Está en la página 1de 4

VALORAMOS LAS CARTACTERÍSTICAS DE

LA CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS: LOS AZTECAS: En la primera mitad del siglo


AZTECAS-MAYA
XV, los mexicas o aztecas alcanzaron la supremacía
IDEAS PREVIAS
del valle de México. Fundaron su capital
1. ¿Qué culturas existieron en América antes de la llegada
Tenochtitlán, en el año 1325. Hacia 1430 formaron
de los españoles?
2. ¿Qué conoces acerca de los Mayas o Aztecas? ¿Por qué la triple alianza con los señoríos Texcoco y Tlacopan,
fueron culturas importante en América? que dominó todo el sur y este de Mesoamérica.

SOCIEDAD AZTECA: El núcleo de la sociedad


azteca lo constituye el Calpulli, grupo familiar que
tenía el mismo antepasado y poseía sus propios
dioses y tierras. Sobre esa base se establecieron
los sectores sociales aztecas; que eran muy
definidos la movilidad social era casi imposible.

EL ESTADO AZTECA: La máxima autoridad política azteca era el emperador Tlatoani, quien a la vez era jefe militar, juez
supremo y representante de los dioses. No obstante, su poder no era absoluto, pues lo compartía con el Consejo Supremo,
formado por los jefes de los Calpullis. Ellos elegían al gobernante sucesor y lo asesoraban, pero podían destituirlo si lo
consideraban inepto para gobernar. Los funcionarios estatales eran elegidos directamente por el emperador y se
encontraban distribuidos en las diversas ciudades del imperio:
• Los jueces: Resolvían los conflictos y determinaban las penas, que por lo general eran muy severas.
• Los sacerdotes: Dirigían el culto y colaboraban con el emperador.
• Los militares: Se encargaban de la expansión territorial del imperio.
ECONOMÍA AZTECA: Una de las principales actividades económicas ORIGEN, SOCIEDAD Y ECONOMÍA MAYA: La
de los aztecas fue la agricultura . Esta se desarrolló gracias a un
civilización Maya se ubicó en los actuales
sofisticado sistema de riego y siembra. Los aztecas utilizaban las
territorios de la península de Yucatán, Tabasco,
técnicas de la roza y la tala en las zonas altas, el riego en las llanuras y
Veracruz, Chiapas y el istmo de Tehuantepec en
las chinampas en las orillas de los lagos. Preparaban sus tierras con
fertilizantes naturales como el guano y el sistema de la quema del México; y Guatemala , Belice, Honduras y una
terreno. El cultivo principal era el maíz, pero también sembraban pequeña parte de Nicaragua.
frejoles, ajíes, tomates, cacao y pimientos.

LA RELIGIÓN Y ARQUITECTURA AZTECA


Las divinidades aztecas más importantes eran Huitzilopochtli, que representa
al sol y a la guerra y Quetzalcóatl, dios de la sabiduría al que se
representaba como una serpiente emplumada. La religión estaba muy ligada
a la guerra. Los prisioneros eran sacrificados luego de los rituales que
ofrecían los sacerdotes.
La arquitectura azteca sobresale por sus magníficas construcciones y por el
diseño de sus ciudades, especialmente de la capital Tenochtitlán. Esta ciudad
disponía de una red de canales para el transito de canoas, acueductos que
abastecían de aguadulce a la ciudad, fuentes públicas y un sistema de
drenaje. Los aztecas construyeron allí pirámides dedicadas a los dioses.
HISTORIA Y PERIODOS: La historia Maya pasó por tres periodos: UNA SOCIEDAD ESTRATIFICADA: La sociedad Maya estuvo dividía entre una mayoría
preclásico, clásico y posclásico. El periodo de esplendor ocurrió entre los que labraba la tierra y otra pequeña casta noble y sacerdotal que ejercía las funciones de
años 250 y 900 d.C. en las ciudades de la región de Yucatán experimentaron gobierno.
un importante desarrollo político y social. Se trataba de una sociedad estratificada. En su base se hallaban los ah chembal uinicoobs
Los mayas fueron un pueblo organizado en clases sociales, con un sistema (hombres inferiores), mientras uinicoobs (trabajadores) y los yalba uinicoobs (gente del
económico basado en la subsistencia y una visión del mundo que incluía la pueblo pero libres), quienes trabajaban para la ciudad. A su vez, sobre ellos estaban los
creencia de varios dioses. comerciantes, los jefes locales, los sacerdotes, la nobleza y el gobernante.
Su cultura sorprende por la precisión de sus cálculos astronómicos y sus
restos arquitectónicos. Conocieron el valor matemáticos del cero y también la
escritura.

ECONOMÍA BASADA EN LA AGRICULTURA: La gran Civilización Maya se desarrolló en medio de una geografía hostil. Debido a las
características del territorio que ocuparon, practicaron una agricultura itinerante, la cual consistió en la quema de algunos bosques para lograr terrenos
agrícolas y para que mediante los residuos se fortalezca la tierra. Para el sustento de la población, las familias recibían de los dirigentes de cada ciudad un lote
de tierra cultivable. Ello le permitía mantenerse y producir incluso un excedente para las autoridades. Cultivaron el maíz, la calabaza, la oca, el frijol, el tabaco, el
algodón y otros productos agrícolas.
CULTO A LOS DIOSES DE LA NATURALEZA: Los Mayas consideraban al tiempo
cíclico y que, por tanto, el mundo había sido creado y destruido por los dioses
varias veces. Asimismo, rindieron culto a las divinidades vinculadas a la fuerza de
la naturaleza y realizaron sacrificios humanos como una forma de restaurar el
equilibrio en el cosmos.

EL MITO DE LA CREACIÓN Los Mayas han dejado diversos testimonios escritos


sobre su mitología y rituales. Para los mayas, el primer hombre fue hecho de
barro, que no duró mucho tiempo y se deshizo. Después los dioses crearon un
hombre de madera, que no tenía alma ni razón, motivo por el cual también fue
destruido. Principales dioses de los mayas
Finalmente los dioses crearon un hombre con masa de maíz blanco y maíz Hunab El creador
Ku
amarillo. Este caminaba, hablaba y agradecía a los dioses por crearlo. Por ello, los
mayas se hicieron llamar “los hombres de maíz”. Esta leyenda, así como otras, se Itzamná Dios de los cielos y el conocimiento
encuentran recogidas en una antigua recopilación sobre mitología e historia, Ixchel Esposa de Itzamá y diosa de la Luna
denominada Popul – Vuh.
 ¿Por qué la civilización Maya fue tan importante? Argumenta. Kinich Dios del Sol, patrono de la música y la poesía.
Ahau
 ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre las Chaac Dios de la lluvia. Aparece con frecuencia en la
civilizaciones Mesoamericanas y la civilización inca? Explique. decoración, debido a la importancia de la lluvia para
las cosechas.
 Elabora un tríptico sobre las civilizaciones Mesoamericanas.
Kukulkán Importante dios que creó vida por medio del agua y
 Elabores diapositivas del tema para su exposición en el aula. enseñó a los hombres a producir fuego.
Ah Puch Dios y rey del inframundo.
 Ilustre el tema.
Ixchel Diosa de la Luna, representó la fertilidad ligada con la
tierra.
Yum Kaax Dios de la agricultura y la vida.

También podría gustarte