Está en la página 1de 34

UMH

ADMINISTRACION DE
LA PRODUCCION II
AIN-321

M S C . J A S M I N I M U R I L L O PA Z
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Contenido
Técnicas de Evaluación y Revision de Programa (PERT)

1. Díagnostico Inicial
2. Introducción

3. Objetivos
4. Origen del PERT
5. Utilidad de la Técnica PERT
6. Objetivos de la Técnica PERT
7. Generalidades de la Técnica PERT
8. Construccion del PERT
9. Ejemplo de la Técnica PERT
02
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMA (PERT)

1. DIAGNÓTICO INICIAL
Es conveniente evaluar, las siguientes preguntas, con el motivo de ayudar a
medir los conocimientos sobre el tema.

AUTOEVALUACIÓN
2. ¿Qué es un diagrama de red?
3. ¿Qué es para usted Planificar?
4. ¿Qué es un suceso?
5. ¿Qué cree usted que significa PERT?
6. ¿Cómo cree usted que se pueda realizar los controles a
proyectos de cualquier tipo?

03
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

2. INTRODUCCION.

PERT es una técnica de evaluación y revisión de programas, el cual es una de


las numerosas herramientas de la Administración para tener una mejor
eficiencia y eficacia a la hora de elaborar los procesos adecuados para
desarrollar determinadas estrategias o eventos que se tiene pensado hacer en
un futuro.

04
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

El PERT tiene orígenes muy interesantes ya que en el pasado esta técnica fue utilizada
en la programación de proyectos. Fue desarrollado por la Armada de los Unidos de
América en 1958, para la planeación y para el proyecto misil Polaris. Se ha ilustrado en
la literatura científica que en este proyecto participaron alrededor de 3,000 contratistas
y proveedores diferentes; se dice también que el empleo de la técnica PERT adelantó 2
años la fecha de culminación de construcción de un submarino nuclear de alta potencia.

05
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Pero hoy en día la técnica PERT, se aplica de manera extensa en los


Gobiernos como en la Industria. Es por ellos que la NASA (Administración
Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y otras agencias gubernamentales, exigen a las
compañías de ahora que se trabaje con esta herramienta en proyectos
especiales.

06
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Comprender el significado y relevancia del concepto de la técnica


de evaluación y revisión de programa (PERT).
2. Dominar la terminología de PERT.
3. Identificar la utilidad del método PERT.
4. Aplicar este método a los diferentes casos reales.

07
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

4. ORÍGENES DEL PERT

Los proyectos en gran escala han existido desde tiempos antiguos; este hecho lo
refrenda la construcción de las pirámides de Egipto y los canales o acueductos de
Roma. Pero desde hace poco se han examinado por parte de investigadores los
problemas gerenciales asociados con dichos proyectos.

La planificación y programación de proyectos complejos, sobre todo grandes proyectos


unitarios no repetitivos, comenzó a ser motivo de especial atención al final de la
Segunda Guerra Mundial, cuando se difundió el Gráfico de Gantt.

08
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Hasta finales de los cincuenta ésta fue la única herramienta que se tenía. Para esta época, La
Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de los Estados Unidos de América, como se
dijo anteriormente, en colaboración con la Lockheed (fabricantes de proyectiles balísticos)
y La Booz, Allen & Hamilton (ingenieros consultores), se plantearon un nuevo método para
remediar el problema de planificación, programación y control del proyecto de construcción
de submarinos atómicos armados con el misil Polaris, donde tendrían que regular e
inspeccionar, durante un lapso de cinco años a 250 empresas, 3000 contratistas, 9000
subcontratistas y numerosas agencias gubernamentales.

09
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

En julio del año de 1958 se divulga el primer informe del programa, al que denominan
Proqram Evaluation and Review Technique (PERT – Técnica de Evaluación y Revisión de
Programa), el logro de esto fue que se adelanto en un lapso de 2 años la realización del
proyecto que estaba previsto para 5 años.

PERT es una, herramienta de PLANIFICACION, REPLANIFICACION y EVALUACION


destinado a ejercer el control apropiado de los principales recursos de los programas de
investigación y desarrollo.

