Está en la página 1de 14

EL SENTIDO DE LA POLÍTICA Y LA

CONVIVENCIA
FILOSOFÍA

SEMANA 10
POLÍTICA

“Polítikòs”: “De los ciudadanos”


“Pòlis”: “Ciudad”

“Arte, doctrina u opinión referente al


gobierno de los Estados; actividad de
los que rigen o aspiran a regir los
asuntos públicos; acción del
ciudadano cuando interviene en los
asuntos públicos”
FILOSOFÍA POLÍTICA

Disciplina filosófica que realiza una


reflexión sobre los problemas
relativos a la política.

Estudio crítico de las formas de


organización de la sociedad.
Ciudadanía

Sentimiento de pertenencia a una


comunidad.

Coherencia entre derechos y deberes.

o Ciudadano individualista.
o Ciudadano participativo.

Se logra la convivencia.
Dimensiones de la ciudadanía:

o Dimensión civil: Derechos civiles


(individuales).

o Dimensión social: Derechos


sociales (como parte de un
colectivo).

o Dimensión política: Derechos


políticos (como ciudadanos).
TEORÍAS POLÍTICO-SOCIALES
Platón:
o Teoría sobre la naturaleza
del alma.
o Gobierno de los filósofos.
o Idea de Justicia. Educación.

Aristóteles:
o El hombre es un “zoon
politikon”, vive en la “polis”.
o Justo medio. Virtud.
¿Qué es la Justicia
para Platón?

https://
www.youtube.com/watch?
v=mySmEURoQFw
Thomas Hobbes (versión absolutista):

o El hombre vive en un estado natural de


confrontaciones de “todos contra todos”.
“El hombre es un lobo para el hombre”.

o Conforma un “contrato social” para


garantizar la paz y el bienestar. Traslada el
poder a un soberano.

o Leviatán (1651): Representación del Estado


(régimen poderoso y absoluto).
John Locke (versión liberal):

o División de poderes (ejecutivo,


legislativo y federativo).
o Estado: Vela por los derechos
naturales.
o Estado de naturaleza: El hombre
no busca dañar a otros.
o Estado de guerra: El hombre se
transforma en malo.
o Surge el contrato social.
o Derecho a la resistencia.
Rousseau (la voluntad general):

o El ser humano es bueno por


naturaleza, es la sociedad la que lo
corrompe (“El buen salvaje”).

o Un nuevo contrato social debe


hacer prevalecer la “voluntad
general” y no la propiedad privada.

o El contrato social (1762): Establece


los principios de una sociedad
democrática.
Voltaire (La razón y la tolerancia):

o Fanatismo: Matar a otros según las


creencias religiosas.

o Tolerancia religiosa: Libertad de


pensamiento. Búsqueda de la paz.

o Pilares: Respeto y aceptación de las


diferencias.

o Tratado sobre la tolerancia (1763).


PRINCIPALES VICIOS EN POLÍTICA

Malversación
Nepotismo Caciquismo
(peculado)

Favorecimiento Apropiación indebida Abuso de poder de


indebido a familiares de dinero o fondos una autoridad
o allegados de un estatales que han sido valiéndose de su
funcionario, confiados a un influencia o cargo.
valiéndose del cargo funcionario.
que ocupa.
Clientelismo Burocratismo

Intercambio de Ralentización de los


favores políticos, que procesos
lleva a la administrativos,
perpetuación en el perjudicando a los
poder del funcionario. usuarios de una
institución.
“Un buen ejemplo”

https://
www.youtube.com/watch?
v=VJDOQQt0x70

También podría gustarte