Está en la página 1de 25

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME ACADÉMICO

“LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PER Ú 1993

EL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO”

AUTOR:

-Serrano correa, Lady Elvira (0000-0003-2780-596)

-Olivo Gil Jimena ( 0000-0002-8880-6222)

-Montoya Velasquez, Fabriccio Segundo (0000-0003-4505-243X)

Judith Angela Zuleta Cortez ( 0000-0002-9283-877X)

ASESOR:

Saenz Huamanchumo, Alex Arland ( 0000-0001-8871-5542)

CHIMBOTE – PERÚ
2022

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….

I. DESARROLLO…………………………………………………………………

1. DEFINICIÓN DE NACIÓN…………………………………………………

2. DEFINICIÓN DE ESTADO………………………………………………….
2.1 DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

3. DEFINICIÓN DE
TERRITORIO………………………………………………

II. CONCLUSIONES………………………………………………………………

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………...


INTRODUCCIÓN

El presente informe es realizado con el objetivo de ampliar una visualización


analítica sobre los artículos compuestos en el titulo número 2 de la Constitución
Política del Perú de 1993, referentes al Estado, Nación y Territorio.

La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley


fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la
República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú. Las
Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento, han
sido doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios. La
Constitución de 1993 fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático
convocado tras la disolución del Congreso en el autogolpe de 1992.

En referencia al título 2 de la Constitución Política del Perú del año 1993, se hace
hincapié en temas de vital importancia para la soberanía peruana, como lo es la
definición e importancia de Estado, entendiéndose como una organización política
que tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad; en cuanto al término
de Nación se hace referencia a un conjunto de personas con similares características
que viven bajo una ley común y una misma legislatura. Teniendo en cuenta estas
definiciones, se pasa a analizar cada uno de los doce artículos plasmados en el titulo
2.

De tal manera, es fundamental la realización del presente informe, ya que implica el


desarrollo de aspectos teóricos esenciales sobre una parte de nuestra Constitución.
Asimismo, servirá de base para la realización de futuras investigaciones académicas
sobre el tema.

“LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993


EL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO”

I. DESARROLLO

1. DEFINICIÒN DE NACIÓN

El concepto de nación irrumpe en el Derecho Constitucional con la Revolución


Francesa de la mano de Sieyes (1973) quien colabora decisivamente a moldear la idea
de la democracia representativa que hoy existe. Este autor al referirse al término de
Nación, indica que es un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y
representados por la misma legislatura. En tal sentido; pueblo, norma y representación
son los elementos que definen la nación en una unidad inseparable. Nótese que sólo el
pueblo no basta y que pueblo y nación no son equivalentes Por el contrario sólo un
pueblo con orden jurídico y representación política pueden ser llamados nación.

Por su parte, Rousseau, J. (1966) había desarrollado un modelo de democracia popular


basada en la participación de todos los miembros de la sociedad, haciendo la siguiente
referencia: “Supongamos que un Estado tiene diez mil ciudadanos, el soberano no
puede considerarse sino colectivamente y en cuerpo, pero cada particular en su
calidad de súbdito es considerado individualmente. Así el soberano es al súbdito como
diez mil a uno es decir que a cada miembro del Estado le corresponde la diezmilésima
parte de la autoridad soberana aunque esté sometido enteramente a ella”.

En base a lo mencionado, se entiende que cada ser humano que compone la Nación es
igual a los demás en los aspectos esenciales de la vida social y política, si esto no
ocurriese, no tenemos verdaderamente ciudadanos iguales y el concepto de nación se
corrompe porque hay personas de diferentes categorías. Y, en cuanto a la realidad
peruana, se requiere de mayor esfuerzo para lograr tal resultado, debido a nuestras
diferencias económicas y culturales, por ello es importante reforzar nuestro sistema
educativo y de esta manera potencializar nuestro desarrollo como Nación.

LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES:

2. DEFINICIÓN DE ESTADO

De acuerdo a Roldán, P. (2022), refiere que el Estado es una organización política que
se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la
vida en sociedad. En los Estados modernos existen tres poderes diferenciados:
legislativo, encargado de elaborar leyes que rigen el estado; ejecutivo, encargado de
administrar el estado en un régimen presidencialista, este poder recae en el presidente;
y judicial, encargado de administrar la justicia y hacer cumplir la ley. Estos tres
poderes deben ser independientes entre sí, de esta forma un poder no controla a los
otros.

En cuanto al Estado contemporáneo, Verdu, L. (1987), menciona que representa un


esfuerzo histórico por regular el ejercicio del poder, ponerle límites y reglas, siendo las
constituciones, el instrumento empleado sistemáticamente mediante dos aspectos
complementarios.

• Las declaraciones de derechos, basado principalmente en los derechos


fundamentales que deben gozar todos los ciudadanos, referidos a la familia,
matrimonio, religión y a la educación, siendo libertades individuales ante la
Constitución.

• Las reglas de origen del poder, de sus atribuciones y sus límites, consolidada en
la separación de poderes, considerándose como base del Estado liberal.

Por otra parte, el Estado contemporáneo no solamente se organizó, estableció derechos


y puso límite al poder de las autoridades que lo rigen. También se democratizó y esto
significó establecer reglas de juego sobre el origen popular del poder en la sociedad.

Las normas correspondientes vinculan al Estado con la nación: el poder del Estado se
ejercita mediante representantes y estos son elegidos por la nación.

En el Perú, votamos todos por primera vez en 1980 cuando también se reconoció
ciudadanía a los analfabetos. Desde entonces y con una pequeña interrupción desde el
05 de abril hasta el 31 de diciembre de 1992, el país ha visto desarrollarse la
democracia representativa y también ha visto contiendas electorales de las que
finalmente salía un ganador que recibía el poder y gobernaba La democracia se ha
unido así a la esencia misma del Estado con temporáneo y forma parte de los aspectos
positivos de su definición actual.

Finalmente es importante señalar que el Estado no existe aislado en el mundo. Por el


contrario, interactúa con otros Estados y con organismos internacionales en un mundo
crecientemente comunicado, complejo, globalizado. El Estado no vive sólo para el
interior de su territorio y para las personas que componen su pueblo. También se
relaciona en la sociedad internacional de naciones.

2.1 DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Artículo 4.- Protección a la familia. Promoción del matrimonio La comunidad y el

Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en

situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio.


Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.

La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son reguladas por

la ley. Artículo 5.- Concubinato La unión estable de un varón y una mujer, libres de

impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad

de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.

Artículo 6.- Política Nacional de población. Paternidad y maternidad responsables.

Igualdad de los hijos La política nacional de población tiene como objetivo difundir y

promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las

familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de

educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida

o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus

hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos tienen

iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los

padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro

documento de identidad.Ley N° 28970 (Ley que crea el Registro de Deudores

Alimentarios Morosos) R.A. Nº 136-2007-CE-PJ (Crean el Registro de Deudores

Alimentarios Morosos -REDAM y aprueban Directiva) Artículo 7.- Derecho a la salud.

Protección al discapacitado Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del

medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y

defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia

física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de

protección, atención, readaptación y seguridad.: LEY Nº 27050 Artículo 8.- Represión

al Tráfico Ilícito de Drogas El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas.

Asimismo, regula el uso de los tóxicos sociales. Artículo 9.- Política Nacional de Salud

El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa


su aplicación. Es responsable de diseñar y conducirla en forma plural y

descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.

Artículo 10.- Derecho a la Seguridad Social El Estado reconoce el derecho universal y

progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las

contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida. Artículo 11.-

Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones El Estado garantiza el libre acceso

a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o

mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento. “La ley establece la entidad del

Gobierno Nacional que administra los regímenes de pensiones a cargo del Estado”

(*Párrafo incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 28389, publicada el 17-11-2004.

