Está en la página 1de 16

RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL

1. INGRESO AL SERVICIO CIVIL

El Servicio Civil es una institución social al servicio de la nación, entendida como


una estructura organizacional pero también y, sobre todo, como el conjunto de
personas que prestan servicios al Estado en los poderes públicos, gobiernos
regionales y locales, organismos constitucionales autónomos y las diferentes
entidades de la administración pública. Como institución social constituida por los
servidores del Estado, brinda a los ciudadanos la oportunidad ejercer el derecho y
el deber de prestar sus servicios a la nación, conforme lo prescribe el artículo 39°
de la Constitución, a cambio de una contraprestación o remuneración que le
permita y asegure su desarrollo espiritual, moral, económico y material,
estableciendo una relación de empleo público en el tiempo y en base a los méritos
y calificaciones que acredite en el marco de una carrera laboral pública.

El ingreso a un puesto público como servidor civil del Estado importa que la
persona que postula se someta a un concurso público de méritos y conocimientos,
con el cumplimiento de los requisitos generales establecidos en la ley y los
requisitos específicos que determina cada entidad pública, de acuerdo con la
naturaleza y características de la plaza materia de concurso.

1.1. PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección es el mecanismo de incorporación que se lleva a cabo para


evaluar y calificar los requisitos y capacidades de los postulantes; se aplica a los grupos de
directivos públicos, servidores civiles de carrera y servidores de actividades
complementarias y tiene por finalidad seleccionar a las personas más idóneas para el
puesto sobre la base del mérito y competencias, garantizando la igualdad en el acceso a la
función pública.

En el caso de los servidores de confianza no se requiere de concurso público, su


contratación es directa porque responde a la facultad del funcionario que lo designa; sin
embargo, se debe observar el cumplimiento del perfil establecido para el puesto.

1.2. REQUISITOS PARA ACCEDER AL SERVICIO CIVIL


De manera general, los requisitos que deben reunir las personas que se presentan y
postulan en un proceso de incorporación al servicio civil deben reunir los siguientes
requisitos:

a) Estar en ejercicio pleno de sus derechos civiles.


b) Cumplir con los requisitos mínimos exigidos para el puesto.
c) No tener condena por delito doloso.
d) No estar inhabilitado administrativa o judicialmente para el ejercicio de la profesión,
para contratar con el Estado o para desempeñar función pública.
e) Tener la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza del puesto lo
exija, conforme a la Constitución Política del Perú y a las leyes específicas.

Como está dicho, los requisitos específicos son determinados por la entidad pública
respectiva, en función de la naturaleza y características de cada puesto de trabajo. Por
ejemplo, si se trata del cargo de Abogado se requerirá lógicamente que acredite el ejercicio
profesional de la abogacía, además de experiencia y especialización en la rama de trabajo,

1
pues si se trata de una plaza de abogado de una Municipalidad seguramente se exigirá
especialidad en temas y legislación municipal; si es del Ministerio de Salud indudablemente
se requerirá experiencia y especialización en temas y legislación sanitarios.

2. GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES

Hasta antes de la dación de la Ley N° 30057, al personal al servicio del Estado se ha


reconocido y definido en dos categorías funcionariales de Funcionario Público y Servidor
Público, éste último término guardando identidad conceptual con “empleado” -como se
definía en la Ley N° 11377- y “trabajador” -como aparece en la Constitución-.

En efecto, el artículo 39° de nuestra Carta Política acoge los términos de funcionario y
trabajador para referirse a la “Función Pública” como la prestación de servicios a la Nación,
pero también identifica a” trabajador” como “servidor” en sus artículos siguientes. El
Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-
PCM, en su artículo 3° define al funcionario como el ciudadano que desempeña los cargos
del más alto nivel y como tal es representante al Estado y, luego, en el artículo 4°, define al
servidor como quien desempeña labores propias de una relación de empleo público,
calificada ésta como una relación laboral pública.

La Ley del Servicio Civil N° 30057 introduce el término genérico de “servidores civiles” para
comprender a todas las personas que se vinculan al Estado en una relación funcionarial,
estableciendo cuatro grupos diferenciados:

 Funcionarios públicos.
 Directivos.
 Servidores de carrera.
 Servidores de actividades complementarias.

En su artículo 3°, se ocupa de las definiciones, que exponemos a continuación.

2.1. EL FUNCIONARIO PÚBLICO

Es el ciudadano que ejerce funciones de representación en cargos públicos del más alto
nivel en la estructura organizativa del Estado, ejerciendo funciones de gobierno y de
conducción en los poderes públicos y demás organismos del Estado. El funcionario público
ejerce atribuciones políticas, normativas y administrativas.

Las atribuciones de carácter político y normativo deben entenderse como aquellas


facultades para diseñar y aprobar políticas y normas o reglas de carácter general, en el
ámbito y materias de su competencia. Las atribuciones de naturaleza administrativa están
referidas a los actos de dirección y de gestión institucional interna.

2.1.1. CLASIFICACIÓN

Los funcionarios públicos se clasifican en funcionarios de elección y


funcionarios de designación, y dentro de estos quienes acceden al cargo y cesan en el
mismo según lo prescrito en la norma legal regulatoria respectiva, y quienes acceden o
cesan libremente.

a) Funcionarios públicos de elección popular, directa y universal.

