Está en la página 1de 31

ADQUISICIÓN DE

ACTIVOS
Dr. Jorge L. Conde Granados
Formas de Adquisición: mecanismos

Fusión
o consolidación

Adquisición Compra de
acciones

Compra de
activos
2
¿QUÉ SON LOS ACTIVOS?
 Conjunto de bienes de una persona natural o jurídica.

 Los activos pueden incluir:


 Efectivo,
 Inventarios,
 Valores,
 Cuentas por cobrar,
 Terrenos,
 Edificios,
 Maquinaria.
 Derechos.
 Transportes. 3
CLASES DE ACTIVOS (1)

 Activos Fijos:
 Todos los aquellos activos que son inversiones permanentes y también forman
parte de la empresa (terrenos, edificios, medios de transporte, maquinarias y
equipos, etc.)

 Activo Fijo Neto:


 Diferencia entre el valor en libros del activo y su depreciación acumulada.

4
CLASES DE ACTIVOS (2)

 Activos Monetarios:
 Aquellos activos que no pueden valor más de su valor nominal, por estar
expresados en moneda corriente.

 Activo Corriente:
 Es aquella parte del balance general que incorpora los activos más líquidos
que puede tener cualquier empresa (mercadería).

5
DIFERENCIA ENTRE LA COMPRA DE ACTIVOS
Y LA COMPRA DE UNA UNIDAD DE NEGOCIOS

 La compra de activos implica la adquisición de


determinados bienes sin importar a qué unidad de
negocio corresponda.

 La compra de unidad de negocios implica el


traspaso total de la línea de producción de una
empresa.
 Ej. En una empresa que se dedica a confeccionar zapatos y fabricar
muebles de cuero, se acuerda la venta de la unidad de negocios
conformada por todos los equipos y maquinaria que se encargan de
la fabricación de zapatos. 6
¿QUIENES PUEDEN REALIZAR
LA VENTA DE ACTIVOS?

 Directorio, Directores, Gerencia, Apoderados o


Representantes (siempre que cuenten con las
facultades suficientes):
 Cuando los activos no superen el valor contable
del 50% del capital social suscrito de la sociedad.

 Junta General de Accionistas:


 Cuando los activos superen el valor contable del
50% del capital social suscrito de la sociedad.
7
VENTA DE ACTIVOS POR ACUERDO
DE JUNTA GENERAL
Artículo 115.- Otras Atribuciones de la
Junta General:
(...)
5. Acordar la enajenación, en un solo
acto, de activos cuyo valor contable
exceda el cincuenta por ciento del
capital de la sociedad;
(...)
8
QUORUM DE INSTALACION
DE LA JUNTA GENERAL

• Para que la junta general adopte válidamente acuerdos


relacionados con la venta de activos que excedan el 50% es
necesaria en primera convocatoria, cuando menos, la
concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas con
derecho a voto.

• En segunda convocatoria basta la concurrencia de al menos


tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto.
(Art. 126 de la LGS).

• Por consiguiente se requiere de QUORUM CALIFICADO.


9
ADOPCION DE ACUERDOS
DE LA JUNTA GENERAL
 Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría
absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto
representadas en la Junta.

 Cuando se trata de la venta de activos que excedan el 50% del


capital social se requiere que el acuerdo se adopte por un
número de acciones que represente, cuando menos, la
mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto.

 El estatuto puede establecer quórum y mayorías superiores,


pero nunca inferiores. (Art. 127 de la LGS).
10
EXCEPCION AL QUORUM DE INSTALACION Y
ADOPCION DE ACUERDOS

 Cuando la adopción de acuerdos relacionados con la venta


de activos que excedan el 50% del capital social, debe
hacerse en cumplimiento de disposición legal imperativa, no
se requiere el quórum ni la mayoría calificada mencionados
anteriormente. (Art. 128 de la LGS).

11
PROCEDIMIENTO PARA LA VENTA DE
ACTIVOS (1)

1. Individualizar los activos materia de la venta.

2. Valorización de los activos.

3. Revisión legal del estado de los activos (due diligence).

4. Saneamiento de los activos, en caso de existir defectos.

12
PROCEDIMIENTO PARA LA VENTA DE
ACTIVOS (2)

5. Convocatoria a Junta General de Accionistas para


acordar la venta de activos.

