Está en la página 1de 25

LA ÉTICA EN EL EJERCICIO

DE LA PROFESIÓN

Martinez Gonzalez Kevin


Ingenieria Electronica
Introducción
• Día a día los profesionistas en sus
respectivas áreas laborales, además de
resolver los problemas que se les
presentan referentes a su carrera, se
tienen que enfrentan a diversas
cuestiones éticas que se les plantean lo
quieran o no.
• Éstas cuestiones éticas son abordadas y
llevadas a cabo por los profesionistas de
acuerdo a sus valores.
• Los valores generales y que cualquier
persona que labore debe poseer, para llevar
una buena relación entre compañeros, jefes
e incluso clientes, además de ser un buen
emprendedor, son:

Justicia Respeto
Responsabilidad Honestidad
• La ética profesional exige a los
profesionistas el tomar su carrera como
algo serio, dejando de lado lo económico,
siendo honestos con uno mismo y con la
profesión aportando algo de bien a la
comunidad.
Ética Profesional
• Es la disciplina que tiene como objeto de
estudio la Deontología Profesional, la cual
es el conjunto de principios y reglas éticas
que regulan, en éste caso, una actividad
profesional dentro de un colectivo.
• Está vinculada con la calidad moral de
nuestro trabajo y es un compromiso que
vela por actos de justicia y beneficencia
ante todo.
Dimensiones e
implicaciones de
la ética
profesional
• La conciencia profesional forma parte
de la ética profesional. Se refiere a un
comportamiento socialmente
responsable acerca de los deberes de
la profesión en base a un código de
valores para resolver problemas
referentes a ésta.
Factores Generales
• Según O.C. Ferrell, existen tres factores que
influyen y determinan que una persona tome
una decisión ética o antiética:
1) Valores individuales
-La actitud, experiencias y conocimientos de uno mismo, su educación y
grado de cultura.

2) Comportamiento y valores de otros


-Influencias exteriores hacia nuestros valores individuales, ya sea positivas
o negativas

3) Código de Ética
-Dicta el correcto comportamiento de un empleado, es la guía y el modelo
a seguir para no caer en actos antiéticos.
Profesionista Responsable
• Ante la ley
-Cumpliendo las regulaciones y normas legales.
-Evitando ante todo la corrupción, extorsión o soborno.
-Actuando con su justicia en sus actividades laborales.

• Respetando los Derechos Humanos


-Tratando al personal y sus compañeros con dignidad y reconociéndolos
como iguales.
-Procurando condiciones de trabajo dignas, seguras y salubres para
garantizar el mejor desarrollo por parte de los trabajadores.
-La ética profesional radica en los valores humanos y su aplicación en
todos los campos laborales.
• Con el Medio Ambiente y la Comunidad
-Respetando el medio evitando la contaminación y generación de desechos.
-Promoviendo la responsabilidad ambiental y el desarrollo sustentable para
que futuras generaciones gocen de los mismos recursos.
-Informando a la población de factores que debieran conocer sobre el
impacto social, procurando que éste sea siempre positivo.

• Ante la Organización en que trabaja y su


Profesión
-Prestando servicios de manera justa, legal y autorizada, así como cumplir
las normas de la organización.
-Respetando los derechos inalienables como la confidencialidad.
-Desempeñando sus labores con calidad, eficacia y compromiso.
-Llevando una relación sana con su círculo laboral, con respeto y
comunicación.
El profesionista y
su ética en el
ejercicio del
liderazgo
Liderazgo
• Es la capacidad de establecer la dirección
a seguir, alineando a los demás hacía un
mismo fin, motivándolos y haciéndolos
responsables por su desempeño.
Cualidades de un líder ético
• Ser un modelo a imitar en • Empático
el actuar ético
• Conocer sus habilidades • Servicial

• Reconocer sus fallas • Comprometido

• Ser líder y a la vez • Flexible


aprendiz
• Visionario • Poseer valores
organizacionales
• Tener una escala de • Entusiasta
valores
• Integridad intelectual y • Positivo
profesional
• Los líderes basados en valores
generan un alto nivel de
confianza y de respeto por parte
de los empleados, teniendo así,
casi garantizado, el éxito en las
actividades laborales que se
emprenderán en la profesión.
Dilemas éticos
profesionales
Dilema Ético
• Es una situación en la que se hace
presente un conflicto entre dos
imperativos éticos, de tal manera que no
se ve claro a cuál obedecer por implicar la
transgresión de otro.
Dilema Ético Profesional
• El dilema ético surge del conflicto entre procesos
morales, éticos y emocionales, y las normas
jurídicas. •
Una situación ética dilemática se presenta
cuando:
a) El agente debe elegir entre dos o más
opciones relacionadas con Principios Éticos.
b) El agente está obligado a actuar, porque
abstenerse de actuar atenta contra algún
principio ético.
c) Las opciones presentes para proceder
involucran acciones contra diversos
principios, y entonces el actor debe
seleccionar atentar contra uno.
Ejemplo
“Un psicólogo que se desempeña en un colegio
obtiene información conflictiva para la familia de
una menor de edad en entorno escolar.
Considera que es probable que la información
genere situaciones familiares inconvenientes
para la menor, dadas las características
conductuales de los padres quienes suelen
reaccionar de forma explosiva. Sin embargo, no
puede omitir esa información a los padres en
atención a la gravedad de los hechos.”
Códigos de Ética
Profesionales
Código de Ética
• Fija normas para regular el comportamiento de las
personas dentro de una empresa.
• Incluye valores y principios morales de la profesión o
de una organización.
• Está basado en una ética deontológica.
Contenido e implicaciones
• Los códigos de ética se centran en implementar
para todo profesionista:
-Usar sus conocimientos para el bien común
-Ser honesto, imparcial y servicial
-Responsabilidad y discreción profesional
-No utilizar equipo o personal para beneficio
propio
Sentido del código ético
• Establece parámetros
para una conducta
profesional.
• Funge como guía a los
empleados a lidiar con
dilemas morales.
• Debe ser aplicable
para los miembros de
una misma profesión.
Conclusiones
• Debemos estar al tanto que la ética profesional
involucra múltiples valores y disciplinas que
van desde dar buenos tratos a compañeros y
clientes hasta el desempeñarse con justicia y
honestidad en el área laboral para ser así
profesionistas de bien y al servicio de la
comunidad.
Fuentes consultadas
• http://www.deontologia.org/deontologia-del
-profesiona.html
• http://eticapsicologica.org/wiki/index.php?ti
tle=Dilemas_%C3%89ticos
• Toledo, Isaías. Ética en el Ejercicio de la
Profesión. (2012).
• http://www.mitecnologico.com/igestion/Mai
n/SentidoDeLosCodigosDeEticaProfesion
ales
• http://liderazgo.euroresidentes.com/2013/1
2/liderazgo-organizacional.html

También podría gustarte