Está en la página 1de 29

GRUPOS FOCO: CETYS TIJUANA

¿QUÉ ES UN GRUPO FOCO?


Es un proceso formalizado de reunir a un pequeño grupo de personas para una discusión
espontánea e interactiva de un tema o concepto.

Grupos de 6 a 12 participantes guiados por un facilitador – Dinamica de grupo, efecto domino de


intercambio.
Discusión no estructurada formalmente.
La idea es obtener ideas, actitudes, sentimientos, formas de pensar, experiencias, opiniones.
Los grupos foco son utilizados mundialmente por 82% de las empresas que realizan investigacion, lo
usan para:
Generar o comprobar hipótesis para comprobarse a futuro o validar anteriores investigaciones
cuantitativas.
Proporcionar datos para definir y redefinir problemas y situaciones de mercadotecnia.
Para comprender mejor los resultados de estudios cuantitativos.
Revelar necesidades, deseos, actitudes, sentimientos, conductas, percepciones y motivos ocultos de
los consumidores sobre servicios, productos o practicas.
Generar nuevas ideas sobre productos, servicios o métodos de atención.
Interpretar y explicar cambios en las preferencias de los consumidores.
TARGET

 Alumnos actuales de CETYS campus Tijuana (preparatoria,


profesional y posgrado)

 Muestra representativa por: semestre, bachillerato general e


internacional, y carrera profesional.

 Un representante de cada una de las maestrías de las diferentes


áreas.
GUIA DE TÓPICOS

Rompehielos: Presentación de cada uno de los participantes; nombre,


semestre y bachillerato que están cursando.

I. Orgullo
• ¿Te sientes orgulloso de ser alumno de CETYS? ¿Por qué?
• ¿Qué haría que te sintieras más orgulloso?
• ¿Qué sientes de pertenecer al CETYS? ¿Tienen bien puesta la
camiseta?

II. Ambiente estudiantil


• ¿Qué es para ti el ambiente estudiantil? ¿Qué actividades lo componen?
• ¿Te gusta el ambiente de CETYS? ¿Por qué?
• ¿Qué es lo que no te gusta? ¿Por qué?
• ¿Cómo te gustaría que fuera el ambiente? Ejemplos concretos
• ¿De quién es la responsabilidad de propiciar un buen ambiente
estudiantil?
GUIA DE TÓPICOS (cont.)

III. Modelo Educativo


• ¿Sabes cuál es el modelo educativo de CETYS?
• A tu juicio, ¿qué te da CETYS además de conocimientos?

IV. Trabajo dentro y fuera del aula


• ¿Qué cosas relacionan con la alta calidad académica?
Definición breve de conceptos:
• ¿Qué es para ti el contenido de una materia?
• ¿Qué entienden por la educación centrada en aprendizaje?
• ¿Qué entienden por metodología de trabajo en el aula?
• ¿Cuándo consideras que has aprendido?
• ¿Quién es tu mejor maestro? ¿Qué hacía para que la clase te gustara?
• ¿Quién es el menos bueno de tus maestros? ¿Por qué?
GUIA DE TÓPICOS (cont.)

• Si algún compañero de fuera te preguntara, ¿cómo son las clases del


CETYS? ¿qué contestarías?
• ¿Qué diferencia encuentran entre los maestros que su trabajo
principal es dar clases y que pueden encontrar en la universidad todo el
día y los otros que tienen trabajos fuera del CETYS y que sólo vienen a
dar algunas clases?
• ¿Qué piensan de la evaluación del maestro?
• ¿Qué opinan del método que existe para evaluar al maestro?
• ¿Creen que el evaluar a un maestro sirva para algo?

V. Servicios
•¿Cuáles son los servicios a mejorar en CETYS? (los peor evaluados por
ellos mismos son cafetería, papelería y centro de copiado?
•¿Cómo creen que se pueden mejorar? Cambios significativos
GUIA DE TÓPICOS (cont.)

