Está en la página 1de 32

Curso

Conducción Defensiva bajo


Condiciones Adversas

1
Antes de comenzar

1.- Bienvenida

2.- Presentación del Facilitador

3.- Presentación del curso : Objetivos y estructura

4.- Expectativas de los participantes

2
RECOMENDACIONES

3
OBJETIVOS DEL CURSO

Los participantes serán capaces de:

OBJETIVO DE DESEMPEÑO
 Aplicar técnicas de manejo defensivo en la conducción de
un vehículo motorizado bajo condiciones adversas, según
lo establecido en el presente curso.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Identificar cuáles son las condiciones adversas que se
encuentran asociadas en la conducción de un vehículo
motorizado.
2. Aplicar conocimientos y destreza en la conducción de un
vehículo motorizado bajo condiciones climáticas adversas.
3. Aplicar conocimientos y destreza en la conducción de un
vehículo motorizado en circunstancias especiales.
4. Identificar técnicas aplicables a la conducción bajo
situación adversas.
4
ESTRUCTURA DEL CURSO

1. ¿Cuales son las


 Como enfrentarlas.
condiciones
 Preparándose para la conducción.
adversas en la
 Condición del vehículo.
conducción?

2. Condiciones  Lluvia
climatológicas  Niebla
adversas.  Nieve y hielo
 Vientos.

 Iluminación
3. Circunstancias  Conducción nocturna
especiales.  Conducción con calor
 Alta montaña
 Superficies adversas

4. Técnicas de
 Aumento visibilidad
conducción bajo
 Disminuir velocidad
condiciones
 Distancia de seguimiento (regla 2 y 3 segundos).
adversas. 5
EXPECTATIVAS

¿Qué
esperan
del curso?

6
DESCONGELAMIENTO

Adivinando
refranes

7
ACTIVIDAD 1

Mapa Conceptual

8
01. ¿Cuáles son las condiciones adversas en la
conducción?

9
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES ADVERSAS EN LA CONDUCCIÓN?

Son las climatológicas o las especiales, también conocidas como las ambientales, las que
hacen que la conducción sea más difícil y peligrosa.

 Climatológicas más importantes a tener en cuenta son la


lluvia, la nieve, el hielo, la niebla y el viento.

 Condiciones especiales, hay que tener en consideración


la iluminación, la conducción nocturna, con calor, en la
alta montaña y por superficies adversas.

10
LA CONDUCCIÓN EN MI VIDA

¿Cómo se enfrentan las condiciones adversas?


 Siempre debe anticiparse al peligro
 Aplique la regla de los 2 segundos y duplíquela en condiciones extremas.
 En carretera, aplique la regla de los 3 segundos y duplíquela en condiciones
extremas.
 Use el cinturón de seguridad y exíjalo a sus acompañantes.
 Evite las distracciones en el interior del vehículo.
 Asegúrese de que sus espejos retrovisores se encuentren bien apuntados y
limpios antes de conducir.
 Tome extrema precaución en el tránsito de vehículos mayores.
 Mantenga ambas manos sobre el volante.
 Los "puntos ciegos" son una real trampa para un desprevenido.

11
PREPARÁNDOSE PARA LA CONDUCCIÓN

Supervisión y control de:

Condiciones Mentales … que pudieran afectar en la


conducción defensiva de un
vehículo liviano.
Condiciones Personales

Condiciones Físicas

12
ACTIVIDAD 2

Lista de cotejo

13
CONDICIONES DEL VEHÍCULO

Ahora veremos una lista de


verificación de datos para ser
utilizada (idealmente) por los
conductores, previo al inicio de una
conducción.

14
Descansemos
un momento…

15
02.- Condiciones Climatológicas Adversas

Lluvia, Niebla, Nieve y Hielo, Viento.

16
VEAMOS UN VIDEO…

Consejos para conducir con mal clima.

17
VEAMOS UN VIDEO…

Cómo poner las cadenas para la nieve.