Artículo 12.- Fondos de la Seguridad Social Los fondos y las reservas de la seguridad

social son intangibles. Los recursos se aplican en la forma y bajo la responsabilidad

que señala la ley. Artículo 13.- Educación y libertad de enseñanza La educación tiene

como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y

garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a

sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso

educativo. Ley N° 28628 (Regula la participación de las asociaciones de padres de

familia en las instituciones educativas públicas) D.S. N° 004-2006-ED (Aprueban

Reglamento de la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de

familia en las instituciones educativas públicas) D.S. N° 022-2006-ED (Crean el

Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización - PRONAMA) Artículo 14.-

Educación para la vida y el trabajo. Los medios de comunicación social La educación

promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia,

la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y

fomenta la solidaridad. Es deber del Estado promover el desarrollo científico y


tecnológico del país. La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de

los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La

educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias. La

enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios

constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa. Los medios

de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la

formación moral y cultural. Artículo 15.- Profesorado, carrera pública El profesorado

en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece los requisitos para

desempeñarse como director o profesor de un centro educativo, así como sus derechos

y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, capacitación,

profesionalización y promoción permanentes. El educando tiene derecho a una

formación que respete su identidad, así como al buen trato psicológico y físico. Toda

persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir instituciones

educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley. R.M. Nº 0405-

2007-ED (Aprueban Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico,

hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones

Educativas) Artículo 16.- Descentralización del sistema educativo Tanto el sistema

como el régimen educativo son descentralizados. El Estado coordina la política

educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los

requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su

cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que nadie se

vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de

limitaciones mentales o físicas. Se da prioridad a la educación en la asignación de

recursos ordinarios del Presupuesto de la República. D.S. N° 022-2006-ED (Crean el

Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización - PRONAMA) Artículo 17.-


Obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria La educación inicial,

primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es

gratuita. En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse

gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no

cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación.

Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de

quienes no puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la

educación privada en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la

cooperativa. El Estado promueve la creación de centros de educación donde la

población los requiera. El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo.

Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de

cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país.

Promueve la integración nacional. CONCORDANCIA: D.S. N° 022-2006-ED (Crean el

Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización - PRONAMA) Artículo 18.-

Educación universitaria La educación universitaria tiene como fines la formación

profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación

científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la

intolerancia. Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La

ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento. La universidad es la

comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes

de los promotores, de acuerdo a ley. Cada universidad es autónoma en su régimen

normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se

rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.

CONCORDANCIAS: 4DF Ley N° 28411 Artículo 19.- Régimen tributario de Centros de

Educación Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos


constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo

impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su

finalidad educativa y cultural. En materia de aranceles de importación, puede

establecerse un régimen especial de afectación para determinados bienes. Las

donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios

tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley. La ley establece los

mecanismos de fiscalización a que se sujetan las mencionadas instituciones, así como

los requisitos y condiciones que deben cumplir los centros culturales que por

excepción puedan gozar de los mismos beneficios. Para las instituciones educativas

privadas que generen ingresos que por ley sean calificados como utilidades, puede

establecerse la aplicación del impuesto a la renta. Artículo 20.- Colegios Profesionales

Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de derecho

público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria. Artículo 21.-

Patrimonio Cultural de la Nación Los yacimientos y restos arqueológicos,

construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos

artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y

provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la

Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están

protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta

conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y

difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente

trasladado fuera del territorio nacional. CONCORDANCIAS: R. DEFENSORIAL N° 011-

2005-DP Ley N° 29164 (Promoción del desarrollo sostenible de servicios turísticos en

bienes inmuebles, integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación) Artículo 22.-

Protección y fomento del empleo El trabajo es un deber y un derecho. Es base del


bienestar social y un medio de realización de la persona. Artículo 23.- El Estado y el