VI. Lo más relevante


•¿Cuál ha sido su mejor experiencia dentro del CETYS?
• ¿Cuál ha sido su peor experiencia?
•Si pudieras cambiar algo hoy, a corto plazo de CETYS, ¿qué
cambiarías?
CONCLUSIONES PREPARATORIA TIJUANA

I. Orgullo

 La mayoría de los alumnos de preparatoria se sienten orgullosos de la


institución, principalmente por:
- Prestigio - Nivel académico - Deportes

 Se sentirían más orgullosos si tuvieran reconocimiento a nivel nacional y


destacara alguna de sus fortalezas.
- Piden poder ejercer el valor de la “libertad con responsabilidad”
- Solicitan mayor apoyo a equipos deportivos y reconocer las disci-
plinas de natación y tae-kwan-do

 Sentido de pertenencia alto. CETYS les brinda apoyo y oportunidades. Un


valor agregado es la seguridad que les otorga el prestigio de la institución.
CONCLUSIONES PREPARATORIA TIJUANA (cont.)

II. Ambiente estudiantil

Lo identifican con las amistades y compañerismo entre la comunidad


 estudiantil. La confianza, trato amistoso y calidez de relaciones = “ lazo que
nos une”

 Actividades que lo componen: horas de clases, eventos recreativos y


culturales, INTERCETYS, reinas, planillas, paseos, entre muchos otros.

 Lo que más le gusta del ambiente: se les trata con respeto y confianza. No
hay divisiones, es dinámico.

 Lo que menos les gusta del ambiente: Marcada distinción y comparación


entre los Bachilleratos General e Internacional.

 Les gustaría que se incluyeran más actividades en las que participaran


conjuntamente los alumnos de ambos bachilleratos.
CONCLUSIONES PREPARATORIA TIJUANA (cont.)

III. Modelo Educativo

 Lo relacionan con aprender, valores (libertad con responsabilidad) y


en la integración de la persona con lo moral, social y académico.

 Además de conocimientos, CETYS les aporta:


autocontrol, prestigio, satisfacción, herramientas y oportunidades de
desarrollo, asesorías, madurez, responsabilidad, amistades, valores,
servicio social, apoyo a la comunidad, paseos y cultura.
CONCLUSIONES PREPARATORIA TIJUANA (cont.)

IV. Trabajo dentro y fuera del aula

Alta calidad académica: Preparación de los maestros, tecnología,


didáctica, desarrollo, vanguardia e integración.


Contenido de materia: Temas que abarca la materia del semestre,

unidades y actividades que van a realizar.


Educación centrada en aprendizaje: Información que les brindan y la

aplicación de la misma para el análisis de los temas. Y la


retroalimentación entre alumno y maestro.
Metodología de trabajo en el aula: los pasos a seguir para buscar el

conocimiento, métodos que utilizan los profesores para enseñarles.


Aprendizaje: Trasladar el conocimiento a la vida práctica, al igual que

cuando pasa el tiempo y son capaces de recordarlo.


Los buenos maestros:

- Tienen amplio conocimiento y dominio del tema


- Realizan clases interactivas y dinámicas
CONCLUSIONES PREPARATORIA TIJUANA (cont.)
continuación…
-Trabajan con ejemplos, retos, prácticas y retroalimentación
- Dan confianza para preguntar y aclarar dudas
- Favorecen a la participación y el debate
- Utilizan varias herramientas de apoyo
- Entablan ambiente amigable y de confianza

Los maestros menos calificados:


- Les falta conocimiento en la materia


- Les falta metodología de la enseñanza
- Tienen poco interés en el aprendizaje del alumno
- Explican rápido y no aclaran dudas.
- No son flexibles
- No permiten expresar opiniones
- Son cerrados y los limitan
- Mala actitud con los alumnos
CONCLUSIONES PREPARATORIA TIJUANA (cont.)

Maestros de planta: Los prefieren por la gran disponibilidad para aclarar


dudas, dar asesorías y atención personalizada.