18
03.- Condiciones Especiales
Iluminación, Conducción Nocturna, Conducción con Calor, Alta Montaña,
Superficies Adversas.

19
ACTIVIDAD 3

Técnicas de Conducción
bajo condiciones
adversas

20
4. Técnicas de conducción bajo condiciones
adversas

21
4.1. AUMENTO DE LA VISIBILIDAD

El riesgo más frecuente es la disminución de la visibilidad. En el caso de la lluvia, niebla y


especialmente en la conducción nocturna, la visibilidad se reduce porque hay menos
luminosidad.

22
4.1. AUMENTO DE LA VISIBILIDAD

En el caso de nieve o gotas de agua de la niebla, los parabrisas, vidrios laterales, espejos
externos e internos, luces, etc., se ven cubiertos en su exterior por las gotas de agua o
nieve y en su parte interior, se empañan de vaho o vapor. Las personas perciben menos y
reaccionan más lento. Suelen haber vehículos obstaculizando las vías por desperfectos y
colisiones generalmente por alcance.

23
4.2. DISMINUIR LA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN.

Una de las mayores causas de los accidentes de tránsito en Chile y en el mundo es el


exceso de velocidad.

La ley indica que el conductor debe de ir a una velocidad razonable y prudente más allá
de lo que indique la señalización vial.

No sólo se requiere disminuir la velocidad para poder controlar mejor el vehículo en caso
de imprevistos y tener tiempo de reaccionar sino que también la mayor velocidad reduce
el campo visual del conductor.

24
4.3. AUMENTAR LA DISTANCIA DE SEGUIMIENTO
.

En conducción bajo condiciones adversas, mantenga distancia de seguimiento mayor a lo


usual. El aumento de distancia, le dará tiempo para reaccionar frente a cualquier
eventualidad, frenazo o reducción de velocidad o maniobra de quien va delante.

En condiciones adversas, hay aún más riesgo de perder el control del vehículo, es
importante considerar la distancia de seguimiento, pero también el espacio que lo separa
de los vehículos a los costados, atrás y al frente porque ellos también pueden perder la
dirección.

25
4.3. AUMENTAR LA DISTANCIA DE SEGUIMIENTO
.

Una aplicación práctica es la regla de conducción, llamada "de los tres segundos" que
evita un tipo de accidente muy común, el "choque de atrás" o de alcance.

26
4.3. AUMENTAR LA DISTANCIA DE SEGUIMIENTO
.

Este método, consiste en:

1. Tomar como referencia un punto fijo al


costado de la vía (árbol, señal, poste,
etc.)
2. Luego que la parte delantera del vehículo
precedente pase por dicho lugar, contar
dos segundos.
3. Se guarda una distancia segura si el
parachoques delantero de nuestro
vehículo llega a la referencia luego de ese
lapso. En caso de pavimento resbaladizo
o Ud. conduciendo un camión (o el
vehículo precedente es una moto) contar
4, 5 o más, de acuerdo a las condiciones
y capacidad de reaccionar para evitar un
accidente.

27
4.4. EVITAR MANIOBRAS BRUSCAS

En condiciones climáticas adversas usted debe siempre evitar los cambios


bruscos de dirección, frenadas y maniobras repentinas en general, puede
perder el control del vehículo con facilidad, patinar y hasta volcarse.

 Adelantamientos.

 Detenciones.

 Curvas y virajes.

 Pendientes.

28
SÍNTESIS

¿Cuáles son las condiciones adversas en la conducción?

 Lluvia
 Niebla
Climatológicas  Nieve y hielo
 Vientos
Condiciones
Adversas  Iluminación
Circunstancias  Conducción nocturna
Especiales  Conducción con calor
 Alta montaña
 Superficies adversas

 Aumento de la visibilidad
 Disminuir la velocidad de
Técnicas de Bajo condiciones
circulación
adversas
Conducción  Aumentar la distancia de
seguimiento
29
 Evitar maniobras bruscas
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

30
ENCUESTA DE REACCIÓN

31
Fin

Muchas gracias por su participación.

32

También podría gustarte