Está en la página 1de 1

A primera vista 194: Enfermedad de Graves

Una mujer de 42 aos, consulta por palpitaciones, ansiedad, temblor y prdida de peso. Ella haba sido diagnosticada como portadores de enfermedad de Graves 15 aos atrs, pero haba suspendido el tratamiento haca ms de 5 aos. Adems, en los aos siguientes se percat de una masa cervical anterior de crecimiento lento y meses antes de la presentacin, comenz a percibir disnea y disfagia. No hubo disfona, estridor, irregularidad menstrual, insuficiencia cardaca o trastornos mentales, pero s se notaron un tensin arterial diferencial amplia, mixedema pretibial y debilidad muscular proximal. Presentaba un bocio grande, nodular y firme, visible en la TAC del cuello. Haba evidencia de retraccin del prpado, diaforesis e ingurgitacin yugular que se acentuaba con la maniobra de Pemberton. Parmetro TSH T3 T4 libre Anti-TPO Anti-TSHR Valor < 0.004 mU/ml 600 ng/dl > 6 ng/dl > 1.000 UI/ml 70 % Normal 0,4-4 70-204 0,8-1,9 < 35 < 14 % Comportamiento

La paciente se neg a la ciruga y a la terapia de yodo radioactivo, optndose por indicarle metimazol y propranolol

Tomado de Graves Hyperthyroidism. Gabriel Santino Iraci, (MD). Hospital Nacional de Clnicas, Crdoba, Argentina. Carolina Fux-Otta, (MD). Hospital Universitario de Maternidad Crdoba, Argentina. NEJM (Images In Clinical Medicine). 2009.

Nota: El signo de Pemberton que se obtiene por la maniobra homnima (en algunos textos denominada maniobra de Pemberton-Maran). Consiste en el incremento de la ingurgitacin yugular y congestin facial con rubefaccin por aumento de la presin en el oprculo torcico al elevar los miembros superiores, en casos de bocio endotorcico. Este signo fue descripto por H.S Pemberton en una nota clnica nica publicada por The Lancet en 1946.

También podría gustarte