Está en la página 1de 11

ASIGNATURA : SALUD COMUNITARIA

CICLO : IV
SEMESTRE ACADEMICO : 2023 - 2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

PRÁCTICA Nº4
TEMA:PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Misión Amenazas y
Descripción concisa y clara de la razón de ser de la Oportunidades
entidad, propósito…
¿Quienes somos?
¿Qué hacemos y para quienes? Fortalezas y
¿Dónde estamos? debilidades

Visión
Valores de la organización, como espera ser reconocida,
Análisis del entorno y
futuro deseado
del medio interno

Objetivos Estratégicos
¿Dónde queremos ir, que resultados Resultados que espera lograr la entidad para cumplir
queremos lograr? con su misión.
Claros, realistas, desafiantes y congruentes

Estrategias
¿Cómo llegaremos? Plan de acción para implementar los objetivos
estratégicos y determinar el presupuesto

¿Cómo mediremos el desempeño Indicadores de desempeño


logrado? Para medir logros, evaluar y tomar acciones correctivas

Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Marianela


Armijo. CEPAL - Serie Manuales N° 69. Santiago de Chile, junio de 2011
MISIÓN
• La misión debe ser clara y puntual, accesible a todo el público y
difundida de manera constante.
• La misión siempre deberá estar escrita en términos positivos.

• Características de la misión:
• Es la razón de ser de la organización.
• Expresa una mirada interna de valores y objetivos.
• Distingue a la organización de otras similares.
• Es la formulación de un propósito duradero que debe ser definido y
actualizado constantemente.

Manual de Planeación Estratégica Para organizaciones juveniles de la sociedad civil. Contreras P., Jarquín S., Chagoya V., Ambrosio G.
Misión

•¿Quiénes somos?

•¿Qué hacemos?

•¿Para quién lo hacemos?

•¿En dónde colocamos aquello que hacemos?

•Lo que hacemos, ¿se caracteriza por algo en


especial?
Ejemplo de Misión
MISIÓN DEL HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA

. Somos una institución pública,


Dependiente del Ministerio de Salud,
que brinda servicios especializados
de prevención, promoción, tratamiento,
recuperación y rehabilitación en
Psiquiatría y Salud Mental
a la población de referencia local y
Nacional,
con calidad, calidez, Equidad,
oportunidad, accesibilidad, eficacia y
efectividad, con recursos
humanos comprometidos en el
desarrollo institucional y con
tecnología e infraestructura adecuada
VISIÓN

• La visión es cómo percibes a tu organización en el futuro,


permite definir el rumbo a seguir y determinar la forma en que
deseas que sea vista.
• La visión te guía en la identificación de metas y objetivos.

Características de la visión:
• Es el parámetro que permite definir el avance o retroceso de la
organización.
• Debe ser factible, redefinirse y actualizarse de manera constante.

Manual de Planeación Estratégica Para organizaciones juveniles de la sociedad civil. Contreras P., Jarquín S.,
Chagoya V., Ambrosio G.
VISIÓN

•1.Ideología que motiva cambios.


•2.Proyección futura.
•3.Ser simple, clara y comprensible.
•4.Ser ambiciosa, convincente y realista.
•5.Con un horizonte de tiempo.
•6.Con un alcance geográfico.
•7.Crear un sentido de urgencia.
•8.Ser conocida por todos.
•9.Idea clara de adónde desea ir la organización y por qué.
Fuente: D´Alessio 2016
EJEMPLO DE VISIÓN
“Ser en el 2030, un hospital reconocido ANALISIS
a nivel nacional por la atención que
brinda a la salud sexual y reproductiva 1.Ideología.
de la mujer y a la salud del feto,
neonato, lactante, niño y adolescente; 2.Proyección futura.
que ha alcanzado los estándares de 3.Ser simple, clara y comprensible.
sus servicios altamente especializados
y garantiza la calidad de sus procesos 4.Ser ambiciosa, convincente y realista.
de atención, con eficiencia y
sensibilidad social, en virtud del 5.Con un horizonte de tiempo.
compromiso e identificación de sus 6.Con un alcance geográfica.
recursos humanos altamente calificados
que le permiten continuar siendo el líder 7.Crear un sentido de urgencia.
de los hospitales de alta complejidad
del sector salud. 8.Ser conocido por todos.
ACTIVIDADES:
Los estudiantes con la guía del docente deberán de
realizar las siguientes actividades, como parte de la
Planificación Estratégica :

•Elaborar la Misión de un Centro o Puesto de Salud.

•Elaborar la Visión de un Centro o Puesto de Salud.


GRACIAS.

También podría gustarte