10
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

El PERT no pretende usurpar las funciones de la Gerencia o de la dirección, sino de


ayudarla para que se realicen las actividades con el mayor éxito posible, pero todos ellos
realizan las tres actividades importantes de la administración y es por ellos que necesitan una
herramienta como el PERT, para poder cumplir de manera eficaz y eficiente las actividades
como ser:
 Establecer Objetivos

 Buscar y organizar los medios necesarios para poder alcanzar los objetivos que se han
establecido.
 Controlar la coherencia que existe entre lo que se ha establecido y lo que se esta
llevando acabo.

11
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

5. UTILIDAD DE LA TÉCNICA PERT


El PERT es un sistema probabilístico, el cual considera la posibilidad estadística de tres tiempos;
optimista, probable y pesimista. El campo de acción de esta herramienta es muy amplio, dada su
gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequeño. Para obtener los mejores
resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes características:

 Que el proyecto sea único, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.


 Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de él, en un tiempo mínimo, sin variaciones, es
decir, en tiempo crítico.
 Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un tiempo disponible.

 Que se desee mayor eficacia en el trabajo


 Que se tenga la necesidad de obtener las decisiones más precisas

12
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Dentro del ámbito de la aplicación, esta herramienta ha utilizado para la


planeación y control de diversas actividades:
1. Construcción de represas hidroeléctricas.
2. Apertura de caminos.
3. Pavimentación.
4. Construcción de casas y edificios.
5. Reparación de barcos.
6. Investigación de mercados.
7. Movimientos de colonización.
8. Estudios económicos regionales.
9. Auditorias.
10. Planeación de carreras universitarias.
11. La preparación de propuestas y presupuestos.
12. Programación de computadoras. 13
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

La Técnica PERT sirvió para programar el proyecto Apolo, con esta magnifica
herramienta debemos entender lo que es una actividad como:
“la ejecución de una tarea necesaria para su realización, la utilización de uno o varios
recursos (Mano de Obra, Maquinaria, materiales, etc.), considerando como característica
fundamental su tiempo de ejecución”.

14
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

6. OBJETIVOS DE LA TÉCNICA PERT


1. Ayudar en la planeación y el control, por lo que no envuelve mucha
optimización directa. Algunas veces el objetivo primario es determinar la
probabilidad de cumplir con fechas de entrega específicas.

2. Identificar actividades que son más probables que se conviertan en cuellos


de botella, señalar que en los puntos debe hacerse el mayor esfuerzo para no
tener retrasos.

3. Evaluar el efecto de los cambios del programa.

15
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

7. GENERALIDADES DE LA TECNICA “PERT”


La herramienta PERT esta basada en estimaciones probabilísticas de la duración
de actividades, lo cuál da como resultado una ruta probabilística a través de una
red de actividades y un tiempo probabilista de conclusión de un proyecto.

En el PERT se emplea una red para visualizar gráficamente los elementos y las
actividades que constituyen un proyecto mostrando las secuencias e
interrelaciones necesarias, determinado la secuencia de eventos más largos que
realmente deben completarse en un proyecto.

16
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

8. CONSTRUCCIÓN DEL PERT


Primordialmente un diagrama de flechas es la realización, en un gráfico de los procesos
operativos que han de tener lugar en la duración de un proyecto. Estos diagramas pueden
representar la integridad de un proyecto o parte del mismo.

17
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

En los proyectos de gran escala o de gran complejidad, los diagramas deben ser muy esqueléticos
con el fin de evitar el llegar a un grado de detalle muy profundo el cual haga perder la visión
general y así provocar una confusión a la hora de tomar una decisión. Por el contrario, en los
proyectos muy sencillos o simples se puede llegar a tener la idea de un detalle profundo sin que el
gráfico resulte muy complicado.

18
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

19
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Para la realización de la técnica PERT, los vértices serán los sucesos,


situaciones o nudos y los arcos o flechas las actividades, debiendo
cumplirse una serie de condiciones:

1. El Gráfico sólo tendrá un suceso inicial y otro final.


2. Toda actividad, a excepción de la que salga del suceso inicial o llegue al suceso final,
tendrá al menos una actividad precedente y otra siguiente.
3. Toda actividad llegará a un suceso de orden superior al del que sale.
4. No podrán existir 2 actividades que, teniendo el mismo suceso inicial tenga el mismo
suceso final o viceversa.

20
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

 primera condición obliga a que, tanto el comienzo del proyecto como el final
mismo, sean únicos.
 cualquier actividad representada en el gráfico formará parte de un camino.
 La Tercera al ser parte de un camino las actividades deberán ir de forma
ascendente es decir que deberán llegar a un suceso o situación superior del
que salieron.
 La cuarta impide que 2 actividades distintas tengan la misma denominación.