Trabajo El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del

Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que

trabajan. El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en

especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el

trabajo. Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos

constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador. Nadie está

obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento. Artículo 24.-

Derechos del trabajador El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y

suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago

de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre

cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por

el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y

de los empleadores. CONCORDANCIA: D.S. Nº 022-2007-TR (Incrementan la

Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la

actividad privada) Artículo 25.- Jornada ordinaria de trabajo La jornada ordinaria de

trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En

caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el

período correspondiente no puede superar dicho máximo. Los trabajadores tienen

derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su compensación se

regulan por ley o por convenio. Artículo 26.- Principios que regulan la relación

laboral En la relación laboral se respetan los siguientes principios: 1. Igualdad de

oportunidades sin discriminación. 2. Carácter irrenunciable de los derechos

reconocidos por la Constitución y la ley. 3. Interpretación favorable al trabajador en

caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma. Artículo 27.- Protección del
trabajador frente al despido arbitrario La ley otorga al trabajador adecuada protección

contra el despido arbitrario. Artículo 28.- Derechos colectivos del trabajador. Derecho

de sindicación, negociación colectiva y derecho de huelga El Estado reconoce los

derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio

democrático: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociación colectiva y

promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención

colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado. 3. Regula el derecho

de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y

limitaciones. Artículo 29.- Participación de los trabajadores en las utilidades El Estado

reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y

promueve otras formas de participación


3. DEFINICIÓN DE TERRITORIO

Al referirnos a la conceptualización de Territorio, Montañez, G. & Delgado, O. (1998)


definen que el análisis del territorio es indispensable para la comprensión de la
estructuración actual de la formación socio-espacial, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:

• Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como


territorialidad. El territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el
marco espacial que delimita el dominio soberano de un Estado.

• El territorio es un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado, de


individuos, de grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y
multinacionales.

• En el espacio concurren y se sobreponen distintas territorialidades locales,


regionales, nacionales y mundiales, con intereses distintos, con percepciones,
valoraciones y actitudes territoriales diferentes, que generan relaciones de
complementación, de cooperación y de conflicto.

En tal sentido, Geiger (1996), menciona que territorio se refiere a una extensión
terrestre delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte de un
individuo o un grupo social. Contiene límites de soberanía, propiedad, apropiación,
disciplina, vigilancia y jurisdicción.

TITULO II: ESTADO Y NACIÓN

Este título tiene que ver con los fundamentos de la organización política de la sociedad
peruana y trata sobre dos elementos esenciales del pensamiento constitucional
contemporáneo, Nación y Estado.

El Estado es el proceso de organización de la sociedad para el ejercicio del poder


político. Debido a que el poder es un elemento esencialmente activo y dinámico que en
sí mismo no tiene límites ni en objetivos ni en medios, es preciso regular.
Los grandes parámetros que constitucionalmente se fijan al Estado están en los
artículos 43 y 44:

• El carácter republicano.

• Sus principios democráticos, social independiente y soberano uno e indivisible.

• El régimen de gobierno unitario representativo, descentralizado, organizado


según el principio de separación de poderes.

También se establecen sus deberes primordiales que serán las tareas a las que los
gobiernos a cargo del Estado deberán dedicarse con mayor esfuerzo. Las reglas sobre el
origen y ejercicio del poder se hallan establecidas en los artículos 45 y 46. Los rasgos
más saltantes son:

• Que el poder emana del pueblo y que se ejerce por quienes están llamados a
ello bajo cumplimiento de la legalidad. Nadie puede arrogarse el poder porque ello
constituye delito.

• Las personas no están obligadas a obedecer al gobierno usurpador y existe el


derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional.

• Los actos de quienes usurpan funciones públicas son nulos.

Se configura así una forma republicana y representativa de gobierno con Estado de


Derecho. Forma republicana porque las autoridades son elegidas y rotan en el
ejercicio del cargo. Representativa porque el gobierno elegido tiene la representación
del pueblo que lo elige. El Estado es de Derecho en el sentido que el poder no se ejerce
a libre arbitrio, sino que está sometido a las reglas que la Constitución y las leyes
establecen. Pero no hay que olvidar que el objeto de establecer una sociedad política
con estas regulaciones, es en definitiva organizar las cosas para el mayor bienestar de
los seres humanos que habitan en el territorio del Estado y que, por consiguiente, se
someten a la autoridad de su gobierno.