Son aquellos que ejercen el cargo público por haber sido elegidos en votación
popular directa y universal, de conformidad con las normas y procedimientos
establecidos en nuestra Constitución. En este caso, queda claro que no hay otra
forma de ocupar estos cargos funcionariales sino como producto de la expresión o

2
manifestación de la voluntad de los ciudadanos, a través del sufragio que emiten
en ejercicio del derecho reconocido por la Constitución para elegir a sus máximas
autoridades representativas del poder que el pueblo encomienda

La Ley establece una relación cerrada, enumerando a estos funcionarios en el


siguiente orden:

i. Presidente de la República.
ii. Vicepresidentes de la República.
iii. Congresistas de la República y del Parlamento Andino.
iv. Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros Regionales.
v. Alcaldes, Teniente Alcaldes y Regidores.

b) Funcionario público de designación o remoción regulada.

A diferencia de los funcionarios de elección, en este caso se trata de ciudadanos


que tienen probadas calidades personales y profesionales, así como trayectoria y
solvencia acreditadas, méritos que explican ser llamados a ocupar cargos públicos
de alto nivel. La ley establece los procedimientos y requisitos que se deben
observar para proceder a la designación, así como el período de vigencia y
causales de remoción. Sus funciones están reguladas en norma especial con
rango de ley.

Pertenecen a esta clase de funcionarios los siguientes.

i. Magistrados del Tribunal Constitucional.


ii. Defensor del Pueblo y Defensor adjunto.
iii. Contralor General de la República y Vicecontralor.
iv. Presidente y miembros del Jurado Nacional de Elecciones.
v. Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
vi. Director General y miembros del Consejo Directivo de la Academia de la
Magistratura.
vii. Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de órganos colegiados de los
organismos constitucionalmente autónomos.
viii. Titulares, adjuntos y miembros de órganos colegiados de entidades que
cuenten con disposición expresa sobre la designación de sus funcionarios.
ix. Los jueces que integren el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
x. Fiscal de la Nación del Ministerio Público.
xi. Presidente de la Corte Suprema
xii. Rectores y vicerrectores de las universidades públicas.
xiii. Titulares, adjuntos, presidente y miembros del consejo directivo de los
organismos técnicos especializados y reguladores y tribunales
administrativos. Gobernadores.

Pueden comprender a los funcionarios que califiquen como tales por norma con
rango de ley, siempre que cumplan con los requisitos que son propios de la
naturaleza de la función.

c) Funcionario público de libre designación y remoción.

Conforman este grupo de funcionarios los ciudadanos que realizan funciones de


naturaleza política, normativa o administrativa, que son convocados o invitados a
ejercer un cargo público de relevancia en el aparato estatal, sobre la base de la
confianza que le ha encargado el funcionario que goza de tales atribuciones, quien
debe tomar en cuenta las capacidades y competencias y condiciones que se
requieren para el ejercicio de la función pública.

3
Queda claro que los servidores civiles de este grupo acceden al cargo por libre
decisión del funcionario público que tiene facultades para la designación, la cual,
como está dicho, se basa en la confianza.

Pertenecen a este grupo de funcionarios los siguientes:

i. Ministros de Estado.
ii. Viceministros.
iii. Secretarios generales de Ministerios y aquellos que por ley expresa tengan
igual jerarquía.
iv. Titulares, adjuntos, presidentes y miembros de los órganos colegiados de
libre designación y remoción.
v. Gerente General del Gobierno Regional.
vi. Gerente Municipal.

El cese en el cargo se produce esencialmente por la pérdida de la confianza, es decir por


decisión unilateral de la autoridad que lo designó.

2.1.2. REQUISITOS PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Indudablemente, el ejercicio del cargo funcionarial exige el cumplimiento de


ciertas condiciones y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la
Constitución y las leyes, de acuerdo con la naturaleza de la función.

De manera general, la ley establece los requisitos que se mencionan a


continuación:

i. Tener la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza


del puesto lo exija, conforme a la Constitución Política del Perú y a
las leyes específicas.
ii. Tener hábiles sus derechos civiles.
iii. No estar inhabilitado para ejercer función pública o para contratar
con el Estado,
iv. No tener condena por delito doloso.
v. No tener otro impedimento legal establecido por norma expresa de
alcance general.

El artículo 54° de la Ley N° 30057 exige que los funcionarios públicos de libre
designación o remoción deben contar con estudios superiores o experiencia,
así como los requisitos mínimos establecidos para el puesto.

2.1.3. EFECTOS DEL TÉRMINO DE LA DESIGNACIÓN.

En los casos de funcionarios sujetos a designación, la terminación o conclusión del


vínculo funcionarial no genera pago compensatorio alguno, como tampoco sumas
indemnizatorias o a título de liberalidad, sin embargo puede proceder pago de
compensación por tiempo de servicios (CTS) en caso lo establezca la norma legal
respectiva.

2.2. EL DIRECTIVO PÚBLICO

El directivo público es aquel ciudadano que desempeña funciones relativas a la


organización, dirección o toma de decisiones de un órgano, unidad orgánica,
programa o proyecto especial, como tal, tiene a su cargo el uso de los recursos
humanos y materiales útiles para el logro de los objetivos asignados, supervisando
si se alcanzan las metas de los servidores bajo su responsabilidad.

