Está en la página 1de 4

DELITOS MENOS GRAVES

PRIMERA DECLARACIÓN

1. INTRODUCCIÓN:
• Día y hora
• Ubicados en la sala de audiencias del Juzgado de Paz Penal de Faltas de Turno del
municipio y departamento de Guatemala.
• El Infrascrito Juez Mario Ernesto Martínez Mejía y el Oficial que me asiste en la
presente audiencia.
• Hago constar que tengo a la vista la Carpeta Judicial Número ---------
• Se hace constar que la presente audiencia queda registrada mediante el sistema de
audio, según el artículo 22 del acuerdo 24-2005 de la Corte Suprema de Justicia y
Decreto 18-2010 del Congreso de la República de Guatemala

2. SE PROCEDE A VERIFICAR LA PRESENCIA DE LOS SUJETOS PROCESALES:


• Se encuentra presente el sindicado -------------
• Abogado defensor
• Representante del Ministerio Público

3. El Juez le explica al Sindicado con palabras sencillas y claras el objeto y forma


en que se desarrollará la presente audiencia

4. De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala y


las leyes guatemaltecas, se le hace saber al sindicado que goza de los
siguientes DERECHOS CONSTITUCIONALES: Art. 12, 14 y 16 de la
Constitución Política De La República.
• Que se encuentra revestido de la presunción de inocencia, esto significa que usted
es inocente hasta que se compruebe lo contrario
• Que tiene el derecho constitucional de declarar o abstenerse de declarar, cualquier
actitud que asuma no podrá ser usada en su contra, que no está obligado a declarar
en su contra ni en contra de sus parientes dentro de los grados de ley
• Que tiene el derecho constitucional de defensa, el cual está siendo uso en este
momento a través de su Abogado Defensor

5. EN ESTE MOMENTO SE PROCEDE A SU AMONESTACIÓN: de conformidad con


el Art. 222 CPP, se le amonesta para que en el trascurso de la presente audiencia
se conduzca únicamente con la verdad, es decir es una invitación que este juzgador
le hace para que diga la verdad a todo lo que le sea preguntado, por lo que le voy a
solicitar sus datos de identificación siguientes:

• Nombres y apellidos
• Edad
• Estado civil
• Profesión, oficio o actividad
• Nacionalidad
• Fecha y lugar de nacimiento
• Lugar de su residencia
• Lugar de trabajo
• Salario mensual
• Nombre del cónyuge e hijos
• Con quienes vive
• Ha estado detenido anteriormente por algún delito o falta

6. AGRAVIADO:
• Nombres y apellidos
• Edad
• Estado civil
• Profesión u oficio
• Residencia
• Teléfono
• Conoce al imputado
• Parentesco, amistad o enemistad
• Documento

7. CAPTORES PROTESTA:
• ¿Promete como testigo decir la verdad ante su conciencia y ante el pueblo de la
República de Guatemala?

• Afirmar una falsedad y ocultar la verdad, incurre en el delito de Falso Testimonio,


establecido en el Artículo 460 del Código Penal, el cual tiene una pena con prisión
de 2 a 6 años y pena de multa.

• Por lo que se le preguntaran los siguientes datos de identificación:


➢ Nombre
➢ Edad
➢ Estado civil
➢ Profesión u oficio
➢ Lugar de origen
➢ Conoce al sindicado
➢ Tiene algún parentesco con el sindicado
➢ Tiene alguna amistad o enemistad con el sindicado
Que se manifieste como testigo, y luego el interrogatorio debido por parte de la defensa del
sindicado.

8. Se le concede la palabra al Representante del Ministerio Público PARA QUE


INTIME LOS HECHOS AL SINDICADO, CON TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS
DE TIEMPO, MODO Y LUGAR, SU CALIFICACIÓN JURÍDICA PROVISIONAL,
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, Y DESCRIPCIÓN DE LOS
ELEMENTOS DE CONVICCIÓN EXISTENTES. (Se le pregunta a la defensa si ya
tuvo acceso a los mismos). Art. 81, 82, 85, 86, 87, 88, 89, 90 y 91 del Código
Procesal Penal.

9. DECLARACIÓN DEL PROCESADO: Se le otorga la palabra al sindicado para que


haga uso de su derecho constitucional de declarar o abstenerse al mismo, por lo
que puede abocarse con su abogado defensor para verificar la actitud que asumirá;
si declara, se le otorga la palabra al Ministerio Público y a la Defensa para que
someta a interrogatorio legal al sindicado. Art. 12 Constitucional y Art. 82 2º. Del
Código Procesal Penal

10. Se le otorga la palabra al Representante del Ministerio Público, al Querellante


y a la Defensa PARA QUE DEMUESTREN Y ARGUMENTEN SOBRE LA
POSIBILIDAD DE LIGARLO A PROCESO PENAL AL SINDICADO.

AUTO DE PROCESAMIENTO Art. 320 CPP

I) Se dicta AUTO DE PROCESAMIENTO en contra del sindicado ------ por su posible


participación en la comisión del delito de ----- regulado en el Artículo ------ del Código Penal,
quedando ligado a proceso penal y de quien datos de identificación obran en la presente
carpeta judicial; II) La evidencia presentada queda en poder del agente actuante del
Ministerio Público, (o remítanse si son armas al DIGECAM o INACIF) el vehículo antes
relacionado queda en PODER Y A DISPOSICIÓN del Ministerio Público; III) NO HA LUGAR
a la FALTA DE MÉRITO solicitada por la defensa por lo argumentos antes vertidos por este
juzgador; VI) NOTIFICACIÓN, del presente AUTO quedan debidamente notificados de
conformidad con los Artículos: 160 y 169 del CPP, Y FUNDO MI DECISIÓN en los
ARTÍCULOS: 1, 2, 6, 9, 12, 14, 203 y 204 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; Artículos: 1, 2, 5, 6, 8, 9, 10 y 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José); Artículos: 2, 5, 7, 11, 11Bis, 40, 43, 44, 80,
81, 82, 297, 298, 304, 320, 321, 465 Ter. Del Código Procesal Penal; Artículos: del 141
al 143 de la Ley del Organismo Judicial.