ARTÍCULO 43: La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.


El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado
y se organiza según el principio de la separación de poderes.

La Constitución de 1993 por su parte, trae dos declaraciones: la primera que el Estado
es uno e indivisible lo que resulta innecesario des de que el gobierno es unitario y el
territorio del Estado inalienable. La segunda que el gobierno se organiza por el
principio de separación de poderes. La declaración es válida, aunque para ser
verdadera realidad tendrán que confluir dos cosas; una normatividad que
efectivamente realice la separación de los poderes y una voluntad política de que los
órganos avancen independientemente en bien de la democracia y de la seriedad de la
organización constitucional.

ARTÍCULO 44: Son deberes primordiales del Estado defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Asimismo, es deber del
Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración,
particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas
fronterizas, en concordancia con la política exterior.

La Constitución de 1993 explica como deber primordial del Estado, proteger a la


población de las amenazas contra su seguridad. La norma es correcta y lo fue todavía
más en tiempo del trabajo constituyente, cuando las sombras del poder del terrorismo
aún no habían desaparecido en el grado en que ha ocurrido en la actualidad. Además
de establecer y ejecutar una política de fronteras. Promover la integración
latinoamericana de manera exclusiva en aras de la formación de una comunidad
latinoamericana de naciones. Así también, buscar el desarrollo y la cohesión de las
zonas fronterizas en concordancia con la política exterior.

ARTÍCULO 45: El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con
las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen.
Ninguna persona, organización, Fuerza Armada, Policía Nacional o sector de la
población puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelión o
sedición.

Los representantes no son los titulares del poder y esto se aplica al Presidente de la
República, a los congresistas y a los otros altos cargos de elección. Lo ejercen en
representación del colectivo que los elige: el pueblo en el caso de las autoridades
nacionales y el conjunto de electores en los otros casos. Se exige que quienes ejerzan el
poder lo hagan con las limitaciones y responsabilidades normadas. Esta disposición es
muy importante porque contribuye a configurar el Estado de Derecho en el sentido de
que el poder que se ejercita dentro de la democracia no es ilimitado, ni queda a
criterio exclusivo del gobernante. Por el contrario, existirán normas que lo regulen y
limiten y deberá obedecerlas para no caer en la ilegitimidad.

ARTÍCULO 46: Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen


funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil
tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional. Son nulos los
actos de quienes usurpan funciones públicas.

En el presente artículo, se quita todo valor a los actos de quienes usurpan funciones
públicas. Pero no solamente está el derecho a no obedecer, a la resistencia, sino que
también al derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional. Lo que quiere
decir que el pueblo no sólo puede hacer resistencia pasiva ante la tiranía, sino que
además puede insurgir, es decir, luchar por deponer a quien ejerce la tiranía y así
restablecer el orden constitucional, que es el objetivo del derecho de insurgencia que
se ha dado.

ARTÍCULO 47: La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores
Públicos conforme a ley. El Estado está exonerado del pago de gastos judiciales.

El Estado necesita de abogados que defiendan sus posiciones en los juicios que se
promueven contra él por las más variadas razones: daños, incumplimientos parte civil
en los juicios penales, etc. Estos abogados del Estado son llamados procuradores
públicos. La parte final del artículo exonera al Estado del pago de gastos judiciales.
Entiende la norma que se pagaría a sí mismo y que es mejor evitarlo.

ARTÍCULO 48: Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen
también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes según la ley.

En este artículo, se permite que las lenguas minoritarias que no sean quechua y
aymara también puedan ser lenguas oficiales en sus territorios de uso en tanto que la
Constitución de 1979 no preveía tal posibilidad pues decía que las demás lenguas
aborígenes integran así mismo el patrimonio cultural de la Nación.

ARTÍCULO 49: La capital de la República del Perú es la ciudad de Lima. Su capital


histórica es la ciudad de Cusco. Son símbolos de la patria la bandera de tres franjas
verticales con los colores rojo blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional
establecidos por ley.

