Está en la página 1de 7

Actividad 2 - Grupo 9

Curso: MATERIALES EN INGENIERIA


Docente: Manuel Jesus Luna Hernandez

● Integrantes:
- Ayala Perez, Raquel
- Herrera Mejia Natalia
- Rodriguez Quispe Deyna

Lima 2024-I
Capítulo 3. Ejercicio 80
Técnicas de difracción para el análisis de estructuras cristalinas

Difracción de rayos X (DRX)


Difracción: Difracción de rayos X:
Fenómeno en el cual las ondas cambian Los rayos X inciden en un cristal, se produce un patrón de
de dirección al pasar por obstáculos o difracción característico debido a la interferencia constructiva y
aperturas. destructiva de los rayos X dispersados por los átomos en la red
cristalina. Este patrón de difracción se utiliza para determinar la
estructura cristalina del material.

Ley de Bragg

Aplicaciones
● Identificación de sustancias cristalinas
● Análisis de materiales biológicos
● Control de calidad y caracterización de muestras

Donde:
θ= ángulo entre el haz difractado y la dirección
de haz original
λ= longitud de onda de rayos x
d(h.k.l)= espacio interplanar
1. Empleamos la ley de Bragg:

Ley de Bragg

DATOS:
Longitud de onda de rayos x (λ)= 0.15418 nm

2θ= 99.1° , luego θ=49.55°

Dado que el valor del plano (hkl)=220 2. Hallamos el parámetro del hierro:
Dislocaciones
Dislocacion de borde o de arista:
Este tipo de dislocación puede visualizarse fácilmente como un medio plano
extra de átomos en una retícula.La dislocación de borde trae como
consecuencia una ligera rotación en las columnas paralelas a la línea que
corresponden a las celdas unitarias del cristal, esquemáticamente ilustrado en
la figura . En una dislocación de borde, el vector de Burgers es perpendicular
a la línea de dislocación.

Dislocación de tornillo:
Este tipo de dislocación se debe a una imperfección espacial cristalina, esta
influye en la deformación plástica de los materiales metálicos generalmente
cizalladura por defecto en la red cristalina de dichos materiales.Consiste en la
deformación del cristal por medio de un desplazamiento relativo de una
sección del cristal con respecto a otra, a través de un corte en un plano
paralelo común, consiguiendo la formación de una superficie de naturaleza
helicoidal.
Capítulo 4. Ejercicio 18
b

El tipo de dislocación es de arista . Si se le aplica un esfuerzo


cortante la dislocación se moverá hacia la derecha.
¡GRACIAS!

También podría gustarte