Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO-FILIAL QUILLABAMBA.

PENSAMIENTO FILOSOFICO Y
CIUDADANIA
FILOSOFÍA POLÍTICA
Disciplina que estudia como la sociedad debe organizarse para alcanzar su
propósito de vida en común. Así, los filósofos políticos primero, centran
su investigación en identificar los ideales vida en sociedad y luego buscan
una forma de Gobierno o Estado que los proteja. De esa manera, las
preguntas que se harían son:
¿Qué significa vivir en sociedad?
¿Cómo serían la vida del ser humano sin sociedad?
¿Qué valores morales rigen a toda sociedad?
¿Qué es el Estado?
¿Cuál es su función como Estado?
¿Cuál es la mejor forma de gobierno?
¿Qué se requeriría para que un Estado sea justo?
¿Cómo se define una sociedad justa?
EL ESTADO
Este concepto se explicará con un desarrollo histórico y respondiendo
a las siguientes preguntas:

Sobre su origen
¿Cómo se encuentra el hombre frente al Estado y sociedad?¿Son
naturales o producto del consenso? ¿Siempre existieron o tuvieron un
origen fundante?

Sobre su fundamento
¿Qué justifica la obediencia al Estado? ¿Qué justifica el poder del
soberano? ¿Cuál es la mejor forma de Estado? ¿Cómo interviene en la
vida de los ciudadanos?

Sobre sus ideales


¿Qué ideales de la sociedad protege? ¿Por qué? ¿Sus ideales incluyen
a todos los ciudadanos? Entonces, estos ideales ¿ayudarían a ser una
sociedad más justa?
1.FILOSOFIA CLÁSICA-GRECIA
Periodo histórico. S IV y V a.C.
Ciudades. Atenas, Esparta y
Macedonia
Personajes importantes.
Alejandro Magno.
Formas de gobierno. Polis (
ciudades- estado).
La democracia ateniense.
Filósofos. Platón y Aristóteles
1.CIUDADANÍA GRIEGA La polis griega nace con el deseo de armonizar la sociedad y el
comercio. Importancia de la condición de ciudadano.
Clases sociales libres
Ciudadanos o pollita: Tenían plenos derechos civiles. La condición de ciudadano se conseguía
mediante el nacimiento. Como ciudadanos de pleno derecho, tenían responsabilidades con el
Estado de diversa índole:
• Militar: Integraban filas de los hospitales o de la caballería.
• Político: Participaban en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidas para ellas.
• Judicial: Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia.
• Social: Contribuían con impuestos especiales al desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de
carácter público, liturgias, etc.
No ciudadanos
Metecos: extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de
ciudadanía. Eran inmigrados que servían como hoplitas o remeros. Pagaban impuestos especiales.
No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos privilegios o
cargos como los ciudadanos.
Clerurcos: Eran los miembros de una jerarquía o colonia, enviada por Atenas como castigo
contra los que se sublevaban. A los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra.
Clases sociales no libres Esclavos. • Su origen se remonta a los efectos de la guerra (eran
descendientes de los vencidos), de la piratería, de la exposición de niños no deseados o, incluso,
provocados por el impago de las deudas contraídas. • Como oficios podían desempeñar
cualquiera. Había esclavos trabajando en la industria, las minas, el comercio, dentro de la casa, o
en el campo y los servicios públicos. • Había esclavos privados y públicos. Los públicos
pertenecían al Estado, para el cual desempeñaban diversas funciones. Vivían en su casa con su
propia familia. • En época de guerra eran reclutados para la flota o para el ejército. No tenían
derechos civiles, pero participan en el culto público. Podían comprar su libertad u obtenerla de su
amo, por múltiples circunstancias.
ETAPA ANTIGUA
La filosofía política durante
esta etapa tuvo como base al
concepto de virtud. De ahí que
durante este periodo la ética y
la política estén relacionadas.
La virtud para los antiguos es
la disposición que dirige
nuestras acciones hacia el bien,
es decir, las virtudes nos
hacen mejores seres humanos.
TEORÍA NATURALISTA DEL ESTADO:
ARISTÓTELES
Para Aristóteles, el ser
humano es un zoom politikon
(animal social) así se une en
comunidad por una inclinación
natural. De esa manera, las
ciudades-estado son
comunidades bien organizadas
que surgen de un proceso
natural que inicia con las
familias y termina en las
comunidades.
Además menciona el filósofo, que todo obedece a causas finales
(teleológicas), es decir, todo debe cumplir una función específica.
Por lo tanto, el Estado tras su origen tiene como meta principal
lograr la felicidad de la personas, pues su objetivo es dar las
mejores leyes que permitan el bien común.
ETAPA MODERNA
Se inicia con una profunda
crítica a la tradición antigua y
medieval realizada por el
filósofo renacentista Nicolás
Maquiavelo. Quién plantea que
la virtud del hombre no es
anterior a la sociedad sino que
debe existir en ella. Así pues,
la virtud no puede fundar el
propósito de la sociedad, sino
es posterior a ella.
VERSIÓN ABSOLUTISTA DEL
ESTADO: THOMAS HOBBES
El hombre no es por naturaleza
social sino que es egoísta. Antes
de la fundación del Estado los
hombres vivían en el Estado de
Naturaleza; es decir, un estado de
guerra de todos contra todos en
donde siempre existe la amenaza
de morir. Por eso, llevados por el
temor a la muerte, los hombres
establecen un acuerdo o pacto
social.
Así, en este contrato los individuos deciden renunciar al derecho
a auto gobernarse y trasladan su poder soberano a un otro
mayor : el Leviatán. Este nuevo soberano ejerce su poder de
forma absoluta, sin interferencia de nadie y sin dar cuenta a
nadie.
VERSIÓN LIBERALISTA DEL
ESTADO: JOHN LOCKE
Todos los seres humanos tenemos
derechos por naturaleza y estos son:
la vida, la libertad y la propiedad
privada. Locke llama a este momento
anterior a la sociedad el Estado de
naturaleza. Sin embargo, aún con
derechos no se puede evitar el
atentado contra ellos y contra
nosotros mismos.

