Está en la página 1de 11

QUÍMICA GENERAL

BIENVENIDOS
SEMESTRE 2024-I
Nombre del Docente : Mg. Luis E. Vilca Siguas
Carrera Profesional : Farmacia y Bioquimica
Sesión 6 : LEYES PONDERALES
Semana 6
QUÍMICA GENERAL

1. Presentación de la Asignatura
Contenido
• Leyes ponderales.
• Reactivo limitante.
• Porcentaje de rendimiento
QUÍMICA GENERAL
Docente a cargo:
PRESENTACIÓN
Docente : Ing. Luis Enrique Vilca Siguas
Mg. : Docencia Universitaria y Gestión
Educativa
EAP : Farmacia y Bioquímica
e-mail : luis.vilca@uwiener.edu.pe
e-mail : lvilcasiguas@gmail.com
QUÍMICA GENERAL

LEYES PONDERALES
QUÍMICA GENERAL

LOGRO
Que el estudiante comprenda y maneje los
conceptos básicos de las Leyes Ponderales
mediante el desarrollo de ejercicios y
realización de experiencias de laboratorio
para establecer su importancia en la
preparación y obtención de compuestos.
QUÍMICA GENERAL
LEYES PONDERALES
Son un conjunto de leyes que tienen como objetivo el estudio de las
masas de las sustancias, en una reacción química, entre dos o más
sustancias químicas.
Por lo tanto, se puede decir que se divide en cuatro importantes
leyes como lo son:
1. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA.
2. LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS.
3. LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES.
4. LEY DE LAS PROPORCIONES RECÍPROCAS.
Leyes ponderales – 04:17 min.
https://www.youtube.com/watch?v=OE1RIVkf3qE
QUÍMICA GENERAL
1. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA
Fue planteada por el químico francés Antoine Lavoisier (1743–
1794) considerado el padre de la química moderna; nos indica que
en toda reacción química completa y balanceada la masa total de
las sustancias reactantes es igual a la masa total de las sustancias
de los productos.
Ejemplo: Síntesis del agua.
2 H2 + O2 2H2O
2 mol 1 mol 2 mol
2(2g) + 1(32g) 2(18g)

Se cumple: 36 g 36 g A. Lavoisier
 masas (react.)   masas produc.
QUÍMICA GENERAL
2. LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS O CONSTANTES
Fue enunciada por el químico francés Joseph Louis Proust (1748–1822);
establece que en todo proceso químico los reactantes y productos participan
manteniendo sus masas o sus moles en proporción fija, constante y definida;
cualquier exceso de uno de ellos permanece sin reacción.
Ejemplo: Ca = 40 g/mol y O = 16 g/mol
2 Ca + O2 2 CaO
80 g 32 g 112 g
40 g 16 g 56 g
20 g 8g 20 g
PM O2 = 32 = 2 • Relación fija y constante.
PM Ca 80 5 J.L Proust
QUÍMICA GENERAL
3. LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES
En este caso, se establece que cuando dos elementos (S y O) se unen para
formar distintos compuestos, una cantidad fija de uno de los elementos se
unirá con las cantidades del otro. Y de este modo se establece una relación de
números enteros sencillos entre los elementos.
Ejemplo:
Se tiene, en los compuestos: S = 32 g/mol y O = 16 g/mol
Compuesto masa S g masa O g
= 16x1 = 1
SO 32 16x1 2
16x2
SO2 32 16x2 = 16x2 = 2
SO3 16x3 3
32 16x3
= 16x1 = 1
Conclusión Constante Varía 16x3 3
J. Dalton
QUÍMICA GENERAL
4. LEY DE PROPORCIONES RECÍPROCAS
Richter estableció la ley de las proporciones recíprocas. Esta ley señala que
al combinarse las masas de dos elementos distintos con una tercera masa de
otro elemento, se puede obtener la relación de los pesos que tendrían estos
elementos al combinarse, o bien, múltiplos o submúltiplos.
Ejemplo 1: Se combinan los siguientes elementos.
Al combinar sodio
2 Na(s) + S(s) Na2S(s) (Na) e hidrógeno (H2),
Reacción1
46g 32g las masas deberán
estar siempre en
H2(g) + S(s) H2S(s) relación de:
Reacción2
2g 32g
2 Na(s) + H2(g) 2 NaH(s)
Conclusión
46g 2g
Ejercicios guía leyes ponderales – 14:23 min. Jeremías Benjamín Richter
https://www.youtube.com/watch?v=TXxjYAotRxM&ab_channel=DanielPalma
QUÍMICA GENERAL
FIN …..

MUCHAS GRACIAS ….!!!

También podría gustarte