Está en la página 1de 9

ESTUDIO HIDRÁULICO DE LA RED DE SERVICIOS DE

RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y DRENAJES DE LA


COMUNIDAD DE SANTA BARBARA, MUNICIPIO FRANCISCO LINARES
ALCANTARA, Edo. ARAGUA

Elaborado Por: Ing. Alfredo J. Sánchez


Oficina Municipal de Geomatica
Fecha: Marzo, 2022

RESUMEN

Los habitantes del sector Santa Bárbara del Municipio Francisco Linares Alcántara,
Estado Aragua, plantearon algunos problemas que acontecen en su Comunidad en
relación a la recolección de las aguas servidas y el drenaje de aguas pluviales hacia el rio
Turmero.
1. Retorno del aguas en la Calle Araguaney durante periodos de lluvia, ocasionando
inundaciones en el sector
2. Contribuir con el saneamiento del Rio Turmero desviando la descarga hacia el
colector principal de la Av. Principal de Coropo
3. Evitar daños en el muro de contención que protege el sector en caso de altos
niveles en el Rio Turmero.

Con el fin de buscar la solución der dichos problemas, se solicitó a la Oficina Municipal de
Geomántica enviar un Topógrafo a verificar dicha información.

En efecto, el Sr. José Soto verifico dicha problemática y llevo el caso a la Oficina de
Geomática Municipal. La oficina recomendó hacer un levantamiento altimétrico completo
de la zona a fin de entender el funcionamiento del actual Sistema de recolección de aguas
Servidas para luego plantear posibles soluciones. Se determinó que bajo las condiciones
actuales no era posible resolver la problemática pues en algunos colectores las
pendientes estaban invertidas. El presente trabajo servirá para proponer cambios en el
Sistema de Recolección que permitan resolver la problemática planteada. Entre las
soluciones a estudiar están:

1. Cambios de dirección del flujo profundizando algunas tanquillas


2. Instalación de un sistema de rebombeo hacia el colector principal

INDICE GENERAL

1.- INTRODUCCIÓN
2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
3.- DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS SERVIDAS
4.- METODOLOGÍA
5.-INFORMACIÓN BÁSICA
6.-RESULTADOS
7.-CONCLUSIONES
1.- INTRODUCCIÓN

Este Informe que tiene por objetivo analizar la red de servicios de recolección de aguas
servidas y drenajes por separado de la Comunidad de Santa Bárbara, Municipio Francisco
Linares Alcántara, Edo. Aragua con el fin de identificar la problemática de este sector,
establecer un correcto diagnóstico de la situación actual y establecer los correctivos.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Aguas Pluviales Son aguas provenientes de lluvia que escurren superficialmente por el
terreno. En base a la teoría de Horton se forma cuando las precipitaciones superan la
capacidad de inundación.

Aguas Servidas Es el agua que cuya calidad se vio afectada de forma negativamente
por influencia antrópica. Estas incluyen las aguas de uso doméstico, comercial, e
industrial y en ocasiones pueden mezclarse con aguas pluviales. Su importancia es tal
que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo y si no son tratadas genera
problemas de contaminación.

Canal
Conducto abierto o cerrado que transporta agua de lluvia.

Canales naturales
Conductos donde el agua fluye sobre una superficie libre, los cuales se ven influenciados
por arroyuelos, quebradas, etc.

Alcantarilla Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia, aguas servidas o una
Combinación de ellas.

Captación Función de una Estructura que permite la entrada de las aguas hacia el
sistema pluvial.

Cuneta Estructura hidráulica descubierta, estrecha y de sentido longitudinal destinada al


transporte de aguas de lluvia, generalmente situada al borde de la vialidad.

Boca de visita Son estructuras de concreto prefabricado o vaciado en sitio que está
compuesta de un cono excéntrico, cilindro y base que permiten el acceso a los colectores
cloacales y cuya finalidad es facilitar las labores de inspección mantenimiento y eficiencia
del sistema
2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Descripción de la Zona

La Comunidad de Santa Bárbara comprende un área residencial bordeada en su límite


Norte por el Rio Turmero, con pendientes ligeramente ascendientes en dirección Nor-
Oeste. Área Total de la Comunidad 6,2 Has., Comuna Gran Cacique Coropo, Población
1.070 hab., Familias: 419 No. Viviendas 296

Figura 1.- Comunidad santa Bárbara

Contempla una red cloacal para conducir las aguas negras con las estructuras especiales
de recolección, no posee alcantarillado para recolección de aguas pluviales y la descarga
de estas es superficial, por gravedad dirigida principalmente hacia el Rio Turmero. /figura
2, Figura 3)
Figura 2.- Flujo Superficial

Se observa que solo una pequeña porción del total pluvial descarga hacia la Av. Coropo

Figura 3.- Flujo Aguas Servidas


Acá también se observa que solo una porción de las aguas servidas drena hacia el
Colector Principal de la Av. Coropo