Maestros de asignatura: Deben aprovechar los tiempos, pues tienen que
esperar a la clase para aclarar dudas.

Consideran la evaluación de maestros una buena herramienta de


retroalimentación, para identificar quejas en común. Pero lo califican


como: tedioso, cansado de llenar, no lo leen, lo contestan mal, por prisa
o miedo a represalias.
Proponen que se explique bien su objetivo y finalidad, incluir espacios
para expresas opiniones, agregar preguntas abiertas y no aplicarlos al
finalizar la clase.
V. Servicios

Cafetería: Mejoró higiene en preparación de alimentos. Requiere


agilizarse el servicio y organización en las filas.
Algunos fueron escépticos a los cambios y compran sólo en la maquinita.
CONCLUSIONES PREPARATORIA TIJUANA (cont.)

Papelería y centro de copiado: servicio lento y mala actitud del personal.


Proponen que mejore la actitud y contratar mas personal.

VI. Lo más relevante

Lo que cambiarían a corto plazo:


- Uniformes
- Gimnasio
- Ventiladores
- Mantenimiento en general de equipos y de las instalaciones
CONCLUSIONES PROFESIONAL TIJUANA

I. Orgullo

 Medianamente orgullosos: reconocen prestigio y esperan ser reconocidos


social y profesionalmente. Carecen de laboratorios de Ingeniería y los equipos
deportivos tienen que practicar en otros gimnasios.

 Para sentirse más orgullosos: mejorar instalaciones, construcción de


laboratorios y cursos de enseñanza pedagógica para los maestros.

II. Ambiente estudiantil

 - Ellos mismos hacen el ambiente en su grupo.


Sienten desorganización y apatía. Se realizan pocos eventos y no hay
-

hermandad entre carreras. -


Mucha distinción entre alumnos de la mañana y de la tarde. Los
maestros hacen comparaciones y distinciones entre grupos.

 Les gustaría que se realizaran actividades donde se integren todos los


grupos y carreras.
CONCLUSIONES PROFESIONAL TIJUANA (cont.)

III. Modelo Educativo

 Humanista: centrado en valores, aunque CETYS se contradice en le


ejecución de los mismos. -
Críticas al nuevo modelo educativo: “que te enseñes tu solito, para que los
maestros no hagan nada”. No es práctico ni aplicable a todas las carreras.

 Además de conocimientos CETYS les da relaciones, oportunidades de


trabajo y prestigio. Además de programas de intercambio, contacto con
otras universidades, becas y la formación de líderes.

IV. Trabajo dentro y fuera del aula


Calidad académica: maestros especializados, atención personalizada y
  

el número reducido de alumnos por salón.


Contenido de una materia: temas y bibliografía
Educación centrada en el aprendizaje: el maestro como moderador para
explicar y corregir.
Metodología de trabajo en el aula: pasos a seguir, así como la dinámica

y las estrategias de enseñanza.


CONCLUSIONES PROFESIONAL TIJUANA (cont.)

Han aprendido cuando pueden aplicar el conocimiento con seguridad, en



trabajo o en una evaluación.

Los mejores maestros:


-Poseen amplio conocimiento, dominio del tema y experiencia.


- Dan mucha lectura, ejercicios, prácticas y retroalimentación.
- Dan amplias asesorías
- Se actualizan constantemente
- Fomentan la participación por medio de opiniones
- Les da confianza y su amistad, sin perder la rigidez y orden

Los maestros menos calificados:


- Les falta conocimientos de la materia


- Dan clases puramente teóricas
- Les falta metodología de la enseñanza
- No tienen interés por el aprendizaje de los alumnos
CONCLUSIONES PROFESIONAL TIJUANA (cont.)

continuación…
-Expresan comentarios que no tienen que ver con la clase
- Les falta fomentar retroalimentación

Los maestros de planta: son más teóricos que prácticos, pero son

mejores porque les dedican más tiempo.