6. Contrato de compraventa de activos por escritura


pública. (

7. Formalizar la inscripción de los activos a nombre del


adquirente.
13
INDIVIDUALIZACION DE ACTIVOS

 Para proceder a la venta de activos es necesario


especificar y establecer las características principales de
los activos a transferir.

 La individualización de los activos permitirá que tanto el


transferente como el adquirente conozcan las cualidades y
características de los bienes materia de la venta.

14
VALORIZACION DE LOS ACTIVOS

 Es preciso y necesario determinar el valor real de los activos que


serán transferidos.

 Los activos que serán transferidos deberán encontrarse


valorizados. El valor de los activos deberá consistir en el valor de
los mismos en el mercado:
 Artículo 32 del la Ley Impuesto a la Renta.- En los casos de ventas,
aportes de bienes y demás transferencias de propiedad a cualquier
título, así como prestación de servicios y cualquier otro tipo de
transacción, el valor asignado a los bienes, servicios y demás
prestaciones, para efectos del Impuesto, será el de mercado. Si el
valor asignado difiere del de mercado, sea por sobrevaluación o
subvaluación, la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria - SUNAT procederá a ajustarlo tanto para el adquirente
15
como para el transferente.
REVISION LEGAL DE LOS ACTIVOS
(DUE DILIGENCE) (1)
 El adquirente deberá analizar la situación legal de los activos a
adquirir con la finalidad que éstos se encuentren libres de toda carga,
gravamen o cualquier otra restricción que impida su normal uso.

 Los activos pueden estar compuestos por bienes inscritos o no


inscritos en los Registros Públicos.
 Tratándose de bienes inscritos se debe tener en cuenta los siguiente:
 Verificar en el Registro que sobre los bienes no pesen cargas, prendas,
hipotecas, servidumbres.
 Solicitar los certificados libre de gravámenes.
 Verificar que el los bienes se encuentren a nombre del transferente.
16
REVISION LEGAL DE LOS ACTIVOS (DUE DILIGENCE) (2)

 Tratándose de bienes inscritos se debe tener en cuenta los


siguiente:
 Verificar en el Registro que sobre los bienes no pesen cargas, prendas,
hipotecas, servidumbres.
 Solicitar los certificados libre de gravámenes.
 Verificar que el los bienes se encuentren a nombre del transferente.

 Tratándose de bienes no inscritos se debe tener en cuenta los


siguiente:
 En el contrato de compraventa de los activos el transferente debe declarar
que dichos bienes se encuentran libres de toda carga o gravamen,
restricción bajo responsabilidad civil y penal.
17
REVISION LEGAL DE LOS ACTIVOS
(DUE DILIGENCE) (3)
 El adquirente podrá exigir garantías en caso los activos transferidos tengan al guna
carga o gravamen que no haya sido conocido al momento de la celebración del
contrato.

 Los activos pueden encontrarse afectos a las siguientes restricciones:


 Hipoteca.
 Prenda.
 Servidumbre.
 Superficie.
 Usufructo.
 Arrendamiento.
 Cesión en uso.
 Anticresis.
 Derecho de Retención.
 Opción de venta. 18
SANEAMIENTO DE LOS ACTIVOS EN
CASO DE EXISTIR DEFECTOS

 Como paso previo a la transferencia los activos deben


estar totalmente saneados.

 En caso de presentarse cargas o gravámenes sobre


los activos se deberá exigir al propietario-transferente
que en forma previa cumpla con sanear todos los
bienes.

19
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS
 Para acordar la venta de activos que exceda en su conjunto el 50%
del capital social es necesario la convocatoria y celebración de una
Junta General de Accionistas.

 La convocatoria la realiza el Presidente del Directorio o el gerente


General, en caso la sociedad no cuente con Directorio.

 La Junta de Accionista puede reunirse sin necesidad de convocatoria


en caso concurran la totalidad de los accionistas. Esto se denomina
Junta Universal (Art. 120 LGS).

20
CONTRATO DE COMPRAVENTA DE
LOS ACTIVOS
 La venta de los activos deberá realizarse mediante contrato de
compraventa y en algunos casos ser elevado a escritura pública ante
Notario Público.

 Deberán concurrir el comprador y vendedor y contar con las facultades


suficientes para celebrar el contrato.

 En el contrato se deberán detallar e individualizar con claridad los activos


materia de venta.

 El contrato debe establecer como mínimo lo siguiente: (i) detalle de los


activos, (ii) precio y (iii) forma de pago. 21
FORMALIZAR LA TRANSFERENCIA DE
LOS ACTIVOS

 Si los activos transferidos se encuentran inscritos deberá procederse a la


inscripción en los registros Públicos a nombre del comprador.

