Está en la página 1de 30

DISFUNCIONES

SEXUALES
FEMENINAS Y
MASCULINAS

Docente: Mg. Daniel


Ramos
AGENDA
1. DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS Y MASCULINAS
I. Definición de Disfunción Sexual.
II. Epidemiologia.
III. Disfunción Sexual – Causas.
IV. Trastorno de Deseo Sexual o Anafrodisia.
V. Trastorno de la Excitación Sexual.
VI. Trastorno del Orgasmo.
VII.Trastorno del Dolor.
1.
DISFUNCIONES
SEXUALES
FEMENINAS Y
MASCULINAS
¿ Que se entiende por Disfunción Sexual?

¿Menciona algunos de los trastornos de la disfunción sexual?


https://youtu.be/I3ih4UYR1qY
DEFINICIÓN DE DISFUNCIÓN SEXUAL

El manual (DSM – V) define el trastorno o


disfunción sexual, como la dificultad durante
cualquier etapa del acto sexual ( que incluye deseo,
excitación, orgasmo y resolución) que impide al
individuo o pareja el disfrute de la actividad sexual.
EPIDEMIOLOGÍA

Sólo entre 15 y un 20% de la población


está satisfecho con sus relaciones
sexuales, y por sexos el 53% de las
mujeres y el 20% de los varones
manifiestan estar desconectados con su
sexualidad.
DISFUNCIÓN SEXUAL
Dificultad experimentada por un individuo o una pareja durante cualquier
etapa de una actividad sexual normal, que usualmente impiden el desarrollo
de una vida sexual plena

CAUSAS
 Orgánicas(enfermedades genitales y de las vías urinarias, hormonales,
neurológicas, circulatorias.

 Psicológicas (ansiedad, miedo al fracaso, inseguridad, como un bajo nivel


de autoestima, estados depresivos)

 De pareja
Deseo sexual hipoactivo
Trastorno deseo
sexual o anafrodisia
Trastorno por Aversión del Sexo

DISFUNCIÓN SEXUAL Excitación sexual de la mujer


Trastornos de la
excitación sexual
trastorno de la erección del varon

Trastorno de orgasmo hombre y mujer


Trastornos del
orgasmo
Trastorno eyaculación precoz

Vaginismo
Trastornos de dolor
sexual
Dispareunia
TRASTORNO DE DESEO SEX
O ANAFRODISIA

1
TRASTORNO DE DESEO SEXUAL HIPOACTIVO

Dificultades para tomar la iniciativa a las relaciones


sexuales, o para responder al deseo de su pareja.
Puede ser:
 Primario
 Secundario
 Situacional en relación a tu pareja

causas orgánicas: estados de alteración en


los niveles de algunas hormonas durante la
menopausia en la mujer, o la andropausia en
el hombre.
TRASTORNO DE AVERSIÓN AL SEXO

Es debido a un miedo intenso e irracional hacia la actividad sexual. El


individuo que lo padece evita de forma activa todas o casi todas las
conductas sexuales con la pareja.

 Factores predisponentes: experiencias sexuales traumáticas en la


infancia como: maltrato, violación, incesto, inseguridad etc.,

 Factores precipitantes: experiencias sexuales traumáticas,


problemas de pareja, infidelidad, edad, cambios hormonales, etc.

 Factores que mantienen la disfunción: falta de atracción y


comunicación entre la pareja, miedo a la intimidad, escasez de
estímulos eróticos, etc.
TRASTORNO DE
LA EXITACIÓN SEXUAL

2
TRASTORNO DE LA ERECCIÓN DEL VARON
Incapacidad, persistente o recurrente,
para obtener o mantener una erección
apropiada hasta el final de la actividad
sexual.
Representa la forma más común de
disfunción sexual para los hombres
entrados en años y afectan a más del
50% de los hombres entre 40 y 70 años
TRASTORNO DE EXITACION SEXUAL DE LA MUJER

Trastorno
subjetivo de la
Incapacidad persistente o recurrente para la excitación

obtención y mantenimiento de las


respuestas de lubricación y tumescencia de
la fase de excitación hasta la finalización de
FORMAS DE
la actividad sexual (DSM-IV-TR). PRESENTACIÓN
CLÍNICA
Trastorno
Trastorno de la combinado de la
excitación excitación
sexual genital (subjetiva y
genital).
TRASTORNO DE EXITACION SEXUAL DE LA MUJER

fracaso sexual la ansiedad antidepresivos

corticoides

hipoandrogenismo
déficit estrogenito inmunosupresores
TRASTORNO
DEL ORGASMO

3
TRASTORNO DEL ORGASMO DE LA MUJER
Anorgasmia
Es la incapacidad para llegar al orgasmo primaria
aun cuando se está recibiendo la Nunca lo a
estimulación adecuada, o exista gran tenido
deseo sexual y/o las condiciones
medioambientales sean las apropiadas
para ello
Anorgasmia Formas Anorgasmia
secundaria clínicas situacional

Lo tenia

Anorgasmia
general
TRASTORNO DEL ORGASMO DE LA MUJER

Es una inhibición de la eyaculación por lo que el hombre


es incapaz de eyacular, durante la relación sexual o
mediante una estimulación manual en presencia de su
pareja.
TRASTORNO DE EYACULACIÓN PRECOZ
Una falta del aprendizaje de las Grupo I o eyaculación Siempre hay
sensaciones placenteras en la respuesta prematura primaria: descontrol
sexual del hombre, que lleva a no

CLASIFICACIÓN
reconocer el momento previo a la
eyaculación inminente (es el paso de la Grupo II o eyaculación Origen
fase de meseta a la fase de emisión), que medico t
primaria adquirida: psicológico
posibilita prolongar la fase de meseta y por
lo tanto el acto sexual.
Grupo III o eyaculación
primaria naturalmente Episodios de
variable: descontrol

Grupo IV o eyaculación que Influencia


simula ser prematura: cultural
TRASTORNO
DEL DOLOR

4
DISPAREUNIA Tipos

Trastorno que provoca dolor asociado


al coito, por tanto las mujeres con Dispareunia Dispareunia
esta dificultad no sólo no disfrutan de primaria secundaria
esta parte de las relaciones sexuales,
sino que las viven con malestar y Traumatismo- Primer R.S.
inflamación traumática
displacer y puede provocar que
incluso tenga miedo a mantenerlas.
Tipos

Dispareunia Dispareunia
situacional completa
Cierto estimulo Siempre hay
sexual dolor
Tipos
VAGINISMO

Una disfunción sexual femenina caracterizada Vaginismo Vaginismo


por la contracción involuntaria de los primario secundario
músculos del suelo pélvico que rodean la
vagina, provocando el cierre parcial o total de
la misma, lo que origina dolor e imposibilidad
a la hora de intentar una penetración.
VAGINISMO

Inapetencia Estados
Problemas sexual. depresivos
de pareja.

Culpa por no
satisfacer a la Experiencias
Miedo al
pareja. sexuales poco
coito
gratificantes
TRABAJO GRUPAL

Elaborar un organizador visual,


Explicando la etiología de las
disfunciones sexuales en mujeres y
varones, considerando los aspectos
socioculturales.
PREGUNTAS METACOGNITIVAS

¿ Que aprendiste de la clase de hoy?

¿Para que te servirá lo aprendido de hoy?

También podría gustarte