4
La Incorporación y asignación de puestos a los directivos públicos se realiza por
concurso público de méritos, en el que se acredita y evalúa el cumplimiento las
condiciones de la persona en función de las características y el perfil del puesto
público.

En determinadas situaciones, se trata de los servidores de confianza, en cuyo caso


no se requiere concurso, pero debe cuidarse que se cumplan los requisitos y
exigencias establecidos para el ejercicio del cargo.

a) Características de la designación

i. El periodo de designación de los directivos públicos es de tres (3) años,


que se puede renovar hasta en dos (2) ocasiones, considerando los
resultados favorables de su evaluación anual.
ii. No se aplica el límite de la renovación cuando se trata de directores de
sistemas administrativos.
iii. Están sujetos al período de prueba no menor de tres (3) ni mayor de seis
(6) meses y a la evaluación anual de cumplimiento de metas.

b) Obligaciones específicas

i. Lograr las metas establecidas para el período de su designación, dentro


de las circunstancias y recursos existentes, y rendir cuenta de ello.
ii. Realizar las acciones y los procesos propios de su cargo con eficiencia,
efectividad y transparencia.

c) Causales de término de la función.

Sin perjuicio de las causales de carácter general establecidas en la ley para los
servidores civiles, la condición de directivo concluye por las siguientes
causales:

i. Incumplimiento de metas.
ii. Vencimiento del plazo del contrato.
iii. Asunción de cargo de funcionario público o de servidor de confianza.

La conclusión del vínculo funcionarial de los directivos no da lugar a medida


compensatoria alguna, ni a montos indemnizatorios, salvo las que de manera
expresa se establezcan por Ley.

2.3. EL SERVIDOR CIVIL DE CARRERA

a) Definición

La ley del Servicio Civil define al servidor de carrera como la persona que realiza
funciones directamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y
de administración interna de una entidad pública. Las funciones “sustantivas”, a
que se refiere la ley, debemos definirlas como aquellas que son necesarias para el
funcionamiento de los requerimientos de la población, propias de la función
administrativa, que están a cargo de la burocracia estatal, es decir de los
servidores comprometidos con la gestión y trámite de expedientes administrativos,
en los que corren todas las actuaciones que son propias del quehacer
administrativo, como planes, programas, informes, dictámenes, pronunciamientos y
otros de similar naturaleza que contribuyen a formar lo actos de administración y
los actos administrativos de las entidades públicas.

5
El desempeño de las labores asignadas a los servidores públicos de este grupo,
tienen que ver con los siguientes aspectos:

i. En el ejercicio de una función administrativa,


ii. la prestación de servicios públicos, o
iii. la gestión institucional.

En otros términos, los servidores de carrera se vinculan al Estado como


empleador, prestando sus servicios de manera subordinada y a cambio de una
contraprestación remunerativa, en una relación que se califica como empleo
público y que se caracteriza porque se desenvuelve con profesionalidad, y
tecnicismo.

No están comprendidos en este grupo de servidores civiles:

i. Los funcionarios,
ii. los directivos públicos,
iii. los servidores de actividades complementarios,
iv. los servidores de confianza,
v. los contratados temporalmente.

No están comprendidos los funcionarios públicos porque son elegidos o


designados, según lo precisa la normativa, como también ocurre con los directivos;
tampoco lo están los servidores de actividades complementarias porque no están a
cargo de las funciones sustantivas sino que cumplen labores de apoyo y soporte; y,
finalmente, no están comprendidos los servidores de confianza porque pueden ser
removidos del cargo en cualquier momento.

b) Características del vínculo jurídico

La prestación de servicios de este grupo de servidores civiles tiene las siguientes


características:
i. Se incorporan al régimen del Servicio Civil por un período indeterminado, y
ii. están sujetos únicamente a las causales de suspensión y término
establecidas en los artículos 47 y 49 de la presente Ley.

c) Incorporación al grupo de servidores civiles de carrera

La incorporación a este grupo de servidores civiles se realiza necesariamente por


concurso público de méritos, abierto o transversal.

Según las disposiciones de la Ley del SC, el concurso público de méritos abierto es
el proceso por el que se accede a un puesto propio de la carrera pública y al cual
puede postular cualquier persona sea o no servidor civil de carrera siempre que
cumpla con el perfil del puesto.

La convocatoria para cubrir puestos de servidores de carrera, procede en los


siguientes casos:

i. Cuando se requiere cubrir puestos que corresponden al nivel inicial de una


familia de puestos.
ii. Cuando se produzca una plaza vacante de un puesto altamente
especializado.
iii. Cuando se trate de entidades nuevas, para cubrir los puestos de todos los
niveles organizacionales de la entidad.
iv. Cuando resulte desierto el concurso transversal a nivel de todo el Estado.

6
El concurso es abierto cuando la convocatoria es universal, es decir cuando se
está invitando a concursar todos los ciudadanos del país, sin excepción, siempre
que cumplan con los requisitos generales y específicos de la plaza en concurso. El
concurso es transversal cuando comprende a quienes ya tienen la condición de
servidores civiles en las diferentes entidades públicas, es decir que la convocatoria
está limitada solo a los servidores públicos que están laborando en las entidades
públicas.

