Está en la página 1de 11

 Se define como avenida máxima al máximo caudal que se puede presentar a la

 salida de una cuenca y siempre será consecuencia de una lluvia máxima. Se define
 lluvia máxima a la mayor altura de agua que meteorológicamente puede darse
 durante un tiempo dado y en un periodo de tiempo prefijado. A este periodo de
 tiempo prefijado se le denomina periodo de retorno (T) que se define como el
 promedio de años que ha de trascurrir para que se presenta una solo ves la lluvia
 máxima. Este tiempo oscila entre 5 y 500 años, cumpliéndose que cuanto mayor es
 el periodo de retorno, mayor es la altura de agua de la lluvia máxima.
 Por otra parte, las avenidas se pueden caracterizar según su variabilidad en el
tiempo, así se pueden distinguir
 Avenidas periódicas
 : que generalmente no causan daños, e incluso son benéficas, como por ejemplo
las del río Nilo previo a la construcción de la presa de Asuán, donde contribuían a
la fertilidad del valle bajo del río. Este tipo de avenidas es de larga duración,
pudiendo durar semanas o meses. Son causadas por las variaciones climáticas de
vastas regiones de la cuenca hidrográfica. Son previsibles, pudiéndose tomar
medidas de protección para evitar o minimizar los daños.
 Avenidas excepcionales:
 Estas son causadas por precipitaciones intensas sobre toda la cuenca
o parte de esta. Son difícilmente previsibles, para ello se requiere de
una red de monitoreo operada en tiempo real. Generalmente causan
daños a las poblaciones y a la infraestructura económica. Se pueden
tomar medidas de protección civil y mantenimiento preventivo de
las infraestructuras.
 Combinación de ambas:
 Generalmente causan daños, son difícilmenteprevisibles si no se
cuenta con una red de monitoreo en tiempo real.
 Es que las obras hidráulicas están expuestas al desborde de las
avenidas máximas por las dimensiones del proyecto y la magnitud
de los daños que ocasionaría el fracaso de la obra. Es por esto que se
realizan estudios para ubicar que tipo de avenida máxima se
construirá en determinado lugar.
 Las principales características de una avenida son:
 Su caudal máximo, o pico, fundamental para el dimensionamiento de las obras de
protección lineares o defensas ribereñas.
 El volumen de la avenida.
 La velocidad con que aumenta su caudal. Estas características, para un mismo
tipo de precipitación (es decir, misma intensidad y tiempo de aguacero), varían en
función de características intrínsecas de la cuenca: su extensión, la pendiente y
tipo del terreno, etc., y también de características modificables por las actividades
antrópicas: la cobertura vegetal, los tipos de preparación del suelo para la
agricultura, las áreas impermeabilizadas como áreas urbanas, etc. Entre las causas
que agravan la importancia de las crecidas se encuentran:
 La impermeabilidad del suelo de la cuenca, además de su excesiva pendiente y
falta de vegetación que hacen que el agua discurra velozmente y no se infiltre.
 Los lechos estrechos y con pendientes muy acentuadas, que no pueden conservar
volúmenes suficientes de agua suplementaria.
 La precipitación se concentra en la parte baja de la cuenca, producirá caudales
mayores que lo que se tendría si tuviera lugar en la parte alta, donde el efecto
regulador de los caudales y el retardo en la concentración, se manifiestan en una
disminución del caudal máximo de descarga. Escurrimientos en cuencas aforadas.
El escurrimiento resultante de cualquier lluvia, depende de la distribución
entiempo y espacio de ésta. Si la precipitación se concentra en la parte baja de la
cuenca, producirá caudales mayores, que los que se tendrían si tuviera lugar en la
parte alta, donde el efecto regulador de los caudales, y el retardo en la
concentración, se manifiestan en una disminución del m caudal máximo de
descarga. Dirección y velocidad de la tormenta La dirección y velocidad con que
se desplaza la tormenta, respecto a la dirección general del escurrimiento, en el
sistema hidrográfico de la cuenca, tiene una influencia notable en el caudal
máximo resultante y en la duración del escurrimiento superficial.
 Es aquella que no ha sido medida calculada, marcada o investigado
con una precisión el caudal y como ende su escurrimiento de esta
misma como tal hay métodos empíricos para hallar el escurrimiento
neto.
 Métodos empíricos
 Se han estructurado a través de ecuaciones matemáticas en las cuales
intervienen algunas de las características de la Cuenca, así como
condiciones del uso del suelo, pendiente del terreno, longitud o
pendiente del cauce principal y la intensidad altura de lluvia total
que produce el gasto máximo.
 Método de envolvente
 El método más común es el desarrollo por creager y para su
desarrollo relaciono los gastos máximos observados en el mundo
respecto al área de la cuenca donde ocurrieron.
 Cuando cae lluvia o nieve a la tierra, no se deposita ahí únicamente - empieza a
moverse hacia abajo siguiendo las leyes de la gravedad. Algo de esta precipitación
se filtra a la tierra reponiendo los mantos acuíferos. La mayor parte de esta agua
corre hacia niveles más bajos. Estos escurrimientos son extremadamente
importantes no sólo porque mantienen los ríos y lagos llenos de agua, sino también
porque en largos periodos de tiempo, estos escurrimientos cambian los contornos y
formas de los cañones. Después de todo, escurrimientos crearon el Gran Cañón.
Pero en exceso, también pueden dañar el paisaje local causando erosión en lugares
no deseados (como en su propio patio).
 El método que se use dependerá de los siguientes factores:
 1) Disponibilidad de los datos hidrométricos en el sitio de la obra o
cerca de ella.
 2) De las dimensiones del proyecto y la magnitud de los daños que
ocasionaría el fracaso de la obra. Considerando los factores
enunciados, para el proyecto de obras de excedencias en pequeñas
presas, o embalses definidos por un dique de altura con una
capacidad inferior a 100,000 m3 y altura entre 10 y 15 metros.
 Qué es una avenida máxima.docx. (s. f.).
Scribd. https://es.scribd.com/document/445654805/Que-es-una-
avenida-maxima-docx

También podría gustarte