Está en la página 1de 25

En alianza con

¿CUÁNTOS NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES? ​

26.5%
DE LA POBLACIÓN
COLOMBIANA SON NIÑOS
Y NIÑAS Y ADOLESCENTES
ENTRE LOS 0 Y LOS 17 AÑOS

13,942,630
CIUDADANOS

4.486.750 6.336.988 3.118.892


0 a 5 años 6 a 13 años 14-17 años

Fuente DANE 2023


¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR
FAMILIAR?
El Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) es el conjunto de agentes, instancias de coordinación y articulación, y de sus
relaciones existentes, para dar cumplimiento a la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar en el
ámbito nacional, departamental, distrital y municipal.

La responsabilidad de ICBF como rector del SNBF

1. 2. 3.
Fortalecer técnicamente el diseño, Orientar técnicamente el
Acompañar técnicamente la
ejecución y evaluación de las seguimiento al estado de realización
concurrencia de los agentes del
políticas públicas de infancia, de los derechos de niños, niñas y
SNBF para la inversión en la
adolescencia y fortalecimiento adolescentes
niñez.
familiar
¿QUÉ ES JUNTOS POR LA NIÑEZ?

#CreceLaGeneracionPorLaVidaYPorLaPaz

Es una alianza entre los agentes del SNBF del


nivel nacional, las organizaciones de la sociedad
civil y la cooperación internacional para lograr la
inclusión de las prioridades de la niñez, la
adolescencia y las familias en los próximos
planes de desarrollo territorial 2024-2027
APUESTAS PLAN NACIONAL DE DESAROLLO 2022-2026
Para el desarrollo integral De infancia y adolescencia 2018 Apoyo y Fortalecimiento a las
de la primera infancia – 2030 Familias
Políticas Nacionales (Ley 1804 de 2016) (Ley 2328 de 2023)

Líneas estratégicas
Plan Nacional de Desarrollo 2022 -
2026
Crece la generación para la
paz

Temáticas priorizadas
Planes de Desarrollo Territoriales 2024 - 2027

Desarrollo Integral Protección y atención a Apoyo y Fortalecimiento


de la Primera Infancia vulneraciones a las Familias

Desarrollo Integral Derecho Humano


de Infancia y Adolescencia a la Alimentación
¿QUIÉNES SOMOS?

Gobierno Nacional

DNP

MSPS UARIV

Organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional


GOBIERNO
SOCIEDAD Salud y
nutrición
Educación
inicial
Educación
básica y media
Ambiente sano Juego Participación Fortalecimiento
familiar
Protección
contra la
Adolescentes en
conflicto con la
Cultura de paz,
reconciliación y

COOPERACIÓN
violencia ley con justicia convivencia
restaurativa y
pedagógica

Convergencia en temas entre: organización civil,


cooperación Internacional y Gobierno, sobre cómo nos
pensamos el desarrollo de la niñez
hambre cero reducción de desigualdades
Fin de la pobreza salud y bienestar paz y justicia
#CreceLaGeneracionPorLa
VidaYPorLaPaz

Desarrollo Integral de la Desarrollo Integral de Protección y atención a Apoyo y Derecho Humano a la


Primera Infancia Infancia y Adolescencia vulneraciones Fortalecimiento a las Alimentación
Familias
ACTIVIDADES JUNTOS POR LA NIÑEZ

Mesas de Participación activas Diálogos Directos con nuevos


Con 12108 Niñas, niños, mandatarios
adolescentes participantes 721 encuentros con Gobiernos territoriales
y sus equipos de trabajo para socializar Coordinación con ESAP y Federaciones
lineamientos técnicos En alianza con ESAP y NiñezYA se realizó el
curso
"La Niñez en los Planes de Desarrollo
Territorial" con 7000 profesionales inscritos.
En alianza con la Federación Nacional de
Departamentos se realizó “La Mesa técnica de
Políticas Públicas de Niñez con secretarios
Caja de herramientas Estrategia de Comunicación departamentales.
Código QR con diagnóstico territorial, Plataforma SUIN con información
presencia territorial de la oferta ICBF, actualizada y territorializada
Inversión y presupuesto asignado de la
oferta nacional
EN PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA
EN PROTECCIÓN Y FAMILIAS
EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Derecho humanitario a la Alimentación

Gobernaciones
Desarrollar procesos de cooperación
técnica territorial con enfoque en soberanía
alimentaria y derecho humano a la
alimentación.

Municipios
Desarrollar estrategias locales de promoción de
prácticas alimentarias adecuadas, saludables y
sostenibles con enfoque diferencial, territorial y
poblacional.
INCLUSIÓN DE LOS TEMAS DE NIÑEZ EN LOS PROGRAMAS
DE GOBIERNOS​

4 de 18
Programas de gobiernos
departamentales
incluyeron temas de
niñez en sus propuestas

5 de 28
Programas de gobiernos
capitales incluyeron temas de
niñez en sus propuestas
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL
Esta es la ruta de acompañamiento al proceso de formulación, implementación y seguimiento de
los Planes de Desarrollo Territorial.

