INTRODUCCIN
OBJETIVOS:
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
ESTEQUIOMETRA
I. DEFINICIN
La Estequiometra es la parte de la qumica que estudia las relaciones
cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reaccin qumica
(reactivos y productos). Estas relaciones pueden ser:
mol-mol mol-volumen
mol-gramos volumen-gramos
gramos-gramos volumen-volumen
Las relaciones pueden ser: entre reactivos y productos, slo entre reactivos o
slo entre productos. Cualquier clculo Estequiomtrico que se lleve a cabo,
debe hacerse en base a una ecuacin qumica balanceada, para asegurar
que el resultado sea correcto.
Mol: Un mol se define como la cantidad de materia que tiene tantos objetos
como el nmero de tomos que hay en exactamente 12 gramos de 12C.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
602 213 670 000 000 000 000 000 = 6.022 x 1023 molculas/mol
Masa Molar: Un tomo de 12C tiene una masa de 12 uma. Un tomo de 24Mg
C6 H12 O6
6xC = 6 x 12 = 72
12 x H = 12 x 1 = 12 180 uma; 180 g
6xO = 6 x 16 = 96
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
A + B C + D
xg yg zg wg
x + y = z + w
2 H2 + O 2 2 H2O
36g 36g
100 g 44 g
500 g m
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
N2 + 3 H2 2 NH3
IV. RENDIMIENTO
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
NaHCO3
Na 1 x 22.99 = 14.01
H 1 x 1.01 = 1.01
C 1 x 12.01 = 12.01
O 3 x 16.00 = 48.00 +
75.03 g
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
V. APLICACIONES
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
VI. CONCLUSIONES
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
VII. BIBLIOGRAFA
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
EP INGENIERA DE MINAS - QUMICA II
NDICE
Pg.
INTRODUCCIN ................................................................................................... 1
I. DEFINICIN .................................................................................................... 2
V. APLICACIONES .............................................................................................. 9
12