Queda claro, que en el concurso público de méritos transversal se accede a un


puesto distinto en la propia entidad o en una entidad diferente y al que sólo pueden
postular los servidores civiles de carrera, siempre que cumplan con el perfil del
puesto.

d) Progresión de los servidores civiles de carrera

La progresión supone el ascenso a puestos vacantes de mayor nivel y


responsabilidad en la misma entidad pública o en otra, a través de un concurso
público de méritos transversal.

e) Período de prueba

Antes de la vigencia de la Ley N° 30057, el periodo de prueba en el sector público


estuvo regulado, no era una exigencia o condición, al contrario, el reglamento del
decreto legislativo N° 276, aprobado por decreto supremo N° 005-90-PCM, en su
artículo 34°, taxativamente prescribe que no hay tal período de prueba para los
servidores públicos.

Con la nueva normativa, el servidor civil de carrera que se incorpora al servicio,


luego de haber ganado una plaza o puesto público mediante concurso público,
debe, además sujetarse al período de prueba de tres (3) meses.

f) Contrato temporal de Suplencia

Esta modalidad de contratación de suplencia procede cuando surge la necesidad


de cubrir por cierto tiempo el puesto de trabajo que está libre o sin el servidor
titular, porque ha sido promovido o ascendido a otro nivel funcionarial luego de
haber ganado el concurso respectivo, debiendo aun mantenerse en el estado de
periodo de prueba. Esta modalidad de contratación se realiza directamente, sin
concurso y por el plazo que dure el período de prueba, que puede extenderse por
el tiempo adicional que tome para llevar a cabo el concurso para cubrir el puesto
dejado por el servidor que fue ascendido y que superó el período de prueba.

Las obligaciones y derechos de los servidores bajo esta modalidad son


establecidos en la respectiva contratación, por tanto, no generan derechos
adicionales; no genera derecho alguno para efectos de ingreso al servicio civil de
carrera, como tampoco puede dar lugar al derecho de permanencia en el puesto.

2.4. EL SERVIDOR DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

a) Definición

Esta clase de servidores es nueva en la normativa regulatoria del personal del


Estado a los servidores que realizan labores complementarias o de soporte a las
funciones sustantivas y de administración interna, incluyendo también actividades
manuales u operativas. Por ejemplo, si estamos en una municipalidad, las
funciones sustantivas son las relativas a la gestión de servicios públicos locales y

7
las actividades relativas a la función administrativa de planificación, recursos
humanos, contabilidad, tesorería, asesoría jurídica, entre otras; sin embargo hay
funciones complementarias como las que desempeñan los conserjes, conductores
de vehículos, operadores de talleres, jardineros y otras que tienen que ver
casualmente con tareas de apoyo y soporte técnico.

Los servidores de actividades complementarias ingresan mediante concurso


público de méritos y en los casos de servicios a plazo indeterminado el ganador del
concurso está sujeto al período de prueba que no puede ser mayor a tres (3)
meses. Si el servidor no supera este periodo concluye la relación laboral.

b) Modalidades de contratación

La Ley establece dos modalidades:

i. A plazo indeterminado.
Las labores de los servidores bajo esta modalidad son permanentes y
continuas, en otros términos, los servidores tienen derecho a estabilidad y
solo pueden ser cesados por falta grave causal de destitución.
ii. A plazo fijo.
Esta clase de contratación procede para la ejecución de proyectos o
servicios específicos; cuando se trata de implementar nuevos programas
según la política gubernamental, o para la ejecución de proyectos o
servicios específicos. La contratación termina cuando concluye la
ejecución del proyecto o servicio específico contratado, pero como quiera
que puede ser materia de renovación, el periodo de prueba en esta
modalidad se aplica solo para el primera contratación y no para las
renovaciones.

2.5. EL SERVIDOR DE CONFIANZA

a) Definición

El servidor de confianza es la persona que presta servicios vinculada al entorno


directo e inmediato de los funcionarios públicos o directivos públicos y cuya
permanencia está supeditada a la confianza por parte de quien tiene atribuciones
para su designación.

Estos servidores pueden pertenecer al grupo de directivos públicos, de servidores


civiles de carrera, o servidores de actividades complementarias, pero ello no
significa que por sí mismos constituyen un grupo aparte, casualmente porque
provienen de cualquiera de los tres grupos antes mencionados. Por ejemplo, el
titular de la Municipalidad designa al señor Pedro Olivares Gaytán como Gerente
Municipal, cargo que está calificado como de confianza; sin embargo, Pedro
Olivares es Abogado y ya viene desempeñándose como jefe de la unidad de
asesoría jurídica y pertenece al grupo Directivo; en este caso seguirá
perteneciendo a este grupo aun cuando deja temporalmente su cargo para ocupar
el de Gerente municipal en tanto dure la confianza de quien lo designó. En otro
caso, el señor Pedro Jiménez Cortés presta servicios en la misma Municipalidad
como servidor de actividades complementarias y el nuevo Alcalde lo designa como
chofer de la unidad vehicular oficial, cargo que es de confianza; permanecerá en
dicho puesto de trabajo en tanto merezca la confianza de quien lo designó, sin
dejar de pertenecer al grupo de actividades complementarias, En ambos casos,
una vez que sean removidos de los cargos de confianza regresarán al grupo de
servidores al que pertenecen.

8
Queda claro que los servidores de confianza no conforman un grupo aparte y, por
tanto, se sujetan a las reglas que corresponden al puesto del cual son titulares.

