Las empresas deben implementar medidas estratégicas que evalúen los efectos
sociales, tecnológico-culturales, económicos y ecológicos, que ayuden a crear una
cultura ambiental y olvidarse de las ganancias que se obtengan del medio
ambiente, así como las grandes empresas o corporaciones establecen un costo
social, deberían comenzar a considerar un costo ambiental en donde las
actividades sean en pro al medio ambiente e inclusive complementarias y poder
también avanzara cada vez más sin hacernos daño.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Antes de 1974 existía una serie de normas dispersas a las cuales no se les daba
mayor importancia, pero en 1908 se estableció, mediante el decreto 1279 la
práctica del pago de obras con bosques, una de las causas del proceso de
forestación de muchas zonas del país. En 1912 se adoptó el código fiscal
nacional que declaro que el terreno forestal no podía ser vendido para obtener
fines tributarios.
Con base a lo anterior, en los últimos tiempos se ha logrado un importante
desarrollo de las normas para mejorar la calidad que debe tener las empresas
para producir el menor impacto ambiental, ya que lo que más afecta la
contaminación ambiental es la falta de información sobre el uso adecuado al
explotar un recurso.
Las empresas tienen que ser competitivas para satisfacer la demanda mundial,
esto significa que bajan los precios, teniendo al final una elevada explotación y
contaminación de los recursos medioambientales.
También los países con más posibilidad económica no sirguen unas normas
estipuladas para la prevención de la escasez de recursos naturales, teniendo este
más avance tecnológico, y teniendo la posibilidad de realizar una explotación más
sana y menos dañina, y a pesar de que ellos tiene la posibilidad se le exige un
mayor cuidado a los países menos desarrollados.
www.eumed.net/ce/fesc/ambiental.htm
http://www.eumed.net/ce/fesc-ambiental.htm
http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/politica-de-ecourbanismo-y-
construccion-sostenible
http://www.monografias.com/trabajos98/globalizacion-y-medio-
ambiente/globalizacion-y-medio-ambiente.shtml
http://www.ecologistasenaccion.org/article2949.html
http://m.monografias.com/trabajos10/globa/globa.shtml
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2005/11/02/146661.php