Arcillas

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

LA ARCILLA

Mecànica de suelos.
¿Què es?
es una roca sedimentaria descompuesta
constituida por agregados de silicatos de
aluminio hidratados, procedentes de la
descomposición de rocas que contienen
feldespato, como el granito. Presenta
diversas coloraciones según las impurezas
que contiene, desde el rojo anaranjado hasta
el blanco cuando es pura.
Caracteristicas:
1. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y
también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800°C.

2. La arcilla tiene propiedades plásticas, lo que significa que al humedecer puede


ser modelada fácilmente. Al secarse se torna firme y cuando se somete a altas
temperaturas aparecen reacciones químicas que, entre otros cambios, causan que
la arcilla se convierta en un material permanentemente rígido, denominado
cerámica.
Clasificaciòn:
Se pueden clasificar de acuerdo con varios factores. Así, dependiendo del proceso
geológico que las originó y a la ubicación del yacimiento en el que se encuentran, se
pueden clasificar en:
• Arcilla primaria: se utiliza esta denominación cuando el yacimiento donde se
encuentra es el mismo lugar en donde se originó. El caolín es la única arcilla
primaria conocida.
• Arcillas secundarias: son las que se han desplazado después de su formación, por
fuerzas físicas o químicas. Se encuentran entre ellas el caolín secundario, la
arcilla refractaria, la arcilla de bola, el barro de superficie y el gres.
1.-Arcilla roja
Tipos de arcilla.
Se trata de la arcilla de color rojizo tan característica de la alfarería popular. Su cocción se
lleva a cabo a baja temperatura (1000º). Debe su color rojizo al óxido de hierro. Por lo
general, este tipo de arcilla posee baja resistencia química, lo que nos indica que en contacto
con productos químicos se producirán desgastes. Otra de las características es que resulta
muy poco resistente al peso (baja resistencia mecánica) debido a su alta porosidad.

2.-Terracota tradicional
Una de las características más interesantes de este material es la posiblidad de variar el color
final dependiendo de la temperatura utilizada en la cocción. La terracota nos ofrece un
amplio abanico de colores de toanlidades rosa pajizo. es el material ideal para la elaboración
de piezas de exterior.
3.-Loza o arcilla mimbre
Se trata de una pasta de color blanco utilizada para la elaboración de algunas vajillas.
Resulta más económica que la porcelana y por ello se suele el material preferente para las
vajillas más económicas. La cocción se debe realizar a baja temperatura (1000ºC). Su
característico color blanco se debe a un alto contenido de caliza. Al igual que sucede con la
arcilla roja, es de alta porosidad por lo que no soporta mucho peso (ofrece poca resistencia
mecánica).
4.-Porcelana
Se trata de un tipo de arcilla mucho más fina y delicada, translúcida, de tacto muy suave y
por supuesto más compleja de trabajar. Debe su color blanco a la composición (mitad de
caolín, una cuarta parte de cuarzo y una cuarta parte de feldespatos).
Ejemplos
Datos curiosos

La arcilla endurecida mediante la La arcilla es utilizada para hacer


acción del fuego, fue la primera objetos de alfarería, de uso
cerámica elaborada por los seres cotidiano o decorativo. Un horno
humanos, y aún es uno de los diseñado específicamente para
materiales más baratos y de uso cocer arcilla es llamado horno de
más amplio. alfarero.
Conclusión
La arcilla cocida al fuego, la cerámica, es uno
de los medios más comunes de producir
objetos de uso cotidiano, y una de las materias
primas utilizada, aun hoy en día. Ladrillos,
vasijas, platos, objetos de arte, e incluso
sarcófagos o instrumentos musicales, fueron y
son modelados con arcilla. La arcilla también
se utiliza en muchos procesos industriales,
tales como la producción de cemento,
elaboración de papel, y obtención de sustancias
de filtrado.
Gracias

También podría gustarte