracciolini, autor de una historia de Florencia; Francesco Filelfo y Gianozzo Manetti.
El impulso humanista de la Corte pontificia romana les atrajo hacia allí: Nicolás V encargó a Filelfo una
traducción de la "Ilíada" y la "Odisea", que no pudo concluir antes de la muerte de su protector, y
nombró a Manetti su secretario. La escuela florentina ejercerá indiscutida hegemonía a finales del siglo
XV, durante el gobierno de Lorenzo de Médicis. La llegada al solio pontificio de Tomas Parentucelli,
Nicolás V, y de Eneas Silvio Piccolomini, Pío II, convierte a Roma en otro de los grandes focos del
Humanismo. En ella descuellan figuras como las de los propios Pontífices: Pío II, creador del término
europeo, en su reflexión "De Europa", sobre el concepto de civilización; la de Nicolás de Cusa, hombre
de ciencia, expositor del heliocentrismo, bastante tiempo antes que Galileo, y también crítico del
conciliarismo radical, a pesar de su inicial defensa de la idea conciliar; también Flavio Biondo, innovador
de la metodología histórica. La Corte napolitana de Alfonso V constituye un gran centro humanista,
indudablemente por las propias convicciones de un monarca de cultura tan notable como el soberano
aragonés, el hombre que, todavía muy joven, causó sensación en los embajadores alemanes, cuando, a
causa de la grave enfermedad de su padre, hubo de llevar personalmente las negociaciones de
Perpiñán, que abren el paso hacia la retirada de obediencia a Benedicto XIII. Las difíciles relaciones de
Alfonso V con Martín V y Eugenio IV, perfectamente explicables en el contexto general de la política,
justifican la desconfianza con que en la Curia romana fue visto el Humanismo, y los esfuerzos que
hubieron de desarrollar los mismos Pontífices, casos de Calixto III y Pío II, para suavizar la resistencia
de los sectores más tradicionales y romper la identificación de los humanistas con los enemigos del
Cristianismo y de la Iglesia. Figura esencial del Humanismo en la Corte napolitana es Lorenzo Valla,
cuya labor no se limita solamente a este centro: trabajó en Pavía, luego en Nápoles y, finalmente, en la
Roma de Nicolás V. Sus estudios filológicos, por ejemplo sus "Elegantiae linguae latinae",
extraordinariamente difundida, y la aplicación de sus conclusiones al análisis de los textos, le llevó no
solamente a una mayor matización de su pensamiento en lo filosófico y teológico, sino a una
demoledora critica textual que para muchos resultaba escandalosa. En "De falso credita et ementita
Constantini donatione declamatio", se venía a demostrar la falsedad de la llamada "Donación de
Constantino", y, en consecuencia, se reclamaba la necesaria renuncia al poder temporal del Pontificado.
Aunque su crítica es la lógica conclusión de sus postulados, es conveniente entenderla en el contexto
del enfrentamiento entre Alfonso V y Eugenio IV, y, por tanto, no se trata simplemente de un debate
meramente intelectual. En su "De professione religiosorum" se hacían muy duras críticas a la
indisciplina e inmoralidad que realmente se habían difundido entre los clérigos; a pesar de la veracidad
de sus acusaciones era muy difícil que Valla no fuese considerado un enemigo de la Iglesia, y que ese
recelo se extendiese hacia los humanistas en general: su admiración por la cultura clásica y muchas de
sus expresiones les hacen aparecer como nuevos paganos. Por esta razón, se produce una reacción en
la Curia pontificia contra los humanistas, reacción que se consolida con la elección de Paulo II y que
significa el cierre de Roma al Humanismo; el fenómeno es coincidente con la muerte de Alfonso V, que
significa también cierto retroceso del Humanismo napolitano. Todo ello contribuye a que Florencia,
especialmente bajo el gobierno de Lorenzo el Magnífico, alcance la culminación del Humanismo. En
Florencia, protegido por los Médici, trabajará durante años Marsilio Ficino, que orientará a la escuela
florentina hacia el neoplatonismo, abandonando definitivamente el aristotelismo. Traductor de las obras
de Platón, intentó Ficino una conciliación entre las teorías platónicas y la religión cristiana, que, en
muchos aspectos, ofrecían similitudes; a pesar de ello hubo de confesar, en "De christiana religione", el
fracaso de su propósito. No obstante, no dejó de recibir acusaciones de peligroso sincretismo. Culmina
la escuela florentina con Giovanni Pico della Mirandola, discípulo de Ficino; su obra, no muy amplia
debido a la brevedad de su vida, incorpora al pensamiento humanista la "Cábala" y la interpretación
simbólica de la escritura; la influencia judía se reforzó con la instalación en Florencia del grupo de
intelectuales judíos expulsados de Castilla, en particular el circulo de Isaac Abarbanel.