El acceso a estos puestos de confianza no requiere de concurso público de


méritos, pues responde al poder discrecional con que cuenta el funcionario que
efectúa la designación.

b) De la contratación y designación

Conforme a las normas de la Ley N° 30057, el vínculo entre los servidores de


confianza y la entidad pública se establece en un contrato escrito de naturaleza
temporal en el que precisan las características y condiciones del puesto o empleo.
La contratación y su vigencia responde a la confianza de quien los designa.

La resolución del contrato no genera el derecho a pago compensatorio, o el pago


de sumas indemnizatorias a título de liberalidad de la entidad pública.

En los casos que proceda la designación de servidores de confianza, la ley


prescribe que ésta se realiza mediante el acto administrativo que corresponda de
acuerdo a ley o mediante el acto de administración contemplado en la presente
Ley.

3. CONTRATACIÓN TEMPORAL

Esta clase de contratación es excepcional y procede cuando un servidor civil deja el puesto
de trabajo por alguna de las causales establecidas en la Ley del SC. También se puede
realizar este tipo de contratación mientras dure el concurso público para cubrir un puesto
de trabajo.

La contratación es de manera directa y a plazo fijo, por un plazo no mayor a nueve (09)
meses, pero pueden renovarse por una sola vez antes de su vencimiento, hasta por un
período de tres (3) meses. Cumplido el plazo, tales contratos concluyen de pleno derecho y
son nulos los actos en contrario.

Se establece el periodo de prueba de un mes solo en los casos en que la contratación sea
por el lapso igual o mayor a seis (06) meses.

En la Ley se deja claro que el personal contratado bajo esta modalidad no pertenece al
Servicio Civil de Carrera.

4. EL NEPOTISMO
De manera específica, la Ley N° 30057 y su reglamento general prescriben que los
servidores civiles que gozan de la facultad de nombramiento y contratación de personal
están prohibidos de ejercer dicha atribución en su entidad respecto a sus parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio,
convivencia o uniones de hecho, bajo sanción de nulidad de los actos, contratos o
designaciones.

Comprende la prohibición en caso de injerencia directa o indirecta en el proceso de


selección o contratación de personas, cuando el acto de nepotismo se produce dentro de
la unidad o dependencia administrativa.

9
5. EL PERÍODO DE PRUEBA

Podemos definir en términos sencillos al período de prueba como el lapso en el cual el


empleador aprecia y valida las habilidades técnicas, competencia o experiencia del nuevo
servidor en el puesto de trabajo, debiendo el empleador cumplir con el proceso de
inducción que se requiere para la adaptación del trabajador a las labores asignadas; de
esta manera, respecto al trabajador el periodo de prueba tiene como propósito determinar
las condiciones laborales que le favorezcan y permitan su adaptación, así como evaluar las
expectativas y conveniencia de permanecer en el cargo
.
El periodo de prueba se computa desde que el servidor inicia la prestación de los servicios
y lleva implícito dos aspectos:

a) Por parte de la entidad pública, tiene por objeto verificar que el nuevo servidor civil
satisface los requerimientos del puesto de trabajo, a través del proceso de inducción y de
la ejecución de las tareas del puesto de trabajo.

b) Por parte del servidor, confirmar y apreciar las condiciones que brinda el empleador en la
prestación de sus labores, que van a determinar su adaptación en el marco de un clima
laboral satisfactorio.

Si el servidor civil no acredita las habilidades técnicas, competencias o experiencia


requeridas o no se adecúa al puesto de trabajo, la entidad pública debe declarar que no ha
superado el período de prueba, dando por concluida la relación laboral, decisión que la
oficina de recursos humanos comunica al servidor, bajo responsabilidad.

El periodo de prueba se aplica a todos los servidores civiles, excepto a los funcionarios
públicos. Para los Directivos el período de prueba es de tres (3) a seis (6) meses, según la
naturaleza de las funciones. En el caso de los servidores de carrera es de tres (03) meses.

Los servidores para actividades complementarias están sujetos a un período no mayor de


tres meses, bajo los siguientes criterios:

i. Contratos con una duración de hasta tres (3) meses, el periodo de prueba será
máximo de quince (15) días calendario.
ii. Contratos con una duración de hasta seis (6) meses, el periodo de prueba será
máximo de un (1) mes calendario.
iii. Mayor a seis (6) meses, el periodo de prueba será hasta tres (3) meses y no menos de
un (1) mes calendario.

6. OBLIGACIONES Y DERECHOS

La prestación de servicios en niveles de eficiencia y calidad supone, por parte del servidor,
el cumplimiento de los deberes que impone el ejercicio de la función y, de parte del Estado
como empleador, el reconocimiento de los derechos reconocidos por la Constitución y las
leyes de la materia.

6.1. DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

6.1.1. Derechos individuales

Como todos los trabajadores en general, los servidores civiles tienen derechos básicos
cuyo contenido y alcance dispone la normativa específica. Mencionamos los
principales:

10
a) Percibir una compensación económica adecuada en razón de las funciones y
responsabilidades que se le asigna.
b) Gozar de descanso vacacional efectivo y continuo de treinta (30) días por cada
año completo de servicios.
No genera compensación económica alguna si el servidor no goza de este
beneficio en el año siguiente en que se genera el derecho, pero el descanso se
acumula.
c) Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas, como
mínimo.
d) Impugnación de las resoluciones que les afectan ante las instancias
correspondientes.
e) Gozar de permisos y licencias.
f) Acceso a los sistemas de seguridad social en salud y pensiones, el régimen que
les corresponda.
g) Ejercer la docencia o participar en órganos colegiados percibiendo dietas, sin
afectar el cumplimiento de sus funciones o las obligaciones derivadas del puesto.
h) Contar con la defensa y asesoría legal, contable, económica o afín, con cargo a los
recursos de la entidad para su defensa en procesos judiciales, administrativos y
otras instancias, como consecuencia del ejercicio de la función.
Si al finalizar el proceso se demostrara responsabilidad, el beneficiario debe
reembolsar el costo del asesoramiento y de la defensa especializados.