Por esa razón, ocurre el tránsito del Estado de naturaleza al Estado civil
(o sociedad política) ya que, la interpretación individual de los derechos
hacía imposible la convivencia pacífica. Así, el Estado establece una sola
interpretación de los derechos además define y se apodera de los criterios
para el uso de la fuerza.

ETAPA CONTEMPORÁNEA: SOBRE EL


FUNDAMENTO
Los temas centrales para esta etapa
son; la justicia social, la economía
inclusiva, el reconocimiento ético y
cultural, etc. En este sentido
mencionaremos dos posturas que
debaten sobre la función principal del
Estado: la socialdemocracia y
neoliberalismo.

Por un lado, los liberales aunque reconocen los problemas sociales que
trae el modelo capitalista, afirman que es el único que protege la libertad
individual y el ejercicio de los derechos. Por otro lado, los socialdemócratas
afirman que una sociedad justa se debe sustentar en la igualdad económica
y que el Estado intervenir para generar igualdad de oportunidades.
UN ESTADO NEOLIBERALISTA: F.
HAYECK
Hayek busca que se respete la libertad de acción de los individuos en la
economía y en la propiedad privada. Por lo mismo, ni el Estado ni cualquier
otra organización política resultarían competentes para introducir una
forma de racionalidad en el mercado. En primer lugar porque existe un
conocimiento fragmentado de lo qué es la sociedad, que impide conocer sus
necesidades futuras .
En segundo lugar, porque este
desconocimiento de la sociedad y
fallido intento de racionalidad
(orden), hace imposible prever un
modelo económico. Por lo mismo, la
competencia empresarial debe
sustituir a la planificación estatal
en búsqueda de un modelo que
anticipe las necesidades y
establezca un orden.
LA SOCIALDEMOCRACIA DEL ESTADO:
SCHUMACHER
Los estados demócratas debe repensar a la libertad en función de las
necesidades e igualdad de oportunidades de las personas. Por los mismo,
ser libre es verse liberado de las necesidades básicas fundamentales. Por
ello, la política no debe estar al servicio de la economía sino la economía
al servicio de la política.
Lo que conlleva a pensar, en la
ciudadanía de las personas no como
un concepto, o un número de
documento, o un voto. Sino como
categoría que evidencié
desigualdades sociales para desde el
Estado, con acciones llegar a
alcanzar la justicia social y el
reconocimiento.
ETAPA CONTEMPORÁNEA: SOBRE LOS
IDEALES
Los temas centrales para esta
etapa son; la justicia social, la
economía inclusiva, el
reconocimiento ético y cultural,
etc. En este sentido
mencionaremos dos filósofos que
debaten sobre ¿cómo hacer a las
sociedades más justas con todos
los ciudadanos?: Rawls y
Beauvoir.

LA SOCIEDAD JUSTA: JOHN RAWLS

El problema que enfrenta Rawls es


¿Cómo los individuos con intereses
particulares pueden escoger criterios
justos para todos? Por ello, plantea
un experimento mental así, imagina
una situación hipotética en que los
individuos tienen que escoger criterios
de justicia, cubiertos por un Velo de
ignorancia. En esta situación
hipotética, los individuos no pueden
saber qué les puede beneficia, por
eso, su elección seguirá el criterio de
beneficio a todos. A esta situación,
Rawls llamó Posición original.
CIUDADANAS DE SEGUNDA
CLASE: SIMONE DE BEAUVOIR
Para Beauvoir, el problema de la mujer pasa de ser un
problema privado a uno público. Ya que, es la misma
sociedad que limitado su espacio de acción como
ciudadana. Según la filósofa, en diversas sociedades se
protege los ideales, que velan entender lo masculino
como sinónimo de lo público, la ciencia, el conocimiento
y la política; mientras que lo femenino se identifica
con lo privado, casa, esposo y la familia. De esa
manera, es la sociedad(iglesia, Estado, etc) la que les
impide realizarse como seres autónomos, además es
desde el Estado que se acrecienta la brecha entre
hombres y mujeres, privándolas de derechos y ejercicio
de libertades.

También podría gustarte