3.- DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS SERVIDAS

Este se calcula tomando en cuenta los aportes de sus usos, sobre base a los planos
Suministrados Teniendo la topografía del área del terreno debe garantizarse que el
sistema funcione, el trazado de los colectores de aguas servidas, sigue una pendiente se
sugiere que la colocación de los colectores siga en la medida posible, la pendiente la cual
garantiza velocidades mínimas a sección plena de 0,60 m/s o sea pendientes entre 2 y 3
por mil

4.- METODOLOGÍA

DIAGNÓSTICO

En esta primera fase se realizó el diagnóstico de la necesidad de la Comunidad de Santa


Bárbara, a fin de plantear soluciones para los problemas que presentan los sistemas de
cloacas y drenajes.

Simulando la red de recolección de aguas servidas con diferentes pendientes, para


obtener un procesamiento de datos reales basados en datos topográficos tomados en
campo y así poder hacer verificaciones normativas y documentarlas. Se realizó un estudio
hidráulico para chequear las obras de cloacas existentes; por medio de la observación
directa, se hizo la revisión bibliográfica de los planos existentes de la zona, con el fin de
tomar las acciones correspondientes en caso de que no puedan revisarse los colectores
existentes.
Se analizó la red de drenaje, con datos reales tomados en campo y poder tener una
Documentación de estos para luego proceder a la evaluación. Por otra parte, para los
sistemas de drenajes también se hizo un estudio diagnóstico.

5.-INFORMACIÓN BÁSICA

Topográfica

La información cartográfica fue suministrada por la Oficina de Geomántica del Municipio


Francisco Linares Alcántara, de igual manera la altimetría del área en estudio. Se
organizó un trabajo de campo con la finalidad de verificar la veracidad de la información
recopilada y asignar los desniveles en cada Boca de Visita.

 Altimetría del sector


 Levantamiento de cotas en nodos (bocas de visita)
 Planimetría general de la Comunidad
Figura 4.- Levantamiento de Tanquillas

Figura 4.- Altimetria


Determinación de Factibilidad.

Para garantizar que el proyecto de cloacas y drenaje en el logre ser factible, se deben
evaluar los siguientes aspectos, los cuales se refieren a los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos de la investigación: Factibilidad técnica, Factibilidad económica
y Factibilidad operativa. Es de aclarar que el mayor problema que se presento es la altura
de fondo del Colector principal, la cual no permite utilizar pendientes óptimas en el sector,
solo permite un rango máximo de 0,8 por mil
Ver tabla 1

 Cambios de Pendiente en tramos específicos


 Existencia de elementos de concreto para ese cambio
 Desniveles requeridos

6.-RESULTADOS

DESNIVELES Y PROFUNDIDADES

La Figura 5 representa las nuevas cotas de fondo para las Bocas de visita: G, H, I; F, E,
D, 1, 2 y 3

Figura 5.- Muy baja pendiente de descarga

En este caso se estableció la máxima pendiente posible de 0,9 por mil.


En la Tabla 1 se observa el listado de las BV que requieren sustitución y sus
profundidades

Tabla 1.- Calculo de Desniveles

Debido a la poca pendiente de este Sistema es imposible prever taponamiento constante


pues la velocidad de flujo está muy por debajo de la recomendada.

Para el caso específico de la Comunidad de Santa Bárbara, recomendamos .una solución


que incluya un tanque colector pero con un bombeo hacia el colector principal. Se anexan
los perfiles recomendados para esta solución. En este caso será afectado el colector entre
la Calle las Acacias y Calle las Dalias de tal forma que pueda invertirse el flujo hacia un
tanque cuya ubicación debería ser entre calle las Dalias con calle Los Claveles, Ver figura
6

7.-CONCLUSIONES

Con la mínima pendiente permisible entre la disposición final y las diferentes bocas de
visita, es posible invertir los flujos hacia el colector principal pero a expensas de una muy
baja velocidad de descarga lo cual ocasionaría taponamientos periódicos. Esto junto con
el costo de cambiar más de 400 ML de tuberías y bocas de visitan, hace inviable esta
solución.
Reutilizar el tanque de bombeo existente no resuelve el problema de contaminación del
Rio Turmero.

La solución recomendada es un nuevo sistema de rebombeo situado entre Calle Las


Dalias cruce con calle Los Claveles aunado a un cambio de pendientes de los colectores
entre la Boca de Visita (F) en Calle Araguaney cruce con las Acacias con la Boca de visita
(H) en calle Las Dalias cruce con Araguaney y la Boca de Visita (I) entre Calle las Dalias
cruce con Calle los Claveles (ubicación del nuevo tanque de rebombeo)

Figura 6.- Propuesta de solución

Ing. Alfredo J. Sánchez

Oficina Municipal de Geomatica

También podría gustarte