Está en la página 1de 5

EXPLICANDO LOS DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA

IDEAS PREVIAS

En tu cuaderno responde brevemente:


¿Qué importancia tiene los Derechos Humanos y de qué manera se pueden defender a nivel mundial, nacional y personal ?
¿Cuáles crees que son los logros prácticos de esta Declaración?
¿Cómo benefician al Estado peruano la incorporación de los Derechos Humanos en la Constitución Política debe?
DERECHOS HUMANOS Y CUIDADANÍA
De manera formal, se reconoce como ciudadanía a las personas mayores de 18 años. Sin embargo, en un sentido
más amplio, la ciudadanía significa pertenecer a una comunidad y participar en la búsqueda activa del bien común.

Significa formar parte de los asuntos públicos y decisiones de la comunidad, más allá del espacio personal o del
ámbito familiar, Es decir, las personas no solo se identifican con su familia o grupos de amigos, sino también con su
país. El sentir que se pertenece a un determinado espacio, em el que se entablan relaciones humanas y vínculos,
lleva a las personas a comprometerse y a actuar activamente en busca del bien común. De esta manera, puede
exigir el respeto de sus derechos, así como cumplir con responsabilidad sus deberes. En resumen, ser ciudadano
significa sentirse miembro de una comunidad en la que se cumplen leyes y normas de convivencia.

La Constitución Política del Perú recoge los llamados derechos políticos. Estos derechos son facultades otorgadas a
los ciudadanos para que puedan participar políticamente. Los derechos políticos son relevantes, porque generan el
compromiso para la solución de los problemas, así como fortalecen el desarrollo de una convivencia democrática.
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTITUCIÓN
Nuestro país tiene una gran cantidad de normas y leyes, pero la de mayor jerarquía y la más importante es la Constitución
Política del Perú, también conocida como la Carta Magna. En ella, se recogen los derechos y deberes de todos los peruanos,
la estructura del Estado y la organización de sus instituciones públicas.

Los Derechos Humanos se reconocen en nuestras leyes desde la promulgación de la Constitución de 1979. Se parte del
principio de que todos los hombres son iguales en dignidad y poseen derechos de validez universal, anteriores y superiores al
Estado. Actualmente, está vigente la Constitución de 1993. En ella, el primer título es “De la persona y de la sociedad”. Este
apartado contiene los derechos fundamentales de la persona, los derechos sociales, los económicos y los políticos que
poseemos todos los peruanos. Además, se establecen los deberes u obligaciones de los ciudadanos.

El segundo título, denominado “Del Estado y la nación”, comprenden los artículos relacionados al Estado peruano, las
características del gobierno y su organización. Asimismo, se establecen los lineamientos respecto a su territorio y los tratados.

ACTIVIDADES
1. Elaboración de un boletín físico (en su cuaderno)acerca de los Derechos Humanos y la ciudadanía.
2. Ilustra el tema

También podría gustarte