21
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Algunas veces, el cumplimiento de las citadas reglas puede impedir el plantear


las relaciones de prioridad de algunas actividades. Cuando esto sucede, se recurre
al empleo de actividades ficticias es decir de actividades que suponen una pausa,
una espera, etc., y que no exigen un trabajo, siendo su única finalidad resolver
los problemas de dependencia mencionados.

22
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Para comenzar a construir un grafico del modo PERT daremos la nomenclatura de este
gráfico a continuación:
NOMENCLATURA DE PERT

3
Tabla tomada del libro, ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES, Everrett E.
Adam, JR, Pág. 478.
23
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

24
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

La forma de trabajar con la herramienta PERT se sigue los pasos que se


enumeran a continuación:

1. Todas las actividades del proyecto debe estar claramente identificadas.


2. Los requerimientos de secuencia entre las actividades deben estar determinados.

3. Deben construirse un diagrama que refleje las relaciones de secuencia.


4. Deben obtenerse estimativos de tiempo para la realización de cada actividad.
5. La red se evalúa calculando la ruta crítica y otras variables similares de decisión.
6. A medida que el tiempo pasa y se acumula experiencia, se revisa y se revalúa el programa.

25
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

El paso 1 es importante por que obliga al director de producción/operaciones a


planear. El momento en el cual se hace lista de actividades es, a menudo, la primera
oportunidad en la cual los administradores adquieren clara conciencia de la complejidad
del proyecto.

Los pasos 2 y 3 también exigen a planear ya que deben establecer y registrarse las
relaciones de precedencia. El administrador se ve forzado, en el paso 4, a estimar el
tiempo que demandará cada actividad del proyecto, debemos prestar suma atención a las
relaciones de precedencia que se utilizan típicamente en PERT.

26
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Los estimativos del tiempo se obtienen de los datos históricos o de la experiencia de aquellos
que tienen bajo su responsabilidad de llevar al feliz término de una actividad en particular.
En algunas circunstancias, los tiempos serán simplemente corazonadas educadas a la
administración.

Deben estimarse tiempos:


optimistas (to), tiempos pesimistas (tp) y tiempos más probables (tm)

El tiempo esperado (Te) de cada actividad:

27
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

9. EJEMPLO DE LA TECNICA PERT.

Una compañía ha decidido instalar un nuevo sistema de procesamiento de órdenes de pedido


totalmente informatizado. Este nuevo sistema aumentará la calidad del servicio que provee a sus
clientes. La compañía desea implementar el método PERT para estudiar el proceso de instalación del
nuevo sistema.

Las actividades a realizar y las relaciones de precedencia se muestran en la siguiente tabla:

Actividad Precedencia

A ----
B ----
C

D A

E B

F C

G C

H F

I G

J D
Se le pide:
K H, I  Aplicar el método
PERT.
28
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

SOLUCIÓN
Lo único que se nos esta solicitando en este ejercicio es realizar el
diagrama de red como se muestra a continuación.

29
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Ejercicio 2.
El gerente publicitario de una empresa tiene como tarea lanzar una nueva campaña de publicidad; por
lo que ha decidido reunir a su equipo de trabajo para saber que actividades son las que deben
desarrollarse para dicho lanzamiento. Una vez terminada la reunión en equipo a dispuesto las
actividades y sus tiempos en semanas como se muestra en la siguiente tabla:

Tiempo Optimista Tiempo Tiempo Pesimista


Actividad Mas probable Predecesores

A 1 4 7

B 2 6 7

C 3 3 6 B

D 6 13 14 A

E 3 6 12 A, C

F 6 8 16 B

G 1 5 6 E, F

Se le pide:
 Realice un diagrama utilizando el método PERT
 Calcule el tiempo esperado correspondiente a cada actividad.
30
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

SOLUCIÓN:

Diagrama según el método de PERT

31
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

Para calcular los tiempos esperados para cada actividad es necesario recordar la formula
siguiente:

Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo


Actividad Mas probable
Optimista Pesimista esperado

A 1 4 7 4

B 2 6 7 5.5

C 3 3 6 3.5

D 6 13 14 12

E 3 6 12 6.5

F 6 8 16 9

G 1 5 6 4.5

32
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

33
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II VED /
UMH

34

También podría gustarte