Está en la página 1de 13

REFORMA

CONSTITUCIONAL
REFORMA CONSTITUCIONAL

▰ Una reforma constitucional supone la modificación de la


Constitución de un Estado.
▰ La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial
de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas
que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del
texto Constitucional.

2
DEFINICIÓN

Todo cambio o incorporación que se realiza a las normas,


instituciones, derechos o garantías contenidos en la constitución y las
leyes que tengan dicha jerarquía; con el fin de actualizar el contenido
constitucional a la realidad social, encontrando su legitimación en la
soberanía ejercida por el pueblo.

3
PODER
CONSTITUYENT
E

4
EL PODER CONSTITUYENTE

Así, el poder constituyente El poder constituyente derivado se entiende


originario es aquel que crea la aquel establecido en la propia Constitución y
primera Constitución de un Estado; que debe intervenir cuando se trata de reformar
la Constitución. Es generalmente ejercido por
en este sentido, con frecuencia,
una asamblea, congreso o parlamento. Es un
actúa como poder constituyente poder que coexiste con los tres poderes clásicos
originario una , en los regímenes de Constitución rígida, cuya
Asamblea constituyente que, al función es la elaboración de las normas
aprobar la primera Constitución de constitucionales, las cuales se aprueban
un país, está poniendo de habitualmente a través de un procedimiento
manifiesto jurídicamente su diferente al de las leyes.
nacimiento. 5
“ PROCEDIMIENTO PARA UNA
REFORMA CONSTITUCIONAL EN
GUATEMALA

6
Las reformas que permite la constitución Guatemalteca, que dicho sea de paso son
perfectamente encuadrables dentro de la clasificación doctrinaria antes expuesta, son:
▰ Las encomendadas exclusivamente a una nueva asamblea nacional constituyente, que
como sabemos es un órgano de tipo extraordinario y temporal.
▰ Las encomendadas al Congreso de la República que es un órgano ordinario y permanente.
La consulta debe ser convocada por el TSE a iniciativa del presidente de la república o del
congreso que fijará con precisión la o las preguntas que se sometan a los ciudadanos. Ver LEY
ELECTORAL
1- La convocatoria a consulta la hará el tribunal supremo electoral con una anticipación no
menor de 90 días. Arto 196

7
INICIATIVA

Según lo preceptúa nuestra Constitución Política de la República, en el Artículo


277, tienen iniciativa para proponer reformas a la Constitución:
▰ El Presidente de la República en Consejo de Ministros;
▰ 10 o más diputados al Congreso de la República;
▰ La Corte de Constitucionalidad, Y
▰ El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no
menos de 5,000 ciudadanos debidamente empadronados por el Registro de
Ciudadanos.
8
REFORMAS POR LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE
Es un ente que realiza un procedimiento extraconstitucional que solo se utiliza de
manera excepcional.
▰ Para reformar el artículo 278 o cualquier artículo de los contenidos en el capítulo
1 del Titulo II (del 3 al 46) de la Constitución, es indispensable que el
CONGRESO DE LA REPUBLICA, con el voto afirmativo de las 2 terceras
partes de los miembros que la integran, convoquen a una ASAMBLEA
NACIONAL CONSTITUYENTE.
En el DECRETO DE CONVOCATORIA señalará el artículo o los artículos que haya
de revisarse y se comunicará al TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL para que
fije fecha en que se llevarán a cabo las elecciones dentro del plazo máximo de ciento
veinte días, procediéndose en lo demás conforme a la Ley electoral constitucional.
9

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
DE 1985

10
POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Para cualquier otra reforma constitucional, será necesario que el Congreso de la


República la apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras partes del total de
diputados.
▰ Las Reformas no entraran en vigencia sino hasta que sean ratificadas mediante la
consulta popular a que se refiere el artículo 173 de esta constitución.
▰ Si el resultado de la consulta popular fuere de ratificación de la reforma esta
entrara en vigencia sesenta días después que el Tribunal Supremo Electoral
anuncie el resultado de la consulta.

11
ARTÍCULOS NO REFORMABLES-
ARTÍCULOS PÉTREOS
En ningún caso podrán reformarse los artículos 140, 141,
165 inciso g), 186 y 187, ni en forma alguna toda reelección
para el ejercicio de la presidencia de la república ni
restársele efectividad o vigencia a los artículos que estatuyen
la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia de la
república, así como tampoco dejárseles en suspenso o de
cualquier manera variar o modificar su contenido.
12
13

También podría gustarte