El humanismo hoy en día


El humanismo actual ya no está preocupado por si incluye o no a la espiritualidad en sus dominios
aprobatorios, la asume como válida desde una experiencia propia e individualizada. El humanismo
actual es incluyente de las inseparables existencia y esencia. Las experiencias de totalidad y de unidad
que son reunidas en "lo espiritual" según Fromm, no tienen porqué ser excluyentes. Ya no se intenta co-
participar de dicotomías dualistas que solo sirven para alejarnos del propósito común: incrementar
nuestra consciencia y crecer. En esta unión asume su responsabilidad por esa resonancia colectiva. Se
ve a sí mismo como parte del todo, valorando, cultivando y enriqueciendo las similitudes y las
diferencias. Hay un mayor sentido de realidad en esta responsabilidad que se asume profundamente a
sí misma, pero no se fanatiza de su individuación, y puede pluralizar y moverse en el tiempo espacio. La
pregunta es cómo las actitudes básicas humanistas se pueden transformar en verbo y sustantivo, por
ejemplo, la actitud o disposición a la aceptación empatica, encuentra su base en una intención
transpersonal (que nos reconecta con el todo), desde la cual estas actitudes pueden ser comunicadas
con mucha más congruencia, profundidad y seguridad, y sin negar su origen. Estamos siendo invitados
por las ciencias exactas a asumir que la intención colectiva es poderosa, es útil y ha sido muy poco
usada, desperdiciada, y de la que Fromm hablaba al referirse al inconsciente colectivo
espiritual.Después de haber recuperado un poco de nuestro poder para ejercer el libre albedrío, la
primera persona del singular, después de tomar nuestro lugar, podemos incluirnos y co-crear en plural
sin perder la identidad, sin traición. Somos singulares y plurales al mismo tiempo: estamos en un
paradigma en donde concordamos con lo universal y lo individual simultáneamente, intentando fluir,
sabiendo que la oposición y la resistencia nos detienen. En el Instituto Humanista de Terapia
Psicocorporal (INTEGRA), trabajamos para transmitir y vivenciar estos valores, intenciones y actitudes a
través de nuestra mejor herramienta: el cuerpo. En nuestro cuerpo físico están, a nivel de memoria
celular, todos nuestros días, nuestras vivencias, dolores, amores, pérdidas y recuerdos. En mi cuerpo
está el acceso a todo lo que soy. Para traspasar el nivel puramente racional o material, y entrar en lo
profundo del alma y el corazón humanos, a su luz y oscuridad, es decir, para hacer psicoterapia
profunda: el gran vehículo es el cuerpo. En este tipo de trabajo corporal promovemos un contacto
corporal empático, suave amoroso y profundo: no promovemos el empujar ni jalar, sino la contención
terapéutica amorosa, el sostener al otro acompañando lo que hay. No promovemos la violencia como
herramienta terapéutica, ya que no lo es. Sabemos que para sanar, crecer, trascender, ampliar la
conciencia, o disminuir las pautas de detenimiento, lo que cuenta es lo auténtico de la empatía, de la
aceptación, de la posibilidad real y experiencial del amor incondicional. Es el cuerpo el mejor vehículo
para hacerme consciente de mi necesidad de trascendencia, de mi carácter, de mi luz, mis trampas y
sombras, de mis modos de relación, de mi profundidad, donde reside mi capacidad de auto-regulación.
Tenemos el cuerpo como clave de acceso a la espiritualidad humana, para adentrarnos al misterio de la
vida: por eso es tan importante: nos hace más eficiente el camino. El concepto de potencial humano se
actualiza reincorporándole el cuerpo, a través de una visión evolutiva incluyente y unitaria del
universo.Creemos que en esta época el humanismo como práctica cotidiana es urgente para promover
el bienestar global. El humanismo es por naturaleza, como el ser humano, espiritual, y desde luego en
crecimiento, en evolución permanente, preguntándose a sí mismo acerca de sí mismo, sabiendo que la
conciencia no tiene límites y que hay mucho por hacer.
Vieja escuela underground
Nick calaveras- Guerrillerokulto- Subverso- AK-47- Rezonancia- Margihuanero- Los Brujos-
Calambre- Los Marginales- Elefante Mecanico- Trovadores Tales- De La Nueve- Kartel Pacto-
Dkodisea- Sabia Teoria- Ultratumba- Pr1mer Mandammiento- Hordatoj- SQB- Segunda Faz-
Vatolocosmart- Cevlade- Masquad Mente Rebelde