La capital es el asiento territorial de los órganos centrales del Estado: poder legislativo,
ejecutivo y judicial, en este caso es la ciudad de Lima. El Cusco, por su parte, es una
ciudad de inmenso valor histórico para el Perú y la humanidad. Su reconocimiento
como capital histórica es correcto. Y, en relación a nuestra bandera lleva tres franjas
verticales con los colores rojo, blanco y rojo.

ARTÍCULO 50: Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado


reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica,
cultural y moral del Perú y le presta su colaboración. El Estado respeta otras
confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas.

El Estado reconoce la libertad religiosa y garantiza los derechos individuales y sociales


que de ella se derivan, pudiendo establecer formas de colaboración con las confesiones
religiosas. Teniendo en cuenta las creencias de la mayoría nacional, el Estado presta a
la Iglesia Católica la cooperación que corresponde a esa situación para el mejor
servicio a la comunidad.

ARTÍCULO 51: La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la
vigencia de toda norma del Estado.

Este artículo dicta las normas esenciales del ordenamiento del sistema jurídico
estableciendo las líneas generales de su jerarquía y el principio de la publicidad como
requisito indispensable para la vigencia de las normas de Derecho. Corresponde al
Diario Oficial El Peruano publicar en forma gratuita y bajo responsabilidad
únicamente lo siguiente:

1. La Constitución y sus modificatorias.

2. Las Leyes las Resoluciones Legislativas, los Decretos Legislativos, los Decretos de
Urgencia, los Tratados aprobados por el Congreso y los Reglamentos del Congreso.

3. Los Decretos Supremos.

4. Los Tratados aprobados por el Presidente de la República.

5. Las Resoluciones Supremas.

6. Las Resoluciones del Tribunal Constitucional que ponen fin a los procesos
interpuestos al amparo del Artículo 203 de la Constitución Política del Perú y las
Resoluciones de los Tribunales Judiciales y Administrativos, cuando sienten precedente
de observancia obligatoria, así declarado expresamente en la propia Resolución y de
acuerdo a ley.

7. Las Resoluciones emitidas por el Órgano Electoral con relación a las


autoridades elegidas por sufragio popular.

8. Los siguientes dispositivos cuando tengan carácter general:

• Las normas que expida el Banco Central de Reserva en virtud de la


autorización otorgada por el segundo párrafo del Artículo 84 de la Constitución,
relativas a la regulación de la moneda y el crédito del sistema financiero.

• Las normas que expida la Oficina Nacional de Procesos Electorales relativas a


las instrucciones y disposiciones necesarias para el mantenimiento del orden y la
protección de la libertad personal durante los comicios.

• Reglamentos y normas que se aprueben a través de Resoluciones Ministeriales


Viceministeriales, Directorales, Jefaturales, salvo los reglamentos de carácter interno
referidos a la Organización y Función.

• Acuerdos de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

• Resoluciones del Tribunal Constitucional, Poder Judicial y del Ministerio


Público, de sus Comisiones Ejecutivas, del Consejo de Coordinación Judicial o de los
entes que ejerzan la titularidad de sus pliegos.

• Directivas y Resoluciones de organismos descentralizados y autónomos de


ámbito nacional, siempre y cuando sean dicta das en ejercicio de sus facultades
previstas en sus leyes de creación o normas complementarias.

• Los emitidos por la Municipalidad de Lima Metropolitana.

9. Las exposiciones de motivos de las normas con rango de Ley, hasta un límite
equivalente al doble de la extensión de la norma que las origina. El exceso quedará
sujeto a lo que establece el Artículo 2.

10. La publicación con Acuerdo del Pleno del Congreso o de la Comisión


Permanente o del Consejo de Ministros, según corresponda, de los proyectos de Ley,
Decretos Legislativos y Decretos Supremos.
11. Los índices y estadísticas nacionales aprobadas por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).

ARTÍCULO 52: Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la


República. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos
inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad. Son asimismo
peruanos los que adquieren la nacionalidad por naturalización o por opción, siempre
que tengan residencia en el Perú.