6.1.2. Derechos colectivos

A diferencia de los derechos individuales, en el ejercicio de los derechos colectivos ya


no encontramos individualmente al servidor sino a un grupo o conjunto de servidores.

Estos derechos llamados "derechos de tercera generación", tienen amparo en las


disposiciones del Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en
el artículo 42° del capítulo sobre la función pública de nuestra Carta Política.
El goce de estos derechos no alcanza a todos los servidores civiles, pues no están
comprendidos los funcionarios y los directivos públicos, ni los servidores o empleados
de confianza.

La normativa del régimen del servicio civil vigente, establece como derechos colectivos
los siguientes:

a) La Sindicación o sindicalización.
b) La negociación colectiva.
c) La huelga.

a) LA SINDICACIÓN

Se define como el derecho de los trabajadores para asociarse libremente con el objeto
de hacer valer el reconocimiento de sus derechos en el desempeño de sus actividades
laborales, organizando sindicatos.

Este derecho de los servidores civiles está consagrado en el artículo 42° de nuestra
Constitución, dejando establecido que no comprende a los funcionarios con poder de
decisión y los que desempeñan cargos de confianza o de dirección, así como a los
miembros de la fuerzas armadas y de la policía nacional.

De manera específica, el artículo 41° de la Ley 30057 prescribe que los servidores
civiles tienen derecho a organizarse con fines de defensa de sus intereses y que sus
organizaciones deben coadyuvar en el propósito de mejora continua del servicio al

11
ciudadano y de no afectar el funcionamiento eficiente de la entidad o la prestación del
servicio.

En el artículo 42°, la ley precisa los aspectos que son materia de conocimiento y de
atención por los sindicatos:

i. Mejora de las compensaciones no económicas,


ii. Cambio de condiciones de trabajo o condiciones de empleo, de acuerdo con las
posibilidades presupuestarias y de infraestructura de la entidad y la naturaleza de
las funciones que en ella se cumplen.

b) LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

En el marco conceptual, la negociación colectiva es el proceso de diálogo entre los


representantes de los trabajadores y el empleador, con el objeto de llegar a
determinados acuerdos que tienen por finalidad la conveniente regulación de las
relaciones laborales entre las partes, con fuerza vinculante entre ellas. Alcanza
acuerdos en aspectos remunerativos, beneficios laborales y sociales, y condiciones de
trabajo.

Sin embargo, en la normativa de la Ley N° 30057 podemos apreciar que el aspecto


remunerativo, que constituye el derecho económico más importante del trabajador, no
es materia de negociación, como lo vemos en las siguientes normas:

i. El artículo 31°, numeral 31.2, al referirse al pago de la remuneración o


compensación económica no admite excepciones “ni es materia de
negociación”.
ii. El artículo 40° prescribe que “ninguna negociación colectiva puede alterar la
valorización de los puestos …”, refiriéndose con valorización a las
remuneraciones de los servidores.
iii. El artículo 42° deja establecido que los servidores civiles solo “tienen derecho
a solicitar la mejora de sus compensaciones no económicas …”
iv. El artículo 44°, inciso b), prohíbe taxativamente que las entidades públicas
puedan formular propuestas o contrapropuestas de carácter económico, bajo
sanción de nulidad.

Resulta controversial y genera debate las disposiciones normativas citadas, puesto


que, por definición, la negociación colectiva tiene como finalidad prioritaria establecer
acuerdos en materia remunerativa; sin embargo, cuando apreciamos al Estado como
empleador debemos reparar en los alcances y en la inmensa cantidad de trabajadores
que tiene. Para tener una idea, en nuestro país no hay empleador que tenga el número
de trabajadores que tiene el Estado, ni la más grande corporación, o financiera, de
supermercados, o cualquier empresa industrial, comercial o de servicios pueden
semejarse, en lo mínimo. Esto hace pensar la dificultad e inviabilidad para llevar a
cabo negociaciones que permitan llegar a acuerdos que comprendan a la totalidad de
trabajadores públicos.

De otro lado, debemos advertir que las entidades públicas no pueden asumir acuerdos
por separado, porque daría lugar a negociaciones desordenadas y por tanto distintas
unas de otras, que sin lugar a dudas crearía una serie de conflictos, con el
consiguiente caos e intranquilidad del país. En toda negociación debe considerarse y
evaluarse las posibilidades económicas del empleador; y en el caso del Estado las
expectativas de los servidores y las posibilidades deben tener como base y parámetro
ineludibles los recursos del presupuesto de la nación, bajo el principio del Equilibrio
presupuestal, principio que debe respetarse a plenitud y tomar en cuenta que es el
presupuesto de la Nación el que establece las reglas del gasto público al que deben

12
ajustarse todas las entidades del Estado. Y esto tiene sentido por las razones
expuestas.