FALTA DE MERITO Art. 272 CPP: Se determina que no media información sobre la
existencia de un hecho ilícito. La investigación es carente de elementos racionales de
convicción que permitan creer que el sindicado cometió el hecho o ha participado en él.

I). Se DECLARA LA FALTA DE MÉRITO a favor del sindicado ------- de conformidad como
lo regula el Artículo 272 del CPP; II) Se ORDENA la inmediata libertad del sindicado -------
haciendo cesar toda medida de coerción en su contra; III) Se le hace saber a las partes que
la FALTA DE MÉRITO no cierra el proceso penal; VI) NOTIFICACIÓN, de la presente
RESOLUCIÓN quedan debidamente notificados de conformidad con los Artículos: 160 y
169 del CPP, Y FUNDO MI DECISIÓN en los Artículos: 1, 2, 6, 9, 12, 14, 203 y 204 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; Artículos: 1, 2, 5, 6, 8, 9, 10 y 25
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José);
Artículos: 2, 5, 7, 11, 11Bis, 40, 43, 44, 81, 82, 272, 297, 298, 304 y 465 Ter. Del Código
Procesal Penal; Artículos: del 141 al 143 de la Ley del Organismo Judicial.

11. MEDIDA DE COERCIÓN: Se le otorga la palabra al Representante del Ministerio


Público y a la Defensa, PARA QUE DEMUESTRE Y ARGUMENTE SOBRE LA
NECESIDAD DE MEDIDAS DE COERCIÓN. (verificar documentos que
acrediten el arraigo del sindicado dentro del país). Ver Art. 261, 262, 263 y 264
CPP.

I) Se DECRETAN como MEDIDAS SUSTITUTIVAS a favor del sindicado ------- de


conformidad como lo regula el Artículo 264 del CPP las siguientes: --------- ; II) En
consecuencia de lo anterior se ORDENA la inmediata libertad del sindicado --------- ; III) Se
ORDENA la incorporación de los documentos presentados por la defensa a la presente
carpeta judicial; IV)NOTIFICACIÓN, del presente AUTO quedan debidamente notificados
de conformidad con los Artículos: 160 y 169 del CPP, Y FUNDO MI DECISIÓN en los
Artículos: 1, 2, 6, 9, 12, 14, 203 y 204 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; Artículos: 1, 2, 5, 6, 8, 9, 10 y 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José); Artículos: 2, 5, 7, 11, 11Bis, 40, 43, 44, 261,
262, 263, 264 y 465 Ter. Del Código Procesal Penal; Artículos: del 141 al 143 de la Ley
del Organismo Judicial.
12. PRISIÓN PREVENTIVA: Cuando medie información sobre la existencia de un
hecho punible y motivos racionales suficientes para creer que el sindicado lo ha
cometido. Art. 13 Constitucional y Art. 259 y 320 del Código Procesal Penal

I) Se Dicta AUTO DE PRISIÓN PREVENTIVA en contra del procesado ---------- de


conformidad como lo regula el Artículo 259, y de quien datos de identificación obran en la
presente carpeta judicial; II) Se ORDENA EL TRASLADO E INGRESO del sindicado ------
al Centro de Detención Preventiva para Hombres de Reinstauración Constitucional
Pavoncito, Fraijanes, oficiándose como corresponde y quedando el sindicado a disposición
del Juzgado ----------; o Centro Médico según el caso, pero luego de informe del INACIF.
III) NOTIFICACIÓN, del presente AUTO quedan debidamente notificados de conformidad
con los Artículos: 160 y 169 del CPP, Y FUNDO MI DECISIÓN en los Artículos: 12 y 13
de la Constitución Política de la República de Guatemala; Artículos: 1, 2, 5, 6, 8, 9, 10
y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José);
Artículos: 2, 5, 7, 11, 11Bis, 40, 43, 44, 259, 260, 262 y 263 del Código Procesal Penal.

13. PLAZO RAZONABLE DE LA INVESTIGACIÓN: Se le otorga la palabra al


Representante del Ministerio Público y a la Defensa para que se pronuncien en
cuanto al plazo de la investigación.

I) Se fija al Ministerio Público el PLAZO DE INVESTIGACIÓN de 1, 2, 3 o 4 meses y se


señala fecha para la presentación del ACTO CONCLUSIVO para el ---------, señalándose
fecha para audiencia de CONOCIMIENTO DE CARGOS para el día ------ a las ------ horas
en el Juzgado ---------; II) Se ordena remitir la presente carpeta judicial al Juzgado -------; III)
NOTIFICACIÓN, de la presente resolución quedan debidamente notificados de
conformidad con los Artículos: 160 y 169 del CPP.

SE FINALIZA LA PRESENTE AUDIENCIA EN EL MISMO LUGAR Y FECHA DE SU


INICIO, CUANDO SON LAS -------- HORAS CON --------- MINUTOS, ESTÁN USTEDES
SERVIDOS.

Debemos de tomar en cuenta que aparte de los Derechos y Garantías Constitucionales y


los establecidos en las normas ordinarias de carácter Penal, existen algunas Garantías
Internacionales que se deben de tomar en cuenta como los derechos establecidos de la
Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), el
cual es uno de los principales en esta materia.

También podría gustarte