La nacionalidad es ante todo un derecho humano que no puede ser negado a ninguna
persona. El artículo hace una distinción entre los peruanos por nacimiento y los
peruanos que adquieren la nacionalidad por naturalización o por opción, que por
consiguiente no serán peruanos por nacimiento. Para ser peruano por nacimiento se
requiere cualquiera de estas dos condiciones:

• Haber nacido en el territorio de la República. En este caso no importa ni la


nacionalidad de los padres, ni la razón por la que la persona nació en el Perú. Basta
con que haya ocurrido el hecho.

• Haber nacido de padre o madre peruanos y haber sido inscrito en el registro


correspondiente durante la minoría de edad si se hubiera nacido en el exterior.

ARTÍCULO 53: La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la nacionalidad.
La nacionalidad peruana no se pierde salvo por renuncia expresa ante autoridad
peruana.

En cuanto a la pérdida de la nacionalidad tenemos en la Constitución dos normas


importantes:

• Una dada en este artículo que consiste en que no se la pierde salvo por
renuncia expresa ante autoridad peruana.

• La otra que prohíbe despojar de la nacionalidad.

En referencia a la recuperación de la nacionalidad peruana, las normas de la Ley de


Nacionalización son las siguientes: Ley 26574 artículo 8.- Los peruanos por
nacimiento que han renunciado expresamente a la nacionalidad peruana tienen el
derecho de recuperarla si cumplen con los siguientes requisitos:

• Establecer su domicilio en el territorio de la República, por lo menos un año


ininterrumpido.

• Declarar expresamente su voluntad de recuperar la nacionalidad peruana.

• Ejercer regularmente profesión, arte, oficio o actividad empresarial; o acreditar


la próxima realización de estas actividades.

• Tener buena conducta y solvencia moral.

ARTÍCULO 54: El territorio de Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo,


el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre. El dominio
marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y
subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de
base que establece la ley. En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y
jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo
con la ley y con los tratados ratificados por el Estado. El Estado ejerce soberanía y
jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el
límite de las doscientas millas, sin perjuicio de las libertades de comunicación
internacional, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

El territorio tiene como base de identificación una demarcación en la corteza de la


superficie terrestre. Los linderos de un Estado llegan inclusive a marcarse físicamente
con hitos y otros elementos físicos de trazado sobre el piso. A partir de allí se extiende
hacia el espacio aéreo y hacia el centro de la tierra hasta donde son utilizables para el
ser humano. Por eso para los vuelos de las aeronaves tiene que pedirse permiso al
Estado territorial, el que puede establecer regulaciones para su uso. Por la misma
razón, son del Estado las riquezas del subsuelo, particularmente los yacimientos
minerales de diverso tipo. En realidad, el territorio es una figura de tres dimensiones
con los bordes recortados por las fronteras en la superficie terrestre, y proyectados
hacia arriba y hacia abajo en forma perpendicular al plano de la Tierra.

El Perú tuvo un papel pionero en la determinación de la soberanía y jurisdicción sobre


las doscientas millas de mar a partir de 1947. Hasta ese entonces lo que se había
reconocido era la existencia de un mar territorial de entre tres y doce millas que era
una especie de proyección del territorio terrestre del Estado. La razón de establecer el
mar territorial había sido la protección de la costa contra las armadas enemigas y la
distancia de la costa hasta la que se le medía estuvo durante mucho tiempo
determinada por el alcance de los cañones. Sin desdeñar la existencia de un mar
territorial de esas dimensiones, el Perú propuso ampliar su soberanía y jurisdicción al
mar adyacente hasta las doscientas millas, con la finalidad de proteger las riquezas
naturales existentes.

