Está en la página 1de 1

Cultivo del arroz en los nuevos proyectos de pozos profundos (mas de 1,000 m), en Santana, Los Santos, Arco

seco de Panam.
Luis Alberto Barahona A.; Rubn Daro Samaniego S.

El arroz se constituye en el alimento bsico ms importante en la dieta del panameo por lo que su consumo per-cpita anual promedio es de 70 kilogramos. Considerando est cifra, el consumo diario es 16,357 quintales y el consumo mensual es de 490,697 quintales en cscara limpio y seco. El consumo anual est por el orden de los 5,970,147 quintales de arroz limpio y seco por ao. (MIDA 2009). El rendimiento promedio nacional del cultivo de arroz en el ciclo 2012-2013, fue de 91.87 qq ha-1, en un rea de produccin de 60,737 ha, con una produccin de 4,287,683 la cual no cumple con la demanda del consumidor Panameo, quedando un dficit de 1,682,464 qq. Los cuales tienen que ser importados.
Incremento en la produccion de arroz en la provincia de Los Santos.
10000

8198 5361 6120

8806

hectareas

8000 6000 4000 2000 0

ciclo 09/10

ciclo 10/11

ciclo 11/12

ciclo 12/13

ciclo agricola

Figura 1. Produccin de arroz en la provincia de Los Santos en los ltimos 4 aos.

La produccin de arroz en la provincia de Los Santos ha aumentado en superficie un 40% desde el ciclo agrcola 2009/10 (figura 1), siendo la regin de Tonos la mas representativa con cerca de un 90% de la produccin, sin embargo solo se siembra en el sistema de secano. En la actualidad se esta preparando la implementacin de un sistema de riego para el rea de Tonos, lo cual podra incrementar unas 5,000 ha cultivables para el rubro arroz. Con la implementacin de el sistema de riego de pozos profundos (mas de 1,000 m) que se quiere implementar en la regin de Santa Ana de Los Santos, se puede incursionar en el cultivo del arroz en unas 1,000 ha bajo riego, lo cual ayudara a la produccin de este grano bsico permitindonos cerrar la brecha entre lo que se requiere y lo que se produce, para lograr la seguridad alimentaria y autoabastecer el mercado nacional, con la ayuda de las tecnologa del cultivo de arroz bajo riego del IDIAP, al igual que con las variedades comerciales como Idiap 38, Idiap 54-05, Idiap 145-05, Idiap 52-05 y las nuevas variedades Idiap FL 137-11 y la Idiap FL 106-11, las cuales han sido evaluadas y seleccionadas en los distintos sistemas agroecolgico de todo el pas para determinar su adaptabilidad y estabilidad.

También podría gustarte