Los maestros de asignatura: no tiene tiempo para atenderlos, siempre
andan apurados. Los perciben que no les ponen interés porque su
prioridad no es dar clases.
En algunas carreras, los de asignatura son mejores por experiencia,
práctica y su interés por enseñar y no por el dinero.

La evaluación del maestro es larga, tediosa, confusa, cerrada y no es


tomada en cuenta. No la manejan con privacidad y se han dado


reclamos.
Se debe conscientizar al alumno de su importancia, que sirva de
retroalimentación para el maestro, no aplicarla a la hora de salida e incluir
preguntas abiertas.
CONCLUSIONES PROFESIONAL TIJUANA (cont.)

V. Servicios

Laboratorios: Construirlos.
Biblioteca: Mayor surtido, actualizado, especialmente de derecho y
psicología.
Papelería y centro de copiado: Falta surtido, precios elevados que en otras
partes, sugieren contratar más personal para agilizar el servicio.
Computadoras: No pueden usar las computadoras nuevas, no tienen
quemadores. No es práctico comprar la impresión en papelería y regresar.
Equipo: No pueden usar los cañones nuevos, no les prestan el control de TV
y DVD.
Cafetería: No hubo cambios significativos. Deben poner mesas con
sombrillas.
Mantenimiento: De las instalaciones, hay goteras y humedad. No se
comparan con otras universidades.
CONCLUSIONES PROFESIONAL TIJUANA (cont.)

VI. Lo más relevante

Los alumnos cambiarían:


-Maestros especializados para que mejoren el nivel académico.
- Revisión y actualización del programa educativo.
- Antes de ofrecer algo como institución, que vean si lo pueden
cumplir.
- Poner más interés en los alumnos
- Hacer laboratorios de Ingeniería
- Construir gimnasio
- Rendir cuentas del dinero que reciben
- Dar apertura a todo tipo de patrocinadores
CONCLUSIONES POSGRADO TIJUANA

I. Orgullo

 Se sienten orgullosos, CETYS posee prestigio y reconocimiento, es sinónimo


de respeto y autoridad en el ámbito escolar.

 Para elevar el orgullo: darle reconocimiento y proyección a nivel nacional a


CETYS. Así como, elevar la calidad del docente, seleccionar mejor a los
alumnos y promocionar el potencial de investigación de los alumnos.

II. Ambiente estudiantil

 Hace falta unión en posgrado, no hay vinculación entre maestrías. Les es


difícil envolverse por sus actividades.

 Proponen actividades de interés general sobre: desarrollo profesional,


empresarial y financieras, foros y conferencias para convivir.
CONCLUSIONES POSGRADO TIJUANA (cont.)

III. Modelo Educativo

 Lo relacionan con la misión, visión y los valores de la institución.


Destacando la lealtad, ética profesional, liderazgo y el bienestar del ser en
general.

 CETYS ofrece además de conocimiento, oportunidad de conocer a


profesionistas de alto nivel. Además de disciplina, dedicación y una visión
diferente de la vida, más práctica y amplia de nuestro entorno.

IV. Trabajo dentro y fuera del aula

Alta calidad académica: Excelentes maestros y programas actualizados de


estudios basados en necesidades reales. También se refiere al aula.


Contenido de una materia: Temas que el maestro va a enseñar y la

bibliografía actualizada.
Educación centrada en el aprendizaje: Que el alumno sea el promotor de su

propio conocimiento, participar con el maestro


CONCLUSIONES POSGRADO TIJUANA (cont.)

Metodología del trabajo en el aula: instrumentos que el maestro aporta


para que se lleve a cabo el aprendizaje.

Han aprendido cuando aplican el conocimiento y fortalecen sus


actividades laborales.

Los mejores maestros:


- Tienen excelencia en la cantidad y la calidad de la enseñanza


- Tienen buena disposición para transmitir el conocimiento
- Cuenta con muy buenas herramientas y métodos de apoyo
- Realiza clase dinámicas, con exposición y fomenta el debate y
retroalimentación.
- Tienen capacidad de corrección
- Son profesionistas que predominan
CONCLUSIONES POSGRADO TIJUANA (cont.)