La Carta Política no reconoce a la negociación colectiva como derecho constitucional


de los servidores civiles, seguramente por las consideraciones antes mencionadas. En
el Capítulo IV del Título I, referido a la función pública, puede apreciarse esta situación.

c) LA HUELGA

Se define a la huelga como la suspensión colectiva, voluntaria y pacífica de las


labores, generalmente con abandono del centro de labores, lo que supone una especie
de cesación en la prestación de los servicios a que está obligado el trabajador. El cese
en la obligación de la prestación no implica entonces la ocupación del centro laboral,
pues de ocurrir lo contrario puede perturbar el funcionamiento de servicios básicos o
esenciales para la población.

La huelga, por su naturaleza, tiene carácter reivindicativo o de protesta y es de


carácter temporal, es una especie de autodefensa de los trabajadores a la espera de
una respuesta que atienda sus reclamos.

Nuestra Constitución consagra este derecho en su artículo 42° pero, como en la


sindicación, deja establecido que no comprende a los funcionarios con poder de
decisión y a quienes desempeñan cargos de confianza o de dirección, así como a los
miembros de la fuerzas armadas y de la policía nacional.

El artículo 45° de la Ley N° 30057 prescribe que el derecho de huelga se ejerce una
vez agotados los mecanismos de negociación o mediación y que los representantes de
los servidores que han acordado la medida deben notificar a la entidad sobre el
ejercicio de este derecho con una anticipación no menor a quince (15) días. Si no se
cumple con esta exigencia se declara ilegal el ejercicio del derecho de huelga.

El aviso oportuno del ejercicio del derecho de huelga permite a la entidad pública la
contratación temporal y directa del personal necesario para garantizar la prestación de
los servicios esenciales y mínimos indispensables para el funcionamiento de la entidad
durante el periodo de cesación de las labores.

7. OBLIGACIONES, PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES

La prestación de servicios responde a un ordenamiento sin el cual no se podría asegurar


eficiencia y calidad en los servicios a la colectividad, por ello el ejercicio de la función
público requiere que los servidores cumplan determinadas obligaciones reguladas por la
normativa.

7.1. OBLIGACIONES

La Ley N° 30057, en el artículo 39°, establece las siguientes obligaciones:

a) Cumplir leal y diligentemente los deberes y funciones que impone el servicio


público.
b) Privilegiar los intereses del Estado sobre los intereses propios o de particulares.
c) Informar oportunamente a los superiores jerárquicos de cualquier circunstancia
que ponga en riesgo o afecte el logro de los objetivos institucionales o la actuación
de la entidad.
d) Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente los recursos
públicos. Los recursos y el personal a su cargo se asignan exclusivamente para el
servicio oficial.

13
e) Informar a la autoridad superior o denunciar ante la autoridad correspondiente los
actos delictivos, faltas disciplinarias o irregularidades que conozca.
f) Actuar con imparcialidad y neutralidad política.
g) Guardar secreto o reserva de la información calificada como tal por las normas
sobre la materia, aun cuando ya no formen parte del Servicio Civil.
h) Mejorar continuamente sus competencias y mantener la iniciativa en sus labores.
i) Someterse a las evaluaciones que se efectúen en el marco de la presente Ley.

j) Las demás que señale la presente Ley, sus normas reglamentarias y demás
normas que regulan el Servicio Civil, en cuanto fueran aplicables.
k) Informar a la autoridad superior o denunciar ante la autoridad correspondiente los
actos delictivos, faltas disciplinarias o irregularidades que conozca.
l) Actuar con imparcialidad y neutralidad política.

7.2. PROHIBICIONES

Del mismo modo debe observar las siguientes prohibiciones :

a) No emitir opiniones ni brindar declaraciones en nombre de la entidad, salvo


autorización expresa del superior jerárquico competente o cuando ello corresponda
por la naturaleza del puesto.
b) No participar ni intervenir por sí o por terceras personas, directa o indirectamente,
en los contratos con su entidad o cualquier otra entidad del Estado en los que
tenga interés el propio servidor civil, su cónyuge o parientes hasta el cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad.
c) No participar ni intervenir por sí o por terceras personas, directa o indirectamente,
en la gestión de intereses en un procedimiento administrativo de su entidad.

7.3. INCOMPATIBILIDADES

La Constitución Política, en su artículo 40°, prescribe que “ningún funcionario o servidor


público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción
de uno más por función docente”

Este precepto constitucional es recogido por el artículo 38° de la Ley N° 30057,


estableciendo que los servidores civiles no pueden percibir del Estado más de una
compensación económica, remuneración, retribución, emolumento o cualquier tipo de
ingreso, precisando, además, que es incompatible la percepción simultánea de dichos
ingresos con el goce de pensión por servicios prestados al Estado y que única excepción la
constituye la percepción de ingresos por función docente efectiva y la percepción de dietas
por participación en uno (1) de los directorios de entidades estatales.

Del mismo modo, queda prohibida la percepción de ingresos por dedicación de tiempo
completo en más de una entidad pública a la vez.

8. SUSPENSIÓN Y TÉRMINO DEL SERVICIO CIVIL

El estudio de este tema lo abordamos tomando en cuenta la base normativa de la


Ley N° 30057.