DELITOS CONTRA EL TERRORISMO

"Artículo 288 A.- El que, con propósito de provocar o mantenerse un estado de


zozobra, alarma o terror en la población o un sector de ella; cometieron actos que
pudieren crear peligro para la vida, la salud o el patrimonio de las personas o
encaminados a la destrucción o deterioro de edificios públicos o privados, vías y
medios de comunicación o transporte o de conducción de fluidos o fuerzas motrices u
otras análogas, valiéndose de medios capaces de provocar grandes estragos o de
ocasionar grave perturbación de la tranquilidad pública o de afectar las relaciones
internacionales o la seguridad del Estado, será reprimido con penitenciería no menor
de quince años".
- No menor de 18 años, si pertenece a una banda u organizacion con fines de
terrorismo
II. CONCLUSIONES

El grupo llegó a las siguientes conclusiones:

Por lo tanto, el Estado puede ser definido como el conjunto de instituciones que ejerce
su jurisdicción sobre un territorio delimitado habitado por una población; que posee el
uso legítimo de los medios de coerción con el propósito de mantener el orden; y que
tiene la facultad de crear la legislación correspondiente para sustentar este último.

-Estado-Nación, por su parte, toma en cuenta un factor adicional, el de identidad


nacional o nacionalidad, elemento necesario para su conformación y desarrollo ya que
generalmente alberga dentro de sí a diferentes naciones. Estado y Nación, en tanto el
primero es una entidad política y legal, mientras que la segunda es una entidad
cultural en la que se comparten raza, cultura, historia, lengua y un sentimiento de
pertenencia con respecto a la misma.

Sobre el origen y ejercicio del poder según el artículo 45 y 46. Serían que las personas
no están obligadas a obedecer al gobierno usurpador y existe el derecho de
insurgencia en defensa del orden constitucional. Se configura así una forma
republicana y representativa de gobierno con Estado de Derecho.

El Estado es de derecho en el sentido que el poder no se ejerce a libre arbitrio, sino que
está sometido a las reglas que la Constitución y las leyes establecen. Pero no hay que
olvidar que el objeto de establecer una sociedad política con estas regulaciones.
Se erradico el terrorismo y por consiguiente sancion para quienes lo utilitzen con fines
de perjudicar a la nacion.

III. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Roldán, P. (2022). Estado y sus elementos. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/estado.html

Sieyes, J. (1973). ¿Qué es el tercer estado? Recuperado de:

file:///C:/Users/ACER/Downloads/13552-Texto%20del%20art%C3%ADculo-43533-2-

10-20210506.pdf

Rousseau, J. (1966). El contrato social. Recuperado de:

https://prd.org.mx/libros/documentos/El_contrato_social.pdf

Verdu, L. (1987). Manual de Derecho Político. Recuperado de:

https://jabega.uma.es/discovery/fulldisplay?

vid=34CBUA_UMA:VU1&tab=default&docid=alma991002679119704986&lang=es&c

ontext=L&adaptor=Local%20Search%20Engine&query=sub,exact,Derecho

%20constitucional%20--%20Espan%CC%83a,AND&mode=advanced

Montañez, G. & Delgado, O. (1998). Espacio, Territorio y Región:


Conceptos básicos para un proyecto nacional. Recuperado de:
file:///C:/Users/ACER/Downloads/70838-Texto%20del%20art%C3%ADculo-377134-
1-10-20180323.pdf
Geiger, P. (1996). Territorio y territorialidad. Recuperado de:
file:///C:/Users/ACER/Downloads/9582-Texto%20del%20art%C3%ADculo-27484-2-
10-20210422.pdf

Del Perú, C. P. (1993). Constitución Política del Perú 1993. El Peruano.


https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=LA+CONSTITUCI
%C3%93N+POL%C3%8DTICA+DEL+PER%C3%9A+1993+EL+ESTADO%2C+LA+NACI
%C3%93N+Y+EL+TERRITORIO%E2%80%9D&btnG=#d=gs_cit&t=1663996179360&u=
%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3APh4CGUElrPwJ%3Ascholar.google.com%2F%26output
%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des:~:text=Del%20Per%C3%BA%2C%20C.%20P.
%20(1993).%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20del%20Per%C3%BA
%201993.%20El%20Peruano.

También podría gustarte