Nueva escuela (2000 - presente)


Dj. Giiru Subersivo- 3 Mijos- Family de MCs- Excelencia Prehispana- Minimo de Malis- Mente
Sabia Cru- Cuarto Universo- Salvaje Decibel- RapChilenismo- Darbesac- Movimiento Original-
OrigenBeats-Elixir De Beat- Mancha Terrorista Cru- EcStRa- Mentewo- Zebatack- Eje-Z- FUES-
MC Zertero- Yomando Crew- Niebla Baja- Adickta Sinfonia- Mantoi (Buska Palabras)- Mc Paso-
Centinela Spectro- Geoenezetao- Bronko Yotte- Chilenos Mcs- Ejeqzion- Sinsimil MCs- Natural
Banda- Zhinne Dog-Sabia Mente Rapera- manozurda- D-men-T

Nueva escuela en regiones


Eskina Familia Skuad- Enlace 041- Bubaseta- ñato mc- robertito- Cuaticos Bro- Pasta Nostra-
Arte Elegante- Organizacion De RimaS- Pateando Fe, de la ciudad de Santa Cruz- Familia
Corporacion- MALABARS- De Puerto En Serie- La Sucia Escena- La Tabu Piola- Eze-G-
Mutante Style- Edak Crew (expresión del arte callejero)- Basek- Gente de Confianza- Zolido-
Sait- MC Spoke- Hansen Ronsen- Sevicia Mental- Alianza Arcana- FMOH- Decone- Denero de
la 580- Hansen Ronsen De Copiapo- Huachos Piantes- Los Krantys- Shorynap Q.E.P.D-
Tromaes- Conexion Aguirre- Del Puente- Pulento Flow- Tercera Crew- Pato Punga- ese ryver-
Mentes Dementes- Los Borykuas llanos 2 cpp

Rap hardcore (1995 - presente)


zitazoe- Gran rah- La Peeña Crew- Mic Aberracion- Gremio HXC- jonas sanchez- chyste mc-
jack dee- CHR- Estrellas del Porno- Cyrano- MC Chileno- Byronne- Resolucion clika- Execrador-
Fantomas- Kroys- Sonkolera- mr.Pee- Los Sie7e- 33 Meridiano- Sharko Mafia- Mic Dos Santos-
El Pentagono- Bajo El Sepelio- pylem lly- Septimo Fragmento- Bascur- Masue- Ley 20 Mil-
Macrodee- Linterna Veider- De Killtros- Mandingas- TKR- Brutalidad Hardcore- MC Darkone-
Hardcolikos- Familia Hardcore-Rapxscoria

También podría gustarte