22
TRIBUTOS POR LA VENTA DE
ACTIVOS

 La venta de activos se encuentra sujeta a los siguientes tributos:


 IGV (18% del valor de bien)
 Impuesto a la Renta (29.5% del valor del bien).
 Alcabala (3% si son bienes inmuebles).

23
DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS (1)

 Derecho de Información (Art. 130).


Desde el día de la publicación de la convocatoria, los
documentos, mociones y proyectos relacionados con el
objeto de la junta general deben estar a disposición de los
accionistas en las oficinas de la sociedad o en el lugar de
celebración de la junta general, durante el horario de oficina
de la sociedad.

 Derecho de Oposición (inc. 2, Art. 95).


El Accionista puede, en la Junta que se adopte el acuerdo,
dejar constancia de su oposición a la venta de los activos.
24
DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS (2)

 Derecho de Impugnación (Art. 139).


“Pueden ser impugnados judicialmente los acuerdos de la junta
general cuyo contenido sea contrario a esta ley, se oponga al
estatuto o al pacto social o lesione, en beneficio directo o indirecto
de uno o varios accionistas, los intereses de la sociedad...”

 Derecho de Nulidad (Art. 150).


Procede acción de nulidad para invalidar los acuerdos de la junta
contrarios a normas imperativas o que incurran en causales de
nulidad previstas en esta ley o en el Código Civil.
La acción de nulidad prevista en este artículo caduca al año de la
adopción del acuerdo respectivo.
25
ALGUNOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES (1)

 Acción de Nulidad (Art. 219 del Código Civil).


 Por la simulación absoluta se aparenta celebrar un acto jurídico cuando no
existe realmente voluntad para celebrarlo (Art. 190 CC).

 Acción Pauliana (Fraude a los acreedores) (Art. 195 del CC).


 El acreedor, aunque el crédito esté sujeto a condición o a plazo, puede
pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos gratuitos del
deudor por los que renuncie a derechos o con los que disminuya su
patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del crédito. Se presume la
existencia de perjuicio cuando del acto del deudor resulta la imposibilidad
de pagar íntegramente la prestación debida, o se dificulta la posibilidad de
cobro.

26
DERECHOS DE LOS ACREEDORES (2)

 Indemnización de Daños (Art. 1969 del CC).


 Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.

27
DERECHOS DE LOS ACREEDORES (3)

 Acciones Penales:

 Fraude en la administración de las personas


jurídicas (contra los administradores)
 Delito de estafa.
 Delito de apropiación ilícita.

28
Proceso de adquisición desde el inicio, así como los
distintos tipos de operaciones.

1. Decisión de adquirir Compañías como vía de crecimiento inorgánico


2. Criterios para adquirir una Compañía
3. Búsqueda y selección de la Compañía
4. Planificación
5. Valoración
6. Negociación
7. Due Diligence
8. Contrato de adquisición o toma de participación
9. Financiación de la Transacción
10.Closing 29

11.Post-Closing (Mucho más importante de lo que pueda parecer a priori)


Ideas procedimiento adquisición de activos

 Brainstorming:
 Individualización de los activos.
 Acta de JGA de la empresa compradora.
 Propuesta o idea de precio.
 Saneamiento de activos.
 Nexo contractual – negociaciones.
 DD.
 Acta de JGA de la vendedora.
 Contrato definitivo. ( 1. contrato prepartorio –opción-
compromiso. Con ) – contrato definitivo.
 Transferencia del activo – cumpl. Oblig.
 Inscripciones.

30
5. Contrato de compraventa de activos por
escritura pública. (
 Brainstorming:
 La forma de pago. A la firma de la escritura, durante la
inscripción a la inscripción.
 Poderes. Apostillado (acta de jga de esa empresa,+ visa de
negocios + permiso eseical de contratos si no tinene visa).
 Poder inscrito RR + la atutorización de JGA.
 Escrituras públicas + inscripciones.
 La forma de entrega. – La toma de control de los activos.
 Gravamenes.
 Obligaciones de las partes.
 Anexo la relación de activos .
 Imponer garantías o representaciones. DJ.
 Ley – arbitral. Juris.
 Vinculaciones.
 Cierre.
 Clausula de anticorrupción.
31
 Resolución.

También podría gustarte