Está en la página 1de 12

CONTEXTO

• Actualmente la tendencia en Seguridad y Salud en el trabajo está


determinada no solamente por el enfrentamiento de los riesgos
tradicionales (físicos, químicos y biológicos), sino también por los
múltiples y diversos factores psicosociales inherentes a cada Empresa e
Institución y a la manera en cómo estos influyen tanto en el bienestar de
trabajadores y funcionarios.

• Las intervenciones en factores psicosociales forman parte de la gestión


global de la seguridad y salud en el trabajo, por lo que su abordaje
contribuye a optimizar la gestión de riesgos en la Empresa/Institución,
específicamente en la salud mental en el trabajo.
Factores de riesgos
Psicosociales

 Hacen referencia a situaciones y condiciones inherentes al trabajo,


relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución
de la tarea, y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o
negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y
sus condiciones de trabajo” (MINSAL, 2017)
Algunos de los factores de riesgo psicosocial

Considerados como relevantes y a los que se debe prestar especial atención cuando se
evalúan ambientes de trabajo son:

Carga laboral
Volumen de trabajo y presión de tiempo.
Complejidad de las tareas.
Acumulación de trabajo.
Predictibilidad de la jornada (turnos).
Exigencias contradictorias. Exigencias emocionales.
Algunos de los factores de riesgo psicosocial

Control y Autonomía
Margen de decisión sobre el trabajo (método, orden, pausas, etc.)

Sentido del Trabajo


Difusión del propósito de la empresa/institución, su misión, visión, valores.
Reconocimiento de los esfuerzos de los trabajadores y funcionarios durante
este periodo de cambios.
Algunos de los factores de riesgo psicosocial
Claridad de rol y expectativas
Existencia de descripciones de cargo (bien formuladas, claras, realistas).
Socialización y respeto a las descripciones de cargo.
Posibilidades de consultar y cotejar dudas cotidianas.
Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas encomendadas.

Apoyo social de la jefatura


Calidad del liderazgo.
Estilos de supervisión.
Comunicación y participación.
Apoyo de los compañeros de trabajo.
Algunos de los factores de riesgo psicosocial

Conciliación Trabajo y Familia


Declaraciones explícitas de las empresas e instituciones respecto de la
flexibilidad de trabajo.
Posibilidad de flexibilizar el trabajo compatibilizando con las tareas
domésticas.
¿Cómo prevenir la aparición de riesgos
psicosociales?
Roles:
Definiendo claramente los roles y responsabilidades en el trabajo.

Horario de trabajo
Diseñando los horarios de trabajo de manera que eviten conflictos con las exigencias y
responsabilidades externas al trabajo, especialmente cuando consideramos la conciliación
trabajo y familia. Los horarios de los turnos rotatorios deben ser estables y predecibles.

Participación/control
Favoreciendo que los trabajadores y funcionarios aporten ideas a las decisiones o acciones
que afecten a su trabajo.
¿Cómo prevenir la aparición de riesgos
psicosociales?
Carga de trabajo
Comprobando que las exigencias de trabajo sean compatibles con las capacidades y recursos de
las personas y permitir su recuperación después de tareas físicas o mentales particularmente
exigentes.

Contenido
Diseñando las tareas de forma que confieran sentido, estímulo y la oportunidad de hacer uso de
las capacitaciones.

Entorno social
Creando oportunidades para la interacción social, incluidos el apoyo social y la ayuda
directamente relacionada con el trabajo.
¿Efectos en salud de riesgos psicosociales?

 Los riesgos psicosociales pueden provocar efectos sobre la


salud de las personas, causando estrés y a largo plazo
enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias,
gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, músculo
esqueléticas y mentales. Todas estas son a consecuencia de
deficientes condiciones de trabajo. Por lo tanto, no es un
problema individual, de personalidad o que responda a
circunstancias personales y/o familiares.
Beneficios de controlar factores de riesgos
psicosociales
 Trabajadores y Funcionarios
Un mayor bienestar y satisfacción laboral.

Ejecutivos de la Empresa/Institución
Un personal sano, motivado y productivo.

Empresas/Instituciones
 Mayor productividad, menor índice de absentismo y presentismo, así como menores
tasas de enfermedades profesionales y mayor grado de permanencia de los
trabajadores y funcionarios en sus puestos.
Las modalidades y condiciones de trabajo han cambiado
considerablemente, lo que ha traído consigo nuevos desafíos
psicosociales para la salud y el bienestar de los trabajadores (…) un
medio ambiente de trabajo poco favorable desde el punto de vista
psicosocial puede tener un impacto notable en la productividad del lugar
de trabajo, con mayor absentismo y presentismo, menor implicación en el
trabajo y reducción del rendimiento laboral

También podría gustarte