8.1. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO CIVIL

La suspensión del Servicio Civil es perfecta cuando cesa temporalmente la obligación del
trabajador de prestar el servicio y la del empleador de otorgar la compensación respectiva,

14
sin que desaparezca el vínculo laboral. Es imperfecta cuando el empleador debe otorgar la
compensación sin contraprestación efectiva de labores.

8.1.1. SUSPENSIÓN PERFECTA

La suspensión del Servicio Civil es perfecta cuando cesa temporalmente la obligación


del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de otorgar la compensación
respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral.

El Servicio Civil se suspende de manera perfecta en los siguientes casos:

a) La maternidad durante el descanso pre y postnatal. El pago del subsidio se abona


de acuerdo a la ley de la materia.
b) El ejercicio de cargos políticos de elección popular o haber sido designado como
funcionario público de libre designación y remoción que requieran desempeñarse a
tiempo completo.
c) El permiso o licencia concedidos por la entidad.
d) El ejercicio del derecho de huelga.
e) La sanción por la comisión de faltas de carácter disciplinario que conlleve la
suspensión temporal del servidor civil, así como la pena privativa de libertad
efectiva por delito culposo por un período no mayor a tres (3) meses.
f) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública, en
ambos casos por un período no mayor a tres (3) meses.
g) La detención del servidor por la autoridad competente.
h) La sentencia de primera instancia por delitos de terrorismo, narcotráfico,
corrupción o violación de la libertad sexual.
i) El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente sustentado.
En los casos previstos en el literal h), de no confirmarse la sentencia contra el
servidor, este puede reingresar al mismo nivel, una vez que dicha sentencia quede
firme teniendo derecho a percibir únicamente las compensaciones económicas
Principal y Ajustada

8.1.2. SUSPENSIÓN IMPERFECTA

La suspensión del servicio civil es imperfecta cuando cesa temporalmente la obligación


del trabajador de prestar el servicio, pero subsiste la obligación del empleador de
otorgar la remuneración, o, de ser el caso, de recibir el subsidio correspondiente. En
otros términos, es imperfecta cuando el empleador debe otorgar la compensación sin
contraprestación efectiva de labores.

La relación de Servicio Civil se suspende de manera imperfecta en los siguientes


casos:

a) La enfermedad y el accidente comprobados, de acuerdo al plazo establecido en la


normatividad sobre seguridad social en salud.
b) La invalidez temporal, de acuerdo al plazo establecido en la normatividad sobre
seguridad social en salud.
c) El descanso vacacional.
d) El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales.
e) El permiso o licencia concedidos por la entidad, por cuenta o interés de la entidad.
f) Licencias por paternidad, conforme a la ley de la materia.
g) Por citación expresa judicial, militar, policial u otras citaciones derivadas de actos
de administración interna de las entidades públicas.

15
8.2. TÉRMINO DEL SERVICIO CIVIL

Como se trata de establecer las causas que son tipificadas por la normativa, abordamos su
estudio según las prescripciones de la Ley N° 30057.

Según el artículo 49° de la citada ley, son causales de término del Servicio Civil las
siguientes:

a) Fallecimiento.
b) Renuncia.
c) Jubilación.
d) Mutuo acuerdo.
e) Alcanzar el límite de edad de setenta (70) años, exceptuando a aquellos
funcionarios públicos de órganos colegiados cuya función es de asistencia
temporal y perciben dieta.
f) Pérdida o renuncia a la nacionalidad peruana, en los casos en que la naturaleza
del puesto la exija como requisito para acceder al Servicio Civil.
g) La sanción de destitución por la comisión de faltas de carácter disciplinario y la
condena penal por delito doloso; así como la pena privativa de libertad efectiva por
delito culposo por un plazo mayor a tres (3) meses.
h) La inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública, en
ambos casos por un período mayor a tres (3) meses.
i) Cese por causa relativa a la capacidad del servidor en los casos de
desaprobación.
j) No superar el período de prueba. La resolución administrativa que declare el cese
debe estar debidamente motivada.
k) Por decisión discrecional, en el caso de los servidores civiles de confianza y
funcionarios públicos de libre nombramiento y remoción.
l) Cese por causa relativa a la incapacidad física o mental sobreviniente del servidor
que impida el ejercicio de las funciones que le corresponden. Debe declararse
conforme a Ley.
m) De manera facultativa para el servidor, alcanzar la edad de sesenta y cinco (65)
años.
n) Otras que se establecen en la ley.

8.3. IMPUGNACIÓN DE LA SUSPENSIÓN Y TÉRMINO DEL SC

Cuando el servidor público considera que la resolución que declara el cese afecta su
derecho, tiene la facultad de interponer el recurso impugnativo de apelación, que debe
presentar ante la misma autoridad que dictó la resolución, la cual deberá elevar el
expediente al Tribunal del Servicio Civil en el plazo de diez (10) días hábiles siguientes a la
presentación del recurso.

De conformidad con el artículo 50° de la Ley 30057, la impugnación de las resoluciones


que decidan la suspensión o término del servicio civil debe respetar el respeto al debido
procedimiento y se sujeta a las siguientes condiciones:

a) La observancia de la vía procedimental previamente establecida.


b) Sujeción a los plazos perentorios y de prescripción.
c) Se realiza por escrito.
d) No requiere firma de abogado colegiado.

16

También podría gustarte