Los maestros menos calificados:


-Les falta conocimiento profundo de la materia


- No están a nivel de posgrado
- Les falta experiencia práctica
- No manejan métodos claros, ni precisos
- No preparan clase
- Poseen un deficiente material de apoyo
- Realizan faltas a la ética profesional

Los maestros de fuera: con enfoque diferente y buena preparación. Tienen


compromiso mayor, aunque llegan a faltar o a retrasarse.


Los maestros locales: les falta experiencia.
En desacuerdo con maestros de planta pues no tienen experiencia laboral e
imponen modelos obsoletos.
CONCLUSIONES POSGRADO TIJUANA (cont.)

El nivel educativo es bueno en general, falta mejorar calidad de maestros.


 

La evaluación de maestros es tendenciosa, no está bien enfocada, es


subjetiva. Debería ser más madura, con otro formato, conscientizar al
alumno y maestro e incluir preguntas abiertas.
V. Servicios

Estacionamiento: Es insuficiente. Deberían asignar un área especial para ellos.


Cafetería: Debe estar abierta en su horario de clases.
Biblioteca: Más bibliografía y más actualizada.
Equipo: Mejorar proyectores, más velocidad en computadoras e internet.
Asistencia en salones: No tener que esperar a que llegue el equipo, y no tener
que ir a sacar copias ellos.
Organización: Falta comunicación e información.
Caja: Otros medios de pago (internet, transferencia, etc.)
Costos: No les pareció el aumento en colegiatura y reducción de carga horaria.
CONCLUSIONES POSGRADO TIJUANA (cont.)

Currícula: Tener más materias para elegir.


Grupos: Respetar tamaño de grupos.

VI. Lo más relevante

Los alumnos cambiarían a corto plazo:


-La imagen que se les da a los alumnos de posgrado.
- Transparencia en la selección de maestros
- Que el ideal de maestría fuera más real.
- Vinculación del alumno de posgrado con el sector productivo de Tijuana.
- Abrir espacios en Vocetys para posgrado.
- Atender detalles (página de internet, simposiums, shows, conferencias, etc.?
- Darle mantenimiento a salones de clases.
CONCLUSIONES GENERALES TIJUANA

REALIDADES CETYS
eventos o situaciones que no se pueden negar, ni ocultar y son
reconocidos por todos

-CETYS continúa fiel a su visión de formar líderes.


- Formación integral del alumno.
- Objetivos al evaluar los grandes logros de los egresados de la institución.
- Los alumnos se sienten orgullosos de CETYS por: su prestigio,
reconocimiento y proyección a nivel estado y por su nivel académico.
CONCLUSIONES GENERALES TIJUANA (cont.)

PERCEPCIONES CETYS
cualidades y relaciones de ciertos objetos o situaciones externas

- El personal docente de la institución debe ser en esencia excelentes debido


a las expectativas de los alumnos, y se decepcionan cuando no lo son.
- Algunos directores de carrera y coordinadores de posgrado no apoyan ni
luchan por sus alumnos, provoca decepción por la institución.
- Basan expectativas en slogan “Súbete al mundo” y chocan con:
* Falta de laboratorios
* Falta de gimnasio
* Atraso en biblioteca
* Necesidades técnicas no resueltas
* Deficiente centro de copiado
* Falta de mantenimiento a instalaciones
* Cafetería antihigiénica
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES TIJUANA

 Capacitar por medio de cursos a maestros:


1. Interpretación y la aplicación del nuevo modelo académico
2. Métodos y técnicas de enseñanza

 Preparatoria: apoyar e impulsar más fuertemente al deporte y


seguir promoviendo las actividades que desarrollan el
ambiente estudiantil.

 Profesional: atención al nivel académico de profesores y construir


laboratorios dignos.

 Posgrado: reconocimiento y apoyo por parte de CETYS.

 Llevar a cabo un proceso de mejoramiento constante, continuo e


intenso.

También podría gustarte