1
ACTIVACIÓN
DE COMPROMISOS
2
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A
MANDATARIOS Y EQUIPOS
3
ANÁLISIS DE PDT
4
ASISTENCIA TÉCNICA A
LA IMPLEMENTACIÓN
PDT

- Elaboración de - Participación de NNA - Aplicación de - Dinamización de los


diagnósticos como asesores de los instrumento Consejos de política y
Territoriales. PDT - Elaboración y otras instancias técnicas
- Socialización de - Construcción del socialización de del SNBF
Juntos por la Niñez. diagnóstico especifico recomendaciones al - Fortalecimiento técnico
de niñez y parte borrador y a la versión para la coordinación de
estratégica final. los agentes en el territorio
- Consolidación de
convenios marco.
1. ACTIVACIÓN DE COMPROMISOS
• 372 pactos municipales y 21
departamentales donde los mandatarios se han
comprometido a vincular a los niños y niñas como asesores
durante su gestión.

• 379 Entidades Territoriales han realizado


encuentros con los NNA para recoger los temas prioritarios,
de los cuales 27 han sido con gobernaciones.

• 12108 niños, niñas y adolescentes


participantes en los encuentros con entidades territoriales
DISTRIBUCIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL
Es la coordinación de los agentes del SNBF, la sociedad civil y la cooperación internacional para acompañar oportunamente
en la formulación de los planes de desarrollo territorial

Archipiélago de
Andrés, Cobertura del SNBF a través de Centros
Providencia y Zonales y Direcciones regionales
Santa Catalina

Presencia de aliados en el territorio (NiñezYa,


Unicef, Aldeas Infantiles)
2. ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A MANDATARIOS Y EQUIPOS​
Como parte del acompañamiento técnico de los agentes del Sistema Nacional de Bienestar
Familiar, la sociedad civil y la cooperación internacional, hemos trabajado conjuntamente
en la construcción de un instrumento de revisión para los primeros borradores de los PDT

Propósito Agentes involucrados:


Actividades - Hacer recomendaciones respetuosas y concretas. •Agentes del SNBF (Sistema Nacional de
Creación de un instrumento de - Identificar necesidades apremiantes de la niñez. Bienestar Familiar).
revisión de borradores. •Sociedad civil.
•Cooperación internacional.
TERRITORIALIZACIÓN DE LAS APUESTAS
PRIORIZACIÓN TERRITORIAL – INDICE DE INTERRELACIÓN DE
PROBLEMÁTICAS
ATENCIÓN INTEGRAL - PRIMERA
INFANCIA

400+26
MUNICIPIOS
PRIORIZADOS​

● Impulsar la calidad de los servicios de educación inicial


● Fortalecer la oferta de bienes y servicios a través de dotaciones
● Fortalecer estrategias que promuevan en las familias y comunidades el
cuidado de la salud mental
● Habilitar espacios de participación de las organizaciones étnicas

Municipios priorizados
ESTRATEGIA ATRAPASUEÑOS – PREVENCIÓN VIOLENCIAS

+700
Municipios con atrapasueños
en el país

● Espacios comunitarios
● Fortalecimiento adolescentes y jóvenes -
espacios comunitarios
● Fortalecimiento adolescentes y jóvenes -
espacios propios

Municipios priorizados
ZONAS DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL

161
municipios con Zonas de Recuperación
Nutricional

• Investigación Alimentaria
• Zonas de recuperación nutricional
• Soberanía alimentaria

Reducción de la Desnutrición
Derecho humano a la alimentación

Municipios priorizados
Gobierno Local y
Gobierno Nacional
Juntos por la Niñez
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y
financieros entre el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y los entes territoriales para
promover la atención integral a la primera
infancia, infancia, adolescencia, familias y
comunidades, a partir de líneas estratégicas
definidas conjuntamente.
RUTA ALIANZAS

1 2 3
4 5
Diálogo conjunto Ejecución y
Manifestación Formalización Terminación y
para identificar seguimiento
de interés de la Alianza Balance
líneas de acción alianza

Carta de Documento con: • Estudios Previos • Agenda estratégica • Informe final


intención o acta • Líneas de acción y elaborados y o plan de trabajo • Evento de cierre y
de reunión acciones a ejecutar aprobados por las • Actas de las reconocimiento
suscrita • Conformación de áreas técnicas y instancias social
Instancias jurídicas acordadas en la
• Compromisos de alianza
las partes • Alianza firmada • Informes

Datos de contacto: rodrigo.daza@icbf.gov.co - Rodrigo Daza, Subdirector de Articulación Territorial


CAJA DE HERRAMIENTAS
- SUIN
•Principales apuestas del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, “Crece la
generación para la vida y la paz: niñas, niños y adolescentes protegidos, amados y con
oportunidades”.

•Oferta de servicios del ICBF y de acompañamiento técnico para el diseño, gestión y


seguimiento de su PDT.

•Presupuesto asignado de la oferta nacional para los municipios y Orientaciones para


la formulación y fuentes de financiación.

•Caracterización de los niños, niñas y adolescentes del departamento y municipios,


la descripción de las problemáticas identificadas.

•Temas específicos de relevancia para el Departamento, a los que sugerimos


presentar especial atención por hacer referencia al cumplimiento de Sentencias, Autos y
alertas tempranas que están vigentes en su territorio.

•Directorio de agentes e instancias agrupados por temas y objetivos comunes,


como espacios fundamentales para la articulación y coordinación de prioridades de las
políticas públicas en primera infancia, infancia, adolescencia y familias, en el
departamento.
CAJA DE HERRAMIENTAS – SISTEMAS DE
INFORMACIÓN ALIADOS

Sistema de información SiYa Publicaciones


https://ninezya.org/siya/ https://www.unicef.org/colombia/publicaciones

También podría gustarte